La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)"— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Dinámica del rodal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura

2 Algunos temas introductorios
Dinámica del rodal. Disturbios y regeneración. Cohortes y clases de edad. Estadíos del desarrollo del rodal. Rodales puros y rodales mixtos. Interacción entre plantas y limitaciones al crecimiento. Competencia.

3 Dinámica del rodal Analizar y conocer la dinámica del rodal es estudiar los cambios estructurales y funcionales que ocurren con el tiempo, incluyendo el efecto de los disturbios.

4 Concepto de estabilidad
La estabilidad de un sistema ecológico (rodal) se caracteriza por un equilibrio dinámico logrado a través de las interacciones de grupos funcionales de organismos y el ambiente. Resiliencia: Capacidad de un sistema para regresar al estado de estabilidad después de haber sido perturbado. Resistencia : Capacidad de un sistema para resistir las acciones de agentes externos.

5 Impactos de las prácticas Silvícolas sobre la estabilidad
La silvicultura como un disturbio producido por el hombre.

6 Cambio Climático como factor que incide en la dinámica del rodal
Aumento de las temperaturas. Aumento de la concentración de CO2. Mayor frecuencia de eventos extremos. Ocurrencia de incendios e inundaciones.

7 Rodales de composición compleja
Baja variabilidad genética Alta variabilidad genética Capacidad de rebrote.

8

9 El concepto de manejo del ecosistema y la Silvicultura.
El Manejo de Ecosistemas incluye el diseño y la aplicación de la Silvicultura basado en el análisis de todos los componentes del sistema. Manejo sustentable. La Silvicultura logra sus objetivos mediante la deliberada manipulación de factores físicos, químicos y biológicos. Procesos del sistema

10 El conocimiento de las interacciones entre especies e individuos forestales es imprescindible para entender, predecir y manejar el desarrollo del rodal.

11

12 Mutualismo Interacción positiva entre especies. Se desarrollan conjuntamente y necesitan una de otra.

13 Competencia La interacción entre especies forestales ó individuos usualmente resulta en que algunos desarrollan ventajas y dominan o matan otros individuos. Esta interacción se denomina Competencia.

14 Disturbio Un disturbio puede ser natural o provocado por el hombre y producir la regeneración del rodal. Cohortes y clases de edad.

15 Cohorte Regeneración creciendo como producto de un único disturbio. Rodal coetáneo Clase de edad Todos los individuos se encuentran dentro de un rango de edad. Rodal coetáneo

16 Edad Edad cronológica Edad efectiva

17 Rodales puros Rodales mixtos

18

19

20

21 Posición sociológica de los individuos

22

23

24 Dinámica del rodal o desarrollo del rodal
Regeneración : Estado de iniciación del rodal. Solapamiento de copas. Competencia entre individuos. Diferenciación Regeneración del sotobosque Estado de Crecimiento del rodal maduro

25

26

27

28 Estados de desarrollo en el funcionamiento de una plantación, según Miller, 1984.
Estado 1: existe una gran demanda de nutrientes debido al rápido desarrollo del follaje, los cambios dimensionales se producen aceleradamente, ocurre un neta inmovilización de nutrientes en la biomasa. La disponibilidad de nutrientes en este estadío resulta crítica. Estado 2: continua la inmovilización de nutrientes principalmente en los componentes leñosos y, aunque la tasa de absorción continua siendo elevada, gran parte de estos nutrientes son reciclados. Durante este período el ciclo de nutrientes dentro de la planta (ciclo bioquímico) y en el ecosistema (ciclo biogeoquímico) son procesos dominantes. Estado 3: depende principalmente de la disponibilidad de nutrientes del sitio o limitaciones hidráulicas. En este estadío se produce un disminución de la tasa de crecimiento del rodal.

29 Modelo generalizado de absorción de nitrógeno y crecimiento
edad absorción crecimiento Absorción o crecimiento Nitrogen is most strongly needed for the build up of foliage. At later stages, more N is recycled internally, and most growth is in tissues with low N concentrations.

30

31 Area de estudio: NE de Entre Ríos, departamento Colón.
Especie: Eucalyptus grandis Plantaciones de dos edades, 3 y 14 años, 1111 pl/ha. Tipo de suelo: suelos arenosos, pertenecientes al orden Entisol, suborden fluventes. Tienen un contenido de materia orgánica de 0.3 a 0.6%, y una capacidad de intercambio catiónico de 1 a 3 meq.100g-1, con una saturación de bases de 30 al 50%.

32 Ciclos de los nutrientes
La masa de nutrientes ciclados anualmente en un bosque es igual a la cantidad incorporada a la biomasa por absorción y otros procesos, más los nutrientes retornados por la caída de hojarasca, la lixiviación por la lluvia y los procesos de descomposición.

33 Importancia de su estudio para el manejo de los bosques
El ciclo de los nutrientes en un rodal involucra al almacenamiento y al flujo de nutrientes vinculados directamente con la productividad del sistema. El manejo del rodal es la manipulación de su dinámica pudiendo afectar directamente la utilización y la disponibilidad de los nutrientes del sistema.

34 Plantación juvenil 3 años
Plantación madura 14 años

35 Valores en Mg.ha-1 o Mg.ha-1.año-1
Características productivas de las edades I y II de E. grandis en suelos arenosos del NE de Entre Ríos. Valores en Mg.ha-1 o Mg.ha-1.año-1

36 18 200 18 8.5 16 16 8.4 150 14 14 8.3 Requerimientos de N Requerimientos de P Incremento (Mg.ha.año) Incremento (Mg/ha.año) 12 12 8.2 100 10 10 8.1 8 8 8 50 6 6 7.9 4 4 7.8 Edad I Edad II Edad I Edad II IMA requerimientos IMA requerimientos Figura Valores de requerimiento (kg.ha-1.año-1) e incremento (Mg.ha-1.año-1) para N y P en relación con las diferentes fases de desarrollo de E. grandis en suelos arenosos de E. Ríos.

37 15 10 5 Retorno-absorción (kg/ha.año) -5 -10 -15 -20 N P K Ca Mg -25 Edad I Edad II Figura Valores de retorno-absorción (kg.ha-1.año-1) para N, P, K, Ca y Mg en las diferentes edades de E. grandis en suelos arenosos de E. Ríos.

38 Un nuevo enfoque científico es necesario para desarrollar un programa de manejo forestal que se ajuste a la sostenibilidad en sentido amplio. La Silvicultura debe evolucionar de la manipulación empírica de las estructuras de los rodales a una ciencia del manejo de ecosistemas fundado en el conocimiento de los procesos e interacciones del sistema.

39 Bibliografía Botkin, D.B Forest dynamics. An ecological model. Ed. Oxford University Press, Oxford: 309 p. Daniel, W.; Helms, E. & Baker Principios de Silvicultura. Gessel SP Forest Site and productivity. M. Nijhoff Publishers, Kluwer Academic Publisher. 269 pp. Oliver CD and BC Larson Forest stand dynamics. John Wiley & Sons, Inc. NY. 520 pp Spurr S. y Barnes B Ecologia Forestal. AGT, Editor S.A. México. 690 pp. Smith DM, Larson BC, Kelty MJ, & Ashton PMS The Practice of Silviculture: Applied Ecology, Ninth Edition. John Wiley & Sons, Inc. 537 pp.


Descargar ppt "Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)"

Presentaciones similares


Anuncios Google