La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIMITES Y FRONTERAS DE ARGENTINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIMITES Y FRONTERAS DE ARGENTINA"— Transcripción de la presentación:

1 LIMITES Y FRONTERAS DE ARGENTINA
El limite Argentina-Bolivia El límite Argentina-Paraguay El límite Argentina-Brasil Paola Vanesa Herrera Prof. y Lic. en Geografía

2 DIFERENCIAS ENTRE LIMITES Y FRONTERAS

3 CLASIFICACIÓN DE LOS LIMITES

4 CLASIFICACIÓN DE LAS FRONTERAS

5 LIMITE CON BOLIVIA El límite internacional entre la Argentina y Bolivia se extiende entre dos puntos tripartitos: el Cerro Zapaleri al Oeste y el Punto Esmeralda al Este. Tiene una extensión de 742 km. Se apoya en distintos elementos naturales y geodésicos. Tras sucesivos acuerdos, el límite quedo establecido en Anteriormente, nuestro país cedió la provincia de Tarija y el territorio correspondiente a las Juntas de San Antonio a cambio de los derechos bolivianos sobre la Puna de Atacama, ocupada militarmente por Chile. También fue necesario entregar la localidad de Yacuiba, emplazada al sur del paralelo de 22°Sm por demanda de sus propios pobladores. El limite Argentina-Bolivia no es una línea de diferenciación geográfica, el mismo paisaje existe a uno y otro lado en la Puna, la Cordillera Oriental y Sierras Subandinas y el Chaco. Los poblados o ciudades gemelas se ubican en la intersección de las lineas ferreas internacionales tales como La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia) y Yacuiba (Bolivia) y Prof. Salvador Mazza (Argentina).

6

7

8 LIMITE CON PARAGUAY Se extiende desde el punto Esmeralda hasta el punto tripartido Puerto Iguazú. El limite tiene una extensión de km y apoya netamente en cursos fluviales: Pilcomayo, Paraguay y Alto Paraná. El gran problema limítrofe que se tuvo que enfrentar es el limite en el rio Pilcomayo debido a sus continuos desplazamientos (río divagante). El tratado final se firmó en 1945 y los dos países se comprometieron a la realización de distintas obras para asegurar la estabilidad del rio y por ende del limite internacional. Una perdida territorial fue “el Chaco Boreal” localizado entre los ríos Verdes y Pilcomayo, se resolvió por arbitraje del presidente de los Estados Unidos en 1876 a favor de Paraguay. Entre las ciudades gemelas podemos destacar: Puerto Iguazú (Argentina) y Ciudad del Este (Paraguay); entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) y entre Clorinda (Argentina) y Asunción (Paraguay).

9

10

11 LIMITE CON BRASIL Se extiende desde el punto tripartido Puerto Iguazú hasta la desembocadura del rio Cuareim en el Rio Uruguay. La longitud del limite internacional Argentina-Brasil es de km. Se apoya netamente sobre los ríos Iguazú, San Antonio, Peperi Guazú y Uruguay. Existe una frontera seca de 22 km situado entre las nacientes del rio San Antonio y Peperi Guazú. A lo largo del rio Uruguay se encuentran algunas ciudades vecinas, por ejemplo: Puerto Iguazú (Argentina) y Fox de Iguazú (Brasil); Bernardo de Irigoyen (Argentina) y Dionisio Cerqueira (Brasil); Paso de los Libres (Argentina) y Uruguayana (Brasil); Santo Tomé (Argentina) y Sao Borja (Brasil).

12

13 En un cuadro comparar las diferencias entre límites y fronteras.
TEMA: LIMITES INTERNACIONALES ENTRE ARGENTINA-BOLIVIA-PARAGUAY Y BRASIL ACTIVIDADES: En un cuadro comparar las diferencias entre límites y fronteras. En un esquema o cuadro clasificar los tipos de límites y los tipos de fronteras. Mencionar las principales características del limite Argentina-Bolivia indicando extensión, puntos de apoyo del limite internacional, las ciudades gemelas y las perdidas territoriales. Elaborar un mapa donde se exprese las particularidades o hitos importantes de dicho limite internacional (puntos trifinios, ríos, etc) Mencionar las principales características del limite Argentina-Paraguay indicando extensión, puntos de apoyo del limite internacional, las ciudades gemelas y las perdidas territoriales. Elaborar un mapa donde se exprese las particularidades o hitos importantes de dicho limite internacional (puntos trifinios, ríos, etc) Mencionar las principales características del limite Argentina-Brasil indicando extensión, puntos de apoyo del limite internacional, las ciudades gemelas y las perdidas territoriales. Elaborar un mapa donde se exprese las particularidades o hitos importantes de dicho limite internacional (puntos trifinios, ríos, etc)


Descargar ppt "LIMITES Y FRONTERAS DE ARGENTINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google