La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un fin de semana en Madrid

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un fin de semana en Madrid"— Transcripción de la presentación:

1 Un fin de semana en Madrid
Revisión del uso del Pretérito Indefinido y el Imperfecto: Un fin de semana en Madrid Una presentación de Diego Soto Hernando

2 Contraste Indefinido / Imperfecto
Uso: Contraste Indefinido / Imperfecto Indefinido Imperfecto 1. Acciones pasadas que se repiten (rutinas o hábitos en el pasado) Acciones pasadas únicas que están completas 2. Acciones pasadas que no están completas (en mitad de la acción) 3. Descripciones en pasado (no hay acción en sí) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

3 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Un fin de semana en Madrid Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

4 Associate Lecturer in Hispanic Studies
El sábado por la mañana, asistí / asistía a una manifestación contra la violencia de género en Sol, en pleno centro de Madrid. (acción única, terminada y completa) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

5 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Cuando acabó / acababa la manifestación, a las dos de la tarde, me tomé / tomaba un chocolate con churros en San Ginés. (secuencia de acciones únicas, terminadas y completas) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

6 ¿Pero no se puede decir también…?
Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

7 Es decir: Cuando me tomé el chocolate,
Cuando acabó / acababa la manifestación, a las dos de la tarde, me tomé / tomaba un chocolate con churros. En este caso, el uso de Imperfecto en el primer verbo indica que la acción de “acabar” no está completa. Es decir: Cuando me tomé el chocolate, la manifestación estaba en proceso de acabar [was finishing], pero todavía no había acabado. Para entendernos… Algo más o menos así: Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

8

9 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Cuando acabó / acababa la manifestación, a las dos de la tarde, me tomé / tomaba un chocolate con churros. When the demonstration finished… (la manifestación ya ha acabado) Cuando acabó / acababa la manifestación, a las dos de la tarde, me tomé / tomaba un chocolate con churros. When the demonstration was finishing… (la manifestación todavía está en progreso) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

10 Associate Lecturer in Hispanic Studies
El baloncesto es mi deporte favorito. Cuando era joven, jugué / jugaba al baloncesto todas las tardes de verano. (rutina en el pasado) Por eso, el sábado por la tarde fui / iba al Palacio de los Deportes para ver un partido de baloncesto. (acción puntual, terminada y completa) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

11 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Pero en la grada hubo / había una barra delante de mi asiento… (descripción) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

12 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Por eso, después del partido, escribí/ escribía, una reclamación y la organización me devolvió / devolvía la mitad del dinero. ¡En España, protestar es parte de la cultura!  (secuencia de acciones puntuales, terminadas y completas) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

13 Associate Lecturer in Hispanic Studies
El domingo por la mañana, visité / visitaba el Faro de Moncloa. (acción puntual, terminada y completa) El Faro de Moncloa fue / era un edificio altísimo: Midió / Medía 110 metros de altura. (descripción) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

14 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Cuando yo volví / volvía al hotel, me encontré con Julia Roberts. (acción no terminada y no completa) (estoy caminando por la calle, todavía no he llegado al hotel) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

15 Pero vamos a mejorar un poco el final de esta historia…
Soñar es gratis, ¿no?  Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

16 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Cuando volví / volvía al hotel, me encontré con Julia Roberts. (acción terminada y completa, ya he llegado al hotel) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

17 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Cuando volví / volvía al hotel, me encontré con Julia Roberts. (acción no terminada y no completa, todavía no he llegado al hotel) Cuando volví / volvía al hotel, me encontré con Julia Roberts. (acción terminada y completa, ya he llegado al hotel) Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

18 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

19 Pretérito Imperfecto e Indefinido
Resumen de los usos del Pretérito Imperfecto e Indefinido Indefinido: Acción en pasado única, terminada y completa: “El sábado por la mañana, asistí a una manifestación.” Secuencia de acciones en pasado únicas, terminadas y completas: “Al final del partido, escribí una reclamación y me devolvieron el dinero.” Imperfecto: Descripciones en pasado: “El Faro de Moncloa era altísimo: Medía 110 metros de altura.” Rutinas y hábitos en pasado: “Cuando era joven, jugaba al baloncesto todas las tardes de verano.” Acciones en pasado que no están completas (en mitad de la acción): “Cuando llegaba al hotel, me encontré con Julia Roberts.” Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies

20 Associate Lecturer in Hispanic Studies
Diego Soto Hernando Associate Lecturer in Hispanic Studies


Descargar ppt "Un fin de semana en Madrid"

Presentaciones similares


Anuncios Google