La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Área de Biblioteca Digital de la BNE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Área de Biblioteca Digital de la BNE"— Transcripción de la presentación:

1 Área de Biblioteca Digital de la BNE
BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA NOELIA GARCÍA NÚÑEZ – Jefe Sección Biblioteca Digital Jornadas Expania 2012 Biblioteca Nacional de España 24 de mayo

2 Índice 01 Información general de la BNE 02 La BNE en cifras
03 Biblioteca Digital Hispánica (BDH): Primeros proyectos El proceso de digitalización sistemática Colecciones digitales Funcionalidades del portal Funcionalidades 2.0 Servicios de valor añadido Biblioteca Digital Hispánica como recurso educativo Objetivos a corto plazo

3 Información general de la BNE
Creada en 1711 como Real Biblioteca Pública. Se convierte en Biblioteca Nacional en 1836. Edificio actual construido en 1893. Ley de Depósito Legal aprobada en 1957. Organismo Autónomo en 1991. En 1992 se abre una segunda sede en Alcalá de Henares El 1 de marzo de 2012 celebro su Tricentenario

4 La BNE en cifras Alrededor de 29 millones de piezas, de las que en torno a 9 millones son libros. Más del 60% alojados en Alcalá de Henares. Crecimiento mensual medio a través de Depósito Legal de unas 20 toneladas de documentos. Por depósito legal han ingresado ejemplares de todo tipo de materiales (libros, publicaciones periódicas, discos, casetes, vídeos, discos compactos, mapas, carteles, etc.). Por compra han ingresado ejemplares de fondo moderno y 193 adquisiciones patrimoniales. Por canje se han recibido libros y revistas y por donación han ingresado ejemplares de libros y otros materiales. (Memoria BNE de 2010)

5 Colecciones patrimoniales
Más de manuscritos 1.600 códices medievales 3.100 incunables dibujos Alrededor de grabados de fotografías 700 mapas manuscritos mapas de los siglos XVI-XIX partituras vídeos Más de registros sonoros

6 Datos del catálogo Monografías modernas: 2.727.662
Libros antiguos hasta 1830: Revistas y periódicos: Mapas y planos: Dibujos, grabados y fotografías: Grabaciones sonoras: Partituras: Manuscritos y documentos: Videograbaciones: Total:

7 La Biblioteca Digital Hispánica
La digitalización en la BNE: Primeros proyectos: ADMYTE Base de datos de Heráldica Memoria Hispánica: Iconografía Hispánica y Clásicos Tavera. Goya en la BNE. Tesoros de la BNE Digitalización de prensa. La Hemeroteca Digital: 1999 – 104 títulos de prensa española en curso. Digitalización del Departamento de Preservación y Conservación. Digitalización sistemática: 2008 – Acuerdo con Telefónica.

8 La Biblioteca Digital Hispánica
Objetivos de la Biblioteca Digital Hispánica: Difundir el patrimonio bibliográfico español, facilitando a todos los ciudadanos el conocimiento y la consulta a los fondos emblemáticos de la Biblioteca Nacional. Herramienta fundamental para el fomento de la investigación y difusión de la cultura hispánica.

9 La Biblioteca Digital Hispánica
Apareció en enero de 2008 con obras – actualmente tiene más de – que representan la variedad de materiales de las colecciones patrimoniales. Acuerdo con Telefónica para un gran proyecto de digitalización: € para digitalizar durante cinco años obras que representen alrededor de de páginas digitales ( ). La BNE es responsable de todo el proceso – asegura la calidad y la independencia. En enero de 2011 se logra la incorporación de las obras de la Hemeroteca Digital. Alrededor de páginas digitales disponibles. Casi de accesos a documentos digitales en 2011 Ritmo actual de digitalización: páginas/día.

10 La Biblioteca Digital Hispánica
Soporta el protocolo OAI-PMH. Formato de imágenes : TIFF, JPG y PDF. Formato de los registros bibliográficos: Marc 21 y Dublin Core. Software de gestión de objetos digitales: Inicialmente, Digitool. Diferentes criterios de selección del material. Destinado a especialistas y al público en general. Accesible a través de TEL, Europeana, Hispana, WDL. DIAPOSITIVA 10: La Biblioteca Digital Hispánica soporta al protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative) para la transmisión de metadatos en Internet. En BDH contamos con un servidor OAI a través del cual se pueden recolectar los metadatos descriptivos de la BDH, pudiendose recuperar registros concretos, grupos de registros o los sets de OAI que hay definidos en BDH. El formato de las imágenes que se ofrecen a través del portal de la BDH es TIFF, JPG y PDF. En la actualidad, debido al peso de la imágenes, se ha descartado el TIFF, por lo que los quedan y se pueden encontrar al navegar por el portal son de cargas que se llevaron a cabo en los inicios. Los registros de la BDH se encuentran en formato MARC 21 y Dublin Core, necesarios para incrementar la visibilidad y accesibilidad de los recursos digitales. DIGITOOL es el software para la gestión y almacenamiento de los objetos digitales. A través de su modulo de ingesta se realiza tanto la carga de objetos como las de sus metadatos asociados. Cumple además con los siguientes estandares: - Protocolo Z39.50 - OAI-PMH - Dublin Core Los registros de BDH se pueden consultar además desde otros portales, ya que la colección digital de la BNE está presente tanto en proyectos nacionales como HISPANA e internacionales (Europeana y la World Digital Library)

11 El proceso de digitalización sistemática
Selección de materiales: Fondo moderno: Servicio de Información Bibliográfica Fondos especiales: Las Salas responsables de su gestión Selección del ejemplar más adecuado para ser digitalizado Revisión de la catalogación – Depuración del catálogo Envío a la sala de digitalización Digitalización: Generación de másters Edición de las imágenes Generación de derivados (PDFs y JPG) Control de calidad Carga en Digitool Indexación en SOLR e incorporación al portal Marcado en Unicorn (accesible también desde el catálogo).

12 Ritmo de digitalización actual: 33.000 páginas/día
Etapas del proceso Ritmo de digitalización actual: páginas/día ( páginas/día hace un año)

13 Colecciones digitalizadas
Diferentes criterios: Selección de expertos: Obras maestras, ocio, viajes, ciencia, ciencias aplicadas, Hispanoamérica, genealogía… Tipos de material: Dibujos, grabados y fotografías, manuscritos, incunables, carteles, ephemera, mapas… Acceso temático: Las obras reciben un marcado basado en la CDU para permitir un acceso en función de la materia de que tratan.

14

15 Cronograma de digitalización de colecciones 2011-2012
DIAPOSITIVA 15: La ejecución de un proyecto de esta envergadura requiere de diferentes facetas que deben ser atendidas: criterios de selección, criterios técnicos de digitalización, modelos de metadatos empleados, políticas de preservación digital a largo plazo. Es necesario además el desarrollo de un cronograma en el que se detallen la planificación de las colecciones que se van a digitalizar. Para llevarlo a cabo ha sido necesario trabajar con los diferentes departamentos y servicios implicados En estos momentos nos encontramos digitalizando a diario como ya he mencionado páginas, en las que se incluyen las siguientes colecciones: - Fondo moderno (selecciones llevadas a cabo por el Servicio de Información Bibliográfica de los fondos posteriores a 1830 que no tengan derechos de autor). Hispanoamérica, Colección Usoz, Autores del XIX, Comercio, Dramática… - Fondo Antiguo (colección de Aguilar Piñal, Usoz….EXPLICAR ALGO MÁS…. - Partituras de música del XIX, ya hemos digitalizado la colección del XVIII, Subirá…EXPLICAR ALGO más -Grabados, dibujos, fotografías, carteles, ephemera - Gozos, villancicos… - Cantorales… En cuanto a próximas colecciones, destacar la colección de Fotografías de la Guerra Civil, que se compone de varios miles de fotografías que recogen distintos aspectos de la contienda, constituyendo uno de los materiales más consultado. El proyecto de digitalización sistemática se centra únicamente en los fondos de dominio público, es decir, aquellos que están libres de derechos de autor. Esto supone referirse a las obras conservadas en la BNE cuyo autor haya fallecido hace 70/80 años (en función de su fecha de nacimiento) y, por supuesto, siempre que no se traten de ediciones nuevas también protegidas en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (Ley 23/2006, de 7 de julio) actualmente vigente en España

16 Desarrollo del portal Inicialmente Digitool – limitaciones:
Capacidad de proceso. Rígido y poco parametrizable. Migración a Autonomy en 2009 Mejora del rendimiento. Mejora de los resultados de búsqueda y recuperación. Migración a SOLR en 2010 Ahorro de licencias (software libre). Mantenimiento de funcionalidades. Integración de Hemeroteca Digital y desarrollo de un interfaz: Indexación desde Unicorn y Pandora. Incorporación de funcionalidades de la web 2.0 DIAPOSITIVA 16: En cuanto al software utilizado como gestor de objetos digitales, por las garantías ofrecidas y como herramienta implantada en el mercado se opto por DIGITOOL, un vanguardista sistema integral de gestión de ímágenes que cumple con los estándares más modernos. Actualmente el gestor de objetos digitales continúa siendo Digitool, pero únicamente como sistema de carga y almacenamiento de los objetos digitales, ya que en el 2009 se implanta Autonomy, como interfaz y motor de búsqueda, debido a que mejora el rendimiento y los resultados de búsqueda y recuperación. (La interfaz de Autonomy sirve de capa, se utiliza como puerta de entrada a los registros de la BDH) En el 2010 de Autonomy se migra a SOLR, ya que al ser código abierto supone un ahorro de licencias, así como un mejor rendimiento y mucha más flexibilidad en el mantenimiento de sus funcionalidades, al ser posible adaptar los desarrollos a las necesidades de la BDH. Como ya he comentado se integra la Hemeroteca Digital y con el fin de difundir sus colecciones y llegar a más ciudadanos se incorporan una serie de funcionalidades 2.0 que veremos a continuación.

17 Funcionalidades del portal
Búsqueda sencilla y avanzada. Búsqueda a texto completo (OCR). Búsqueda por colecciones (temática, por tipo de material, por colecciones destacadas). Visualización breve y avanzada de los registros. Filtros de búsqueda (facetas) por tipo de documento y colección. Enlace al registro bibliográfico del catálogo. Reproducción de registros sonoros. Multilingüe.

18 Funcionalidades del portal
Búsqueda sencilla Búsqueda avanzada Búsqueda a texto completo (OCR)

19

20 Enlace al registro bibliográfico del catálogo

21 Reproducción de registros sonoros

22 Hemeroteca Digital

23 Funcionalidades 2.0 Compartir una obra en Facebook y Twitter
Enlaces estables a obras y registros bibliográficos. Votar las obras. Hacer comentarios. Enviar por correo electrónico. Otros usuarios han visto. Alertas de nuevos documentos. Búsqueda federada en fuentes externas. Descarga de un cajón de búsqueda para integrar en webs externas. Búsqueda predictiva sobre títulos y autores. En Hemeroteca: búsqueda contextual.

24 Compartir una obra en Facebook y Twitter

25 Enlaces a obras y registros bibliográficos
Registro bibliográfico Visualización documento original

26 Votar las obras

27 Comentarios & “Otros usuarios han visto”

28 Enviar por mail

29 Widget de búsqueda

30 Alerta de nuevos documentos

31 Búsqueda en otras fuentes

32 Servicios de valor añadido
Impresión bajo demanda – acuerdo no exclusivo con Bubok. Libros sujetos a derechos - ENCLAVE. Libros interactivos: El Quijote, Manuscritos de Leonardo.

33 Nuevo libro interactivo: Códices de Leonardo

34 Readspeaker. Lectura automatizada de los PDFs.
Sistema automático de lectura > favorece la accesibilidad

35 Objetivos a corto plazo
Seguimiento de las funcionalidades 2.0. Visor de alta resolución. Implantación un sistema de preservación digital. Estudio de usuarios. Garantizar la escalabilidad del sistema. Procurar la integración con el catálogo en Unicorn. Compatibilizar el portal con los dispositivos portátiles (tablets, e-readers, etc.) Datos en libre acceso para su reutilización por terceros. Integración con Unicorn. Posible migración. Reproductor de vídeos. Plan de digitalización.

36 BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
¡ Gracias por vuestra atención! Área de Biblioteca Digital Pº de Recoletos Madrid España T BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA 36


Descargar ppt "Área de Biblioteca Digital de la BNE"

Presentaciones similares


Anuncios Google