La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mercosur Cristian E. Ibarra González Tratados de Libre Comercio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mercosur Cristian E. Ibarra González Tratados de Libre Comercio"— Transcripción de la presentación:

1 Mercosur Cristian E. Ibarra González Tratados de Libre Comercio
Inst. Estudios Bancarios

2 Introducción Los países buscan mediante acuerdos con otros países el desarrollo de sus economías, mediante el desarrollo de nuevo productos que llegarán a nuevos consumidores. La globalización nos ha entregado la posibilidad de generar acuerdos comerciales entre cuales nos invita a desarrollar habilidades que anteriormente no existían en nuestra cotidianeidad y una mayor interacción con otros países. Los países de América del Sur abarcados en el Mercosur esperan que con este bloque se pueda liberalizar el comercio entre los diversos países.

3 Introducción Entre los tópicos que se abarcarán en esta presentación son los siguientes: - Antecedentes Generales del Mercosur Países que lo integran Historia del Mercosur Implicancias del Tratado Beneficios del Mercosur Diferencias entre Mercosur y la Unión Europea Problemas en la implementación del Mercosur Previsión para el futuro del Mercosur Conclusiones

4 Antecedentes Generales
La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur, MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante en que se encuentran comprometidos esos países. Los cuatro Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en equidad.

5 Antecedentes Generales
Venezuela se integró al bloque en el año 2006,(anteriormente se había marginado de la Comunidad Andina de Naciones), pero todavía no tiene derecho a voto, debido a que los senados paraguayo y brasileño todavía no aprueban su ingresos. En la calidad de países asociados se encuentran Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Además fuera de la región de América del Sur se encuentra México y Nicaragua en la calidad de estado observador. Su sede central se encuentra en la ciudad de Montevideo.

6 Antecedentes Generales
Los países miembros consideran que su facha de creación es el 30 de Noviembre del 1985, cuando se puso en marcha el proceso de unión. Pero su real creación fue el 26 de Junio de 1991 mediante el Tratado de Asunción. Su existencia como persona jurídica de derecho internacional data desde el 15 de Diciembre del 1994, pero entro en vigencia en un año más. Desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. Unión Aduaner todavía se encuentra en estado de construcción Es el mayor productor de alimentos del mundo.

7 Estadísticas sobre Mercosur
Estados Miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela. Estados Asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú.

8 Estadísticas sobre Mercosur.
Idiomas Oficiales: Español, Portugués y Guaraní. Presidencia Pro-Tempore: Tabaré Vázquez. Presidente de la CRPM: Carlos Alvarez. Sede: Montevideo,Uruguay. Superficie: km2 aprox. (Puesto 2) Población (2006): hab. (Puesto 4) PIB: US$ mill. (Puesto 6) PIB per Cápita: US$ 9.688

9 Países Miembro: Paraguay
Capital:Asunción. Ciudad más poblada: Asunción. ( hab.) Idiomas Oficiales: Español, Guaraní. Gobierno: República Democrática (Nicanor Duarte). Superficie: km2 Población: Densidad 14 hab/km2 IDH: 0,757 (Puesto 91) medio Moneda: Guaraní Fecha de Ingreso: 1991 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 1.483

10 Países Miembro: Uruguay
Capital: Montevideo Ciudad más poblada: Montevideo ( hab.) Gobierno: República (Sist. Presidencialista) Tabare Vasquez Superficie: km2 Poblacion: Densidad: 19 hab/km2 IDH: alto Moneda: Peso uruguayo Fecha Ingreso: 1991 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 6.007

11 Países Miembro: Brasil
Capital: Brasilia Ciudad más poblada: Sao Paulo ( hab.) Idioma: Portugués Gobierno: República Federal Presidencial (Luiz Inacio Lula da Silva) Superficie: km2 Población: Densidad: 22 hab/km2 IDH: medio Moneda: Real Fecha Ingreso: 1991 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 5.717

12 Países Miembro: Argentina
Capital: Buenos Aires Ciudad más poblada: Buenos Aires ( hab.) Idioma: Español Gobierno: República federal representativa (Néstor Kirchner Superficie: km2 Población: Densidad: 14 hab/km2 IDH: alto Moneda: Peso Argentino Fecha Ingreso: 1991 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 5.458

13 Países Miembro:Venezuela
Capital: Caracas Ciudad más poblada: Caracas ( hab.) Idioma: Español Gobierno: República federal democrática (Hugo Chavez) Superficie: km2 Población: Densidad: 30 hab/km2 IDH: medio Moneda: Bolívar Fecha Ingreso: 2006 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 7.977

14 Países Asociado: Chile
Capital: Santiago Ciudad más poblada: Santiago ( hab.) Idioma: Español Gobierno: República democrática presidencial (Michelle Bachelet) Superficie: km2 Población: Densidad: hab/km2 IDH: alto Moneda: Peso Chileno Fecha Ingreso: 1996 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 8.864

15 Países Asociado: Bolivia
Capital administrativa: Sucre Capital política: La Paz Ciudad más poblada: Santa Cruz ( hab.) Gobierno: República presidencialista (Evo Morales) Superficie: km2 Población: Densidad: 8.76 hab/km2 IDH: medio Moneda: Fecha Ingreso: 1996 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 1.125

16 Países Asociado: Perú Capital: Lima
Ciudad más poblada: Lima ( hab.) Idioma: Español Gobierno: República presidencialista (Alan García) Superficie: km2 Población: Densidad: hab/km2 IDH: medio Moneda: Nuevo Sol Fecha Ingreso: 2004 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 3.374

17 Países Asociado: Ecuador
Capital: Quito Ciudad más poblada: Guayaquil ( hab.) Idioma: Español Gobierno: República democrática (Rafael Correa) Superficie: km2 Poblacion: Densidad: 47 hab/km2 IDH: medio Moneda: Dólar Estadounidense Fecha Ingreso: 2004 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 2.987

18 Países Asociado: Colombia
Capital: Bogotá Ciudad más poblada: Bogota ( hab.) Idioma: Español Gobierno: República presidencialista (Alvaro Uribe) Superficie: km2 Población: Densidad: 36 hab/km2 IDH: medio Moneda: Peso Colombiano Fecha Ingreso: 2004 PIB: US$ millones PIB per Cápita: US$ 2.888

19 Comparación de datos PIB Nominal 1. Brasil US$ 1.067.706 millones
2. Venezuela 3. Argentina 4. Chile 5. Colombia 6. Perú 7. Ecuador 8. Uruguay 9. Bolivia 10. Paraguay

20 Comparación de datos PIB per Cápita 1. Chile US$ 8.864 dólares
2. Venezuela 3. Uruguay 4. Brasil 5. Argentina 6. Mercosur 7. Perú 8. Ecuador 9. Colombia 10. Paraguay 11. Bolivia

21 Comparación de datos IDH: 1. Argentina 0.863 alto 2. Chile 0.859 alto
3. Uruguay alto 4. Brasil medio 5. Colombia medio 6. Venezuela medio 7. Perú medio 8. Ecuador medio 9. Paraguay medio 10. Bolivia medio

22 Historia del Mercosur 1985: Presidentes de Argentina y Brasil suscriben la Declaración de Foz de Iguazú, piedra basal del Mercosur. 1986: Se firma acta para la integración argentino-brasileña. 1988: Se firma acta de alvorada, mediante el cual Uruguay se integra. 1990: Acta de Bs. Aires acelerando el proceso de integración 1991: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscriben el Tratado de Asunción, en el cual nace el Mercosur.

23 Historia del Mercosur 1994: Se firma Protocolo de Ouro Preto que puso en marcha el Mercosur. 1996: Chile y Bolivia se unen al Mercosur como estados asociados. 1998: Los 4 presidentes firman Declaración Sociolaboral del Mercosur. 2002: Los miembros plenos más Bolivia y Chile firman Acuerdo de Residencia y Trabajo. 2003: Se crea la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, cuya función es representar el Mercosur ante terceros.

24 Historia del Mercosur 2005: Se crea el Parlamento del Mercosur
2006: Se integra Venezuela como estado miembro. 2007: Bolivia solicita a los países miembros del Mercosur la inclusión como país miembro.

25 Implicaciones del Tratado.
El objetivo del Mercosur es generar un ámbito de unión entre los países y la solución de controversias entre los países o el establecimiento de diálogo entre países en conflicto. El Mercosur cuenta con instancias básicas en relación a su organización , cuenta con instancias políticas, económicas, comerciales, culturales.

26 Instituciones Políticas más importantes
Consejo de Mercado Común, órgano supremo del Mercosur, creado en 1991 Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo, creado en 1991 Parlamento del Mercosur, creado en 2005. Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur. Comisión de Comercio del Mercosur. Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur.

27 Otras instancias políticas
El Mercosur cuenta con instancias políticas de menor importancia. Comisión Parlamentaria Conjunta. Foro Consultivo Económico-Social. Tribunal Administrativo Laboral. Secretaria Administrativa del Mercosur. Comisión Sociolaboral (tripartito). Grupo de Alto Nivel de Empleo. Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur. Instituto Social del Mercosur. Foro de la Mujer Foro de Consulta y Concertación Política.

28 Estructura Jurídica. Funciona con una estructura que combina los clásicos principios del Derecho Internacional, con normas obligatorias dictadas por órganos de decisión del bloque. El Mercosur posee tres órganos de decisión: - Consejo del Mercado Común, su órgano supremo; que dicta decisiones. - Grupo Mercado Común; que dicta resoluciones. - Comisión de Comercio del Mercosur; dicta directivas. * Las normas dictadas por estos organismos son de aplicación obligatoria para los países miembros.

29 Organigrama

30 Organigrama

31 Organigrama

32 Beneficios del Mercosur.
Libre Residencia y Circulación de personas: El Mercosur, más Bolivia y Chile han establecido que en todo su territorio un Área de Libre Residencia con derecho a trabajar para todos sus ciudadanos, con 2 requisitos para acogerse: Acreditar nacionalidad No poseer antecedentes penales.

33 Libre Residencia Pasaporte argentino con la mención Mercosur por encima del nombre del país. Todos los pasaportes de los países miembros del Mercosur deben llevarlo por sobre el nombre del país.

34 Mercosur Sociolaboral
En un principio del Mercosur, no comtemplaba ningún ámbito para tratar situaciones sociolaborales, pero después de un año de haber fundado el Mercosur crea una instancia para debatir estos temas (SGT10); que es de ámbito tripartito. Después los presidentes de los países miembros firman una Declaración Sociolaboral, también de composición tripartita. El principal objetivo de estos y muchos otros grupos de trabajo en éste ámbito es generar una estrategia MERCOSUR dirigiada al crecimiento del empleo y en condiciones aceptables.

35 Diferenciación sobre Mercosur y Unión Europea
Entre las diferencias que podemos encontrar entre estos 2 grandes bloques regionales se destacan: Diferencias políticas y confrontacionales entre países del bloque. Historia reciente o pasada entre los países que conforman el bloque Contraste de ideologías Unión entre los países para tener objetivos comunes Estilo de vida de los países miembros.

36 Problemas para implementar el Mercosur.
Entre los principales problemas que podemos encontar en el Mercosur son los siguientes: Falta de coordinación entre los miembros Problemas entre miembros que afectan el normal funcionamiento Problemas internos de los países miembros. Falta de internalización de las medidas Mercosur.

37 Previsión para el futuro del Mercosur
Se ven buenas ideas, lo importante es que sus miembros puedan encontrar el rumbo y todos remen para el mismo lado. Es importante destacar que sus miembros no se dejen llevar por populismos por que los puede llevar a tener desequilibrios internos, que afectarán al Mercosur. Muchos países que son miembros o asociados tienen problemas con otro países del bloque, lo importante es que ésto no empañe su desempeño en Mercosur. Esperemos que CAN y Mercosur sean un sólo bloque.

38 Conclusiones Mercosur es un organismo joven, con independencia jurídica y económica, con objetivos comunes, su propósito de fundación es la unión de los diversos países de América del Sur en torno al crecimiento y desarrollo de esta parte del mundo. Está compuesta por 5 países miembros y 5 países asociados. Es su organización tiene un “gobierno” (la CRPM) y su sede esta en Montevideo.

39 Conclusiones Además tiene organismos políticos, judiciales, económicos, culturales, laborales y educacionales. Pese a ser un organismo joven, posee problemas en relación a su toma de decisiones (falta de concordancia en sus miembros) y problemas de sus partes. Lo importante de este bloque es que tiene como miembros a países que gozan de estabilidad económica y otros que pasan en constantes problemas políticos y económicos.

40 Gracias por su atención
Cristian E. Ibarra González IEB Rancagua Lunes 8 Octubre 2007


Descargar ppt "Mercosur Cristian E. Ibarra González Tratados de Libre Comercio"

Presentaciones similares


Anuncios Google