Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Ernesto Carrasco Naranjo Modificado hace 7 años
1
THE CINEMA OF SPAIN 9. Family and women
Prof. Eva García Ortiz
2
LA MUJER EN ESPAÑA 1 LA ÉPOCA DE FRANCO
Pasa de la tutela del padre a la del esposo (Un franco, 14 pesetas). “El hombre es el cerebro, la mujer el corazón”. La mujer se somete al hombre, lo complace. La perfecta casada, reposo del guerrero. Modelo de la Sección Femenina
3
LA MUJER EN ESPAÑA 2: LA ACTUALIDAD
QUÉ HA CAMBIADO: Posibilidad de vivir solas si lo desean, de estudiar, de trabajar, de ser legalmente independientes… QUÉ RASGOS PERMANECEN: Desigualdad de salarios Desigualdad en la responsabilidad con los hijos. Machismo encubierto, paternalismo, “igualdad tramposa”.
5
LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
Pérdida de la relevancia de los grandes sistemas familiares. Disminuye mortalidad infancia. Disminuye natalidad mujeres. Más tarde que en Europa, pero con más rapidez: la mujer en el mundo laboral, cambio en la estructura familiar. El estado se encarga de cosas de las que antes se ocupaba la familia.
6
CONTINÚA “FAMILIA FUERTE”
Cuidado de los ancianos por parte de las familias. Cuidado de los niños por parte de sus abuelos. Colaboración económica de los abuelos cuando los padres se quedan en paro. Los jóvenes pueden optar a mejor preparación académica, ya que los sustenta la familia. Pero menos autonomía; y los mayores, menos ahorros. La familia ha cambiado, pero no ha muerto en importancia.
7
REFLEXIONES EN EL CINE Independientes, pero no tanto: Mataharis, de Bollaín. Malos tratos: Solas, de Zambrano; y Te doy mis ojos , 2 y 3 de Bollaín. La familia como institución puesta en cuestión: Familia de Fernando Aranoa (si queréis el principio de la película que vimos en clase, pedídmelo y lo ponemos en el archivo Z, en Thinkwave no cabe).
8
CLAVES PARA VER “VOLVER”
El modelo de la mujer de Almodóvar (recordar “Mujeres al borde de un ataque de nervios”: independiente, pero dependiente de los hombres, solidaria con otras mujeres, forma “gineceos”, etc.). El artículo de Reher (aún sistemas familiares muy fuertes en la película, etc.) y los ejemplos de esta presentación. El tema de la migración campo-ciudad (recordar películas que hemos visto en este curso). La violencia de género en el cine y en la sociedad. El lenguaje estético de Almodóvar: los colores, mezcla tradición-modernidad,”antiintelctualismo”, humor negro, guiños televisivos, la música, intertextualidad (el cine clásico de otros países). La idea del continuo “VOLVER”: repetir, girar, rodar.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.