La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

de LA ADMINISTRACION PUBLICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "de LA ADMINISTRACION PUBLICA"— Transcripción de la presentación:

1 de LA ADMINISTRACION PUBLICA. 04-09-2017
ORGANOS DE CONTROL de LA ADMINISTRACION PUBLICA. Línea expositiva del Dr. Carlos Balbín en su “Curso de Der. Adm”, y del trabajo del Dr. Augusto González Navarro en el libro de la cátedra. Por Cristian Schurig Jefe de Trabajos Prácticos de la Catedra de Derecho Administrativo B Fac. de Derecho y Cs. Soc. de la U.N.T.

2

3

4 Es posible distinguir el control de:
1-La legalidad y la oportunidad de las conductas estatales. 2- Los aspectos legales, económicos, financieros, presupuestarios y de gestión del estado. 3-De la conducta irregular o delictiva de los agentes del estado.

5 Desarrollo, a nivel nacional:
1- Control sobre la legalidad y la oportunidad de las conductas estatales diferencia tres sujetos : 1- Los Órganos Superiores del Poder Ejecutivo de la Nación: en la resolución de los recursos administrativos, y en la avocación. Procedimiento Administrativo. 2- Poder Judicial de la Nación: Control en el proceso contencioso, ante los jueces federales. 3- Defensor del Pueblo de la Nación:

6 Defensor del Pueblo de la Nación

7 3- Defensor del Pueblo de la Nación:
Creación: ley Nº (diciembre 1993) y art. 86 de la Constitución Nacional de 1994. Caracteres: órgano independiente en el ámbito del Congreso de la Nación con plena autonomía funcional sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Forma de elección: que resguarda su independencia funcional, 2/3 partes de los miembros presentes. Duración y privilegios: 5 años, puede ser reelegido por una vez, inmunidades y privilegios de los legisladores. Misión: es la defensa y protección de los DDHH y ds., Garantías e intereses constitucionales protegidos en la Const. Nac., ante los hechos, actos u omisiones de la administración.

8 Facultades: sólo efectúa Recomendaciones, pide informes pero no tiene poder decisivo. Está legitimado judicialmente para impugnar conductas estatales. Ámbito de competencia: administración pública centralizada y descentralizada, las personas jurídicas no estatales que ejerzan prerrogativas de derecho público y los prestatarios de servicios públicos, todos en el ámbito de la Nación. Exclusión de competencia: Poder Judicial ,el Legislativo y los organismos de defensa y seguridad. Labor ante el Congreso: informe anual que dá cuenta del número y tipo de actuaciones: las rechazadas y las tramitadas.

9

10

11 órgano de control externo
2- Control de los aspectos legales económicos, Aspecto: financieros, presupuestarios y de gestión del estado, se distingue un: 1-Control externo (el órgano que audita se encuentra fuera del auditado, sin relación de jerarquía, aunque con independencia funcional): órgano de control externo Administración

12

13 Dr. Leandro Despouy, fue presidente de la AGN desde 2002-2016
Dr. Leandro Despouy, fue presidente de la AGN desde desde el : Oscar Lamberto.

14

15 AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
LEY (DE 1991) Instaura modelo de auditorias Constitución de 1994 en art 85, organismo de asistencia técnica del Congreso “con autonomía funcional”. Tiene a cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración publica centralizada y descentralizada.

16 Sistema de la Auditoría General de la Nación (AGN)
Comparación de los modelos de control estatal externo: Sistema de la Auditoría General de la Nación (AGN) INTEGRACION 7 miembros. El presidente es designado a propuesta del Partido Político de oposición con mayor número de legisladores. Vocales: 3 de diputados y 3 de senadores respetando composición. Art 85 de la CN MODELO DE CONTROL Externo FUNCIONES Solo control (no funcs. Jurisdiccionales) SUJETOS CONTROLADOS PE. Adm. Centralizada y Desc., Empresas y socs. del estado y a los otros poderes del estado, más entes reguladores

17 TEMPORALIDAD Control Posterior TIPO DE CONTROL LEGALIDAD Y GESTIÓN (La gestión conlleva las 3 E: -Eficacia: lograr los resultados, -Eficiencia: ausencia de recursos económico ociosos, lograr una adecuada relación entre lo consumido y lo producido. -Economía: obtener las metas al menor costo material posible. ALCANCE DEL CONTROL Solo actos comprendidos en el Plan de Acción. Aprobado por Comisión Revisora de Cuentas y las C. de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras, a propuesta de la AGN LEGITIMACION PARA INICIAR JUICIOS EJECUTIVOS NO

18 Sistema de la Auditoría General de la Nación (AGN)
Comparación de los modelos de control estatal externo: Modelos de los Tribunales de Cuentas (vigentes en el ámbito federal desde 1955 a 1991 y hoy en algunas provincias) Sistema de la Auditoría General de la Nación (AGN) INTEGRACION Estaba integrado por 5 miembros designados x PE nacional con acuerdo senado. Luego se suprimió el requisito del acuerdo. 7 miembros. El presidente es designado a propuesta del Partido Político de oposición con mayor número de legisladores. Vocales: 3 de diputados y 3 de senadores respetando composición. Art 85 de la CN MODELO DE CONTROL Externo FUNCIONES De control y Jurisdiccionales (responsab patrimonial) Solo control SUJETOS CONTROLADOS PE. Adm. Centralizado y Desc. Empresa y socs. del estado y a los otros poderes del estado Idem , más entes reguladores

19 Sistema de la Auditoría General de la Nación (AGN)
Modelos de los Tribunales de Cuentas (vigentes en el ámbito federal desde 1955 a 1991 y hoy en algunas provincias) Sistema de la Auditoría General de la Nación (AGN) TIPO DE CONTROL LEGALIDAD LEGALIDAD Y GESTIÓN (La gestión conlleva las 3 E: -Eficacia: lograr los resultados, -Eficiencia: lograr una adecuada relación entre lo consumido y lo producido, con ausencia de recursos ociosos económico -Economía: obtener las metas al menor costo material posible.) ALCANCE DEL CONTROL Totalidad de los actos Solo actos comprendidos en el Plan de Acción. Aprobado por Comisión Revisora de Cuentas y las C. de Presupuesto y Hacienda de ambas cámaras, a propuesta de la AGN LEGITIMACION PARA INICIAR JUICIOS EJECUTIVOS SI NO

20 La AGN Características y visión crítica:
Es un ente autónomo pero Balbín entiende que dicha autonomía es mínima, por la forma de composición, la aprobación del plan de acción, La falta de presupuesto propio, y no tiene facultades reglamentarias.

21 Control interno en la Nación
administración Control interno

22

23 Autoridades actuales: Síndico General de la Nación: Ignacio Martín Rial
Síndicos Generales Adjuntos:

24

25 Conformación: Síndico designado por el Presidente depende de este con cargo de secretario de estado
tres Síndicos Generales adjuntos y las UAI (Unidades de Auditoria Interna) de cada jurisdicción, dependen jerárquicamente del órgano superior de cada organismo pero coordinadas técnicamente por SGN Tipo de examen: posterior de las actividades financieras y abarca amplio aspecto control.

26 2- Control interno: Sindicatura General de la Nación (SIGEN) creado por ley (ley de administración financiera) como órgano de supervisión y coordinación. Tipo de Control: -Integral: comprende los aspectos presupuestarios, económicos financieros patrimoniales, normativos de gestión y la evaluación e los proyectos; e -Integrado: configura un proceso que junto a otros procesos ya concurre en apoyo de la conducción del ente.

27 3-Control de la conducta irregular o delictiva de los agentes del estado.
1- Responsabilidad administrativa: Procedimiento sumariales. Por ej. A través del decreto N°467/1999 (reglamento de investigaciones administrativas). Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas: Dependencia jerárquica: Ministerio Publico (recordar que el Ministerio Publico es órgano independiente según la Constitución en el art. 120 y ley ). Funciones: insta la acción penal, formula la denuncia efectúa investigación y es parte en los procedimiento sumariales.

28 2- Responsabilidad penal: Proceso penal ante los jueces federales o locales según corresponda al tipo de delito. Oficina Anticorrupción: Dependencia jerárquica: órgano administrativo que depende del Ministerio de Justicia y DDHH, Funciones: investigación de hechos delictivos e irregulares de los agentes públicos, planificación de políticas contra la corrupción, llevar un registro y archivo de las declaraciones juradas de os funcionarios.

29 Organismos de control en TUCUMÁN

30 Replicando el esquema del Dr Balbin
para el sistema de Control en la Provincia de Tucumán tenemos que: 1- Control sobre la legalidad y la oportunidad de las conductas estatales 1.1- Poder Ejecutivo de la Provincia: en la resolución de los recursos administrativos, y en la avocación. Procedimiento Administrativo. Ley Nº4537. 1.2- Poder Judicial de la Provincia: Control en el proceso contencioso ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán.

31

32

33 Actual defensor del Pueblo Fernando Said Juri.
Organo unipersonal e independiente autonomía funcional y autarquía financiera. Designado por mayoría de miembros de la legislatura en sesión especial con mandato 5 años prorrogable por un periodo mas y solo removible por juicio politico Nombramiento: origen parlamentario y rango Constitucional (art. 81 al 86 Const. Prov.) funcionamiento está reglamentado por la ley 6644 y sus modificatorias Nº 6690 y 7403.

34 1.3- Defensor del Pueblo de la Provincia de Tucumán:
Atribuciones y deberes: la defensa, protección y promoción de los DDHH y demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la Constitución de la Provincia, la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales y las leyes, frente a los actos, hechos u omisiones de la Administración Pública provincial y municipal, o de prestadores de servicios públicos, siendo todas sus actuaciones gratuitas para el ciudadano (Art. 82 Constitución de la Provincia de Tucumán).

35 Actuación: plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Por lo tanto puede intervenir con absoluta objetividad ante la administración, exhortando a la misma en orden a las conductas a observar.

36 Informe de Gestión debe informar periódicamente a la opinión pública sobre las investigaciones a su cargo y de los resultados obtenidos y anualmente debe informar a la Legislatura de la Provincia sobre la gestión realizada presentando un informe escrito, detallando su accionar, enunciando las áreas de la Administración Pública a las que se les requirieron o propusieron soluciones, respuestas recibidas, cumplimientos e incumplimientos de organismos o funcionarios responsables. (art. 86 Const. Prov.)

37 2- Control de los aspectos legales económicos, financieros, presupuestarios y de gestión del estado.
1-Control externo Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán: a) Período de vigencia de la Ley de Contabilidad ( ) b) Período de vigencia de la Ley de Administración Financiera ( ) c) Período de Consagración Constitucional (a partir del año 2006)

38

39 Autoridades actuales: Dr. Miguel Chaibén Terraf, Marcelo Vidal y Dr
Autoridades actuales: Dr. Miguel Chaibén Terraf, Marcelo Vidal y Dr. Sergio Diaz Ricci,

40

41 Constitución y funcionamiento:
órgano de control externo y fiscalización del empleo de recursos y del patrimonio del Estado provincial en los aspectos legales, presupuestarios, económicos, financieros y patrimoniales. Goza de plena independencia y autonomía funcional y de legitimación activa y pasiva en materia de su competencia. Dicta su propio reglamento de funcionamiento y de procedimientos para el ejercicio de sus facultades.

42 Integración Tres vocales designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura por mayoría absoluta y removidos por juicio político. Gozan de las prerrogativas, remuneraciones e incompatibilidades de los miembros de la Corte Suprema. Los vocales son inamovibles y permanecen en sus cargos mientras dure su buena conducta. Art. 79.- Atribuciones y deberes: Según la Constitución de la provincia y según la ley de Administración financiera de la Provincia.

43 Ambito de actuación: La administración Pública (centralizada, descentralizada, empresas y sociedades del estado y los entes públicos no estatales) Y por la actividad administrativa de los poderes judicial y legislativo También Los sujetos privados que perciban o administren fondos públicos. Cuenta con delegaciones fiscalización en 247 unidades administrativas

44

45 I.- Funciones de control:
a.- Control Preventivo: de todo acto administrativo que implique el empleo de fondos públicos (art. 124) desde su dictado hasta antes de su ejecución. Verificar exigencias legales y presup. (Partida presupuestaria) El órgano emisor de todo acto administrativo referido a la hacienda pública tiene la obligación legal de comunicarlo, antes de entrar en ejecución, al Contador Fiscal Delegado. Dicho acto no puede ejecutarse válidamente sin la aprobación de éste (conformidad -Visado o la Observación). Si hay Formal oposición, opciones: revocar o insistencia

46 b.- Control Concomitante: auditoria de procesos de todos los procesos de ejecución de gastos (art. 124), muestre de la propia ejecución patrimonial, en forma coetánea y en la sede de cada delegacion c.- Control posterior o de juzgamiento de las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas a través de las rendiciones de cuentas (art. 126).

47 II.-Funciones jurisdiccionales del Tribunal de Cuentas se ejercen a través de procedimientos:
- Juicios de Cuentas (art. 146) por falta o irregular rendición de cuentas de gestión o partida presupuestaria (dineros públicos) aspecto formal (todo lo que el funcionario percibe – transfiere-paga custodia…) - Juicio de Responsabilidad patrimonial (art. 151), por hechos actos u omisiones susceptible de ocasionar perjuicio fiscal (cargo fiscal y sanciones).


Descargar ppt "de LA ADMINISTRACION PUBLICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google