La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEREBRO EMBRIOLOGIA DEL SNC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEREBRO EMBRIOLOGIA DEL SNC"— Transcripción de la presentación:

1 CEREBRO EMBRIOLOGIA DEL SNC
UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA/USAC DRA. MIURIL M. LÓPEZ A.

2 EL CEREBRO

3 GENERALIDADES La función del cerebro como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. Actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Ejerce un sofisticado control intencional de la conducta sobre la base de la información sensorial compleja teniendo la capacidad de integrar la información para su interpretación.

4

5 GENERALIDADES Parte del SNC, constituido por mas de millones de neuronas. Ocupa casi toda la cavidad craneana. Forma ovoide con dos extremos: Anterior Posterior

6 MACROSCOPICAMENTE Medidas: Volumen de 1,350 y 1,500 cm3
Pesa aprox. 1,400 grs. Longitud 17cms., Ancho 14 cms. y Alto 13 cms. Contiene: Dos hemisferios (derecho - izquierdo) Un cuerpo calloso Tres cisuras principales: Rolando (central) Silvio (lateral) Parieto-occipital

7 MACROSCOPICAMENTE Contiene: Cuatro Lóbulos

8 MACROSCOPICAMENTE

9 MACROSCOPICAMENTE Núcleos grises: Cuerpo estriado: óptico

10 SUSTANCIA GRIS

11 SUSTANCIA GRIS Constitución:
Células nerviosas Fibras nerviosas Células de la neuroglia Morfológicamente se divide en seis capas, de acuerdo con el tipo celular que predomina en su constitución (excepto asta de Ammon y Circunvolución hipocampo).

12 NEURONAS

13 CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
Según la dirección del axón se clasifican en: Descendentes Ascendentes Horizontales Corto Según la naturaleza de sus conexiones: De proyección. De asociación. Comisurales.

14 CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
Según la dirección del axón se clasifican en: DESCENDENTES sustancia blanca. ASCENDENTES superficie del cerebro. HORIZONTALES se ramifica en ángulo recto. CORTO diseminadas en toda la corteza cerebral.

15 DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA
DESCENDENTES: Fibra de asociación, de proyección o comisural. Sustancia blanca. PIRAMIDALES: NO EN LA CAPA MOLECULAR!! (excepto prolongaciones dendritas). Predomina en la tercera y quinta capa (capa piramidal y capa ganglionar). FUSIFORMES: Situadas en la parte mas profunda de la corteza. Piramidal Piramidal o poliédrica. Tamaño de micras, grumos de Nissl bien desarrollados con neurofibrillas finas y numerosas. AG se dispone en una red q rodea el núcleo y se prolonga a la dendrita principal. Núcleo claro, cromatina escasa, nucléolo prominente. Dendritas tienen tres grupos: Tallo descendente o prolongación primordial: grueso hacia la sust. Blanca. Colaterales del tallo: origen del tallo y forma ángulos agudos, hacia los lados, división dicotómica. Dendritas Bacilares: hacia abajo y los lados, división dicotómica. Las dendritas poseen espinas. El axón constituye una vía eferente de la corteza. b. Fusiformes Cuerpo en forma de huso, triangulares o poliédricas. Eje perpendicular a la corteza. Dendritas que van hacia la superficie o hacia la profundidad. Axón se introduce a la sust. Blanca.

16 DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA
DESCENDENTES: Fibra de asociación, de proyección o comisural. Sustancia blanca. PIRAMIDALES: NO EN LA CAPA MOLECULAR!! (excepto prolongaciones dendritas). Predomina en la tercera y quinta capa (capa piramidal y capa ganglionar). FUSIFORMES: Situadas en la parte mas profunda de la corteza. Piramidal Piramidal o poliédrica. Tamaño de micras (gigante de Betz), grumos de Nissl bien desarrollados con neurofibrillas finas y numerosas. AG se dispone en una red q rodea el núcleo y se prolonga a la dendrita principal. Núcleo claro, cromatina escasa, nucléolo prominente. Dendritas tienen tres grupos: Tallo descendente o prolongación primordial: grueso hacia la sust. Blanca. Colaterales del tallo: origen del tallo y forma ángulos agudos, hacia los lados, división dicotómica. Dendritas Bacilares: hacia abajo y los lados, división dicotómica. Las dendritas poseen espinas. El axón constituye una vía eferente de la corteza. b. Fusiformes Cuerpo en forma de huso, triangulares o poliédricas. Eje perpendicular a la corteza. Dendritas que van hacia la superficie o hacia la profundidad. Axón se introduce a la sust. Blanca.

17 DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA
DESCENDENTES: Fibra de asociación, de proyección o comisural. Sustancia blanca. PIRAMIDALES: NO EN LA CAPA MOLECULAR!! (excepto prolongaciones dendritas). Predomina en la tercera y quinta capa (capa piramidal y capa ganglionar). FUSIFORMES: Situadas en la parte mas profunda de la corteza. Piramidal Piramidal o poliédrica. Tamaño de micras, grumos de Nissl bien desarrollados con neurofibrillas finas y numerosas. AG se dispone en una red q rodea el núcleo y se prolonga a la dendrita principal. Núcleo claro, cromatina escasa, nucléolo prominente. Dendritas tienen tres grupos: Tallo descendente o prolongación primordial: grueso hacia la sust. Blanca. Colaterales del tallo: origen del tallo y forma ángulos agudos, hacia los lados, división dicotómica. Dendritas Bacilares: hacia abajo y los lados, división dicotómica. Las dendritas poseen espinas. El axón constituye una vía eferente de la corteza. b. Fusiformes Cuerpo en forma de huso, triangulares o poliédricas. Eje perpendicular a la corteza. Dendritas que van hacia la superficie o hacia la profundidad. Axón se introduce a la sust. Blanca.

18 DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA
DESCENDENTES: Fibra de asociación, de proyección o comisural. Sustancia blanca. PIRAMIDALES: NO EN LA CAPA MOLECULAR!! (excepto prolongaciones dendritas). Predomina en la tercera y quinta capa (capa piramidal y capa ganglionar). FUSIFORMES: Situadas en la parte mas profunda de la corteza. Piramidal Piramidal o poliédrica. Tamaño de micras, grumos de Nissl bien desarrollados con neurofibrillas finas y numerosas. AG se dispone en una red q rodea el núcleo y se prolonga a la dendrita principal. Núcleo claro, cromatina escasa, nucléolo prominente. Dendritas tienen tres grupos: Tallo descendente o prolongación primordial: grueso hacia la sust. Blanca. Colaterales del tallo: origen del tallo y forma ángulos agudos, hacia los lados, división dicotómica. Dendritas Bacilares: hacia abajo y los lados, división dicotómica. Las dendritas poseen espinas. El axón constituye una vía eferente de la corteza. b. Fusiformes Cuerpo en forma de huso, triangulares o poliédricas. Eje perpendicular a la corteza. Dendritas que van hacia la superficie o hacia la profundidad. Axón se introduce a la sust. Blanca.

19 Neuronas de Martinotti
DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA ASCENDENTES Se dirige a la superficie del cerebro. Ultimas tres capas de la corteza, pero predominan en la mas interna. Neuronas de Martinotti Pueden ser fusiformes, ovoides o triangulares. Las dendritas son ascendentes y descendentes. Axón nace en el cuerpo celular y va hacia la superficie del cerebro. En la capa molecular el axón se divide en dos o tres ramas gruesas. La existencia de estas células hace que parte del impulso nervioso que se dirige hacia las capas profundas y estimula sus células, vuelva a la superficie.

20 Neuronas de Martinotti
DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA ASCENDENTES Se dirige a la superficie del cerebro. Ultimas tres capas de la corteza, pero predominan en la mas interna. Neuronas de Martinotti Pueden ser fusiformes, ovoides o triangulares. Las dendritas son ascendentes y descendentes. Axón nace en el cuerpo celular y va hacia la superficie del cerebro. En la capa molecular el axón se divide en dos o tres ramas gruesas. La existencia de estas células hace que parte del impulso nervioso que se dirige hacia las capas profundas y estimula sus células, vuelva a la superficie.

21 DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA HORIZONTALES La primera capa o molecular. Células de Cajal Pueden ser estrelladas, triangulares o fusiformes. Dendritas son largas y se ramifican en ángulo recto. Axón es mas largo q las dendritas y se cubre de mielina, de dirección variable. Hace sinapsis con las espinas de las dendritas de las piramidales.

22 DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA HORIZONTALES La primera capa o moelcular. Células de Cajal Pueden ser estrelladas, triangulares o fusiformes. Dendritas son largas y se ramifican en ángulo recto. Axón es mas largo q las dendritas y se cubre de mielina, de dirección variable. Hace sinapsis con las espinas de las dendritas de las piramidales.

23 Diseminadas en toda la corteza.
DIRECCION DEL AXON LOCALIZACION TIPOS DE NEURONAS MORFOLOGIA 4. CORTO Diseminadas en toda la corteza. Golgi Varios tipos. Forma poliédrica o poligonales. Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Dendritas van hacia todas direcciones, igual que el axón.

24 CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS CORTICALES SEGÚN LA NATURALEZA DE SUS CONEXIONES:
1. NEURONAS DE PROYECCIÓN: Transmiten impulsos a un centro subcortical, como cuerpo estriado, tálamo, un núcleo del tronco encefálico o médula espinal. 2. NEURONAS DE ASOCIACIÓN: Establecen contacto con otras células corticales del mismo hemisferio. 3. NEURONAS COMISURALES: Tienen axones que van a un área cortical del hemisferio opuesto. La mayoría de fibras comisurales están en el cuerpo calloso.

25 CAPAS DEL CEREBRO

26 CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
Las áreas de Brodmann fueron definidas y numeradas de la 1 a la 52 por Korbinian Brodmann en 1909 usando la tinción de Nissl. Los primeros mapas fueron de humanos y monos entre otros, algunas de estas áreas fueron subdivididas, como por ejemplo la 23, que se divide en 23a y 23b. Un mapa similar pero más detallado fue publicado por Constantin von Economo y Georg N. Koskinas en 1925.

27 TÉCNICAS DE TINCIÓN Las capas de la corteza cerebral se observan mejor si se utilizan cortes teñidos por técnicas de Nissl y Golgi. Los métodos argénticos (de plata) se han utilizado para axones y el de Weigert para mielina.

28

29 TECNICA DE GOLGI TECNICA DE NISSL

30

31 Diagrama de las capas de la corteza cerebral como se ven con varias tipos de tinción
Molecular o plexiforme Granulosa externa o de pequeñas pirámides Piramidal Línea Externa de Baillarger Piramidal Granulosa interna Ganglionar o de grandes pirámides De células fusiformes o corpúsculos polimorfos Línea interna de Baillarger Sustancia blanca Cuerpos de neuronas, tinción básica Tinción especial para fibras Neuronas, preparación gruesa de Golgi

32 CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
ESQUEMA Molecular o plexiforme CORTE HISTOLÓGICO Granulosa externa o de pequeñas pirámides Piramidal Granulosa interna Ganglionar o de grandes pirámides De células fusiformes o corpúsculos polimorfos Sustancia blanca CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL

33 ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAS DIFERENTES CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
1.CAPA MOLECULAR O PLEXIFORME: Penachos de Células piramidales Axones de células de Martinotti Red de Exner Células de Cajal Células Poligonales de Axón Corto Numerosas Prolongaciones Protoplasmáticas y Cilindroaxiales Campo sináptico de la corteza 2. CAPA GRANULOSA EXTERNA Células de Axón Corto Pirámides Pequeñas Estría de Kaes-Bechterew

34 ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LAS DIFERENTES CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
3.CAPA PIRAMIDAL: Pirámides grandes y de tamaño mediano No plexo de fibras tangenciales Grandes Pirámides: 20-30 micrómetros Tallo principal más largo, mas grueso y con más colaterales Axón llega a sustancia blanca Constituye fibra de asociación, comisural o de proyección 4. CAPA GRANULOSA INTERNA (Capa de Células Estrelladas). Células Estrelladas de Axón Corto Capa de Axón Corto Forma de arborizarse (Dendritas) Estría externa de Baillarger

35 5.CAPA GANGLIONAR: (Grandes Pirámides)
Cilindroejes: Haces corticoespinal (Piramidal) Haces Corticoprotuberancial Contiene las células más grandes de la corteza Células Piramidales Gigantes o de Betz Grupos de 4-5: Nidos de Betz Forman el Haz Piramidal (neuronas de estos nidos). Pirámides pequeñas, medianas Células de cilindroeje corto y Células de Martinotti. Estría Interna de Baillager 6. CAPA DE CELULAS FUSIFORMES O DE LOS CORPÚSCULOS POLIMORFOS. Células Fusiformes de Axón Descendente Células de Martinotti y de Axón Corto Capa de Fibras de Asociación Intracortical de Meynert

36 CAPAS RECEPTORAS, EFECTORAS Y DE ASOCIACIÓN
CAPAS DE RECEPCIÓN GRANULOSAS Granulosa Externa Otras partes de la corteza Granulosa Interna Las que parten del Tálamo óptico CAPAS EFECTORAS PIRAMIDALES Piramidal Otras zonas de la corteza Ganglionar Otras partes del cerebro: Nucleos optoestriados, Tronco encefálico Médula CAPAS DE ASOCIACIÓN 1.MOLECULAR O PLEXIFORME 6. CAPA DE CELULAS FUSI- FORMES. Conectan zonas superficiales cercanas Fibras de las comisuras interemisféricas

37 Cuando Bonin y Bailey estaban construyendo un mapa cerebral del chimpancé, encontraron la descripción de Brodmann inadecuada y escribieron: “Brodmann, es verdad, preparó un mapa del cerebro humano que ha sido ampliamente reproducido. Pero muy desafortunadamente, los datos en los que se basa nunca fueron publicados”.

38 FIBRAS NERVIOSAS

39 FIBRAS NEURONALES Se diferencian por estructura, disposición y dirección en la cual conducen el impulso nervioso. Existen de dos tipos principales: Mielinicas: el axón de las células piramidales grandes y medianas, el axón de las células de Marinotti y de las horizontales. Amielínicas.

40 FIBRAS NEURONALES Por la dirección se pueden dividir en:
Transversales o tangenciales: nacen en los núcleos del puente y se dirigen hacia el cerebelo o hacia la medula espinal. Radiadas: se disponen perpendiculares a la superficie. Se les encuentra aisladas o constituyendo haces.

41 FIBRAS TANGENCIALES 1. CAPA MOLECULAR O PLEXIFORME: RED DE EXNER
CAPA GRANULOSA EXTERNA: ESTRIA DE KAES BECHTEREW CAPA PIRAMIDAL NO HAY PLEXO DE FIBRAS TANGENCIALES CAPA GRANULOSA INTERNA: ESTRÍA DE BAILLARGER CAPA GANGLIONAR ESTRIA INTERNA DE BAILLARGER CAPA DE CELULAS FUSIFORMES O DE LOS CORPÚSCULOS POLIMORFOS: FIBRAS DE ASOCIACIÓN INTRACORTICAL DE MEYNERT.

42 FIBRAS NEURONALES Según el sentido en que transmiten el impulso nervioso: CORTICÍPETAS: si entran o lo conducen hacia la corteza cerebral (FIBRAS AFERENTES). CORTICÍFUGAS: si salen de la corteza cerebral y se dirigen a niveles inferiores (FIBRAS EFERENTES) células de axón descendente: piramidales y las fusiformes.

43

44

45 CELULAS DE LA NEUROGLIA

46

47 SUSTANCIA BLANCA

48 FIBRAS MIELINICAS CELULAS DE LA GLIA NUCLEOS GRISES CENTRALES (TALAMOS OPTICOS Y CUERPOS ESTRIADOS)

49 EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

50 TAREA PARA LA PROXIMA CLASE
REALIZAR UN RESUMEN: CUADROS MAPA CONCEPTUAL ESQUEMAS DEL PROCESO NOTOCORDAL Y LA NEURALIZACION, DESDE EL INICIO HASTA EL CIERRE DE LOS POROS. VALOR: 1 punto

51 GRACIAS !!!


Descargar ppt "CEREBRO EMBRIOLOGIA DEL SNC"

Presentaciones similares


Anuncios Google