La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Órgano Interno de control

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Órgano Interno de control"— Transcripción de la presentación:

1 Órgano Interno de control
PROCEDIMIENTO PARA LA CAPTURA DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Y DE INTERESES Órgano Interno de control LAM 1

2 En la barra de direcciones de internet teclea la dirección https://declarinegi.inegi.org.mx/

3 Una vez que ingreses al sistema DeclarINEGI,
Selecciona de la barra de menú “Presentar declaración” A continuación elige la opción de Servidor público o Ex Servidor público

4 …y oprime el botón de continuar.
Después, da un clic en la opción: “He leído, comprendo y acepto los señalamientos anteriores, relativos a la Protección de Datos Personales” …y oprime el botón de continuar.

5 Para ingresar al formato electrónico en el que presentarás tu declaración, como servidor público deberás teclear tu Nombre de Usuario y Contraseña, mismos que utilizas para ingresar a tu equipo de cómputo institucional e iniciar sesión.

6 Oprime el botón iniciar sesión.
Como ex servidor público, deberás teclear tu CURP y los últimos 15 dígitos del acuse de tu última declaración. Si no cuentas con el acuse solicítalo por correo electrónico a la cuenta enviando tu CURP, clave de plaza y clave presupuestal que tenías asignadas en tu último puesto en el INEGI y que aparecen en tu recibo de pago. Oprime el botón iniciar sesión.

7 En la siguiente pantalla, deberás elegir el tipo de declaración que vas a presentar. Aparecerá automáticamente la fecha en que iniciaste o concluiste, según sea el caso, el puesto por el cual se generó tu obligación. Los servidores públicos obligados a presentar declaración de intereses, el sistema desplegará un mensaje en el que se les invita a que manifiesten lo relativo al conflicto de interés y adjunten copia de la declaración fiscal.

8 Si elijes la declaración de conclusión aparecerá un recuadro que despliega las opciones que, atendiendo la fecha de tu baja, tienes para registrar tu información patrimonial.

9 El amarillo, que se ha ingresado información, pero no se ha guardado.
Una vez hecho lo anterior, aparecerá el panorama general de la declaración, donde se encuentran los apartados a capturar (para la declaración inicial no aplican los apartados de ingresos y gastos), a los cuales puedes ingresar de forma indistinta, y funcionan a base de un sistema de semáforos donde el rojo, indica que no se ha ingresado información. El amarillo, que se ha ingresado información, pero no se ha guardado. Cuando guardes los datos capturados, aparecerá el indicador color verde.

10 Si no tienes nivel de jefe de departamento o superior, la unidad administrativa de tu adscripción analizará tu nombramiento y determinará si por funciones te encuentras obligado a presentar declaración de situación patrimonial, de acuerdo a los siguientes supuestos: Manejen o apliquen recursos económicos, valores y fondos de la Federación, como: Formular, validar y/o ejecutar las operaciones de pagos de nómina, liquidaciones e indemnizaciones laborales, pagos de obligaciones fiscales y de seguridad social, a proveedores, prestadores de servicios, pasajes, viáticos, gastos de campo y primas de seguros. Recibir, concentrar y administrar reintegros, recuperaciones de seguros, enajenaciones, indemnizaciones, productos de ventas, productos y aprovechamientos. Participar en el proceso de inversión de recursos presupuestales y propios. Participar en el proceso de la validación de los montos de reclamación o recuperación de indemnizaciones por siniestros. Entregar, resguardar y/o controlar entradas y salidas de combustible y/o tarjetas electrónicas con recursos económicos. Realizar operaciones bancarias para la tramitación y manejo de las tarjetas de débito. Controlar y administrar las entradas y salidas de bienes en almacén. Participar en el proceso de disposición final de bienes no útiles para el INEGI. Tengan funciones de  inspección o vigilancia, como: Vigilar el cumplimiento por parte de los proveedores a sus obligaciones contractuales. Intervengan de cualquier forma y en cualquier etapa de la adjudicación de pedidos o contratos (planeación, programación, presupuestación y procedimientos de contratación), salvo que la participación sea en actividades secretariales. Lleven a cabo funciones de calificación o determinación para la expedición de permisos. Además, el personal del Órgano Interno de Control del INEGI, con excepción del personal técnico operativo y de quienes realicen funciones secretariales, que no se encuentre en alguno de los supuestos anteriores.”

11 Para capturar la información relativa al “CÓNYUGE y DEPENDIENTES ECONÓMICOS”, da clic en el apartado correspondiente.

12 Estas operaciones aplican en todos los apartados
Si se trata de la declaración de Inicio, y no tienes dependientes económicos marca la opción de NINGÚN NUEVO DEPENDIENTE QUE DECLARAR en caso contrario, dar clic en el botón de Agregar nuevo registro. Estas operaciones aplican en todos los apartados

13 Para agregar un dependiente económico, deberás capturar su nombre completo, parentesco,
la fecha de nacimiento y señalar si labora en el INEGI y si es tu dependiente económico; y para guardar la información, oprime el botón de Guardar Nuevo Esta operación aplica en todos los apartados. En caso de que hayas capturado información por error, oprime el botón de Cancelar para eliminar el registro, esta operación aplica en todos los apartados. Abuelo Cónyuge Cuñado Hermano Hijo Madre Nieto Padre Suegro Concubino Bisabuelo Sobrino Primo Bisnieto Tío otro

14 Una vez hecho esto, la situación
Si se trata de las declaraciones de Modificación o Conclusión, aparecerá la siguiente pantalla, en la que verás la información de los dependientes económicos que hayas capturado en tu declaración anterior. Deberás dar clic en la opción de ESTADO para cada uno de los dependientes, a efecto de que actualices la información seleccionando alguna de las opciones desplegadas Una vez hecho esto, la situación cambiará a color verde Si seleccionas la opción de Modificación, se habilitarán los campos para ello. Si no tienes más dependientes económicos que registrar, marca la opción de NINGÚN NUEVO DEPENDIENTE QUE DECLARAR en caso contrario, dar clic en el botón de Agregar nuevo registro. Estas operaciones aplican en todos los apartados de las declaraciones citadas 14

15 Una vez agregado el dependiente, se mostrará la lista de los dependientes que han sido dados de alta. Para modificar los datos, deberás oprimir el botón del renglón a modificar y se abrirá el apartado donde se mostrarán los datos anteriormente capturados. Para que se guarden los datos modificados oprime el botón Para eliminar un registro, oprime el botón del renglón a eliminar y confirma que deseas eliminar. Estas operaciones aplican en todos los apartados de las declaraciones citadas

16 Una vez terminada la captura, selecciona la opción “HE VERIFICADO Y CONCLUIDO LA CAPTURA DE ESTE APARTADO” para que se habilite el botón Guardar, el cual al oprimirlo guardará la información capturada, esta operación aplica para todos los apartados.

17 Para que registres tus inmuebles, da clic en la opción de “INMUEBLES”, si registras una adquisición a crédito, también captura el adeudo.

18 Para que guardes la información, oprime el botón de Guardar Nuevo
Para registrar los datos de un inmueble, deberás capturar el Tipo de inmueble Fecha de adquisición Forma de adquisición Metros del terreno, o de construcción (dependiendo si el inmueble es terreno o casa, local, etc.), valor, tipo de moneda y ubicación y señalar quién es su propietario. Para que guardes la información, oprime el botón de Guardar Nuevo En caso de querer borrar la información por error capturada, oprime el botón de Cancelar. Casa Departamento Local Terreno Otro Contado Crédito Donación Herencia Otro *Declarante *Dependiente Económico *Cónyuge *Declarante y Cónyuge *Declarante y Dependiente *Dependiente y Cónyuge

19 El registro de “MUEBLES” se divide en: Vehículos y Otros bienes muebles.

20 Para registrar los datos de un vehículo, capturar la marca, el tipo, modelo, valor, forma de adquisición y señala su propietario.

21 OTROS BIENES MUEBLES (menaje de casa, obras de arte, colecciones, etc
OTROS BIENES MUEBLES (menaje de casa, obras de arte, colecciones, etc.). Para este rubro, sólo será necesario que captures el VALOR EN PESOS del conjunto de dichos bienes y su PROPIETARIO.

22 En el apartado de “EFECTIVO, INVERSIONES, CUENTAS BANCARIAS Y OTROS VALORES”.

23 Señala el tipo de inversión,
número de cuenta, institución (del catálogo que se despliega), país, saldo actual, tipo de moneda y señala su propietario. Bancaria Valores Bursátiles Fondos de Inversión Organizaciones Privadas Posesión de monedas y metales Seguro de Separación Individualizado Efectivo otro

24 Al dar clic en la opción de “ADEUDOS”.

25 Podrás registrar tus adeudos, al capturar su tipo,
tu acreedor, el saldo actual, tipo de moneda y el deudor (no olvidar declarar como adeudo el crédito FOVISSSTE, en caso haber salido beneficiado y ejercido el mismo). Podrás registrar tus adeudos, al capturar su tipo, Créditos Hipotecarios Préstamos personales Bancarios Compras a crédito Tarjetas de crédito Compra de vehículo Otro

26 Para que ingreses tus ingresos da clic en el apartado de “INGRESOS”.

27 Las cantidades que registres NO deben incluir centavos
Deberás ingresar tus ingresos netos, es decir, los que recibes por tu labor en el INEGI, otros ingresos que tengas, tales como actividades industriales, financieras, servicios profesionales, arrendamientos, regalías, etc. así como los de tus dependientes económicos, todos sin incluir impuestos. Recuerda que para la de conclusión, son por el periodo laborado que se declara, y en la de modificación, son anuales. Si no tienes algún tipo de los ingresos solicitados, captura 0 (cero) en la opción respectiva. El total de ingresos será la suma de los montos capturados y se calculará automáticamente Las cantidades que registres NO deben incluir centavos

28 Para que ingreses la información relativa a tus gastos elige el apartado de “GASTOS”.

29 En este apartado podrás ingresar tus gastos
del período laborado en la declaración de conclusión y anuales en la de modificación, Si no realizas gastos (alimentación, vestido, renta, escuelas, viajes, etc.) especifica 0 (cero).

30 En la declaración de conclusión cuando des clic en HE VERIFICADO Y GUARDAR en los apartados de INGRESOS y GASTOS, aparecerá nuevamente el aviso que te informa las opciones que de acuerdo a tu fecha de baja, tienes para declarar tu situación patrimonial.

31 DECLARACIÓN DE INTERESES
De conformidad con el Acuerdo número 2ª/XIII/2015 de la Junta de Gobierno del INEGI, celebrada el veinticuatro de marzo de 2015, instruye al Órgano Interno de Control adicionar en la declaración de situación patrimonial un apartado relativo a la declaración de intereses y la obligación de anexar copia de la declaración fiscal. Este apartado sólo deberá ser requisitado por las y los servidores públicos que tengan nivel jerárquico desde Director(a) General Adjunto(a) hasta el Presidente del Instituto y aquéllos(as) que realicen funciones que impliquen: 1. El manejo o aplicación de recursos económicos, valores y fondos; 2. La calificación o determinación para la expedición de permisos; 3. La intervención de cualquier forma y en cualquier etapa del proceso de contratación de bienes, servicios u obras públicas (planeación, programación, presupuestación, pago, etc.); y 4. La realización de actividades de inspección o vigilancia.

32 Para ingresar a esta sección da clic en el apartado de “DECLARACIÓN DE INTERESES”.

33 DECLARACIÓN DE INTERESES
En este apartado deberás informar las operaciones que pudieran implicar conflicto de intereses Si tienes operaciones que registrar deberás seleccionar la opción y a continuación oprimir el botón “Agregar nuevo registro” En caso que no tengas información que registrar, selecciona la opción

34 Si registras una operación: captura el nombre de la persona o entidad,
relación de la persona o entidad con el INEGI, naturaleza de la operación e interés de la persona en la operación, monto involucrado en la operación y tipo de moneda. Una vez que concluyas la captura da clic en el botón “Guardar Nuevo”

35 Una vez agregada la operación, se mostrará la lista de registros dados de alta.
Si no tienes más registros que capturar da clic en la casilla ““HE VERIFICADO Y CONCLUIDO LA CAPTURA DE ESTE APARTADO” para que se habilite el botón Guardar, el cual al oprimirlo guardará la información capturada; caso contrario, da clic en el botón “Agregar nuevo registro”

36 Si eres obligado a la declaración de intereses y presentaste declaración anual del Impuesto Sobre la Renta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), deberás ADJUNTAR ARCHIVO de la declaración fiscal en formato PDF menor a 5 MB, da clic en la casilla ““HE VERIFICADO Y CONCLUIDO LA CAPTURA DE ESTE APARTADO” para que se habilite el botón Guardar

37 Por último, debes ingresar al apartado de “OBSERVACIONES”.

38 Ingresa un correo particular ajeno al del Instituto
Ingresa un correo particular ajeno al del Instituto. Si quieres hacer alguna observación sobre cualquier dato relativo a tu patrimonio, utiliza el espacio en blanco, en caso contrario marca con una "x" la casilla Antes de concluir el apartado, deberás de elegir si estás de acuerdo en hacer públicos tus datos patrimoniales.

39 Una vez que hayas capturado o actualizado y guardado todos los apartados
se habilitará el botón de FINALIZAR DECLARACIÓN que te permitirá iniciar el envío de la declaración.

40 Para que envíes tu declaración, una vez que hayas verificado que la información es correcta, deberás oprimir el botón de Enviar Declaración.

41 “Se recomienda guardar esos archivos”.
Ya que has enviado tu declaración, aparecerá un recuadro con los archivos de tu acuse de presentación, y de la declaración presentada. “Se recomienda guardar esos archivos”.

42 FIN


Descargar ppt "Órgano Interno de control"

Presentaciones similares


Anuncios Google