La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cuidados de la sng, sog, NPT, NPP

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cuidados de la sng, sog, NPT, NPP"— Transcripción de la presentación:

1 Cuidados de la sng, sog, NPT, NPP
LIC. NORA HUARACHI ARELLANO COORDINADORA DE INTERNADO DEL AREA CLINICA

2 I. ALIMENTACIÓN ENTERAL
A TRAVES DEL SISTEMA GI. (SNG, SOG, yeyunales o gástricas) ALIMENTACIÓN POR SNG Y SOG El sistema GI con buen funcionamiento Mediante una sonda de polivilino, silicona o poliuretano, de calibres variables Calibre 8-12 F y longitud cm LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

3 INDICACIONES PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL
Ca de cabeza o cuello, GI superior, enfermedad traumatismo critico que afecte la boca, tracto digestivo alto Trastornos neurológicos: neoplasia cerebral, ACV, demencia, parkinson Trastornos GI: fistula tracto digestivo alto, pancreatitis leve LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

4 INDICACIONES PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL
Insuficiencia respiración con intubación prolongada Ingesta oral inadecuada por: alimentación continua, posición supina, ACV, traumatismo local, anorexia nerviosa, dificultad para masticar o deglutir, depresión grave LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

5 CONTRAINDICACIONES PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL
Presencia de íleo paralítico Fístula intestinal Síndrome de mala absorción con pobre respuesta Alto riesgo de bronco aspiración Pancreatitis aguda LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

6 1. ALIMENTACIÓN POR SNG Ingresa desde la nariz-orofaringe-esófago-estómago LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

7 ALIMENTACION POR SOG Pasa por la boca-orofaringe-esofago-estómago
LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

8 ALIMENTACION POR SNG Y SOG
Se verifica su correcta posición por Rx y auscultación burbujeo en estómago Se inicia a concentración completa y velocidad lenta ml/hra. Administración por gravedad o en bolo Volúmenes usados son ml LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

9 ALIMENTACIÓN POR SNG Y SOG
Valorar intolerancia (NA-VO, retortijones, vómito, diarrea) Cambiar cada 15 días Puede reducir riesgo de sepsis Amortigua la respuesta hipermetabolica frente a traumatismo Mantienen la estructura y funcionamiento GI LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

10 COMPLICACIONES POR TUBO DE SNG
Ulceraciones de la nariz, faringe, esófago estómago Anudamiento del tubo Paso a la tráquea Abcesos faríngeos Otitis media Sinusitis Ruptura de vasos esofágicas Neumonía de aspiración LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

11 ALIMENTACIÓN POR INCISIONES QUIRÚRGICAS GASTROSTOMIA
Es una incisión quirúrgica directamente a nivel del estómago, en el que se deja un catéter para la alimentación LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

12 GASTROSTOMIA LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

13 GASTROSTOMÍA j LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

14 COMPLICACIONES DE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL
Vaciamiento inadecuado (+ 150ml contenido gástrico) Diarrea (deposiciones liq. + de 3/día) Vo-Na Distensión abdominal Sangrado digestivo Obstrucción o desplazamiento del tubo Irritación nasofaríngea Hiperglicemia, hiponatremia o hipernatremia LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

15 2. ALIMENTACIÓN PARENTERAL
LOS NUTRIENTES SE APORTAN POR VIA ENDOVENOSA NP con + del 10% dextrosa se usa el catéter venoso central (vena yugular o subclavia ) LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

16 NUTRICION PARENTERAL Vía central yugular y vía central subclavia
LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

17 BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL
Cicatrización rápida de las heridas Mayor resistencia a infecciones y úlceras de decúbito Disminuye el periodo de convalescencia-morbimortalidad Influye y suprime el catabolismo e incluso puede lograr una fase anabólica LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

18 INDICACIÓN PARA NUTRICIÓN PARENTERAL
Tracto GI no funcional: V.O no utilizada por mas de 5 días Resección masiva del intestino delgado/ Cx GI Ilio paralítico, obstrucción intestinal Traumatismo de abdomen, cabeza o cuello, Malabsorción intensa Intolerancia a la alimentación enteral, Quimioterapia, radioterapia, trasplante de medula ósea LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

19 INDICACIÓN PARA NUTRICIÓN PARENTERAL
Reposo intestinal prolongado Fistula enterocutanea Desnutrición y caquexia Septicemia Exacerbación de enfermedad intestinal inflamatoria Diarrea intensa Pancreatitis moderada o intensa LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

20 INDICACIÓN PARA NUTRICIÓN PARENTERAL
NPT preoperatoria Reposo intestinal preoperatorio Tratamiento de mal nutrición intensa coexistente en pct. Con tracto GI no funcional Catabolismo intenso Tracto GI no utilizable durante mas de 4-5 días LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

21 CONTRAINDICACIONES Para utilización de lípidos Shock de cualquier etiología Infarto cardiaco ACV Insuficiencia hepática Arterioesclerosis Para utilización de aminoácidos Relativo- Insuficiencia renal Absoluto- Shock LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

22 PRECAUCIONES Las hipertónicas dextrosa >20% - 30% se administran por vía central Cuando se utiliza soluciones isotónicas (lipofundin 10% - Aminoplasmal 10%) pueden ser administradas por vía periférica No mezclar con medicamentos Los electrolitos pueden utilizarse pero con mucha asepsia El aporte proteico calórico debe ser simultaneo y continuo, siendo necesario la distribución en 24 hrs LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

23 VIGILANCIA DE LA NP Peso = diario Administración de ritmo lento y constante Glucosa = valorar signos y síntomas de hiperglicemia o hipoglicemia SV (T°) = por turno o PRN Control de I y E = diario Hemograma c/d, luego c/ 2-3 días Glucosuria Urea-creatinina Lípidos totales LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

24 VIGILANCIA DE LA NP Proteínas totales y fraccionadas Pruebas de función hepática (fosfatasa alcalina) Pruebas de función renal Bilirrubinas Gasometría hemocultivos Electrolitos, LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

25 COMPLICACIONES DE LA NP
Embolia gaseosa Oclusión del catéter Sepsis Desequilibrio de líquidos Hipercapnia Hipoglicemia – hiperglicemia DHT – coma diabético Neumotórax Trombosis venosa central LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

26 Aporte nutricional de la NP
Líquidos y electrolitos Hidratos de carbono Lípidos Minerales Vitaminas oligoelementos LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

27 NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL (NPT)
Se prepara para 24 horas 1. Aminoplasmal 10 % de 500 ml 2. Dextrosa al 50 % de 500 ml 3. Agregados 1 ampolla de cloruro de potasio 1ampolla sulfato de magnesio 1 ampolla de gluconato de calcio 1 ampolla vitamina C 1 ampolla de complejo B LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

28 NUTRICION PARENTERAL PARCIAL (NPP)
Se prepara para 24 horas 1. Aminoplasmal 10 % 2. Dextrosa al 5% 3. Agregados Cloruro de sodio Cloruro de potasio Magnesio Calcio LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

29 Preparación de la NP Bajo un flujo laminar Precauciones de asepsia, antisepsia Contenedores para enteroclisis, es de plástico LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

30 Nutrición parenteral Se administra bajo bomba de infusión Control estricto LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

31 Ver prescripción de esteroides para desinflamar
Para proliferación de hongos es útil la nistatina Cuidado especial con las Ostomías, valorar estoma (color dolor, inflamación y signos de necrosis) Uso de ropa seca y limpia


Descargar ppt "Cuidados de la sng, sog, NPT, NPP"

Presentaciones similares


Anuncios Google