Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos Castillo Robles Modificado hace 7 años
1
Msc. Pablo Emilio Hurtado Flores pabloehf@gmail.com Cel. 89949140 Mov.
Derecho Aduanero Msc. Pablo Emilio Hurtado Flores Cel Mov.
2
Objetivos 1) Definir los conceptos básicos de la organización de las Aduanas en Nicaragua. 2) Explicar los aspectos jurídicos en el manejo de los impuestos aduaneros. 3) Explixar los procedimientos para la clasificación y valoración de los productos que ingresan y salen del país. 4) Definir los distintos regímenes aduaneros, su ámbito de aplicación, simplificación y armonización en Centroamérica.
3
Contenido 1) Organización Aduanera.
2) Aspectos Generales del derecho y responsabilidad administrativa en el ámbito aduanero. 3) Defraudación Fiscal 4) Regímenes Aduaneros 5) Legislación Centroamericana sobre el valor aduanero de mercancías.
4
Bibliografía Programa Derecho Aduanero, UdeM
Videos varios sobre derecho aduanero, (youtube) Aduanas (Wikipedia) Ley de valoración Aduanera Ley creadora de la DGA y DGI y reformas Ley de Defraudación Fiscal y Contrabando Aduanero. Ley No. 802; Creación del TATA Ley de Autodespacho y su reglamento Ley que facilita las exportaciones CAUCA, RECAUCA, NAUCA, NAB
5
Introducción Qué es una Aduana?
La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal situada en puntos estratégicos, por lo general en costas, fronteras o terminales internacionales de transporte de mercancía o personas, como aeropuertos o terminales ferroviales, siendo esta oficina la encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y exportan desde un país en concreto, y cobrar los impuestos que por ley establezcan las aduanas.
6
Las aduanas aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en las leyes aduaneras, deben realizar ante la aduana, las autoridades aduaneras y quienes introducen o extraen mercancías del territorio nacional, ya sean los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes aduaneros.
7
Misión de las aduanas Fiscal: Mediante la aplicación y vigilancia del cumplimiento de determinados derechos de importación/exportación (aranceles) a la introducción o salida de las mercancías. Seguridad: Íntimamente ligada con la anterior evita el fraude aduanero y lucha contra el contrabando (ya sea de drogas, armas, patrimonio histórico, etc.) Salud pública: Controla la entrada de animales, alimentos, residuos tóxicos, etc. que podrían suponer un peligro para la salud pública de los civiles. Estadística: Elaboran estadísticas de comercio exterior.
8
Funciones de las aduanas
Toda importación o exportación de mercancías está sometida a un despacho aduanero en el que puede ser exigido el pago de un derecho aduanero. El derecho de aduana recibe el nombre de arancel aduanero. A nivel mundial la inmensa mayoría de los países utilizan el Sistema Armonizado para la Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas para clasificar las mercancías y determinar los derechos aplicables a cada una de ellas Los derechos de aduana se ejercen sobre los productos extranjeros que entran al país, sobre los que salen del país, o sobre los que proceden del exterior y pasan interinamente los puertos nacionales a modo de re exportación. Con la finalidad de proteger la producción nacional mediante el encarecimiento a través de estos impuestos de las mercancías extranjeras. proteccionismo.
9
Auxiliares de aduana El Agente de aduana, Agente Aduanal, Corredor de Aduana o Despachante Aduanal es la persona natural o jurídica, debidamente autorizada por las respectivas autoridades aduaneras, que actúa ante los organismos competentes (aduanas, ministerios, y demás entes privados o públicos) en nombre y por cuenta de un tercero que contrata sus servicios y le otorga un poder autentificado y permanente, en los trámites de una operación de importación, exportación o tránsito. Según diversas legislaciones se constituye como un auxiliar de la administración aduanera. Dicho término de Agente de Aduana es aplicable en Chile, Colombia, Perú, Venezuela, España, Centroamérica y otros países de la región latinoamericana. En Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina es usada la denominación de Despachante de Aduana para este especialista. En Panamá se le denomina como Corredor de Aduana. En México se define al Agente Aduanal como la persona física autorizada por el Servicio de Administración Tributaria, mediante una patente (autorización), para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos la Ley Aduanera mexicana.
10
La OMA La mayor Organización Internacional en materia aduanera es la Organización Mundial de Aduanas (World Customs Organization) La historia de la OMA se inició en 1947 cuando los trece gobiernos europeos representados en el Comité De Cooperación Económica Europea acordaron establecer un Grupo de Estudio. Este Grupo examinó la posibilidad de establecer una o varias Uniones inter-europea de aduanas basados en los principios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). En 1948, el Grupo de Estudio dio la creación de dos comisiones - un Comité Económico y un Comité de Aduanas. El Comité Económico fue el predecesor de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), el Comité de Aduanas se convirtió en el Consejo de Cooperación Aduanera (CCC). En 1952, el Convenio que establece formalmente la CCC entró en vigor. El Consejo es el órgano rector de la CCC y la sesión inaugural del Consejo se celebró en Bruselas el 26 de enero 1953. Asistieron a la primera sesión del Consejo de la CCC representantes de diecisiete países europeos.
11
Después de años de crecimiento de la membresía, en 1994, el Consejo adoptó el nombre de trabajo Organización Mundial de Aduanas, para reflejar mejor su transición a una institución intergubernamental verdaderamente global. Ahora es la voz de 179 administraciones de aduanas que operan en todos los continentes y representan todas las etapas de desarrollo económico. Hoy en día, los miembros de la OMA son responsables de procesar más de 98% de todo el comercio internacional. La OMA actualmente tiene agrupados a sus miembros, en seis regiones. Norte América, Centro América, Sur América y el Caribe. Europa. Norte de África, Cercano y Medio Oriente. Centro y Occidente de África. Oriente y sur de África. Lejano Oriente, Sur y Sureste de Asia, Australasia e Islas del Pacífico
12
Historia de las Aduanas
Desde que las Ciudades-Estado sumerias dejaron de ser autosuficientes (2.500 a.C.) comenzaron los intercambios de productos entre ellas y, más tarde, a importar y exportar sus bienes sobrantes o aquellos en los que estaban especializados. Nacen las oficinas encargadas de controlar este comercio y de hacer pagar, primero en especie, después en metálico (bronce, plata, oro, etc.) los "derechos" o impuestos. Sumeria, Asiria, Grecia, utilizaron ya estos tributos como medio de procurar ingresos al tesoro real. Troya, en lo que es actualmente Turquía, se significó en este aspecto como guardián del Helesponto en el comercio entre el Egeo y el Ponto Euxino.
13
De la importancia del tributo aduanero nos da una idea Aristóteles al decir que los ingresos ordinarios de los Estados griegos se limitaban a los patrimoniales, sobre el consumo y los aduaneros, añadiendo que, especialmente de estos últimos, sobre las importaciones, obtenía el Estado ateniense sus mayores ingresos. En Roma, el "portorium" se remonta al año 580 a.C., e, incluso, asegura Momsem, nace el impuesto aduanero de dicho nombre en la construcción del puerto de Ostia por el rey Anco Marcio. Durante muchos años existieron varias líneas de aduanas dentro de los Estados. En España fueron suprimidas, en parte, por los Reyes Católicos y, definitivamente, por Felipe V.
14
La Aduana hoy Hoy, años después, de que las Ciudades-Estado sumerias establecerían las primeras recaudaciones en el intercambio de mercancías, las Aduanas siguen siendo un elemento fundamental de los Estados. Su permanente actualización es la mayor garantía de su necesidad y siempre, mientras existan Estados soberanos, serán imprescindibles los órganos encargados de ejecutar las políticas fiscal y económica referentes al comercio internacional, es decir, las ADUANAS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.