Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁlvaro Serrano Ruiz Modificado hace 7 años
1
Aram Khachaturian La danza del sable Esperanza y Carmen 5º B
2
biografía Su padre, Aram Jachaturián Eguia, dejó su país de origen, Armenia, hacia 1870, estableciéndose en Tiflis como encuadernador. Aram fue el más pequeño de los cinco hermanos y empezó a desarrollar su gusto por la música oyendo canturrear a su madre y escuchando a los músicos callejeros. Más tarde, ( ) en el pensionado, empezó sus estudios de piano a los que dedicó dos años, después se decantó por la carrera de económicas pero prosiguió estudiando piano de manera autónoma. A los once años acudió, por vez primera, a una representación de ópera que le produjo un gran impacto y lo dejó fascinado. En 1921, aceptó la invitación de su hermano que residía en Moscú y allí continuó sus estudios en la universidad. Pese a sus escasos conocimientos de solfeo y piano, demostró tener tanto talento musical que fue admitido en el Instituto Gnésiny donde estudió violonchelo bajo la dirección de Mijaíl Gnesin, comenzando las clases de composición en En 1929 se trasladó al Conservatorio de Moscú y fue alumno de Nikolái Miaskovski, un compositor muy popular de la época.
3
En la década de 1930 se casó con la compositora y compañera de estudios, Nina Makárov y, en 1951, pasó a ser profesor del Instituto Pedagógico Estatal de Música Gnésiny. Mantuvo importantes debates en la Unión de Compositores lo que, más tarde, le reportaría graves denuncias sobre algunas de sus obras por considerar que su música era una “música formalista”, lo mismo que las de Serguéi Prokófiev y Dmitri Shostakóvich. No obstante estos tres compositores se convirtieron en los denominados “titanes” de la música soviética, disfrutando de reputación mundial como destacados compositores del siglo XX. Jachaturián ya había compuesto en 1932, un Trío para clarinete, violín y piano, en el que se reflejaba la influencia de Prokófiev quien le indujo a interpretarlo en París. En 1933 compone una Suite para la danza inspirada en todo tipo de bailes: armenios, azerbaiyanos, georgianos, y en la que se descubre su gusto por la música folclórica. Asimismo compuso una Sinfonía dedicada a su país, con la que obtuvo el diploma en el conservatorio. Esta sinfonía fue compuesta en el año 1935 y está inspirada en la música occidental y armenia. En ese mismo año compuso la música para la película Pepo.
4
A partir de ese momento su carrera como compositor empezó a desarrollarse. Escribió más de cuarenta obras para el cine y el teatro. Dotado de un excelente sentido melódico, Aram destacó, sobre todo, por sus composiciones para ballet, y por su sentido de la orquestación, llena de colorido, melodiosa, sensual y lírica. Jachaturián fue el primer compositor que integró la música moderna y el ballet clásico. Estaba convencido de que el público debía sentir las mismas emociones y sensaciones que los bailarines trataban de transmitir.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.