La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA"— Transcripción de la presentación:

1 PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA
Carlos Vílchez Vílchez. IES Padre Manjón Marian Cabrera Orti. IES Fray Luis de Granada TEMA 2 LA UNESCO Y LOS BIENES CULTURALES DEL “PATRIMONIO MUNDIAL” DE ANDALUCÍA

2 Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial
a). El Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la UNESCO a sitios específicos del planeta: sean bosques, montañas, lagos, cuevas, desiertos, edificaciones, complejos arquitectónicos, rutas culturales, paisajes culturales o ciudades o centros históricos, que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa del Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad.

3

4 b). El objetivo principal del Programa del Patrimonio de la Humanidad es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcionales para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad. Fue fundado por la "Convención sobre la protección del Patrimonio Cultural y Natural", aprobada en la Conferencia General de la UNESCO el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 193 países y los Territorios Palestinos han ratificado la convención.

5 c). El Comité del Patrimonio Mundial se reúne una vez al año, y en su primera sesión en 1977 celebrada en París aprobó el Reglamento. Este Comité de 21 miembros es responsable de la ayuda financiera a petición de los Estados. Examina los informes sobre el estado de conservación de los bienes inscritos y pide la toma de medidas correspondientes a los países cuando los sitios inscritos no están siendo manejados adecuadamente. También decide sobre la inscripción o supresión de bienes en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. 

6 d). El proceso de selección comienza cuando un país presenta un inventario con todos sus sitios con características naturales o culturales significativas para ser incluidos en la Lista Provisional. A continuación, puede seleccionar un sitio de esta lista para ubicarla en un Expediente de Candidatura. El Comité del Patrimonio de la Humanidad ofrece ayuda en la confección de este expediente, el cual debe ser lo más completo posible.

7 Posteriormente el expediente es evaluado independientemente por dos organizaciones: La Unión Mundial para la Conservación y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés).

8 e). Para ser incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad, un sitio debe tener un "valor universal excepcional" y debe satisfacer al menos uno de los diez criterios de selección establecidos en 2005: Representar una obra maestra del genio creativo humano. II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura, tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico. III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.

9 IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana. V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles. VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios.)

10 VII. Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética. VIII. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas. IX. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas. X. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.

11 f). En 2015 el catálogo consta de un total de 1031 Patrimonios de la Humanidad, de los cuales 802 son culturales, 197 naturales y 32 mixtos, distribuidos en 163 países.  Italia tiene la mayor cantidad de sitios con 51, seguida de China, España, Francia, Alemania, México e India.

12

13

14 g). Cada sitio Patrimonio de la Humanidad pertenece al país en el que se localiza, pero se considera de interés de la comunidad internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones. ¿Entonces, cuándo se pierde la condición de “Patrimonio Mundial”? Los sitios que son Patrimonio Mundial   pierden su condición cuando el Comité del Patrimonio de la Humanidad comprueba que no cumplen con sus obligaciones de conservación. Primero, el comité añade el sitio en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro de perder su designación, y comienza a negociar con las autoridades locales el remedio a la situación. Si esta negociación falla, el comité revoca la designación como Patrimonio Mundial.

15

16

17

18 Trabajo de clase: -Elabora dos listas con los bienes culturales de España y de Andalucía que son “Patrimonio Mundial” -Elabora otra lista con los bienes culturales de Australia que son “Patrimonio Mundial”

19 Trabajo de clase: - Busca información del estado de conservación y limpieza del Albayzín, y escribe una reflexión sobre si debería continuar perteneciendo a la lista del Patrimonio Mundial. ¿Cómo deberían intervenir las administraciones públicas y nosotros como particulares para que siguiera perteneciendo a esta lista?

20 Año Bienes culturales de España que son Patrimonio Mundial

21 Año Bienes culturales de Andalucía que son Patrimonio Mundial

22 Año Bienes culturales de Australia que son Patrimonio Mundial

23 Icomos www.icomos.org/ www.esicomos.org/Nueva_carpeta/info_ICOMOS.htm
webgrafía: Unesco Icomos


Descargar ppt "PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google