La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Cinco Pilares del Islam

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Cinco Pilares del Islam"— Transcripción de la presentación:

1 Los Cinco Pilares del Islam
La religión musulmana 3ª Parte: Los Cinco Pilares del Islam 3º de ESO PPS © SVP

2 Los cinco pilares del Islam
1.- LA PROFESIÓN DE FE 2.- LA ORACIÓN 3.- LA LIMOSNA 4.- EL AYUNO DEL RAMADÁN 5.- LA PEREGRINACIÓN A LA MECA

3 1ª Obligación Profesión de fe
El más importante de los pilares del Islam; consiste en decir con convencimiento "la Ilaha illa Allah, Muhammad rasúl Allah" esto es: "No hay más Dios que Ala y Mahoma es su profeta" La primera parte de este testimonio indica que solo Dios ha de ser venerado y que es único, sin otras personas, socios o hijos que le acompañen, a diferencia del Dios del cristianismo.

4 Oración o “Salat” 2ª Obligación
Los musulmanes rezan cinco oraciones diariamente, en forma individual o conjunta. Las oraciones son realizadas en el amanecer, al medio día, la media tarde, el ocaso y la noche. El musulmán puede realizar la oración además de en la Mezquita en casi todo lugar, tal como campos, fabricas, oficinas, universidades, etc.

5 La oración debe hacerse orientados hacia la MECA.
En ella se recita el Corán y se realizan determinados movimientos que simbolizan el espíritu de sumisión.

6 LA ABLUCIÓN PREVIA A LA ORACIÓN
A la entrada de las Mezquitas está la fuente de las abluciones donde el musulmán realiza un rito de purificación previo a la oración: Se descalza y se purifica el cuerpo (manos, cara y pies) , después entra descalzo a la mezquita

7 Limosna (Zakat) 3ª Obligación
La palabra limosna se traduce en árabe por Zakat. Que significa "purificación“. La obligación de dar la limosna se basa en la idea de que todas las cosas son de Dios, que permite que estén en manos de los hombres para que las administren. Las posesiones de los hombres necesitan purificarse y la forma de hacerlo es reservar una pequeña parte de los ingresos para ayudar a los más necesitados. 3ª Obligación

8 Ayuno del Ramadán 4ª Obligación
Ramadán es el nombre del noveno mes del calendario musulmán. En este mes los musulmanes han de abstenerse de comer, beber o hacer nada placentero para el cuerpo durante las horas del día. "Quién ayune en el mes de Ramadán con fe y esperanza en la recompensa de Dios, le serán perdonados sus pecados"

9 Se considera un método de autopurificación espiritual
Se considera un método de autopurificación espiritual. Abstenerse de los placeres de la vida, aunque sea por treinta días, ha de crear en el creyente simpatía y compasión por aquellos que sufren el hambre. Es un tiempo dedicado a la oración y a la contemplación. Un tiempo para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Al caer el sol pueden comer y visitar a los familiares y amigos.

10 Peregrinación a La Meca
5ª Obligación "Quién peregrine correctamente, es como si hubiera nacido nuevamente"

11 Peregrinación a La Meca
La peregrinación a la Meca es una obligación a cumplir una vez en la vida para los creyentes que tengan medios para hacerla. Aunque a la Meca llegan peregrinos durante todo el año, el mes de peregrinación es el último mes del calendario islámico. Cerca de dos millones de personas van a La Meca todos los años, de todos los rincones del planeta.

12 Los ritos de la Peregrinación
LA VESTIMENTA DE PEREGRINACIÓN: Todos los peregrinos van vestidos con dos piezas de tela muy simple, BLANCA, que tratan de eliminar las distinciones de clase, simbolizando que todos son iguales ante Dios y se presentan iguales ante Ala.

13 Los ritos de la Peregrinación
DAR SIETE VUELTAS A LA KA’ABA: Una vez preparados, los creyentes musulmanes dan siete vueltas a la Ka’aba, la piedra negra que se adora en la Meca.

14

15 Los ritos de la Peregrinación
SIETE VECES ENTRE MONTAÑAS: Caminan siete veces entre las montañas de Safa y Marwa, recordando a Agar, la esclava mujer de Abraham y madre de Ismael, en busca de agua, y finalmente se reúnen en la montaña de Arafa, para hacer sus peticiones a Ala. Después acampan en la llanura junto al monte Arafat

16 LA “YIHAD” Considerados por muchos como el 6ª Pilar u Obligación del musulmán. La palabra "yihad" significa esfuerzo. En principio puede ser cualquier tipo de esfuerzo que lleve a la expansión de la doctrina islámica o a la defensa de la fe de los ataques que se pueda sufrir. Este concepto surgió con Mahoma en la época de la conquista de la Meca

17 La “Yihad” o Guerra Santa en El Corán
Si os atacaran durante los meses sagrados y en los lugares santos, hacedles sufrir la pena del talión; violad las leyes que en sus códigos equivalgan a la que ellos os han violado. Temed al Señor; acordaos de que él está con aquellos que le temen... Los creyentes que abandonaron su patria y combatieron por la fe pueden esperar la misericordia divina, Dios es indulgente y misericordioso. El Corán, aleya 2, vers y Combatid a vuestros enemigos en la guerra encendida por defensa de la religión; pero no ataquéis los primeros. Dios niega a los agresores...

18 LA “YIHAD” Algunos líderes y movimientos fundamentalistas islámicos la entienden como “Guerra Santa”

19 ACTIVIDAD: Elabora 10 preguntas y respóndelas en tu cuaderno con la información que contiene esta presentación


Descargar ppt "Los Cinco Pilares del Islam"

Presentaciones similares


Anuncios Google