La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEFENSAS NATURALES MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES. DIABETES MELLITUS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEFENSAS NATURALES MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES. DIABETES MELLITUS."— Transcripción de la presentación:

1 DEFENSAS NATURALES MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES. DIABETES MELLITUS.

2 Todos los organismos han desarrollado mecanismos de defensa frente a la invasión de agentes patógenos. Estos mecanismos pueden ser inespecíficos, impidiendo su entrada en el organismo o destruyéndolos con rapidez, o muy específicos, lo que se conoce como respuestainmunitaria.

3

4 Los mecanismos de defensa inespecíficos actúan contra cualquier microorganismo o sustancia extraña. Son de tres tipos: barreras naturales, microflora normal del organismo y respuesta celular inespecífica.

5 1. Barreras naturales (o primarias). La piel constituye, en primer lugar, una barrera mecánica debido a su grosor y a su estructura, ya que su capa córnea más externa está totalmente queratinizada, es decir, compuesta por células muertas e impermeables que se van desgastando y perdiendo constantemente (descamación) y van siendo sustituidas por otras.

6 Actúa como barrera química, ya que, tanto los ácidos grasos que liberan las glándulas sebáceas como el sudor, hacen que posea un pH ligeramente ácido, poco adecuado para el desarrollo de muchos microorganismos. Estas secreciones ácidas impiden también el desarrollo de microorganismos en las aberturas naturales del organismo, que están protegidas por superficies mucosas, como ocurre en la vagina o el estómago.

7 Las secreciones mucosas contienen también enzimas bactericidas como la lisozima, presente en el moco, la saliva y las lágrimas, o la espermina que se encuentra en el semen. En las vías respiratorias, el mucus es expulsado hacia el exterior junto con los restos de microorganismos y sustancias extrañas, lo que es posible gracias al movimiento de los cilios de las células epiteliales. Esta expulsión se lleva a cabo por medio de mecanismos como la tos y el estornudo.

8 Fármacos inmunosupresores Definición: fármacos capaces de suprimir la respuesta inmunológica a un estímulo antigénico ya sea producido por un antígeno externo o interno. Se utilizan en la prevención del rechazo de los trasplantes y en una amplia serie de enfermedades autoinmunitarias dermatológicas y sistémicas como

9 Psoriasis enfermedad de la piel que causa descamación e inflamación (dolor, hinchazón, calentamiento y coloración). Regularmente las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas de la superficie. Este proceso se llama renovación celular, y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie.

10 En la mayoría de los casos la psoriasis causa parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas. Estas placas pueden producir picor o dolor. A menudo se encuentran en los codos, las rodillas, otras partes de las piernas, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer en otras partes tales como las uñas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca.

11 La psoriasis comienza en el sistema inmunitario, principalmente con un tipo de células blancas presentes en la sangre llamadas linfocitos T. Los linfocitos T ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades. En la psoriasis, los linfocitos T se activan indebidamente, causando la activación de otras respuestas inmunitarias. Esto produce hinchazón y el rápido reemplazo celular en la piel. Las personas que tienen psoriasis pueden notar que a veces la piel mejora y otras veces empeora. Los factores que pueden causar el empeoramiento de la piel con psoriasis incluyen: Infecciones Estrés o tensión psicológica Cambios en el clima que resecan la piel Ciertos medicamentos.

12 enfermedad de Crohn Proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque puede afectar cualquier parte del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, más comúnmente afecta la porción más baja del intestino delgado (íleon) o el intestino grueso (colon y recto). es una afección crónica y puede recurrir varias veces durante la vida. Algunas personas tienen períodos prolongados de remisión, a veces durante años, en los que no presentan síntomas. No hay manera de predecir cuándo puede ocurrir una remisión o los síntomas volverán a aparecer.

13 SINTOMAS COMUNES : Cólicos: dolor abdominal Diarrea Fiebre Pérdida de peso Hinchazón Dolor o secreción anal Lesiones cutáneas Absceso rectal Fisura Dolor de articulaciones

14 las teorías actuales se concentran en una causa inmunológica (el sistema de defensa del cuerpo) o en una causa bacterial

15 Esclerosis múltiple Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).

16 La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.

17 El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal. No se sabe exactamente qué causa la EM. La creencia más frecuente es que los culpables son un virus, un defecto genético, o ambos. Los factores ambientales también pueden jugar un papel.

18 De acuerdo con su mecanismo de acción, los inmunosupresores se clasifican como : Fármacos que inhiben la activación de las células T, evitando que estas ataquen al órgano trasplantado o generador de estímulos antigénicos: ciclosporina, tacrolimus, sirolimus Fármacos que inhiben la síntesis de DNA y RNA, y por lo tanto, la división celular (azatioprina, micofenolato, ciclofosfamida, metotrexato, penicilamina, etc) Corticosteroides que suprimen la inflamación asociada a la reacción inmunológica Anticuerpos monoclonales que bloquean algunos factores implicados en el mecanismo de la reacción inmunológica como las interleukinas o el factor de necrosis tumoral. Algunos de estos son el basiliximab, el muromonab CD3, el daclizumab, adalimumab, infliximab, etc. Otros productos producidos por recombinación genética que bloquean algunos de los mecanismos implicados en la reacción inmunológica (etanercept, alefacept) Fármacos que actúan sobre el factor estimulante de colonias (filgastrim, pegfilgastrim, molgramostin, lenogastrim, etc)

19 D espués de un trasplante, muchos pacientes son tratados con una combinación de fármacos, por ejemplo, ciclosporina, azatioprina y prednisolona. Con el tiempo, puede eliminarse alguno de estos fármacos y medida que disminuye el riesgo del rechazo. Sin embargo, muchos pacientes tienen que ser medicados de por vida. Algunos fármacos inmunosupresores se emplean en una amplia variedad de enfermedades autoinmunitarias. Así, por ejemplo: La azatioprina se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide, en la esclerosis múltiple, la colitis ulcerosa, etc. La ciclosporina se utiliza en el tratamiento de la psoriasis, la miastenia grave, El micofenolato se utiliza en combinación con la ciclosporina en la prevención del rechazo en el trasplante de riñón, corazón e hígado. Tambien se utiliza en el tratamiento de los problemas renales asociados al lupus eritematoso El sirolimus, se utiliza en combinación con otros fármacos incluyendo la ciclosporina y los corticoides en la prevenvión del rechazo en el trasplante de riñón. También se ha utilizado en el tratamiento de la psoriasis.

20 MELLITUS La diabetes es una enfermedad cronica que no tiene cura, incapacita al organismo a generar insulin o utilizarla correctamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiendose en glucosa, combustible que utilizan las celulas para proveer al organismo de la energia necesaria. En el proceso de tranformar los alimentos en energia se llama metabolism, para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada INSULINA : hormona producida por el pancreas, que regula el uso de glucose en el organismo.

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41


Descargar ppt "DEFENSAS NATURALES MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES. DIABETES MELLITUS."

Presentaciones similares


Anuncios Google