La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lectio divina del Salmo dominical

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lectio divina del Salmo dominical"— Transcripción de la presentación:

1 Lectio divina del Salmo dominical
Domingo II de Pascua Hch 2,42-47: Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común. Sal 117, : Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. 1P 1,3-9: Por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva. Jn 20,19-31: A los ocho días, llegó Jesús.

2 Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

3 Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia
Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia.

4 Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

5 La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular
La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo.

6 Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

7 Señor, danos la salvación, Señor, danos prosperidad
Señor, danos la salvación, Señor, danos prosperidad. Bendito el que viene en nombre del Señor, os bendecimos desde la casa del Señor; el Señor es Dios: él nos ilumina.

8 Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

9 Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio…
[¡Aleluya!] 1Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. 2Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. 3Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia. 4Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. 5En el peligro grité al Señor, y me escuchó, poniéndome a salvo. 6El Señor está conmigo: no temo; ¿qué podrá hacerme el hombre? 7El Señor está conmigo y me auxilia, veré la derrota de mis adversarios. 8Mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres, 9mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los jefes. 10Todos los pueblos me rodeaban, en el nombre del Señor los rechacé; 11me rodeaban cerrando el cerco, en el nombre del Señor los rechacé; 12me rodeaban como avispas, ardiendo como fuego en las zarzas, en el nombre del Señor los rechacé. 13Empujaban y empujaban para derribarme, pero el Señor me ayudó; 14el Señor es mi fuerza y mi energía, él es mi salvación.

10 15Escuchad: hay cantos de victoria en las tiendas de los justos: "La diestra del Señor es poderosa, 16la diestra del Señor es excelsa, la diestra del Señor es poderosa". 17No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. 18Me castigó, me castigó el Señor, pero no me entregó a la muerte. 19Abridme las puertas del triunfo, y entraré para dar gracias al Señor Esta es la puerta del Señor: los vencedores entrarán por ella. 21- Te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación. 22La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. 23Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. 24Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. 25Señor, danos la salvación; Señor, danos prosperidad Bendito el que viene en nombre del Señor, os bendecimos desde la casa del Señor; 27el Señor es Dios, él nos ilumina. - Ordenad una procesión con ramos hasta los ángulos del altar. 28Tú eres mi Dios, te doy gracias; Dios mío, yo te ensalzo. 29Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Si quieres escuchar el original hebreo pincha aquí.

11 Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio?
Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

12 Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio?
Nuestro salmo se encuentra en la segunda parte del salterio, dedicado a las alabanzas a Dios, formada por los libros: 4º: salmos y 5º: salmos Dentro del quinto libro, este salmo pertenece al llamado “Hallel egipcio” (salmos ). Es el último salmo de este grupo y el más importante porque pone punto final a toda la obra salvadora del Éxodo en forma poética y de victoria. Todo esto hace que sea el salmo Pascual por antonomasia. Salmo 117: Himno de acción de gracias después de la victoria.

13 Lectio ¿Qué dice el texto?
El salmo 117, compuesto en una circunstancia que desconocemos, parece remontarse a la vuelta del exilio, quizá hacia el 444 a. C, en la fiesta de las Chozas (cf. v. 27 y Neh, 8) y más tarde se incluyó en la cena pascual como texto final del Hallel. Se trata de un himno de acción de gracias. Así comienza y termina el salmo: Dad gracias al Señor porque es bueno porque es eterna su misericordia. (vv. 1 y 29), que nos introduce en una acción litúrgica, de ahí la alternancia y diálogo entre un solista, el coro y los sacerdotes así como la indicación de gestos rituales. Una posible estructura del salmo podría se r la siguiente: Invitación a la alabanza (vv. 1-4) Declaración de confianza (vv. 5-9) Exposición del caso (vv ) Cantos de victoria y acción de gracias (vv ) Entrada en el templo (vv ) Procesión litúrgica (vv ) Para los cristianos la lucha y victoria que narra este salmo evocan el misterio pascual de Jesús, luchando en la pasión y triunfando en la resurrección. El Señor mismo se aplicó este salmo: "¿No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos..."?" (Mt 21, 42). Las turbas aplicaron a Jesús este canto en el domingo de ramos: "Bendito el que viene en nombre del Señor" (Mt 21, 9). Los apóstoles, en su predicación, confirmaron esta interpretación (cf. Hch 4,11; cf. 1 Pe 2,4).

14 Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto
Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. De nuevo la liturgia nos da este salmo 117 para cantar y celebrar la victoria de Cristo resucitado. La intencionalidad es clara: toda la Octava de Pascua constituye un único día, y la proclamación renovada de este salmo refuerza este hecho. Es más, las palabras de este salmo, fueron las últimas que el Señor Jesús cantó de forma solemne y cúltica. Ya que éste es el último de los salmos que constituyen el “Hallel” (salmos ) que se cantaba en la cena pascual y que Jesús cantó con los suyos antes de ir para el monte de los Olivos (Mc 14, 26) De esta forma podemos ver la unidad de todo el Triduo pascual que celebramos.

15 Apropiémonos el estribillo de esta semana: “Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia” porque gracias al testimonio de Tomás y de los demás apóstoles nos ha llegado el anuncio gozoso de la Resurrección del Señor. Es verdad, Cristo ha resucitado. Y lo que nos hace “verificar” de algún modo este hecho es el descubrir la llagas del Crucificado. La Pascua es una unidad de Cruz y Gloria. Cristo murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación. Las llagas son la señales de las heridas sufridas por la piedra que desecharon los arquitectos, llagas ahora cubiertas de gloria al convertirse el Señor en la piedra angular, fundamento de nuestra Fe. Por medio de ellas, Cristo nos manifiesta la misericordia divina, y nos otorga hoy el don de su Espíritu, el perdón de los pecados y su Paz. Dones pascuales que hacen que la comunidad de los creyentes viva “con un solo corazón y una sola alma”, y a la que se van agregando nuevos miembros por el Bautismo.

16 Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de este domingo?
Yo no he visto, Señor, tus llagas corporales, pero sí las intuyo como un todo amable de Cruz y Gloria, del todo inseparable. Cuando logro agradecer un sufrimiento pasado éste se transforma en gozo inexplicable. Cuando comulgo tu Cuerpo glorioso roto tarde tras tarde, cuando bebo tu Sangre preciosa que mana ¡incansable! para sanar nuestros males… ¡Cristo glorioso! no te canses de mostrarnos tus señales, dudamos –Tú lo sabes- pero guiados por tu Espíritu contemplamos y gustamos tus marcas inmortales. Amén.

17 Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros…
“Nuestro Señor Jesucristo ya celebró la pascua (ya hizo el tránsito), pues pascha, pascua, se traduce por "tránsito". Esta palabra es hebrea; sin embargo, piensan los hombres que es griega y que significa "pasión"; pero no es así. Por los estudiosos y doctos se demostró que la palabra pascha, pascua, es hebrea, y no la tradujeron por "pasión", sino por "tránsito" o "paso". El Señor pasó, por la pasión, de la muerte a la vida, y se hizo camino a los creyentes en su resurrección para que nosotros pasemos igualmente de la muerte a la vida. No es cosa grande creer que Cristo murió. Esto también lo creen los paganos, los judíos y todos los perversos. Todos creen que Cristo murió. La fe de los cristianos consiste en creer en la resurrección de Cristo. Tenemos por grande creer que Cristo resucitó. Entonces quiso El que se le viera, cuando pasó, esto es, cuando resucitó. Entonces quiso que se creyese en Él, cuando pasó, porque fue entregado por nuestros pecados y resucitó por nuestra justificación. El Apóstol recomendó sobremanera esta fe en la resurrección de Cristo cuando dijo: Si creyeses en tu corazón que Dios resucitó a Cristo de entre los muertos, te salvarás. No dijo: "Si creyeses que Cristo murió", lo cual también creyeron los paganos, los judíos y todos sus enemigos, sino: Si creyeses en tu corazón que Dios resucitó a Cristo de entre los muertos, serás salvo. Cree esto. “ (San Agustín, Comentario al salmo 120)

18 Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra
Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”… ¡Sé testigo de la resurrección!


Descargar ppt "Lectio divina del Salmo dominical"

Presentaciones similares


Anuncios Google