La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antecedentes de la para política: el origen del paramilitarismo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antecedentes de la para política: el origen del paramilitarismo"— Transcripción de la presentación:

1

2 Antecedentes de la para política: el origen del paramilitarismo
-creación de grupos de choque por parte de los terratenientes colombianos para combatir a los denominados bandoleros con el fin de proteger sus propiedades (primera mitad del siglo XX). -surgimiento de guerrillas desde el año de 1948 (guerrillas de la facción radical liberal) -propagación de ideologías socialistas y comunistas en Latinoamérica, lo que impulsó la creación por parte de los EE.UU de escuadrones contra-insurgentes para mantener el status quo en la región, proyecto acogido por las elites gobernantes en los países latinoamericanos.

3 Antecedentes mas recientes
Negociaciones por parte del gobierno de Belisario Betancourt con la guerrilla de las Farc. Hecho que molestó a terratenientes de varias regiones, los cuales patrocinaron grupos de autodefensa hacia el año de 1983, que con la ayuda de las fuerzas militares estaban encargados de combatir a los grupos guerrilleros. Creación por parte de gobernantes regionales, militares y terratenientes de las denominadas “convivir”. Utilización por parte de grandes empresas nacionales y multinacionales de las autodefensas para desplazar a la población rural con el fin de utilizar los territorios despoblados para la explotación de recursos naturales, el cultivo de productos altamente rentables como la palma africana, entre otros fines.

4 En una gran ola de expansión que comenzó desde los 80’ y se intensificó en los 90’, los paramilitares ganaron varias guerras y en ese proceso lograron modificar substancialmente el mapa político del país.

5 Una vez consolidado el fenómeno paramilitar en una amplia parte del territorio colombiano, los intereses de este brazo armado ilegal encontraron en políticos regionales el apoyo que necesitaban para fortalecer no solo su poderío sino para establecerse en el escenario nacional como actores de carácter político

6 Para lograr la connotación política, el jefe paramilitar Carlos Castaño se empeñaba en definir las Autodefensas Unidas de Colombia como “un movimiento político- militar de carácter anti-subversivo en ejercicio del derecho a la legítima defensa que reclama transformaciones del Estado, pero no atenta contra él”.  

7 Aporte de las Convivir a la expansión paramilitar.
En 1994, mediante el decreto 356, se crearon las Convivir, grupos de autodefensas encargados de la seguridad de los ganaderos en las regiones de combate. En el 97 el decreto sería desmontado por graves irregularidades y abusos contra la población civil, ordenando la culminación de las Convivir.

8 Autoritarismos regionales
Las tradicionales elites regionales se opusieron al cambio que significaba la constitución del 91 (apertura al pluralismo político), por lo que se atrincheraron en sus regiones, dando origen a nuevos grupos politicos, buscando procesos de asociación entre regiones y apoyandose en la ayuda que le ofrecían los Paramilitares para posicionar esos nuevos grupos políticos electoralmente.

9 Dado que el mayor control paramilitar se concentró en el norte y el nororiente del país, fue allí donde, de manera más visible, surgieron nuevos grupos politicos o se consolidaron otros. Hecho que influiría determinantemente en las elecciones de 1999, (presidenciales), 2003 y (presedenciales).

10 El momento culminante de la relación entre políticos y paramilitares fue la invitación al Congreso, en el 2004, a varios líderes de las autodefensas para presentar el discurso que justificaba su expansión.

11 El destape de los nexos…
En el 2005, el polo democrático alternativo denuncia la presunta vinculación de congresistas con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), tras la afirmación Salvatore Mancuso, acerca de que un 35 por ciento del Congreso "son amigos" de su organización.

12 Finalmente, es en el 2006 cuando la Corte Suprema de justicia ordena la apertura de investigaciones en contra de varios congresistas por la denominada “parapolítica”, la mayoría de ellos pertenecientes a la coalición del gobierno del actual presidente Álvaro Uribe Vélez. Actualmente, Los políticos implicados personalmente y los partidos que los cobijan buscan fórmulas para salir bien librados del gran escándalo que ha salido a la luz pública.


Descargar ppt "Antecedentes de la para política: el origen del paramilitarismo"

Presentaciones similares


Anuncios Google