La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principios y Estructura de la Economía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principios y Estructura de la Economía"— Transcripción de la presentación:

1 Principios y Estructura de la Economía
UNIDAD 6 LA DIMENSIÓN MACROECONÓMICA. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD. EL USO DE INDICES DE PRECIOS

2 AVISO IMPORTANTE: El material que sigue a continuación no debe entenderse bajo ninguna circunstancia que reemplaza a la bibliografía de la materia tal cual la misma está establecida en el programa.

3 Medición de la Actividad Económica
Macroeconomía: estudio del comportamiento de las magnitudes agregadas: Consumo Inversión Gasto Público Exportaciones Importaciones Producto Se requiere agregar valores de diferentes sectores: No se pueden sumar “peras” con “manzanas” Se utilizan valores monetarios

4 Producto Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos para el mercado en un período de tiempo Valor monetario No se suman cantidades físicas Bienes y servicios finales No se incluyen transacciones intermedias Producidos: No se incluyen operaciones de bienes ya existentes (tierra, activos financieros) Para el mercado Intención de ser vendidos  no se incluyen los bienes y servicios para el auto-consumo En un período de tiempo: Producto es una variable flujo (no stock)

5 Economía simple: familias y firmas

6 Se suman los gastos de 4 tipos de agentes / categorías de gasto:
Método del Gasto Se suman los gastos de 4 tipos de agentes / categorías de gasto: Consumo de las familias en Bs. y Ss. finales (C) Inversión (Público y privada) (I) Bienes producidos en el período y que se utilizan para producir otros bienes y servicios No se agotan con un solo uso Construcción Maquinaria y equipos Variación de existencias Inversión Bruta Fija (IBF): a+b Inversión Bruta Interna (IBI): a+b+c REVISAR!!!!!

7  Inversión Neta (IN) versus Inversión Bruta (IB)
Parte de la inversión es para reempezar capital pre-existente que se agota (deprecia) con el uso.  Inversión Neta (IN) versus Inversión Bruta (IB) Stocks Flujos IN = K1 – K0 = IB - Depreciación = IB - dK0 Inversión Neta mide el cambio en el stock de capital Inversión Bruta mide el gasto (bruto) en bienes de capital

8 Construcción: incluye la residencial así como la destinada a la producción
Variación de Existencias (VE): mide los cambios en los stocks de mercadería y de insumos: Bienes producidos y no vendidos (VE+) Bienes “no” producidos y vendidos (VE-) Insumos comprados y no utilizados (VE+) Insumos “no” comprados y utilizados (VE-)

9 ¿Qué incluye el Gasto Público?
Gasto Público (G) Corresponde a los servicios que produce el gobierno Son gratuitos, no tienen precio  Seguridad, salud, justicia, etc. No se comercializan en el mercado No requieren de una contraprestación por parte del beneficiario ¿Qué incluye el Gasto Público? Cómo los servicios que el Estado provee no se venden, los mismos se valúan según las erogaciones que el estado tiene que realizar para proveer los servicios: Compra de bienes y servicios finales, pago de salarios y otras remuneraciones a factores de producción No se incluyen, en cambio, las erogaciones que no tienen una contraprestación real: Transferencias (p.e. jubilaciones) y subsidios.

10 Exportaciones Netas (XN = X-M)
Exportaciones (X): Venta de Bienes y Servicios producidos en el país y que son adquiridos por agentes extranjeros: Bienes: los mismos salen del país Servicios: El consumidor está en el extranjero (asesoría a un agente localizado en el extranjero) El consumidor está en el país (turismo) Importaciones (M): Compra de Bienes y Servicios producidos fuera del país pero que se consumen por agentes que residen en el país ¿Por qué se restan las Importaciones? Tanto C, I y G, incluyen bienes y servicios que fueron producidos fuera del país, al restar las Importaciones las tres variables anteriores se netean de dichos bienes y servicios producidos fuera del país.

11 Producto Bruto Interno a Precios de Mercado
Exportaciones Producto Bruto Interno a Precios de Mercado Importaciones PBIpm = C + G + I + X - M Inversión Gasto Público La medición se hace a precios de mercado (pm): incluye impuestos indirectos (p.e. IVA) netos de subsidios a las empresas (IIN) Consumo

12 Método del Valor Agregado
El Valor Agregado (VA) es la diferencia entre el valor de venta (neto de impuestos indirectos netos de subsidios a las empresas: IIN) y los gastos en bienes intermedios. Por el método del Valor Agregado, se suman los VA de los diferentes sectores de producción de una economía La medición se hace a costo de factores (cf): excluye impuestos indirectos (p.e. IVA) netos de subsidios a las empresas (IIN)

13 Método del Ingreso El Producto se calcula como la suma de las remuneraciones a los factores de la producción: Trabajo: sueldos y salarios Capital/Propiedades/Tierra: intereses, alquileres, renta Empresarios/Firma: beneficios PBIpm = Sueldos y salarios + Intereses, Alquileres y Rentas + Beneficios + Impuestos Indirectos Netos + Depreciaciones

14 Producto Bruto (PB) y Producto Neto (PN) PB = PN + Depreciaciones
A precio de mercado (pm) y a costo de factores (cf) pm = cf + impuestos indirectos (II) – subsidios a las empresas (s) pm = cf + IIN

15 Ingreso Interno (YI) e Ingreso Nacional (YN)
Parte del valor agregado generado dentro de las fronteras del país (Interno) lo es por factores productivos extranjeros. Factores de producción de origen nacional generan valor agregado en el extranjero Saldo de Remesas = Remesas Recibidas – Remesas Enviadas Remesas recibidas: ingresos de factores nacionales en el extranjero Remesas enviadas: ingresos de factores extranjeros en el país YN = YI + Remesas Recibidas – Remesas Enviadas YN = YI + Saldo de remesas

16 Ingreso Interno (YI) e Ingreso Nacional (YN)
YI = A + B YN = A + C YN = YI + SR = (A + B) + (C-B)

17 Ingreso Personal (YP) e Ingreso Disponible (YD)
No todos los ingresos que se reciben son por la contraprestación del servicio de un factor productivo (ingresos percibidos no devengados: IPND): Jubilaciones y pensiones Subsidios a las familias No todo el valor generado por las factores es recibido por estos (ingresos devengados no percibidos: IDNP): Contribuciones a la seguridad social Beneficios no distribuidos Impuestos directos sobre los beneficios de las firmas Beneficios de las empresas del Estado YP = YN – IDNP + IPND

18 Ingreso Disponible (YD)
Las familias pagan impuestos y tasas de forma directa (Ganancias, Bienes Personales, Inmobiliario, etc.) YD = YP – Impuestos directos sobre las Familias

19 PNNpm = PBNpm – Depreciaciones YNNcf (=YN) = PNNpm – IIN
Método del Gasto PBIpm = C + G + I + X – M PBNpm = PBIpm + SR PNNpm = PBNpm – Depreciaciones YNNcf (=YN) = PNNpm – IIN YP = YN – IDNP + IPND YD = YP – Impuestos directos sobre las familias YD = Consumo + Ahorro

20 Remuneración Bruta al Trabajo + Remuneraciones al Capital
Método del Ingreso Sueldos y Salarios (incluyen Aportes Personales y Patronales) Remuneración Bruta al Trabajo + Remuneraciones al Capital YNIcf + Depreciaciones YBIcf + IIN YBIpm = PBIpm Intereses Renta Alquileres Benef. Empresas Públicas Benef. Empresas Privadas antes de impuestos

21 Incluyen bienes y servicios que no se produjeron en el país
Oferta y Demanda Global Y = C + I + G + X - M Incluyen bienes y servicios que no se produjeron en el país Y + M = C + I + G + X OG DG OG = DG es una identidad, se verifica siempre (ex-post)  No confundir con las oferta y demanda planeadas.


Descargar ppt "Principios y Estructura de la Economía"

Presentaciones similares


Anuncios Google