La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica 2014"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica 2014
Corteza Cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica 2014

2 Sumario… Anatomía fisiológica de la corteza cerebral
Funciones cumplidas por Áreas Corticales Específica Función del cerebro en la comunicación: recepción y emisión del lenguaje Función del cuerpo calloso y de la comisura anterior para transmitir los pensamientos, recuerdos, aprendizaje y otros tipos de información entre los dos hemisferios cerebrales Pensamientos, conciencia y memoria

3 Anatomía fisiológica de la Corteza Cerebral
Las 6 capas de la corteza cerebral contienen diversos tipos de neuronas: 1)Células de los Granos (o células estrelladas) Axones cortos(funcionan como interneuronas) excitadoras(Glutamato) y otras son inhibidoras(GABA); ocupan tanto corteza motora como sensitiva y de asociación 2)Células Fusiformes Ambas son las Eferencias de la 3)Células Piramidales corteza Grandes y más abundantes que las fusiformes Las señales SENSITIVAS que llegan a la corteza llegan a la capa IV. Las Señales EFERENTES desde la corteza salen desde la capa V y VI. Las fibras más grandes que van al tronco y médula nacen en la capa V. Las fibras que se dirigen al tálamo surgen en la capa VI. Las funciones asociativas INTRAcorticales se realizan en I, II y III. Sistema TÁLAMO-CORTICAL (íntima relación) Todas las vías sensitivas que llegan a la corteza cerebral atraviesan siempre el Tálamo, EXCEPTO algunas vías del olfato.

4 La señal sensitiva entrante excita primero la capa IV
Capas de la Corteza.. La señal sensitiva entrante excita primero la capa IV A Capa II y III envían axones a contralateral a través del cuerpo calloso

5 Funciones de Áreas Corticales Específicas
Las áreas motoras primarias tienen conexiones con músculos específicos para originar movimientos concretos. Las áreas sensitivas primarias detectan sensaciones concretas(visual, auditiva o somática). Las áreas secundarias interpretan las señales procedentes de las áreas primarias. (interpretan texturas, colores, ángulos, sonidos, etc.)

6 Áreas de Asociación Reciben y analizan información sensitiva y motora simultáneamente.. Área de Asociación Parieto-Occipito-Temporal Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo Área de Wernicke, comprensión del lenguaje Área de Circunvolución Angular, procesamiento inicial del lenguaje visual (Lectura) Área para la nominación de objetos Área de Asociación Prefrontal Área de Asociación Límbica

7 Área de Asociación Parieto-Occipito-Temporal
Alto grado de interpretación de las áreas que la rodean

8 Área de Asociación Parieto-Occipito-Temporal
Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo -Recibe información VISUAL (corteza occipital posterior)y sensitiva(corteza parietal anterior) -Calcular las coordenadas visuales, auditivas y corporales Área de Wernicke -Detrás de la corteza auditiva primaria, posterior a la circunvolución superior temporal Área de Circunvolución angular -Detrás del área de comprensión del lenguaje, región anterolateral del lóbulo occipital -Suministra(lleva) las palabras del área visual al área de Wernicke -Extrae el SENTIDO(significado) de las palabras leídas… En su ausencia aún comprendemos por el oído pero no por la lectura Área para la nominación de los objetos -Dentro del lóbulo occipital anterior, en sus partes más laterales Fundamental para el Área de Wernicke (para la comprensión)

9 Área de Asociación Prefrontal
Recibe Aferencias del área de coordenadas(¿dónde está?) Planifica patrones complejos de movimiento y las secuencias de los actos motores Las Eferencias hacia el área motora pasan a través del caudado-tálamo para ayudar a realizar movimientos secuenciales y paralelos… -elaboración del pensamiento(motor y no motor)- y –memoria operativa- Área de Broca -situada en el área prefrontal posterior y parte de la corteza premotora -Inicia el proceso motor del habla -vinculada con Wernicke -aprendizaje de idiomas..

10 Área de asociación límbica
Polo anterior del temporal + porción ventral del frontal + circunvolución cingular (cisura medial) Comportamiento, Aprendizaje, Motivación y Emociones

11 Área para Reconocer Caras
Porción inferomedial de ambos occipitales(corteza visual) + caras medioventrales de los temporales (sistema límbico)

12

13 Interpretación Global: Wernicke
Lesión: lee + escucha + percibe –sin entender la idea o la esencia- Niveles elevados de comprensión - Inteligencia- Más Desarrollada en hemisferio dominante Activación produce patrones de memoria complejos (situaciones con sonidos, imágenes) Circunvolución Angular (Interpretación Visual) -Localizada en la porción más inferior del parietal posterior (entre Wernicke y corteza visiual) -Lesión: lee palabras, sabe lo que son pero NO su significado – Dislexia o ceguera para palabras-

14

15 Hemisferio Dominante 95% izquierdo
Áreas de interpretación son más desarrolladas en el hemisferio dominante como: Wernicke, circunvolución angular, áreas de lenguaje y control motor(como Broca). 50% mayor en el izquierdo 90% área motora es mayor en hemisferio izquierdo Reciben la información de ambos hemisferios y controlan a ambos (respuestas motoras) -cuerpo calloso-

16 Hemisferio No dominante
Música, patrones visuales no verbales, relación con el medio, lenguaje corporal, entonación vocal de las personas Dominante para otros tipos de inteligencia no basadas en lenguaje

17 Funciones Intelectuales Superiores de las Áreas de Asociación Prefrontales
Intelecto superior – sin éxito- Lobotomía prefrontal: -no resuelven problemas complejos -no realizan tareas sucesivas para una meta - - -no realizan varias actividades simultáneas -disminuye agresividad, incluso las ambiciones -respuestas sociales inadecuadas y sin interés sexual, escaso pudor -cambios de temperamento -conservan funciones motoras pero sin sentido Sin prefrontal aún pienso pero poco coordinado, sin secuencia lógica – distracción fácil- Porción ventral del lóbulo frontal en su cara inferior – Corteza límbica-

18

19 Memoria Operativa Capacidad prefrontal de seguir el hilo de varios fragmentos de información a la vez y evocarlos de nuevo al ser necesarios Habilidad para: Pronosticar Planificar Retrasar la acción siguiente Plantearse consecuencias posibles Resolver problemas matemáticos, filosóficos o legales complejos Correlacionar todas las vías de información Controlar nuestras acciones según la moral

20 Función del cerebro en el lenguaje: recepción y emisión del lenguaje

21 Comunicación y Lenguaje
2 fases del lenguaje Sensitiva: -afasia auditiva/visual ---No entiendo--- Afasia Wernicke: entiende lo que dice (la palabra) pero no logra interpretar el pensamiento que conlleva la palabra Afasia Global: Lesión se extiende hacia C. angular + Inferior(temporal) + Superior … demencia total del lenguaje/comunicación Motora: 2 etapas: -1)formación de las ideas en la mente Áreas de asociación-Wernicke- -2)control motor de la vocalización Afasia de Broca(motora) Articulación de la palabra

22 COMUNICACIÓN ASPECTO SENSITIVO ASPECTO MOTOR Recepción del lenguaje
Emisión del lenguaje Oídos y ojos Vocalización y su control

23 PENSAMIENTOS, CONCIENCIA Y MEMORIA
Pensamiento es el resultado de un patrón de estimulación de la corteza cerebral, el tálamo y el sistema límbico y formación reticular… “Teoría holística del pensamiento” Al extirpar la corteza podemos aún pensar pero reduce la profundidad de pensamiento Conciencia: flujo continuo de conocimiento sobre el medio o sobre nuestros pensamientos sucesivos

24 Memoria: papel de la facilitación e inhibición sinápticas
La memoria (un recuerdo) deriva de las variaciones de la transmisión sináptica entre neuronas como resultado de la actividad neuronal previa. Las vías nuevas o facilitadas se denominan huellas de la memoria. Memoria Positiva y Negativa: -Sensibilización- o -Habituación- de la transmisión sináptica y Facilitación Cerebro tiene la capacidad de aprender e ignorar información sin importancia(habituación o memoria negativa) El Cerebro puede almacenar las huellas de memoria a través de facilitación/sensibilización de la memoria

25

26 Algunos recuerdos se pierden después de unos segundos, mientras otros duran horas, días, meses o años... Se han descrito 3 categorías de memoria: memoria a corto plazo: segundos o máximo minutos memoria a mediano plazo: días o semanas pero se desvanece memoria a largo plazo: una vez almacenada puede recordarse durante años o toda la vida. -memoria operativa(prefrontal, corto plazo, desaparece al resolver el problema) -Según el tipo de información almacenada, la memoria se divide en: 1)Memoria Declarativa Detalles de un pensamiento integral(nombres, fechas, sabores, colores) 2)Memoria Procedimental Actividades y Habilidades (detalles del proceso)

27 Clasificación de la memoria
Memoria a corto plazo Memoria a medio plazo Memoria a largo plazo Memoria operativa Memoria declarativa o procedimental

28 Memoria a corto plazo.... Recuerdo de 7 a 10 cifras o hechos
Pocos segundos o minutos 2 teorías intentan explicarla: Se debe a una actividad neuronal continua en un circuito reverberante Resultado de la facilitación o inhibición presinápticos por los neurotransmisores liberados en los terminales

29 Memoria a Mediano Plazo
Muchos minutos o semanas Desaparecen a menos que se activen varias huellas de memoria para que sean permanentes Resultado de alteraciones químicas o físicas temporales en la membrana presináptica o en la postsináptica Habituación: Cierre de Canales de Ca2+ Facilitación (por un impulso nocivo), con el neurotransmisor dura semanas Habituación

30 Memoria a Mediano Plazo (facilitación)
Estimulación de receptores de serotonina activan la adenilciclasa en el interior del terminal sensitivo. Induce la formación de AMPc, activa una Cinasa y fosforila una proteína que bloquea los canales de K+ en el terminal sensitivo. Origina un potencial de acción prolongado, que ↑ la entrada de Ca en el terminal sensitivo. Lo que ↑ la liberación de neuro-transmisor. Y crea la “Huella de memoria”

31 Memoria a largo plazo Se cree que es resultado de cambios estructurales en la sinapsis(físicos, no químicos), que mejoran o suprimen la conducción de la señal. Estos cambios estructurales incluyen: ↑ de los puntos de liberación de vesículas ↑ de vesículas liberadas ↑ de terminales sinápticos Cambios de la forma de las espinas dendríticas que permiten la transmisión de señales más potentes El número de neuronas y sus conexiones varían durante el aprendizaje

32 Rastreo de recuerdos

33 Consolidación de la memoria…
Proceso en el que la memoria a corto plazo se transforma en memoria a largo plazo Se requieren de 5 a 10 min para una consolidación mínima, mientras que es necesaria una hora ó más para una consolidación profunda El mecanismo de repetición mejora la transferencia de memoria a corto hasta a largo plazo Los recuerdos nuevos se codifican en clases diferentes de información para la consolidación (compara, relaciona, no sólo guarda al azar) Hipocampo(almacenamiento de recuerdos) -Porción más medial del temporal -amnesia anterógrada y no es importante para el aprendizaje reflejo o manual -Tálamo: amnesia retrógrada

34

35

36

37

38


Descargar ppt "Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google