La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C.P. Edmundo Alberto Flórez Sánchez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C.P. Edmundo Alberto Flórez Sánchez"— Transcripción de la presentación:

1 C.P. Edmundo Alberto Flórez Sánchez
BIENVENIDOS C.P. Edmundo Alberto Flórez Sánchez

2 C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ
Fundamento Jurídico Estatuto Tributario artículos 356 al 364 Decreto 450/95 Decreto 427/96 Decreto 4400 de Diciembre 30 de 2004 y Decreto 640 del 5 de Marzo de 2005 que lo modifica Pueden Emitir Normas que las Afecten Congreso Asamblea Departamental Concejo Municipal C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

3 Características Régimen Especial
Ley 75 de 1986 crea un régimen especial La tarifa del impuesto es del 20% No tienen Rentas Brutas sino “Ingresos de Cualquier Naturaleza, disminuidos por Egresos que sean procedentes", No tienen Rentas Líquidas, sino “Beneficio Neto o Excedente", No se les aplica Renta por Comparación Patrimonial Ni Renta Presuntiva, y No calculan Anticipo del Impuesto. Están obligadas a llevar Libros de Contabilidad Registrados y Sujetos a la Ley Mercantil, inclusive al Régimen de Sanciones. Deben presentar Declaración de Renta y Complementarios C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

4 Impuesto sobre la Renta
Este impuesto se liquida teniendo en cuenta los Ingresos y los Egresos procedentes. Los contribuyentes del régimen especial pagan un 20% sobre al renta líquida gravable, a menos que cumplan con las condiciones de ser exentos como entidades sin ánimo de lucro. El proceso de depuración de la renta líquida gravable permite deducir no solo los gastos sino también las Inversiones hechas en cumplimiento del objetivo. Los gastos para ser deducibles deben ser procedentes; si son costos y gastos con relación de causalidad y siempre que sean reales y proporcionados. Los ingresos gravables son aquellos que obtiene la entidad en cumplimiento de sus objetivos. C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

5 Impuesto sobre la Renta
Tampoco liquidan sobretasa si son exentos por no tener la base para hacerlo. Tampoco liquidan impuesto al patrimonio. No tienen derecho a utilizar el Beneficio de Auditoría. Pueden tener pérdidas fiscales y compensarlas Pueden hacer donaciones a otras entidades sin ánimo de lucro. Si se hacen donaciones a personas naturales les deben hacer retención en la fuente Pueden llevar como gasto procedente algunos porcentajes de la cartera perdida o con posibilidades de no recuperarse. C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

6 Impuesto sobre la Renta
Es posible tomar como deducción las inversiones hechas en bienes o en intangibles. Fiscalmente no pueden deducir la depreciación o la amortización debido a la posibilidad que tienen de aplicar la deducción a las inversiones. No tienen derecho a utilizar el beneficio de deducir a partir del año gravable 2004 hasta el año gravable 2006 el 30% de los bienes productivos adquiridos o importados en el año gravable; el 40% (año 2007 y 2008). Hoy 30% A los contribuyentes del régimen tributario especial no les serán aplicables: a. Los sistemas de renta por comparación patrimonial, b. Renta presuntiva, c. No están obligados al cálculo del anticipo, d. Ni efectuar Ajustes por Inflación para efectos fiscales. C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

7 Impuesto sobre la Renta
El valor correspondiente a la ejecución de beneficios netos o excedentes de años anteriores, no constituye egreso o inversión del ejercicio. Como declarantes de renta presentan una declaración anual. Cuando estas entidades no cumplan las condiciones señaladas, se asimilarán a sociedades limitadas. Las entidades del régimen tributario especial no requieren la calificación del comité de entidades sin ánimo de lucro, para gozar de la exención del beneficio neto o excedente consagrado en la ley. Están obligados a informar el código de la actividad económica adoptados por la DIAN. C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

8 Información Exógena (Medios Magnéticos)
Resoluciones Res Oct.2006–Información Año 2006-Presenta. 2007 Res Oct.2007–Información Año 2007-Presenta 2008 Res Abril 2008 – Información 2008 – Presenta 2009 Ingresos Brutos Año 2005 superiores a $1.500 millones (Info. 2006) Año 2006 superiores a $1.500 millones (Info. 2007) Año 2007 superiores a $1.100 millones (Info. 2008) Egresos superiores a $1 millón (Incluye Contratos de Mandato de Administración Delegada) - Aplica para Todas ($500 mil información 2008) Ingresos superiores a $5 millones ($1 millón info. 2008) Obligaciones superiores a $5 millones Deudores superiores a $5 millones C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

9 Información Exógena (Medios Magnéticos)
Res Julio 2009 – Información 2009 – Presenta 2010 Ingresos Brutos 2008 superiores a $1.100 millones pesos Egresos superiores a $500 mil (Incluye Contratos de Mandato de Administración Delegada) - Aplica para Todas Ingresos superiores a $1 millón Obligaciones superiores a $5 millón Deudores superiores a $5 millón Datos Declaración de Renta: Patrimonio Bruto Inventarios Ingresos no Constitutivos de Renta ni Ganancia Ocasional Rentas Exentas Descuentos Tributarios Deducciones Retención en la fuente a título de renta que le practicaron C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

10 Información Exógena (Medios Magnéticos)
Información sobre Retenciones Practicadas Retención a Título de Renta Por cada concepto: Salarios, Comisiones, Honorarios, Servicios, Compras, Arrendamientos, Rendimientos Financieros, Compras de Activos Fijos Retención a Título de Impuesto sobre las Ventas Practicadas al Régimen Común Practicadas al Régimen Simplificado Practicadas a Personas Sin Residencia Ni Domicilio en el País Retención a Título de Impuesto de Timbre C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

11 C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ
Retención en la Fuente Las Entidades sin ánimo de lucro están obligadas a aplicar las retenciones en la Fuente como lo hacen las personas jurídicas. Las personas jurídicas son agentes de retención y se han establecido diferentes tarifas, para distintos tipos de ingresos de las cuales las más conocidas son las siguientes: Salariados a partir de $ (2010) hay tabla especial Honorarios y comisiones: 10% u 11 % Rendimientos financieros: 7% Compras: 3.5% Servicios con tarifas del: 1%, 2%,4%, o 6% Para los servicios, las retenciones se hacen a partir de $ y para las compras a partir de $ C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

12 C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ
Retención en la Fuente Obligaciones Responsables Declaran mensualmente y Deben Presentarse con Pago Se les aplica sobre Ingresos Recibidos por ventas provenientes de actividades industriales y de mercadeo y de rendimientos financieros. Para que no les sea aplicada retención en la fuente por otros conceptos la entidad deberá demostrar su naturaleza jurídica ante el agente retenedor, mediante copia de la certificación de la entidad encargada de su vigilancia o de la que haya concedido su personería jurídica, documento que conservará el agente retenedor para ser presentado cuando la autoridad competente tributaria lo requiera. C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

13 Impuesto sobre las Ventas
Grava las ventas de bienes o prestación de servicios en el territorio nacional; igualmente grava las importaciones Tarifa general del 16% Tarifas diferenciales del 1,6%, 5%,10%, 20%, El responsable del régimen común puede descontar (restar) el Impuesto a las ventas que le es facturado en bienes y servicios si estos son gravados o exentos. Hay dos Regímenes vigentes: Común y Simplificado Los contribuyentes pertenecientes al régimen común presentan declaraciones bimestrales.   Las entidades sin ánimo de lucro si venden productos gravados o prestan servicios gravados tienen todas las obligaciones de responsables del impuesto a las ventas del régimen común C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

14 Retención Impuesto sobre las Ventas
Su objetivo es adelantar el recaudo, puesto que el valor liquidado y pagado mensualmente en las Declaraciones de Retención en la Fuente es descontable en las declaraciones bimestrales del impuesto sobre las ventas. Las entidades sin ánimo de Lucro son responsables de la retención del impuesto a las ventas si son Grandes contribuyentes o del régimen común y están obligados a efectuar una retención en la fuente del 50% del impuesto a las ventas y a emitir un documento equivalente por las adquisiciones hechas al régimen simplificado . El régimen Simplificado se aplica a personas naturales que venden productos o prestan servicios gravados cuando sus ingresos son inferiores a $ (4.000 UVT del 2009) y otros requisitos; Tampoco tienen la obligación de declarar y de liquidar impuesto a las ventas. C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

15 C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ
Otros Impuestos Gravamen a los Movimientos Financieros (4 por mil) Impuesto de Registro (Cámara de Comercio, Oficina de Instrumentos Públicos) Impuesto de Industria y Comercio y Complementario de Avisos y Tableros Retención del Impuesto de Industria y Comercio Impuesto Predial Impuesto de Vehículos Impuesto por Delineación Urbana Cámaras de Comercio C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

16 C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ
Régimen Común y Simplificado C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ

17 Régimen Simplificado Personas naturales comerciantes y artesanos minoristas o detallistas. Incluyen agricultores y ganaderos (Art. 499 ET) Que realicen operaciones gravadas o presten servicios gravados Condiciones (Todas) Patrimonio bruto : No Importa Libro Fiscal de Registro de Operaciones Diarias (Art. 616 ET) Que tenga máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen su actividad No desarrollar actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier explotación de intangibles Que no sean usuarios aduaneros Cuando supere montos pasa a Régimen Común al bimestre siguiente de ocurrido el hecho

18 Obligaciones Régimen Simplificado
Sino está Inscrito en el RUT se presume del Régimen Común Llevar Contabilidad o Libro Operaciones Diarias Si no lleva libros sanción 1% de lo facturado limite 950 UVT ($ ) Declarar Renta si sobrepasa montos No está obligado a facturar pero puede hacerlo. No necesita autorización Dian Sino factura sus gastos pueden limitarse al 50% Independientes Factura debe cumplir requisitos. Sanción 1% de lo facturado limite 950 UVT ($ ) Si hay Error en el consecutivo tiene cierre establecimiento Conservar soportes de operaciones por 5 años o cuando la declaración quede en firme Sus soportes deben tener los requisitos de ley para factura o documento equivalente Cuando compre a otro simplificado deberá exigir RUT y hacer documento equivalente

19 Obligaciones Régimen Común
Llevar Contabilidad Sino lleva libros sanción 0.5% del patrimonio o ingresos limite UVT ($ ) Declarar Renta siempre. No hacerlo implica: Sanción Extemporaneidad: 5% Impuesto, 0.5% de los ingresos limite 5%, el doble del saldo a favor o el 1% del Patrimonio límite 10% por mes o Fracción. Sanción por No Declarar (doble de la anterior) Plazo Dian para detectar 5 Años Debe Facturar cumpliendo requisitos. Sanción 1% de lo facturado limite 950 UVT ($ ) Si hay Error en el consecutivo tiene cierre establecimiento Tener en cuenta vencimiento de la Resolución de Facturación Conservar soportes de operaciones por 5 años o cuando la declaración de Renta quede en firme Soportes deben tener requisitos de ley para factura o documento equivalente Cuando compre a otro simplificado deberá exigir RUT y hacer documento equivalente Responsable de IVA. Declaración Bimensual de Iva Agente de Retención. Todas las Sociedades, Personas con Ingresos Mayores a UVT ($ base para 2010) ($ base para 2011)

20 C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ
GRACIAS C.P. EDMUNDO ALBERTO FLOREZ SANCHEZ


Descargar ppt "C.P. Edmundo Alberto Flórez Sánchez"

Presentaciones similares


Anuncios Google