La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I"— Transcripción de la presentación:

1 RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
Fernández Perea Y, Ventura Sauci L, Pérez Díaz L, Gil Maldonado L, Cerrillos González LA, Antiñolo Gil G. H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España

2 > 37 semanas se recomienda
CIR 3-10% ↑ Morbilidad neonatal ↑ Secuelas en el ámbito del neurodesarrollo ↑ Muertes fetales intrauterinas a término Identificación Manejo precoz obstétrico y pediátrico CIR tipo I: - PFE< p3. - PFE entre p3-p10 con alteraciones Doppler. • ACM (<p5) • ICP (<p5) • A. Uterinas (>p95) El crecimiento intrauterino restringido (CIR) es una complicación frecuente de la gestación, que afecta hasta un 3-10% de los embarazos, representando un importante problema de salud pública asociado a una mayor morbilidad neonatal, secuelas en el ámbito del neurodesarrollo y muertes fetales intrauterinas a término. La identificación y manejo precoz obstétrico y pediátrico pueden mejorar dichos resultados. Fetos CIR son aquellos que presentan una alteración en su potencial intrínseco de crecimiento. En los CIR tipo I, se recomienda la finalización por encima de la semana 37. > 37 semanas se recomienda finalización. Stage-based approach to the management of fetal growth restriction. Figueras F, Gratacos E. Prenat Diagn 2014 Jul;34(7):655-9

3 OBJETIVOS Análisis de resultados perinatales inmediatos en fetos CIR tipo I con inicio de trabajo de parto inducido. MATERIAL Y MÉTODO Estudio observacional retrospectivo. Periodo de tiempo: Enero 2015 a Junio 2016 en HUVR. Muestra 101 gestantes. OBJETIVO Analizar los resultados perinatales de fetos CIR tipo I cuyo parto ha sido resultado de inducción médica con prostaglandinas vaginales de liberación lenta. No se han incluido embarazos gemelares ni presentaciones no cefálicas. MATERIAL Y MÉTODO Estudio observacional retrospectivo, con una n de 101 inducciones por CIR tipo en nuestro hospital desde Enero de 2015 a Junio de Variables analizadas: - Apgar al nacimiento - Días de hospitalización general: estancia media hospitalaria. - Ingreso en UCI neonatal. - Necesidad de ventilación mecánica invasiva (VMI). - ECN. - Hemorragia ventricular. - Complicaciones neonatales inmediatas: ictericia neonatal transitoria, hipoglucemia neonatal, desnutrición fetal, asfixia neonatal leve-moderada. Parto inducido con prostaglandinas vaginales. Gestación simple. Presentación cefálica. Consentimiento informado de inducción. Seguridad Método de elección en inducciones CIR tipo I

4 CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO DE RETRASO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
VARIABLES VÍA DEL PARTO VAGINAL 80 CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO DE RETRASO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO EUTÓCICO 69 VENTOSA 9 ESPÁTULAS 2 EMH y nº días de ingreso. Apgar <7 en el primer minuto. Necesidad de VMI. Asfixia perinatal. Complicaciones metabólicas inmediatas. Asociados a prematuridad. EMH y nº días de ingreso. Apgar <7 en el primer minuto. Necesidad de VMI. Asfixia perinatal. Complicaciones metabólicas inmediatas: hipoglucemia neonatal transitoria, ictericia neonatal transitoria, desnutrición fetal. Asociados a prematuridad: SDR, ECN, HIV. CESÁREA 21 RPBF 14 FALLO INDUCCIÓN 5 FALTA PROGRESIÓN 2

5 - Estancia media hospitalaria
INGRESO HOSPITALARIO 2-3 días 4,15 días - Estancia media hospitalaria - Números de días de ingreso RESULTADOS En el 96% de los casos, el Apgar en el primer minuto del nacimiento fue ≥ 7. Sólo un recién nacido requirió ingreso en UCI neonatal. La estancia media hospitalaria fue 4.15 días, y hubo un total de 28 neonatos (27.72%) con ingreso superior a 3 días. En ningún caso se documentó enterocolitis necrotizante ni hemorragia ventricular, y sólo hubo un caso que requirió VMI. Como hallazgos postnatales que justifiquen esta prolongación en el ingreso de los neonatos, encontramos 1 caso de Síndrome de abstinencia a marihuana, 1 caso de Síndrome de Down, 1 labio leporino con hendidura palatina y 1 agenesia del cuerpo calloso. Entre las complicaciones neonatales inmediatas, destacan 21 casos de ictericia neonatal transitoria (20.79%), 13 casos de hipoglucemia neonatal (12.87%), 6 casos de desnutrición fetal (5.94%), 1 caso de cefalohematoma (0.99%) y 1 asfixia perinatal leve-moderada (0.99%). Síndrome de abstinencia a marihuana Agenesia parcial de cuerpo calloso Síndrome de Down Labio leporino y hendidura palatina

6 RESULTADOS PERINATALES
Complicaciones neonatales asociadas a prematuridad: ningún caso 96% Apgar> 7 en el primer minuto

7 MUCHAS GRACIAS CONCLUSIONES
La estancia media hospitalaria se incrementa. 2. No se han encontrado complicaciones neonatales severas. 3. De todos los neonatos nacidos en estas condiciones, el 60% no presenta ninguna complicación neonatal. En el 40% restante, los resultados perinatales adversos han sido leves. 1. La estancia media hospitalaria se incrementa, puesto que un 25% de los recién nacidos superan el número de días de ingreso habitual de un neonato sano. 2. No se han encontrado complicaciones neonatales severas, tales como enterocolitis necrotizante, síndrome de distrés respiratorio o hemorragia interventricular. 3. De todos los neonatos nacidos en estas condiciones, el 60% no presenta ninguna complicación neonatal. En el 40% restante, los resultados perinatales adversos han sido leves siendo el de mayor frecuencia la ictericia neonatal transitoria seguida de la hipoglucemia neonatal. MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I"

Presentaciones similares


Anuncios Google