Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSusana Ojeda Agüero Modificado hace 7 años
1
TUTOR : DR VARGAS JORGE ARDILA REYES V MEDICINA
LEUCORREA Y ETS TUTOR : DR VARGAS JORGE ARDILA REYES V MEDICINA
2
GENERALIDADES ECOSISTEMA FLUJO VAGINAL SEC. MUCOSA ENDOCERVICALES
C. DESCAMACION BACTERIAS NORMALES PH VAGINAL NORMAL 4.5 A 5.0. EXCEPTO EN LA MESTRUACION RELACIÓN ENTRE FLORA VAGINAL Y CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS
3
FLUJO VAGINAL NORMAL PATOLOGICO GLOBULOS BLANCOS AGUA
SECRECIONES VULVARES DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS, SUDORÍPARAS, DE BARTHOLINO Y DE SKENE. TRANSUDADOS QUE ATRAVIESAN LAS PAREDES VAGINALES MOCO CERVICAL LÍQUIDOS DE ENDOMETRIO Y OVIDUCTOS COMPUESTOS ORGÁNICOS, COMO PROTEÍNAS, POLISACÁRIDOS, CARBOHIDRATOS Y COMPUESTOS ODORÍFEROS. METABOLISMO MICROBIOLÓGICO MICROFLORA VAGINAL PATOLOGICO GLOBULOS BLANCOS
4
FISIOLOGIA LACTOBACILOS Glucogeno(+estrogenos)
Ph< 4.5 (enz. Peroxido H) H2O2+A. LACTICO inhibe el crecimiento bacteriano ACTIVIDAD SEXUAL Gardenella Ureoplasma
5
MECANISMOS DE DEFENSA F.BIOLOGICOS Epitelio vaginal Ph vaginal 3.5-4.5
F. MECANICOS Integridad anatómica labios < y > Capacidad contráctil de la vagina Tapon mucoso Chorro miccinal F. MICROBIOLOGICOS ALTERA < ESTROGENOS MOCO CERVICAL INFECTADO TRANSUDADO CERVICAL DEBIDO A EXCITACIÓN SEXUAL SEMEN
6
INFECCIONES GINECOLOGICAS
TRACTO GENITAL BAJO ALTO VAGINA VULVA EXOCERVIX ES UNA ZONA SEPTICA ENDOCERVIX, ENDOMETRIO, ANEXOS, PERITONEO PELVIANO, Y TEJIDO CELULAR PELVIANO. ES UNA ZONA ASEPTICA
7
LEUCORREA La leucorrea se define como la presencia de flujo genital de aspecto blanco amarillento que habitualmente acompaña a las infecciones vulvovaginales y que frecuentemente se manifiesta por ardor y prurito genital ES PATOLOGICA CUANDO: - SU VOL ES EXAGERADO - ES IRRITANTE - OCASIONA PRURITO - APARIENCIA DE FLUJO PURULENTO
8
LEUCORREA PATOLOGICAS FISIOLOGICAS INFECCIOSAS A. ENFERMEDADES
IRRITATIVAS INFECCIOSAS A. ENFERMEDADES BACTERIANAS MICOTICAS PARASITARIAS VIRALES
9
LEUCORREAS FISIOLOGICAS
PERÍODO NEONATAL PUBERTAD FASE PERIOVULATORIA DEL CICLO MENSTRUAL DURANTE EL EMBARAZO EN EL PUERPERIO EN LA EXCITACIÓN SEXUAL
10
VULVOVAGINITIS COMO LA SECRECIÓN DE FLUJO ANÓMALO E IRRITANTE, MALOLIENTE O NO, QUE PRODUCE MALESTAR LOCAL (PICOR O QUEMAZÓN) Y QUE SE PUEDE ACOMPAÑAR DE DISURIA Y/O DISPAREUNIA. DIAGNOSTICO 1-CLINICO 2-EXAMENES COMPLEMENTARIOS POR EXAMEN MICROSCÓPICO DETERMINACIÓN DE PH DE LAS SECRECIONES VAGINALES.
11
CANDIDIASIS TRICOMONAS VAGINOSIS PRURITO SI PERIVAGINAL SI NO CANTIDAD
ESCASA AUMENTADA MODERADA COLOR BLANCO-AMARILLENTO AMARILLO-VERDOSO BLANCO-GRISÁCEO CONSISTENCIA GRUMOSA ESPUMOSA HOMOGÉNEO-ADHERENTE OLOR INDIFERENTE MALOLIENTE / AMINAS MALOLIENTE EXAMEN GINECOLOGICO PAPULO-PUSTULAS LESION PETEQUIAL CON ASPECTO DE FRESAS S / CONGESTION VULVOVAGINAL FACTORES DE RIESGO Gestación ACO DM , CRONICAS ATB amplio espec. >frec. Coito HIV ETS 10% 50% ASINTOMATICOS LA MAS FREC EN MUJER ADULTA, SEXUALMENTE ACTIVA SE TRANSMITE POR CONTACTO SEXUAL (TB. POR EX.PELVICOS, BAÑOS PUBLICOS, TOALLAS) ¾ ASINTOMATICAS MULTIPLES PAREJAS LESBIANAS DIU EMBARAZO
13
CASO CLINICO Sara ,35 años Casada , 4 hijos evangélica EXAMEN GENITAL
M.C.: DESCARGA VAGINAL + PRURITO ANAMNESIS: paciente con antecedentes DM s/tto , usuaria de ACO que presenta un cuadro de 1 semana de evolucion caracterizado por prurito perivaginal intenso , que se asocia descarga vaginal modereda “ leche cortada” color blanco , olor acido , ademas de dispaneuria ESPECULOSCOPIA EXAMEN GENITAL LESIONES EN VULVA POR GRATAJE LABIOS MAYORES Y MENORES : ERITEMATOSO LEUCORREA BLANQUECINA GRUMOSA ADHERENTE ¿Su esposo le contagio esta enfermedad?
14
dafne , 23 años Soltera universitaria ANTECEDENTES G1P0A1
FUR: ////// DIU 5 compañeros sexuales Sin condon ANAMNESIS consulta por presentar leucorrea transvaginal persistente fétida de color amarillo verdoso espumoso y prurito vulvo vaginal acompañado de disuria y dispareunia de dos semanas de evolución. ESPECULOSCOPÍA con edema y eritema vulvo vaginal, múltiples petequias en cervix, presencia de leucorrea amarillo verdoso fétida 1 Con los datos anteriores su diagnóstico probable sería a) Cervicovaginitis por Gardnerella vaginalis b) Cervicovaginitis por Chlamydia trachomatis c) Cervicovaginitis por Trichomonas vaginalis d) Cervicovaginitis por Candidiasis vaginal e) Cervicovaginitis por herpes genital 3-TTO 2 ¿Cuáles serían los factores de riesgo en esta paciente? a) Duchas vaginales y coito frecuente b) Múltiples parejas sexuales, uso de DIU y transmisión por fomites c) Uso de hormonales orales, antibióticos, diabetes y embarazo d) Contacto directo con secreciones infectadas, pacientes inmunosuprimidos e) Inicio de vida sexual activa antes de los 20 años, número de compañeros sexuales y estado socioeconómico bajo
15
ETS ETIOLOGIA CHLAMYDIA SIFILIS GONORREA VHS MICOPLASMAS - UREOPLASMAS
16
F.R. MHOPEP 1. EDAD: LA MAYORÍA ENTRE LOS 15 A 24 AÑOS.
2. PROMISCUIDAD SEXUAL: NÚMERO Y TIPO DE COMPAÑEROS SEXUALES. 3. PROSTITUCIÓN: ESPECIALMENTE LA NO CONTROLADA. 4. MIGRACIONES: LOS VIAJES TURÍSTICOS O PROFESIONALES SON RESPONSABLES DEL 10 A 15% DEL TOTAL DE LOS ETS. 5. HOMOSEXUALIDAD: TIENEN MAYOR INCIDENCIA DE ETS, DEBIDO A MÚLTIPLES CONTACTOS REITERADOS.
17
CHLAMYDIA ETS MÁS FREC EN LA MUJER: 4 MILL /AÑO
SECUELAS DE PIP : INFERTILIDAD Y EL EMBARAZO ECTÓPICO, LLEGANDO A SER ENTRE 15-30% DE LAS INFERTILIDADES 2°. COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO PARTO PREMATURO. ENDOMETRITIS POSTPARTO. INF. PERINATALES: CONJUNTIVITIS POR INCLUSIÓN. NEUMONIA. OTITIS MEDIA. - BARTHOLINITIS - CERVICITIS MUCUPURULENTA - ENDOMETRITIS - SALPINGITIS - URETRITIS - LINFOGRANULOMA VENÉREO -
18
DIAGNOSTICO Y TTO CULTIVO CELULAR.
MICROSCOPÍA DIRECTA CON TINCIÓN GIEMSA O LUGOL. (CONJUNTIVITIS) SEROLOGÍA: DETECCIÓN AC MONOCLONALES CON IFD. ELISA. (S 90% - E 98%) PCR. ELECCIÓN :(SCIARRA) ERITROMICINA 500 MG V.O 4 V./DIA X 7 DIAS ERITROMICINA 250 MG V.O 4 V./DIA X 14 DIAS ALTERNATIVAS: TTC 500 MG C/6HRS X 7DÍAS.(ELECCION) DOXICICLINA 100MG C/12HRS X 7 DÍAS AZITROMICINA 1GR DU. TRATAR CONTACTOS SEXUALES, PEDIR VDRL Y VIH, NOTIFICAR.
19
ULCERAS GENITALES Sífilis Herpes genital Chancroide
Linfogranuloma venéreo Cancer de vulva
20
SIFILIS PRIMARIA CONSTITUÍDA POR EL CHANCRO Y LA ADENOPATÍA SATÉLITE
LA LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE SON LOS GENITALES EXTERNOS, LUEGO EL CÉRVIX, PERINÉ, BOCA Y CANAL ANAL. LA ADENOPATÍA REGIONAL APARECE CON POSTERIORIDAD A LA LESIÓN PRIMARIA Y SE MANTIENE POR MESES. ES UNILATERAL, CON UN GANGLIO CHANCRO INDOLORO , BORDES SOLEVANTADOS Y NETOS
21
SECUNDARIA aparece 3 a 6 meses después de desaparecido el chancro
consistir en lesiones mucocutáneas simétricas localizadas o difusas y linfadenopatías indoloras generalizadas En zonas húmedas y calientes como vulva, ano, cara interna de muslos y pliegues intermamarios las lesiones confluyen y se erosionan transformándose en condilomas planos, altamente infectantes, presentes en el 10% de los pacientes con sífilis secundaria TERCIARIA Condición clínica o subclínica que presenta 1/3 de los pacientes no tratados. Compromete los vasa vasorum de la aorta ascendente y SNC. LATENTE El diagnóstico se realiza por una prueba de anticuerpos treponémicos específicos de la sífilis positiva, junto a un análisis normal de LCR y en ausencia de manifestaciones clínicas al examen físico y radiografía de tórax.
22
DIAGNOSTICO Y TTO CLÍNICA. LABORATORIO:
Sífilis temprana o reciente o precoz ( <1 año evolución): PNC Benzatina U im por 1 vez. En caso de alergia a PNC: eritromicina 2 gr/ día por 15 días. Sífilis tardía ( > 1 año evolución ): PNC Benzatina U im semanal por tres veces; alergia a PNC: eritromicina 2 gr/ día por 30 días. Neurosífilis: PNC G 12 a 14 mill UI en 4 dosis diarias x 14 días. CLÍNICA. LABORATORIO: MICROSCOPÍA DE CAMPO OBSCURO. IFD. SEROLOGÍA NO TREPONÉMICA: R.P.R. V.D.R.L. SEROLOGÍA TREPONÉMICA: FTA-ABS MHA-TP
23
HERPES GENITAL El virus tipo 2 es el responsable de cerca del 70% de las primoinfecciones genitales y del 90% de las recurrencias genitales PRIMOINFECCIÓN aparición de múltiples lesiones vesiculares de contenido cristalino que se erosionan y dejan pequeñas úlceras muy dolorosas, además de inflamación de la vulva, vagina y cuello. Puede agregarse malestar general, fiebre y adenopatías inguina Aciclovir 200 mg vo 5 veces al día por 7 a 10 días. RECURRENCIA El virus persiste en el ganglio sacro en estado latente, con integración del genoma viral al de la célula ganglionar, pudiendo reactivarse periódicamente. La recurrencia puede ser sintomática o asintomática. La recurrencia sintomática presenta un< numero de lesiones en un periodo mas corto Tratamiento con Aciclovir 400 mg dos veces al día reduce frecuencia de recurrencias en 75% entre pacientes con 6 o más recurrencias anuales.
24
CHANCROIDE Agente: Haemophylus ducreyi, bacilo gramnegativo, difícil de cultivar. Epidemiología: frecuente en países tropicales y en desarrollo, poco frecuente en Chile. Más frecuente en hombres; las mujeres son más asintomáticas, por lo que se cree que son el reservorio del microorganismo. CUADRO CLÍNICO lesiones limitadas a órganos genitales. Incubación 4 a 7 días. La úlcera clásica es superficial, con borde irregular , rodeada por halo inflamatorio rojo. La base presenta exudado necrótico. Pueden aparecer múltiples úlceras por autoinoculacion DG POR LAS LESIONES Y TTO ERITROMICINA, 500 MG VO CUATRO VECES AL DÍA POR 7 DÍAS.
25
LINFOGRANULOMA VENÉREO
Chlamydia trachomatis serotipos L1, L2 y L3 Epidemiología: más frecuente en áreas tropicales. Frecuente en drogadistos, pacientes con herpes simple y asociado a gonorrea
26
CUADRO CLÍNICO INFECCIÓN PRIMARIA
inoculación por lesión genital, asintomática.Luego de incubación de 3 a 21 días aparece lesión primaria genital que en la mujer compromete labios, vagina y cuello uterino. INFECCIÓN SECUNDARIA 2 a 3 semanas después, caracterizada por adenopatías inguinales en el hombre e ilíacas en la mujer. Si lesión es vulvar, adenopatía es inguinal. En casos no tratados evoluciona a supuración y formación de escaras INFECCIÓN TERCIARIA en casos no tratados, extensas adenopatías confluentes del espacio retrorrectal o retroperitoneal, convirtiéndose en pelvis leñosa con estrechamiento del recto y vagina. CUADRO CLÍNICO Diagnóstico: Tests inmunológicos Tetraciclina, 500 mg cada 6 horas por 10 días
27
EXAMEN FISICO destaca a la inspeccion adenopatias inguinal
CAMILA 20 AÑOS CASADA 1 HIJO DUEÑA DE CASA G1P1A0 /CCA FUR DIU M.C.: dolor genital ANAMNESIS: consulta debido dolor ubicada en la region vulvar de 3 dias de evolucion , tipo urente , 9/10 , continuo , que no cede aines , refeiere sensacion febril no cuantificada. (-) FG EXAMEN FISICO destaca a la inspeccion adenopatias inguinal En region vulvar se observan vesiculas , junto con 2 ulceras de 0.5cm Son dolorasas a la palpacion Especuloscopia eritema aislado en vagina , sin leucorrea
28
4- dg diferenciales? 5-diferencia entre chancro y chandroide 6-test treponemico es el VDRL? 7-LA CLAMIDIA T. Que tipo de bacteria es? 8-¿Las ETS pueden contagiarse al usar aseos públicos? 9-¿Se pueden contagiar las ETS al compartir ropa? ¿Aunque sea ropa limpia? 10-la paciente tiene piensa que su marido es el causante de esta infección. ¿qué le diría a a la paciente? Como manejar a pacientes en relacion a al angustia que genera la sospecha en su pareja?
29
Si los tiburones fueran hombres
habría escuelas no hay nada más grande ni más hermoso para un pececito que sacrificarse con alegría; también se les enseñaría a tener fe en los tiburones, y a creerles cuando les dijesen que ellos ya se ocupan de forjarles un hermoso porvenir la guerra entre sí para conquistar cajas y pececillos ajenos. Además, cada tiburón obligaría a sus propios pececillos a combatir en esas guerras. Cada tiburón enseñaría a sus pececillos que entre ellos y los pececillos de otros tiburones existe una enorme diferencia. Si bien todos los pececillos son mudos, proclamarían, lo cierto es que callan en idiomas muy distintos y por eso jamás logran entenderse. A cada pececillo que matase en una guerra a un par de pececillos enemigos, de esos que callan en otro idioma, se les concedería una medalla al coraje y se le otorgaría además el titulo de héroe
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.