Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
“AUTOPSIA MEDICO LEGAL”
2
FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MARIO GERMAN VIGNOLO.
3
MUERTE JURIDICA BIOLOGICA MEDICOLEGAL.
4
MUERTE JURIDICA CONTENIDA EN EL ARTICULO 103 DEL CODIGO CIVIL.
CONSIDERA EL FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA. SIGNIFICA QUE LA PERSONA DEJA DE SER TAL. ES IMPORTANTE CIVILMENTE Y A LOS FINES HEREDITARIOS.
5
MUERTE BIOLOGICA. ES LA CLASICA DESDE BICHAT. ES EL CESE DE FUNCIONES.
ES LA DETENCION FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS NERVIOSO, RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO. ES LA PERDIDA DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y SU REGULACION.
6
MUERTE MEDICOLEGAL ES EL TRIPLE SINDROME CONJUNTO E INDIVISIBLE DE CADUCIDAD DEFINITIVA, BIOLOGICA, SOCIAL Y JURIDICA.
7
FORMAS DE MUERTE SEGÚN SU ETIOLOGIA MEDICOLEGAL.
SEGÚN EL MODO DE APARICIÓN.
8
SEGÚN SU ETIOLOGÍA MUERTE NATURAL. MUERTE VIOLENTA: A) ACCIDENTAL.
B) HOMICIDA. C) SUICIDA. D) EN GUERRA. E) AJUSTICIAMIENTO JURIDICO.
9
SEGÚN SUS MODOS DE APARICIÓN.
MUERTE SÚBITA. MUERTE VIOLENTA. MUERTE INESPERADA. MUERTE IMPREVISTA.
10
FENOMENOS CADAVERICOS.
INMEDIATOS. MEDIATOS.
11
FENOMENOS CADAVERICOS INMEDIATOS.
DESHIDRATACIÓN. ENFRIAMIENTO. RIGIDEZ CADAVERICA. LIVIDECES E HIPOSTASIAS CADAVERICAS.
12
FENÓMENOS CADAVERICOS MEDIATOS.
PUTREFACCION CADAVERICA: PERIODOS: A) CROMÁTICO. B) ENFISEMATOSO. C) REDUCTIVO O COLICUATIVO. D) DESCALSIFICACION. E) PULVERIZACION.
13
FAUNA CADAVERICA SEGÚN LACASSAGNE.
PRIMER PERÍODO O SARCOFÁGICO. SEGUNDO PERÍODO O DERMESTRIANO. TERCER PERÍODO O SILFIANO. CUARTO PERÍODO O ACARIANO.
14
FENÓMENOS MODIFICADORES O CONSERVADORES.
ADIPOCIRA. CORIFICACIÓN. MOMIFICACIÓN. PETRIFICACIÓN O CALSIFICACIÓN. CONGELAMIENTO.
15
AGONOLOGIA AGON (LUCHA) LOGOS (TRATADO).
ES EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS ÚLTIMOS PROCESOS VITALES Y LA MUERTE PROPIAMENTE DICHA. PUEDE SER MAS O MENOS PROLONGADO.
16
AUTOPSIA MEDICO LEGAL. TANATOS (MUERTE) OPSEIN (MIRAR).
ES EL EXAMEN EXTERNO E INTERNO PREVIA APERTURA DEL CADAVER, LLEVADO A CABO PARA INVESTIGAR LA CAUSA DE MUERTE, LA DATA DE MUERTE Y CUALQUIER DATO DE INTERES.
17
TIPOS DE AUTOPSIA. CIENTÍFICA. CLÍNICA. ANATOMOPATOLÓGICA.
MEDICO LEGAL.
18
AUTOPSIA CIENTÍFICA. ESTUDIO SISTEMATICO Y ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN AUTOPSIAS REALIZADAS A FALLECIDOS YA SEA DE MUERTE NATURAL O VIOLENTA CON FINES DE PROGRESO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
19
AUTOPSIA CLÍNICA. ESTABLECE EL GRADO DE PARALELISMO ENTRE LOS SINTOMAS CLINICOS REGISTRADOS INTRA VITAN Y LAS MODIFICACIONES ORGÁNICAS HALLADAS POST MORTEN.
20
AUTOPSIA ANATOMOPATOLÓGICA.
ANALIZA LAS MODIFICACIONES ORGÁNICAS HALLADAS EN LA AUTOPSIA CON EL FIN DE ALCANZAR LA CAUSA DE MUERTE, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS ANTECEDENTES CLÍNICOS PREVIOS.
21
AUTOPSIA MEDICO LEGAL. LLAMADA TAMBIÉN JUDICIAL, FORENSE O MEDICOFORENSE. DEBE SER ORDENADA POR AUTORIDAD JUDICIAL. DEBE SER REALIZADA POR MEDICOS FORENSES U OFICIALES. TIENE COMO FIN ASESORAR A LA JUSTICIA. DEBE INFORMAR SOBRE LA CAUSA, FORMA Y TIEMPO DE MUERTE. DEBE APORTAR TODO DATO DE VALOR PARA LA CAUSA.
22
TECNICAS DE AUTOPSIAS. SI BIEN AXISTEN VARIACIONES EN CUANTO A LAS TÉCNICAS DE AUTOPSIA, EN GENERAL NO DIFIEREN MUCHO ENTRE SI. YA QUE NACESARIAMENTE DEBEN ABRIRSE TODAS LAS CAVIDADES, MAS ALLÁ DE LA TECNICA QUE SE SELECCIONE.
23
INSICIONES GENERALES. AUTOPSIA DEL CRANEO.
CUERO CABELLUDO. CALOTA CRANEANA.
24
TORACO ABDOMINAL. MENTO-PUBICA (DE VIRCHOW). EN CRUZ (DE JAKOB).
BIACROMIO-EXTERNO-PUBIANA.
25
TÉCNICA. LUEGO DE REALIZAR LAS INCISIONES BIMASTOIDEA EN CUERO CABELLUDO Y POSTERIOR RETRACCIÓN DEL MISMO Y CUALQUIERA DE LAS CITADAS EN LA ZONA TORACO ABDOMINAL SE DEBE SECCIONAR LA PARRILLA COSTAL Y SEPARAR EL DIAFRAGMA DESDE SU INSERCIÓN CON EL FIN DE EXPLORAR EL INTERIOR. TAMBIEN SE DEBE SERRUCHAR LA CALOTA CRANEANA A LA ALTURA MEDIA TEMPORAL.
26
AUTOPSIA DEL RAQUIS. CUANDO SE DEBE EXPLORAR EL RAQUIS, EXISTE UNA TÉCNICA QUE SE LLAMA “EN LIBRO ABIERTO”. DICHA TÉCNICA CONSISTE EN ABRIR LA PIEL A EXPENSAS DE LA COLUMNA Y SEPARAR APROXIMADAMENTE CINCO A DIEZ CENTÍMETROS HACIA CADA LADO. ADEMAS EL FACULTATIVO PUEDE VALERSE DE CUALQUIER TÉCNICA INNOVADA CON EL FIN DE ACLARAR LOS RESULTADOS.
27
EXAMEN INTERNO. CRANEO; SE DEBE EXAMINAR, CEREBRO, CEREBELO, VENTRICULOS, VASCULARIZACIÓN Y PARESW CRANEALES DE SER POSIBLE. ADEMAS SIEMPRE DESCARTAR TRAUMATISMOS Y CUERPOS EXTRAÑOS. TORAX: EXPLORAR PULMONES, CORAZÓN, GRANDES VASOS Y PEURA Y PERICARDIO. ABDOMEN; VISCERAS HUECAS Y MASIZAS COMO ASÍ TAMBIÉN LÍQUIDOS Y PERITONEO ADEMAS DEL RETROPERITONEO DONDE VEMOS PANCREAS Y RIÑONES.
28
EXTRACCIÓN DE MUESTRAS.
EN TODA AUTOPSIA DEBE EXTRERSE DE RUTINA: MUESTRA DE SANGRE. MUESTRA DE ORINA. MUESTRA DE HUMOR VITREO. MUESTRA DE JUGO GASTRICO. MUESTRA DE CABELLOS. CUALQUIER MUESTRA QUE CONSIDERE DE INTERES.
29
OTRAS MUESTRAS ÚTILES. MUESTRAS DE VISCERAS PARA ANATOMÍA PATOLÓGICA.
MUESTRAS DE PIEL O RESTOS TOMADOS DE LA ZONA SUBUNGUEAL, COMPATIBLE CON SIGNOS DE DEFENSA Y CON FINES IDENTIFICATORIOS. PROYECTILES EN CASO DE QUE LA MUERTE SEA COMO CONSECUENCIA DE UN DISPARO.
30
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS.
ANATOMÍA PATOLÓGICA. EXAMENES DE LABORATORIO. EXAMENES RADIOLÓGICOS. EXAMENES GENÉTICOS.
31
INFORME MÉDICO FORENSE.
EL MISMO DEBE SER EXPLICITO. DEBE SER ORDENADO Y ORIENTADOR. DEBE SER ILUSTRATIVO. DEBE SER TEMPORANEO.
32
ORDEN DEL INFORME. LUGAR Y FECHA.
CARGO Y NOMBRE DE A QUIEN VA DIRIGIDO. DESCRIBIR EXAMEN EXTERNO. DESCRIBIR EXAMEN TRAUMATOLÓGICO. DESCRIBIR EXAMEN INTERNO. DESCRIBIR MUESTRAS TOMADAS Y ENUMERARLAS. CONCLUSIONES.
33
INHUMACIÓN. CONSISTE EN DAR SEPULTURA A UN CADAVER, PREVIO A HABER CUMPLIDO CON UNA SERIE DE REQUIEITOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES.
34
CREMACIÓN. CONSISTE EN REDUCIR UN CXADAVER A CENIZAS MEDIANTE LA ACCIÓN DEL FUEGO. LAS MISMAS PUEDEN SER: VOLUNTARIAS. OBLIGATORIAS.
35
EXHUMACIONES. ES EL ACTO POR EL CUAL SE EXTRAE EL CADAVER DE SU SEPULTURA PARA DAR CUMPLIMIENTO A UNA DISPOSICIÓN O REQUERIMIENTO LEGAL. EXISTEN OTRAS EXHUMACIONES CON FINES REDUCCIONALES.
36
COMO LLEGAN LOS CADAVERES A LA MORGUE
37
DESCRIPCIÓN DE PRENDAS.
38
EXAMEN EXTERNO.
39
EXAMEN TRAUMATOLÓGICO
40
EXAMEN INTERNO.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.