Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porErnesto San Segundo Río Modificado hace 7 años
1
La caída de Samaría y los profetas del siglo VIII
Lic. Claudia Mendoza /// 2016
2
“guerra siro-efraimita” - La caída de Samaría [ca 721/722]
El siglo VIII y la caída de Samaría El imperialismo asirio La así llamada “guerra siro-efraimita” - La caída de Samaría [ca 721/722] Imagen tomada de: De la interesante página sobre los imperios mesopotámicos antiguos Del blog: Video del imperio asirio en y en la página
4
Tortura por empalamiento
5
Los profetas del siglo VIII
Amós - Oseas Isaías - Miqueas
6
Amos y Oseas en “Israel” Isaías y Miqueas en “Judá”
7
asume una nueva dimensión
La denuncia profética del siglo VIII asume una nueva dimensión
8
Mientras que en el siglo IX
los “grupos proféticos de oposición” se habían limitado a censurar abusos concretos…
9
Por ejemplo, el caso de Elías y la “viña de Nabot” 1 Reyes 21,1-20
10
…o a vaticinar desgracias personales… –sobre todo contra el rey–
11
de todos los profetas de corte (1 Reyes 22)
Por ejemplo, Miqueas hijo de Yimlá le predijo al rey su derrota y su muerte contra la voz unánime de todos los profetas de corte (1 Reyes 22)
12
…hacia mediados del siglo VIII surgen profetas
–tanto en el norte como en el sur– que van a someter a una crítica demoledora a la situación social en su conjunto…
13
…con sus instituciones cúlticas y políticas
y hasta con sus opciones teológicas
14
El profeta Amos
15
Actuó en el reino del norte, en la época del rey Jeroboam II
– ; cf. 2 Reyes 14, 23-29– tal vez la época más próspera de Israel La arqueología muestra el florecimiento de la arquitectura y de las artes en Samaría y Meguido. La expansión política –recuperación del territorio “desde la entrada de Jamat (= Siria central) hasta el mar de la Arabá” (= golfo de Aqaba; cf. 2 Re 15,25.28)– trae riqueza, sea por el comercio a gran escala, sea por el tributo de los reyezuelos vasallos. Así se forma una clase pudiente y aristocrática en Israel. Crecía el lujo, pero, como denunciará Amós, también la injusticia, la corrupción, la explotación de los más débiles, hundiéndose el país en una profunda y terrible crisis social, caracterizada, entre otras cosas, por la política de latifundios –que resquebrajaba el antiguo derecho territorial israelita y los ideales de igualdad del Israel pre-monárquico–, la política financiera –con la clase de los prestamistas y el derecho a apropiarse de los bienes y la familia de los acreedores (esclavitud por deudas)– produciendo el empobrecimiento tan dramático como implacablemente lógico de un amplio sector de la población. Como ejemplo se puede mencionar que cuando Tiglat piléser iii impuso a Israel un fuerte tributo de 1000 talentos bajo el gobierno de Menajem (cf. 2 Re 15,18-20), el monarca israelita obtuvo la suma de dinero exigiendo de los terratenientes el pago del 50 siclos por cabeza (cf. 2Re 15,20). Si el talento ordinario valía 3000 siclos –el real, el utilizado para pagar impuestos valía 3600– esos terratenientes debían ser unos , todos prósperos (cf. A. Soggin, Nueva historia de Israel, 289). Para un panorama más amplio cf. J. L. Sicre, “La evolución socioeconómica de Israel”, en: Id., «Con los pobres de la tierra». La justicia social en los profetas de Israel, Madrid (Cristiandad 1984), , espec y Fotode una piezalujosa de marfil de Samaria: Sello de Jeroboam : De la pagina
16
Amós no era un “profeta” sino un pastor de Técoa (Amos 1,1)
a quien Yahweh sacó del rebaño y lo mandó a “profetizar” (Amos 7,14) Foto del campo:
17
Imagen tomada de: http://xoomer.virgilio.it/biblia/images/1n2.jpg
De la página: [personajes bíblicos]
18
Vista del “Herodium” desde Tecoa
Ver fotos interesantes de Tecoa en:
19
Vista de Tecoa desde el Herodium
[Con varias fotos de Tecoa ]
20
contra las naciones” (Amós 1)
El libro de Amós comienza con una serie de “oráculos de juicio contra las naciones” (Amós 1) Imagen de una primavera en las colinas de Samaría tomada de:
21
Pero el objetivo principal de su denuncia es la clase dirigente
de Samaría Imagen de una primavera en las colinas de Samaría tomada de:
22
http://rsanzcarrera2. wordpress
Atalaya en Samaría
23
…por su religiosidad vacía de justicia…
24
5,21 Yo detesto, desprecio vuestras fiestas, no me gusta el olor de
Amos 5,21-25 5, Yo detesto, desprecio vuestras fiestas, no me gusta el olor de vuestras reuniones solemnes. 5, Si me ofrecéis holocaustos... no me complazco en vuestras oblaciones, ni miro a vuestros sacrificios de comunión de novillos cebados.
25
5,23 ¡Aparta de mi lado la multitud de tus
Amos 5,21-25 5,23 ¡Aparta de mi lado la multitud de tus canciones, no quiero oír la salmodia de tus arpas! 5,24 ¡Que fluya, sí, el juicio como agua y la justicia como arroyo perenne! 5,25 ¿Acaso sacrificios y oblaciones en el desierto me ofrecisteis, durante cuarenta años, casa de Israel?”
26
…por su actitud para con los pobres…
27
Amos 4,1 4,1 Escuchad esta palabra, vacas de Basán, que estáis
en la montaña de Samaria, que oprimís a los débiles, que maltratáis a los pobres, que decís a vuestros maridos: «¡Traed, y bebamos!»
28
…por la estructura socio-política, jurídica ¡y religiosa!
que construyeron para atropellar a los más débiles…
29
Amós 2,8 …sobre ropas empeñadas se acuestan junto a cualquier altar, y el vino de los que han multado beben en la casa de su dios...
30
los profetas ponen al descubierto la culpabilidad que incumbe
En nombre de Dios, los profetas ponen al descubierto la culpabilidad que incumbe a la clase dominante por haber creado una situación de crisis social…
31
…y se ponen inequívocamente
del lado de las víctimas del sistema los verdaderamente inocentes los “caddiq” (Amos 2,6; 5,12 )
32
el tema del “Día de Yahweh” (Amos 5,18-20),
Por eso, Amós introduce por vez primera el tema del “Día de Yahweh” (Amos 5,18-20), pero con rasgos de castigo: día de “luto” y de “tinieblas”
33
Amos 5,18-20 ¡Ay de los que ansían el Día de Yahveh! ¿Qué créeis que es ese Día de Yahveh? ¡Es tinieblas, que no luz!
34
5,19 Como cuando uno huye del león y se topa con un oso, o, al entrar en casa, apoya una mano en la pared y le muerde una culebra...
35
5,20 ¿No es tinieblas el Día de Yahveh y no luz, lóbrego y sin claridad?”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.