La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ivette M. Álvarez Molina PRO 1101

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ivette M. Álvarez Molina PRO 1101"— Transcripción de la presentación:

1 Ivette M. Álvarez Molina PRO 1101
Maltrato Infantil Ivette M. Álvarez Molina PRO 1101

2 Introducción Este trabajo trata sobre el Maltrato Infantil. Conoceremos su significado.En este podemos observar las diferentes clases de maltrato y los indicadores de este.

3 Maltrato Infantil El maltrato hacia la infancia es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos. Antiguamente, la población infantil carecía de estructuras políticas que le protegían, por lo que era bastante usual que las familias se desembarazaran con facilidad de los hijos sin recibir a cambio castigo alguno.

4 Maltrato Infantil Sólo desde hace escasas décadas se ha considerado al maltrato infantil como un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, jurídicas y médicas.

5 Definición y clasificación
Por regla general, todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, podrían considerarse como maltratos infantiles. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual.

6 Indicadores El niño muestra Temor al contacto con los adultos
Comportamientos agresivos o retraimientos no propios de la edad Cambios en el rendimiento escolar ( distracciones, falta de concentración) y/o social ( no se interesa por el juego o juega poco).No habla con la familia. Frecuentes quejas de dolores (cabeza, estómago, etc.) Falta de cuidado en la atención de la salud general.

7 Maltrato Físico Este maltrato engloba una serie de actos perpetrados por la puesta en práctica de la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. O sea, es aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionados por adultos (padres, tutores, educadores, grupo de iguales, etc.) que origina en el niño un daño físico o enfermedad manifiesta, debido a castigos punitivos intensos. En algunos casos, estos actos son llevados a cabo por agresores que dan rienda suelta a su sadismo con la criatura más indefensa; en otros, pierden el control y se dejan llevar por descargas emocionales que por regla general son tormentosas; es decir, muy intensas y de corta duración.

8 Maltrato Físico Las lesiones originadas con las propias manos o con instrumentos (cables, cinturones, zapatillas, barras de hierro, palos, cuchillos, cigarrillos, etc.) en ocasiones pueden ser definitivas para la supervivencia del niño maltratado.

9 La Negligencia o Abandono
En oposición al maltrato físico la negligencia es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades vitales que el niño necesita para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente. El abandono es toda aquella situación deliberada en la que el padre, madre o tutor, permiten que el niño sufra una situación que podría ser evitada y/o fracasan en proporcionarle una serie de aspectos fundamentales para el desarrollo normativo de las capacidades físicas, cognitivas y emocionales.

10 La Negligencia o Abandono
Distintas investigaciones han puesto de manifiesto que el maltrato físico y la negligencia suelen existir de modo simultáneo en las víctimas maltratadas. Creemos que son tres las variables que las convierten en potencialmente peligrosas: el tipo de omisión parental (no es lo mismo la falta de alimentación neonatal que la ausencia de higiene), la cronicidad de esa omisión (a mayor tiempo, mayor posibilidad de muerte) y la edad del niño (que puede ser determinante).

11 Maltrato Emocional Es un tipo de abuso que presenta muchas dificultades para poder detectarlo y para conocer su grado o cuantía. Si el maltrato físico produce lesiones en la piel o en los huesos, el maltrato psicológico deja secuelas difícilmente detectables que al cabo del tiempo emergen con fuerza, evocando sintomatologías más o menos graves y de difícil solución.

12 Maltrato Emocional . Se podría definir como aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño

13 Maltrato Emocional Estas conductas suelen aparecer en forma de insultos, desprecios, rechazos, confinamientos y amenazas que impiden la normal interacción del niño dentro del seno familiar. Las cinco formas distintas que englobarían el maltrato emocional: rechazar, aislar, aterrorizar, ignorar y corromper.

14 Maltrato Emocional El rechazo parental impide en los primeros años de vida que el ni desarrolle eficazmente el apego; en cambio, cuando tiene más edad se manifestaría a través de exclusiones continuas del ambiente familiar o de valoraciones negativas hacia él.

15 Maltrato Emocional Someter a un niño aislamiento y separación del medio ambiente social le originaría un desarrollo evolutivo muy deficiente en sus habilidades sociales con adultos y con el grupo de iguales; no es rearo encontrar a padres muy absorbentes que anulan el poder de decisión del hijo haciéndoles depender totalmente de ellos.

16 Maltrato Emocional Desarrollar en la familia un clima de terror y de miedo va a hacer que el niño esté más pendiente en evitar los castigos que en desarrollarse cognitivamente. Muy ligado a la implantación del terror están aquellas conductas que ignoran al niño; este pasotismo parental igualmente no proporciona la suficiente estimulación al hijo para que tenga un desarrollo integral normal.

17 Maltrato Emocional También, mediante la corrupción parental o tutorial el niño aprende y refuerza conductas que no están aceptadas socialmente, lo cual le imposibilita tener éxito en las relaciones sociales consideradas normales.

18 Bibliografía o_infantil


Descargar ppt "Ivette M. Álvarez Molina PRO 1101"

Presentaciones similares


Anuncios Google