Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Cordero Méndez Modificado hace 7 años
1
Ponencia presentada en el V Taller Iberoamericano Enseñanza de la Física Universitaria, Universidad de La Habna, Feb Resultados científicos; su divulgación y la responsabilidad social del educador A. González Arias, Dpto. Física Aplicada Universidad de La Habana
2
Sumario La pseudociencia en Cuba Tergiversaciones energéticas más usuales ¿Por qué ocurre todo esto? Conclusiones y recomendaciones Pseudociencia. Cualquier conjunto de conocimientos, métodos, creencias o prácticas que, alegando ser científicas, en realidad no se rigen por el método científico.
3
¿Qué nos proponemos? Método científico observación hipótesis
experimentación teoría ley ¿Qué nos proponemos? Hacer un llamado de alerta a asumir nuestra responsabilidad social como educadores ante la tergiversación de la física en particular y la ciencia en general El tema es muy amplio. Nos limitaremos al concepto energía. Esquema muy simplificado del método científico
4
I La pseudociencia en Cuba
Los falsos conceptos energéticos usualmente se presentan asociados a supuestas terapias o procedimientos técnológicos no comprobados según las reglas usuales de la investigación científica. No hay publicaciones científicas arbitradas que los avalen, o son escasas, contradictorias y no convincentes. Ejemplos más adelante
5
¿Por qué denunciar la pseudociencia?
Es falsa. Se predican ideas antiguas, -como si fueran modernas- ya desechadas hace mucho por la ciencia. Contraria a lo que se imparte en cualquier universidad (Por ej., la última escuela homeopática en EE.UU. cerró en 1920) Perdida de tiempo, esfuerzo, recursos (y costo de oportunidad) En las pseudoterapias, problemas éticos y posible perjuicio para el paciente por obra u omisión. ¿Es ilegal? ¡Si!, en algunos casos (…al menos en otros países) Ej. Comercialización de imanes terapéuticos prohibida en EE.UU por la Federal Trade Commission
6
No es la única sanción contra tratamientos con imanes.
Sept Sanción: rembolsar a clientes el dinero que pagaron por los brazaletes, en algunos casos hasta 250 dólares. No es la única sanción contra tratamientos con imanes. En nuestros policlínicos aún se aplican ‘tratamientos magnéticos’ pseudocientíficos.
7
Tergiversaciones energéticas más usuales
II Tergiversaciones energéticas más usuales Energía piramidal Energía floral Energía vital Bioenergía (impostura) Las aplicaciones pueden ser en personas, animales, plantas, combustibles, etc. Ampliamente difundidas en la prensa radial y escrita, TV, novelas, congresos y artículos ‘científicos’.
8
¿Qué tienen en común estos procedimientos?
No se basan en referencias de revistas arbitradas, sino en textos de algún ‘iluminado’ o en patentes no comprobadas. En las terapias, los ensayos clínicos rigurosos (doble ciega) nunca justifican su supuesta eficacia. Difunden entre los estudiantes y la población en general falsos conceptos, contrarios a leyes fundamentales de la física. Corresponde a los físicos esclarecer si son o no energías. (Si no, ¿a quién?) Notar que la esencia del problema no está en la falsa explicación que se propone, sino en que SU EFICACIA NO ESTÁ COMPROBADA
9
1. Energía piramidal Agua piramidal. Revista de los Estudiantes de Ciencias Médicas de Cuba Terapia piramidal en un hospital de la capital.
10
Artículo original: Dic. 21 2007
!!! La energía piramidal es ‘la energía contenida en la pirámide’- ¿De donde salió? ¿Qué tipo de energía es: potencial, electromagnética? ¿Cómo se mide? ¿Referencias arbitradas? nada de eso.
11
!!!!! Revista Cubana Medicina General e Integral, 2003 No es médico
‘Una nueva forma del uso de la Energía Piramidal lo constituye el método de la acupirámide, que es una cabina piramidal de forma tradicional a la que se le añade una antena, se aísla del suelo, y esto hace que la energía que se deposita se mantenga dentro’ El mismo autor, en otro artículo ¿Institución del autor? –No hay- En su lugar aparece una dirección particular, Calzada de San Miguel # 3414 apto 5 entre Artola y Pasaje Rico.
12
Tomado de www.piramicasa.com Desde luego, ni un solo aval español
Sitio español dedicado a vender pirámides de todo tipo (camas, casas, etc.) Desde luego, ni un solo aval español
13
…este consejo científico aprueba por unanimidad el empleo del EFECTO PIRAMIDAL
En estos momentos se imparten cursos de postgrado en Ciencias Médicas donde se incluye física + energía piramidal Y posiblemente otras que se mencionan mas adelante
14
Muy extendida en nuestro país (psicólogos)
2. Energía y terapia floral Muy extendida en nuestro país (psicólogos) Bach, el creador del término (1931), afirmaba que las flores silvestres tenían un ‘alma’ o ‘energía espiritual’ que era afín al alma humana, y que con sólo probar un pétalo podía intuir sus poderes. Un artículo resumen de la Universidad de Exeter-Plymouth (2002), compara seis reportes previos sobre la terapia floral. Conclusiones: ‘...la hipótesis de que los remedios florales están asociados a efectos adicionales a la respuesta al placebo no está apoyada por los datos de los ensayos clínicos rigurosos’.
15
Efecto placebo: cierto número de pacientes a los que no se les suministra medicamento, pero creen estar recibiéndolo, se comportarán como si realmente hubieran sido medicados, declarando sentirse mejor. Efecto real en el cerebro, comprobado por tomografía de emisión de positrones + RMN El carfentanil radiactivo compite con los µ-opioides endógenos (endorfinas) por los sitios del cerebro relacionados al dolor Jon Kar Zubieta et. al., The Journal of Neuroscience, 24, No. 34, agosto
16
¿Cómo se mide? ¿Expresión analítica? No hay.
3. Energía vital Término místico-filosófico. Traducción del ‘prana’ de la cultura hindú. Se usa para tratar de justificar los supuestos efectos de la acupuntura y otras ‘técnicas’ similares. Según la enciclopedia Encarta 2007: Se denomina ki en Japón, chí en China y prana en la India a la energía dinámica que hay en todas las cosas, el vehículo por el cual el yin y el yang actúan. ¿Cómo se mide? ¿Expresión analítica? No hay.
17
4. Bioenergía Revistas dedicadas a la bioenergía
La bioenergía es la energía renovable proveniente de materiales derivados de fuentes biológicas. Se emplea como sinónimo de biocombustible; combustibles derivados de fuentes renovables. Revistas dedicadas a la bioenergía
18
Qp=ΔH, función de estado
Se mide mediante el calorímetro de bomba, quemando las sustancias en oxígeno puro. También se conoce como calor de combustión: Qp=ΔH, función de estado Como toda energía, cumple el principio de conservación. De ahí se calcula, por ej., el contenido energético de las sustancias biológicas. Cámara de reacción de paredes gruesas (bomba) conteniendo oxígeno a 20 atm
19
Contenido calórico o bioenergético de los alimentos
Hidratos de carbono ~ 17 kJ/g Proteínas ~ 17.5 kJ/g Grasas ~ 39 kJ/g Tanto si se quema como combustible como si se gasta en el organismo (ΔH no depende del proceso) La bioenergética es el estudio de las reacciones químicas a nivel celular que proporcionan energía muscular (mecánica) y calor Sólo un 20% de la bioenergía de los alimentos se aprovecha en trabajo muscular. El resto se disipa en forma de calor.
20
¡Impostura manifiesta!
Pero en algunos medios se le llama bioenergía a ‘algo’ muy parecido a la ‘energía vital’ asociado exclusivamente a la vida no muy bien definido, que carece de valores numéricos, que supuestamente ‘fluye’ por el organismo (no se sabe por donde) y que los falsos expertos alegan poder ‘canalizar’ para sanar a las personas. ¡Impostura manifiesta!
21
Ejemplo (hay muchos) Falsa definición
Cuándo la vida termina, ¿adonde va la bioenergía?¿al más allá? ¿Desaparece?¿Y el principio de conservación? ¿Cuánta bioenergía hace falta para hacer que funcione una célula? ¿Cómo la miden?
22
III ¿Por qué ocurre todo esto? A:
¿Por qué tanta proliferación de pseudociencia en algunos medios? Mencionamos sólo dos posibles causas relacionadas con la enseñanza de la física y las ciencias (no las únicas) A: Una posible causa es la falta de consenso en la definición de energía. Hay casi tantas definiciones como textos. En algunos ni siquiera se intenta dar una definición. Otras veces se confunde el significado popular con el significado físico.
23
B: Una posible segunda causa tiene que ver con la enseñanza del método científico Muchos sitios WEB promocionan la enseñanza del método científico como metodología para el nivel secundario, e incluso el primario.
24
Este folleto va dirigido a los estudiantes de los grados 2 al 6 (EE:UU)
25
Curso argentino de post-grado para docentes y alumnos de últimos años de carreras relacionadas a las Ciencias Naturales (2007)
26
No se enseña ni aplica el método. Ni siquiera se menciona.
El método científico en la educación cubana El Método Científico Experimental: un método por excelencia para la integración de las Ciencias Naturales Tesis del Dr. C. R. Márquez Lizaso, Fac. de Formación de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica del Inst. Sup. Pedagógico "José Martí”, Camagüey, (publicado en 2007). Referencia “...Cuando se revisan los programas de las diferentes asignaturas pertenecientes a las Ciencias Naturales para la Secundaria Básica en Cuba (Leyva, 2003; Perera, Moltó y Mieres 2003; Caballero 2003), nos damos cuenta de la carencia existente en el trabajo experimental, de forma general e individual en cada asignatura, tanto de forma como de método”. En la enseñanza pre-universitaria pasa lo mismo No se enseña ni aplica el método. Ni siquiera se menciona. Quien no matricule una carrera de ciencias no tendrá idea de lo que es el método científico experimental, ni siquiera de oídas.
27
Conclusiones y recomendaciones
1. Parece insoslayable fomentar con carácter urgente la introducción del método científico en todos los niveles básicos de la enseñanza nacional, tanto a nivel informativo como metodológico. 2. No hay unidad en la enseñanza del concepto energía. Cada cual la define como estima conveniente, algo inaceptable en la ciencia y que de seguro también ha contribuido a la proliferación de las pseudoenergías aquí analizadas. El punto 2 se analiza en un póster de éste evento: ‘Definiendo la energía’, donde se propone una definición basada estrictamente en conceptos físicos, sin influencias filosóficas o de interpretación popular. Publicado en ¿Cómo definir la energía en los cursos básicos?, Latin Am. J. Physics. Educ. Vol. 2, No. 3, Sept. 2008
28
Muchas gracias por su atención
Mas información sobre pseudociencia y energías en
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.