La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2015 Diálogo Regional sobre Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) América.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2015 Diálogo Regional sobre Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) América."— Transcripción de la presentación:

1 Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2015
Diálogo Regional sobre Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) América Latina Jose Luis Samaniego Heloísa Schneider Jimy Ferrer 29 de agosto de 2017

2 Financiamiento climático global: 2012 - 2014
Financiamiento climático en 2012, 2013 y 2014 (miles de millones de dólares) El financiamiento climático global fue 9% mayor en 2014 que en 2012 gracias a un aumento del financiamiento público y a un nivel récord de inversión privada en energía renovable (Climate Policy Initiative , 2016). Fuente: CEPAL, a partir de datos del Global Climate Finance: An Updated View on 2013 & 2014 Flows. Climate Policy Initiative (September, 2016)

3 Financiamiento climático por región: 2013 y 2014
Finanzas climáticas por destinos geográficos: 2013 Y 2014 (En miles de millones de dólares) Finanzas climáticas por región: 2013 Y 2014 (En miles de millones de dólares) 2013 2014 PROMEDIO 2013/2014 TOTAL INVERTIDO EN PAÍSES OCDE 172 185 178 PAÍSES NO-OCDE 169 206 188 TOTAL 342 392 367 Fuente: Global Climate Finance: An Updated View on 2013 & 2014 Flows. Climate Policy Initiative (September, 2016) Fuente: CEPAL, a partir de datos del Global Climate Finance: An Updated View on 2013 & 2014 Flows. Climate Policy Initiative (September, 2016)

4 Financiamiento climático global 2013 y 2014 por sector
Desglose de las finanzas climáticas en mitigación: 2013 y 2014 (En miles de millones de dólares) Desglose de las finanzas climáticas de 2013 y 2014 por mitigación y adaptación (En miles de millones de dólares) 91% del financiamiento climático global es destinado a Mitigación. 7.5% del financiamiento climático global es destinado a Adaptación. Los flujos de financiamiento climático destinado a mitigación están mayormente (78%) dirigidos a la Generación de Energía Renovable. La eficiencia energética (7%) y el transporte sostenbible (6%) tienen una participación destacada. Fuente: CEPAL, a partir de datos del Global Climate Finance: An Updated View on 2013 & 2014 Flows. Climate Policy Initiative (September, 2016)

5 Cuánto Financiamiento Climático en ALC

6 Quienes canalizan el Financiamiento Climático en ALC:
Ano Millones de dólares Fondos climáticos Bancos Multilat. Bancos de Desarrollo Locales Otros recursos locales Bonos con fines climáticos Total 2015 302,22 7.834,62 9.684,15 1.184,24 1.063,75 20.068,98 % sobre el total 1,5 39,0 48,3 5,9 5,3 100,0 2014 477,23 7.322,96 11.858,37 1.738,33 242,00 21.638,89 2,2 33,8 54,8 8,0 1,1 2013 315,38 5.486,64 11.884,00 2.110,65  - 19.796,67 1,6 27,7 60,0 10,7 -

7 A quién va el Financiamiento Climático en ALC

8 A qué tipo de acción van los Fondos Climáticos

9 Qué institución origina los fondos climáticos.
2013 2014 2015 Programa de Adaptación para Pequeños Agricultores (ASAP) 18,0 - 14,0 Fondo de Adaptación (AF) 11,07 22,04 9,96 Fondo p/ Tecnologías Limpias (CTF) 99,35 150,13 85,62 Fondo de Cooperación p/ Carbono en Bosques (FCPF) 7,6 31,6 22,8 Programa de Inversiones Forestales (FIP) 19,45 64,6 15,75 Iniciativa Climática Internacional Alemana (Germany's International Climate Initiative) 66,21 8,07 Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF5/6) 56,7 41,66 17,91 Programa p/ el Aumento del Apr, de Fuentes Renovables de Energía en Países menos Desarrollados (SREP) 2,95 5,5 20,95 Fondo especial para el Cambio Climático (SCCF) 5,1 29,39 Programa Piloto para Resiliencia del Clima (PPCR) 78,9 73,85 UNREDD 4,0 3,84 Partnership for Market Readiness (PMR) 9,0 6,0 Fondo Climático del Reino Unido 9,22 Alianza Global de Cambio Climático (GCCA) 6,73 Fondo Verde del Clima (GCF) 29,74 Total ALC 315,38 441,73 290,58 Total Mundo 2.240,20 2.022,28 1.263,15 ALC % sobre o total 14,1% 21,8% 23,0%

10 A qué sectores van los Fondos Climáticos
Total (millones de dólares) Sobre el total Forestal 38,55 13,3% Generación y suministro de energía 109,18 37,6% Agua y Saneamiento 42,5 14,6% Agricultura 28,46 9,8% Otros 71,89 24,7% Total 290,58 100,0%

11 Cuánto mueven los Bancos multilaterales y regionales
Año Banco Mundial BID CAF EIB BCIE 2015 Total 1.928,02 2.362,00 2.848,13 649,12 47,36 % sobre el total 9,6 11,8 14,2 3,2 0,2 2014 1.397,89 2.490,96 2.809,51 607,05 17,55 6,5 11,5 13,0 2,8 0,1 2013 789,85 1.240,63 2.770,03 665,03 21,10 4,0 6,3 14,0 3,4

12 A quién financian los Bancos multilaterales y regionales
País Monto Sobre el total Ecuador 1.498,41 19,1% México 1.454,52 18,6% Argentina 845,49 10,8% Brasil 610,73 7,8% Programas regionales 551,47 7,0% Bolivia 497,80 6,4% Uruguay 500,32 Perú 414,22 5,3% Nicaragua 317,97 4,1% Honduras 226,41 2,9% Costa Rica 220,78 2,8%

13 Un instrumento en ascenso: los bonos verdes
acumulado mundial desde 2003: US$700 mil millones. US$90 mil millones fueron emitidos en 2016, el doble que en 2015. En 2014, dos bonos en Perú. En 2015, uno en Brasil: (mayo 2015, por BRF por €500 millones (US$563 millones), vencimiento en 2022 y tasa de interés de 2,75% anual para proyectos de EE, ER, Agua, Residuos, embalajes, gestión de áreas forestales. y otro en México, 2015, por NAFIN para: generación y transmisión de renovables, especialmente eólica. Por US$500 millones, a cinco años de plazo y un rendimiento al vencimiento de 3,41%.

14 Otros actores al alza…1 Fondos de pensión.
El fondo público PREVI, del BB, con US$63 mil millones de activos, signatario de los Principios para Inversiones Responsables (PRI) desde 2006, incluyó Políticas de responsabilidad socioambiental. En PREVI participan 16 fondos de pensión brasileños, que concentran 63% de los recursos del sector En 2014, su cartera verde fue del 0,1% del total, equivalente a US$627 millones. Los fondos de pensiones de SURA Asset Management para México, Perú y Chile tenían entre 32% y 48% del total de bonos colocados en el mercado por empresas .

15 Actores al alza…2 Banco central y otros bancos de desarrollo: FIRA del Banco Central de México y BANOBRAS. Banco Nación se prepara en Chile. Organizaciones de la banca privada (Co, Py, Mx) trabajan en la internalización de riesgos climáticos. Gobiernos: UE/CE/Euroclima+/200 millones, e inversión en 6 sectores+blending via sus bancas de desarrollo por 100 millones más al 2020. LAIF, KfW, AfD, BEI, etc, con sus propios fondos adicionales. Aseguradoras: SwissRe, aplica la metodología “Economics of Climate Adaptation (ECA)”, para analizar impactos del cambio climático en el largo plazo. Ofrece CatNet®, una plataforma con imágenes satelitales que provee información sobre riesgos naturales. Es un atlas de riesgos naturales, con datos por país y enlaza con estadísticas de desastres. (ej El Salvador: inundación, ciclones y deslizamientos, 2015.)

16 Argentina, Brasil, Colombia: convencional vs sostenible: la brecha de sostenibilidad (% del total).

17 Países que mencionaron medidas de Adaptación, tecnológicas y financiamiento en sus NDC

18 Sectores definidos en los compromisos de Mitigación en ALC
La instrumentación exitosa de las NDC implica un profundo cambio en la dirección del desarrollo. Hay sectores que fueron escasamente abordados. Esto podría deberse a una dificultad de coordinación interinstitucional, a la falta de financiamiento y de regulación. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con base en los documentos oficiales presentados ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

19 Necesidades financieras declaradas en las NDC (miles de millones de dólares)
Asia Norte de África y Oriente Medio Africa Sub-Sahariana Europa de Leste y Asia Central Europa ALC Norte América Oceania Total Mitigación 884.62 115.50 1,661.07 13.86 31.87 0.56 2,707.48 Adaptación 457.16 141.90 178.63 15.87 22.21 0.13 815.88 2,803.05 356.66 2,456.94 34.83 58.23 1.42 5,711.13 Los países que declararon las necesidades financieras para poner alcanzar las metas propuestas en sus NDC, sumó US$ 5,711 mil millones. Pero de los 127 países que presentaron NDC, solo 81 evidenciaron dichas necesidades, por lo que este monto está sub valorado. De ALC, sólo 9 presentaron esta información.

20 América Latina y el Caribe: Trayectoria del PIB y filtros:
(Millones de dólares a precios de 2010) Fuente: Elaboración propia con información obtenida de CEPALSTAT de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), [ en línea]

21 Cuestiones importantes
Relevancia de los Montos: suficiencia o no (vs el impacto inercial, vs el costo de adaptación, vs las necesidades declaradas). Metodologías de Contabilidad de los flujos nacionalmente: cuándo entran a operar los compromisos condicionados a financiamiento (cambia el esfuerzo). Velocidad: ritmo al que la inversión y el cambio se deben producir. El problema de la priorización en la región, nacional y regional (acción fragmentaria)..

22 Muchas gracias! joseluis.samaniego@cepal.org


Descargar ppt "Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2015 Diálogo Regional sobre Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) América."

Presentaciones similares


Anuncios Google