La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2016"— Transcripción de la presentación:

1 ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2016
30 de agosto de 2017 Saludo y bienvenida Medios de comunicación Facebook live Presídium Dr. Enrique De Alba, VP de Información Sociodemográfica Mtro. Edgar Vielma, DG de Estadísticas Sociodemográficas Presentación ENIGH

2 CONTENIDO Aspectos relevantes de la ENIGH 2016 1: ENIGH 2016
2: Modelo estadístico 2016 – Continuidad de la serie histórica Alcances de las encuestas de ingresos y gastos Agenda futura en la medición del ingreso Hablaremos de: ENIGH 2016 Ejercicio de continuidad Agenda futura Productos

3 ASPECTOS RELEVANTES DE LA ENIGH 2016

4 ASPECTOS RELEVANTES DE LA ENIGH 2016
INEGI dio a conocer dos nuevos productos: 1 1 Nueva serie de la ENIGH a partir del año 2016 2 Modelo Estadístico 2016 para la continuidad de la serie histórica MCS-ENIGH MENSAJES Hoy Medición ingreso-gasto de vanguardia (Nueva serie) INEGI ofrece la información para la continuidad histórica de

5 ASPECTOS RELEVANTES DE LA ENIGH 2016
El objetivo de la ENIGH es proporcionar un panorama estadístico sobre: 1 Comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares 2 Características ocupacionales y sociodemográficas de los hogares 3 Características de la infraestructura de la vivienda y su equipamiento Encuesta de Ingresos y Gastos Historia compleja  Proxy Resultados Ingresos y gastos Características de los Hogares Características de la Vivienda La ENIGH se ha levantado continuamente en años pares desde 1992 hasta 2016.

6 ASPECTOS RELEVANTES DE LA ENIGH 2016
Por primera vez en la historia del país la ENIGH ofrece una medición del ingreso y gasto a nivel nacional y representativa por Entidad Federativa Cuenta con la mayor muestra de la historia de las encuestas de ingresos y gastos lo que permite una mayor precisión estadística ENIGH 2016 se destaca por: Ingresos y gastos representativos por Estado Mayor muestra y precisión Esfuerzos por mejor captura de la información Con respecto a 2014 incorpora acciones de mejora operativa en la capacitación, supervisión y control del levantamiento

7 MEJORAS IMPLEMENTADAS EN LA ENIGH 2016 PARA LA CAPTACIÓN DEL INGRESO
El INEGI siempre realiza una revisión continua de sus operativos, buscando una mejor captación de la información Se identificaron áreas de oportunidad en el levantamiento 2014 y se planeó un conjunto de acciones de mejoras operativas para el siguiente ejercicio Acciones de mejora operativa vienen de evaluación continua Operativo 2014 encontró áreas de oportunidad: Ingreso cero falsos Inconsistencia entre ingresos y gastos Cuestionarios incompletos Ejemplos: Ingreso cero falso Inconsistencias entre ingresos y características sociodemográficas del hogar Cuestionarios incompletos

8 MEJORAS IMPLEMENTADAS EN LA ENIGH 2016 PARA LA CAPTACIÓN DEL INGRESO
Las acciones de mejora operativa preservan la metodología y permiten alcanzar mayor apego al diseño de la encuesta Eso llevará a reforzar supervisión, desde capacitación hasta validación preventivas, control, correctivas Acciones de mejora: Mantienen diseño conceptual y estadístico Preservan metodología Buscan mayor apego

9 PRODUCTO 1: ENIGH 2016 Pasemos a presentar la nueva serie
Doy la palabra a Edgar Vielma

10 DISEÑO ESTADÍSTICO Y DE OPERACIÓN
Periodo de referencia Periodo de levantamiento Unidad de Observación Tamaño de muestra nacional Diseño de la muestra Cobertura geográfica Personal de campo 2016 Agosto a noviembre 2016 El hogar y las personas viviendas Modelo Probabilístico* Nacional Entidad Federativa** Urbana Rural 2 400 entrevistadores y jefes de entrevistadores *Por conglomerados estratificados en dos etapas **Urbana: Localidades de 2 mil 500 y más habitantes, Rural: Localidades menores de 2 mil 500 habitantes

11 RESULTADOS DE LA ENIGH 2016: Características de los hogares

12 RESULTADOS BÁSICOS DEL HOGAR
Promedios de las características sociodemográficas y económicas seleccionadas de los hogares y sus integrantes: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ENIGH 2016 (Promedios) Tamaño del hogar1 3.67 Edad del jefe o jefa 49.20 Integrantes del hogar de 15 a 64 años1 2.38 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ENIGH 2016 (Promedios) Integrantes del hogar de 15 y más años económicamente activos 1.74 Perceptores por hogar 2.45 Integrantes del hogar ocupados 1.69 1 Excluye a los trabajadores domésticos, a sus familiares y a los huéspedes. FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

13 RESULTADOS DE LA ENIGH 2016:
Ingresos

14 INGRESO CORRIENTE TOTAL TRIMESTRAL
La ENIGH 2016 estima en los hogares un ingreso corriente total trimestral de 1.56 billones de pesos El ingreso por trabajo es la principal fuente de ingresos de los hogares con 64.3% del ingreso total Ingreso corriente trimestral COMPOSICIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DEL INGRESO ENIGH 2016 (miles de millones de pesos) Ingreso corriente Ingreso del trabajo Transferencias 242. 2 Estimación del alquiler de la vivienda 175. 6 Renta de la propiedad 136. 8 Otros ingresos corrientes 1. 4 FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

15 INGRESO CORRIENTE TOTAL TRIMESTRAL
Principales fuentes de ingreso: Ingreso por trabajo 64.3% Transferencias 15.6% Estimación del alquiler de la vivienda 11.3% Renta de la propiedad 8.8% Otros ingresos corrientes 0.1%

16 INGRESO CORRIENTE TOTAL TRIMESTRAL POR DECIL
30% de los hogares con mayor ingreso (deciles VIII al X) concentraron el 63% del ingreso corriente total 30% de los hogares con menor ingreso (deciles I al III) participan con el 9% del ingreso corriente total El décimo decil obtuvo 21 veces más ingresos que el primero DECILES % X 36.3% VIII, IX, X 63.3% I 1.8% I, II, III 9.0%

17 INGRESO CORRIENTE PROMEDIO TRIMESTRAL POR HOGAR
El ingreso corriente promedio trimestral por hogar en 2016 resultó 46,521 pesos: El ingreso por trabajo es de 29,906 pesos Equivalente a un ingreso diario de pesos por hogar En segundo lugar se encuentran las transferencias (7,239 pesos) que incluyen jubilaciones y otros beneficios COMPOSICIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DEL INGRESO ENIGH 2016 (pesos) Ingreso corriente 46 521 Ingreso del trabajo 29 906 Renta de la propiedad 4 088 Transferencias 7 239 Estimación del alquiler de la vivienda 5 247 Otros ingresos corrientes 40 INGRESO CORRIENTE PERIODO TOTAL $ 46,521 Trimestral $ 15,507 Mensual POR TRABAJO $ 29,906 $ 9,926 $ Diario FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

18 INGRESO CORRIENTE PROMEDIO TRIMESTRAL POR DECIL
DECILES DE HOGARES ENIGH 2016 (pesos) Nacional 46 521 I 8 166 II 14 206 III 18 918 IV 23 556 V 28 812 VI 34 837 VII 42 431 VIII 53 383 IX 72 041 X Los hogares del primer decil tuvieron un ingreso promedio de 8,166 pesos: Representa 91 pesos por día Y aproximadamente 37 pesos diarios por perceptor Para los hogares del décimo decil, dicho ingreso promedio fue de 168,855 pesos: Representa 1,876 pesos por día Implica casi 766 pesos diarios por perceptor DECILES TRIMESTRAL MENSUAL I $ ,166 $ 2,722 VI $ 34,837 $ 11,612 X $ 168,855 $ 56,285 FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

19 COEFICIENTE DE GINI Para apreciar a desigualdad de los ingresos, se utiliza el Coeficiente de Gini1 El valor de este coeficiente en 2016 para la distribución del ingreso por deciles de hogares fue de 1 El coeficiente de Gini es una medida de concentración del ingreso: toma valores entre cero y uno. Cuando el valor se acerca a uno, indica que hay mayor concentración del ingreso; en cambio cuando el valor del Gini se acerca a cero la concentración del ingreso es menor. FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

20 INGRESO CORRIENTE PROMEDIO TRIMESTRAL POR DECIL Y TAMAÑO DE LOCALIDAD
El ingreso corriente promedio trimestral en áreas urbanas es del doble que el de áreas rurales INGRESO CORRIENTE PROMEDIO TRIMESTRAL POR HOGAR URBANO – RURAL (pesos) FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

21 RESULTADOS DE LA ENIGH 2016:
Gastos

22 GASTO CORRIENTE MONETARIO TOTAL TRIMESTRAL POR GRANDES RUBROS DE GASTO
El gasto corriente monetario total trimestral estimado en la ENIGH 2016 fue de 942 mil millones de pesos Alimentos y bebidas Transporte y comunicaciones Educación y esparcimiento Vivienda y servicios Cuidados personales Limpieza y cuidados de la casa Vestido y calzado Transferencias de gasto Salud Alimentos y bebidas: Alimentos, bebidas y tabaco. Transporte y comunicaciones: Transporte; adquisición, mantenimiento, accesorios y servicios para vehículos; comunicaciones. Vestido y calzado: Vestido y calzado. Vivienda y servicios: Vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles. Limpieza y cuidados de casa: Artículos y servicios para la limpieza, cuidados de la casa, enseres domésticos y muebles, cristalería, utensilios domésticos y blancos. Salud: Cuidados de la salud. Educación y esparcimiento: Servicios de educación, artículos educativos, artículos de esparcimiento y otros gastos de esparcimiento. Cuidados personales: Cuidados personales, accesorios y efectos personales y otros gastos diversos. Transferencias de gasto: Transferencias de gasto FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

23 GASTO CORRIENTE MONETARIO TRIMESTRAL PROMEDIO
POR HOGAR POR GRANDES RUBROS DE GASTO RUBRO DE GASTO* ENIGH 2016 (pesos) Gasto corriente monetario 28 143 Alimentos y bebidas 9 906 Vestido y calzado 1 302 Vivienda y servicios 2 670 Limpieza y cuidados de la casa 1 661 Salud 760 Transporte y comunicaciones 5 444 Educación y esparcimiento 3 495 Cuidados personales 2 082 Transferencias de gasto 824 Por hogares: El gasto corriente monetario trimestral promedio fue de 28,143 pesos El rubro de Alimentos y bebidas representó la mayor categoría, alcanzado los 9,906 pesos En contraste, el rubro de Salud representó la menor categoría, al alcanzar solamente los 760 pesos FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016. * Alimentos y bebidas: Alimentos, bebidas y tabaco. Transporte y comunicaciones: Transporte; adquisición, mantenimiento, accesorios y servicios para vehículos; comunicaciones. Vestido y calzado: Vestido y calzado. Vivienda y servicios: Vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles. Limpieza y cuidados de casa: Artículos y servicios para la limpieza, cuidados de la casa, enseres domésticos y muebles, cristalería, utensilios domésticos y blancos. Salud: Cuidados de la salud. Educación y esparcimiento: Servicios de educación, artículos educativos, artículos de esparcimiento y otros gastos de esparcimiento. Cuidados personales: Cuidados personales, accesorios y efectos personales y otros gastos diversos. Transferencias de gasto: Transferencias de gasto

24 DIEZ PRINCIPALES RUBROS DEL GASTO POR HOGAR
RUBRO DE GASTO CORRIENTE MONETARIO Distribución porcentual Educación 8.6% Alimentos fuera del hogar 7.7% Carnes 6.4% Combustibles para vehículos 5.9% Cuidados personales 5.5% RUBRO DE GASTO CORRIENTE MONETARIO Distribución porcentual Transporte público 5.2% Cereales 4.9% Cuidados de la casa 4.5% Comunicaciones 4.4% Electricidad y combustibles 4.2% DIEZ PRINCIPALES RUBROS DE GASTO CORRIENTE MONETARIO 2010 Dist. % Educación 9.19% Alimentos fuera del hogar 6.65% Cuidados personales 5.90% Carnes 5.74% Combustibles para vehículos 5.09% Comunicaciones 4.91% Cereales 4.85% Transporte publico 4.82% Cuidados de la casa 4.78% Electricidad y combustibles 4.43% NTOA: Estos rubros representan el 57.3% del total de gasto corriente monetario FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

25 RESULTADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

26 INGRESO CORRIENTE TRIMESTRAL PROMEDIO POR HOGAR POR ENTIDAD FEDERATIVA URBANO-RURAL
Ingreso Trim X Hogar Nacional $46,521 Top 3 Nuevo León $87,653 CDMX $70,834 Sonora $58,813 Bottom 3 Oaxaca $27,704 Guerrero $26,980 Chiapas $23,258 FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

27 INGRESO CORRIENTE TRIMESTRAL PROMEDIO POR HOGAR POR ENTIDAD FEDERATIVA
ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYOR Y MENOR INGRESO CORRIENTE TRIMESTRAL PROMEDIO POR HOGAR URBANO - RURAL Razón: Nuevo León / Chiapas = 3.8 CDMX / Chiapas = 3.0 FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

28 GASTO CORRIENTE MONETARIO TRIMESTRAL PROMEDIO POR HOGAR POR ENTIDAD FEDERATIVA URBANO-RURAL
Gasto Trim X Hogar Nacional $28,143 Top 3 CDMX $43,843 Nuevo León $35,847 Baja California $34,964 Bottom 3 Guerrero $18,884 Oaxaca $17,991 Chiapas $16,171 FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

29 GASTO CORRIENTE MONETARIO TRIMESTRAL PROMEDIO POR HOGAR POR ENTIDAD FEDERATIVA URBANO-RURAL
ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYOR Y MENOR GASTO CORRIENTE MONETARIO TRIMESTRAL PROMEDIO POR HOGAR URBANO - RURAL Razón: CDMX/Chiapas = 2.7 Nuevo León / Chiapas = 2.2 FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016.

30 DISTRIBUCION DEL GASTO (TOTALES) POR ENTIDAD FEDERATIVA
Ciudad de México Nuevo León Alimentos y bebidas Transporte y comunicaciones Educación y esparcimiento Vivienda y servicios Cuidados personales Limpieza y cuidados de la casa Vestido y calzado Transferencias de gasto Salud Chiapas Oaxaca

31 PRODUCTO 2: MODELO ESTADÍSTICO 2016
Pasemos a presentar el segundo producto

32 OBJETIVO DEL MODELO Objetivo
Ofrecer una base de información complementaria a las cifras provenientes del operativo de campo de la ENIGH 2016, específicamente en lo que toca a los ingresos de los hogares, que CONEVAL pueda tomar en consideración para hacer cálculos de pobreza multidimensional consistentes con la trayectoria previa de las variables involucradas en la medición.

33 CONSIDERACIONES DEL MODELO ESTADÍSTICO 2016
Este ejercicio no se propone en ningún momento suplir o reemplazar la información de los datos resultantes del levantamiento de la ENIGH 2016 02 El INEGI no recomienda su uso para propósitos distintos de la medición multidimensional de la pobreza a partir de la metodología establecida por el CONEVAL INEGI, apegado a Ley y siguiendo prácticas internacionales  procura comparabilidad Para usuarios especializados que desean medir la pobreza multidimensional y conocer la evolución del ingreso, se ofrece un producto

34 OBJETIVO DEL MODELO 1 2 Elementos: Etapas: Ajuste del ingreso laboral
3 ENOE 2014 y 2016 ENIGH 2016 MCS-ENIGH 2014 Ajuste del ingreso laboral 1 Ajuste del ingreso no laboral 4 5 6 2 Modelo de máxima pseudo verosimilitud restringida Regularidad empírica IL/ICT=0.615, Función de distribución GB2

35 CONSIDERACIONES DEL MODELO ESTADÍSTICO 2016
Ventajas de utilizar la ENOE: 1 Mismo marco muestral que ENIGH 2 Encuesta continua con 120,000 hogares al trimestre 3 Representatividad por entidad federativa 4 Ingreso laboral (más del 60% del ICT). ENOE no fue afectada por los cambios endógenos (capacitación, control del operativo, etc.) 5 6 Ingresos de actividades formales e informales 7 Paneles rotatorios robustecen las comparaciones en el tiempo 8 CONEVAL utiliza la ENOE para medir la pobreza laboral en México

36 RESTRICCIONES DEL MODELO ESTADÍSTICO 2016
En las dos etapas se utiliza un procedimiento de Máxima Pseudo Verosimilitud Restringida (MPVR) que modifica la distribución del ingreso de cada entidad federativa a partir de las siguientes restricciones aplicadas sobre una forma funcional conocida (GB2): El nivel del ingreso corriente de los hogares que cabría esperar dada la tasa de crecimiento de los ingresos laborales reportados por la ENOE entre 2014 y 2016 El ingreso más alto observado durante el levantamiento de la ENIGH 2016 en cada estado La regularidad empírica observada en la relación entre el ingreso laboral y el no laboral en los MCS-ENIGH anteriores 1 3 2

37 NUEVO VECTOR DEL ICT Densidad 0.0e+00 1.0e+05 2.0e+05 3.0e+05
Con restricción Sin restricción 50 000

38 RESULTADOS DEL MODELO ESTADÍSTICO 2016
INGRESO CORRIENTE PROMEDIO TRIMESTRAL POR HOGAR, 2008 – 2016 (pesos constantes 2016) ENIGH 2016: 46,521 Modelo Estadístico 2016: 43,036 ENIGH 2016: 46,521 Modelo Estadístico 2016: 43,036 ENIGH 2016: 46,521 ENIGH 2016: 46,521 2008 – 2014: serie MCS ENIGH. ENIGH 2016: NUEVA serie Para preservar la trayectoria  modelo estadístico FUENTE: INEGI. Módulo de Condiciones Socioeconómicas – ENIGH. Años 2008, 2010, 2012,2014. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Modelo Estadístico 2016.

39 RESULTADOS DEL MODELO ESTADÍSTICO 2016
INGRESO CORRIENTE PROMEDIO TRIMESTRAL POR HOGAR, 2008 – 2016 Instrumento Ingreso corriente promedio trimestral por hogar (pesos de 2016) Variación % respecto al ejercicio precedente MCS – ENIGH 2008 46,907 MCS – ENIGH 2010 43,931 -6.3% MCS – ENIGH 2012 42,115 -4.1% MCS – ENIGH 2014 42,157 0.1% Modelo Estadístico 2016 43,036 2.1% Crecimiento real 2014 – 2016: 2.1% Instrumento ICT Variación % MCS – ENIGH 2008 46,907 MCS – ENIGH 2010 43,931 -6.3% MCS – ENIGH 2012 42,115 -4.1% MCS – ENIGH 2014 42,157 0.1% Modelo Estadístico 2016 43,036 2.1% FUENTE: INEGI. Módulo de Condiciones Socioeconómicas – ENIGH. Años 2008, 2010, 2012,2014. Modelo Estadístico 2016.

40 INGRESO CORRIENTE PROMEDIO POR HOGAR (PRECIOS DE 2016)
 Decil MCS-ENIGH 2008 MCS-ENIGH 2010 2012 MCS-ENIGH 2014 Modelo estadístico 2016 Nacional 46 901 43 931 42 115 42 157 43 036 I 6 270 6 111 5 920 6 288 6 820 II 12 318 11 707 11 310 11 731 12 350 III 17 230 16 285 15 750 16 062 16 677 IV 22 162 20 876 20 326 20 336 21 029 V 27 599 26 098 25 357 25 258 25 920 VI 34 228 32 400 31 502 31 030 31 650 VII 43 037 40 352 39 343 38 489 38 841 VIII 55 119 52 028 50 494 49 463 49 218 IX 76 315 72 580 69 321 68 386 67 034 X 2015 original 45,887

41 RESULTADOS DEL MODELO ESTADÍSTICO 2016 POR DECIL DE HOGARES
Original MCS-ENIGH 2014-Modelo estadístico 2016

42 ALCANCES DE LAS ENCUESTAS DE INGRESOS Y GASTOS
Las encuestas de ingresos y gastos en el mundo: Son complejas y sensibles

43 ALCANCES DE LAS ENCUESTAS DE INGRESOS Y GASTOS
El alcance de las encuestas de ingresos y gastos en hogares en el mundo tiene las siguientes implicaciones: Subreporte Los hogares a todo lo largo de la distribución tienden a reportar ingresos por debajo de los reales (por ignorancia, por miedo a perder beneficios de programas sociales, a la autoridad fiscal o a la delincuencia, entre otras razones) En el mundo, el alcance de las encuestas tiene consecuencia: Subreporte: subestima el ingreso Truncamiento: subestima la desigualdad ¿ De qué dimensión? Truncamiento La probabilidad de selección de los hogares con mayores ingresos es cercana a cero. Son muy pocos hogares que concentran una fracción muy alta del ingreso

44 INVESTIGACIÓN DEL INEGI
Encuestas en hogares Medición más completa del ingreso Investigación del INEGI confirma subreporte y truncamiento para el periodo Cuentas Nacionales (SCNM) Registros SAT Investigación del INEGI parte de Encuestas (ENIGH). Se complementa con Registros Administrativos. Registros anonimizados del SAT. Para una medición más completa del ingreso

45 AGENDA FUTURA EN LA MEDICIÓN DEL INGRESO
Por lo tanto: Existe potencial para estudiar la medición del ingreso

46 AGENDA DE INVESTIGACIÓN PARA MEJORAR LA MEDICIÓN DEL INGRESO
El INEGI continuará con sus esfuerzos por lograr una medición del ingreso lo más apegada posible a la realidad Para ello propone que, junto con la academia y expertos de la sociedad, se explore el perfeccionamiento de las encuestas de ingresos en hogares INEGI sigue buscando el apego a la realidad. Además, con académicos: Perfeccionar encuestas Explorar Registros Administrativos Explorar mecanismos para enriquecer la estimación con registros administrativos

47 PRODUCTOS ¿Qué publicamos hoy?

48 Modelo Estadístico 2016 para la continuidad del MCS-ENIGH
PRODUCTOS ENIGH 2016 A continuación se enumeran los productos y documentos disponibles en el Sitio del INEGI en Internet: ENIGH 2016 Nueva serie Boletín y Nota Técnica Presentación de Resultados Base de datos Tabulados básicos Tabulados con enfoque de género Cuestionarios (6) Documentos metodológicos (7) Relatoría y Análisis sobre las Encuestas de Ingresos y Gastos de los Hogares Modelo Estadístico 2016 para la continuidad del MCS-ENIGH Nota Técnica Algoritmo de cómputo Tabulados básicos Base de datos Otros ejercicios 2016 Todos los detalles de los dos productos: Tabulados Notas Técnicas Bases de Datos Además, documentos adicionales: Posicionamiento Investigación: revista Realidad, Datos y Espacio

49 ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2016
30 de agosto de 2017

50 Precisiones Estadísticas de los Resultados del Modelo Estadístico 2016
Estimación Error estándar CV(%) Intervalo de confianza (90%) Límite inferior Límite superior Nacional 43,036 1,313.79 3.05 40,875 45,197 I 6,820 72.82 1.07 6,700 6,939 II 12,350 91.01 0.74 12,201 12,500 III 16,677 102.88 0.62 16,508 16,846 IV 21,029 121.22 0.58 20,829 21,228 V 25,920 146.52 0.57 25,679 26,161 VI 31,650 179.44 31,355 31,945 VII 38,841 234.52 0.60 38,455 39,226 VIII 49,218 340.76 0.69 48,658 49,779 IX 67,034 555.79 0.83 66,120 67,948 X 160,820 11,999.96 7.46 141,082 180,558

51 Resultados por entidad federativa

52 Promedio del Ingreso Corriente Trimestral por Entidad Federativa.
(Precios Constantes 2016) Entidad federativa MCS-ENIGH 2008 MCS-ENIGH 2010 MCS-ENIGH 2012 MCS-ENIGH 2014 Modelo Estadístico 2016 Aguascalientes 52,572 51,474 45,394 48,870 45,938 Baja California 60,507 59,515 50,648 50,401 54,462 Baja California Sur 71,989 54,876 53,564 50,719 53,270 Campeche 46,521 41,744 44,145 45,641 42,055 Coahuila 48,333 50,569 47,841 52,858 46,157 Colima 56,067 45,219 44,829 46,726 43,398 Chiapas 24,185 22,644 24,798 23,049 21,836 Chihuahua 55,842 39,261 44,097 39,872 45,228 Ciudad de México 73,834 70,027 58,490 66,738 65,241 Durango 37,355 33,653 34,499 34,305 37,998 Guanajuato** 43,780 36,702 42,319 36,747 51,233 Guerrero 28,545 27,726 24,521 27,538 25,051 Hidalgo 33,689 32,066 33,173 33,717 31,418 Jalisco 54,407 49,106 47,333 48,705 47,864 México 45,204 47,916 44,732 40,992 39,217 Michoacán 35,279 35,046 33,787 31,475 30,113

53 Promedio del Ingreso Corriente Trimestral por Entidad Federativa.
(Precios Constantes 2016) Entidad federativa MCS-ENIGH 2008 MCS-ENIGH 2010 MCS-ENIGH 2012 MCS-ENIGH 2014 Modelo Estadístico 2016 Morelos 40,802 38,541 38,827 36,907 36,105 Nayarit 40,537 40,018 35,616 38,818 40,031 Nuevo León** 71,316 69,021 63,974 63,108 90,394 Oaxaca 29,315 26,888 27,924 25,324 23,382 Puebla 32,458 33,602 30,915 37,759 31,094 Querétaro 57,072 46,959 49,385 49,759 51,163 Quintana Roo 55,184 49,362 44,497 49,387 49,623 San Luis Potosí 37,998 36,190 35,334 34,950 34,371 Sinaloa 52,145 44,026 43,785 45,085 44,361 Sonora 59,988 51,396 54,736 53,185 53,882 Tabasco 35,967 33,239 38,318 36,845 35,134 Tamaulipas 46,734 41,330 43,032 42,332 44,110 Tlaxcala 33,487 29,771 31,923 30,903 32,178 Veracruz 36,242 33,685 32,262 29,794 28,716 Yucatán 45,876 39,974 39,383 42,681 41,067 Zacatecas 36,712 29,960 32,469 31,938 33,903 Nacional 46,907 43,931 42,115 42,157 43,036

54 Precisiones Estadísticas de los Resultados del Modelo Estadístico 2016
Entidad federativa Estimación Error estándar CV(%) Intervalo de confianza (90%) Límite inferior Límite superior Aguascalientes 45,938 1,005.27 2.19 44,285 47,592 Baja California 54,462 1,697.48 3.12 51,670 57,254 Baja California Sur 53,270 1,783.34 3.35 50,337 56,203 Campeche 42,055 1,184.95 2.82 40,106 44,004 Coahuila 46,157 1,021.81 2.21 44,476 47,837 Colima 43,398 1,354.06 41,171 45,625 Chiapas 21,836 743.70 3.41 20,612 23,059 Chihuahua 45,228 1,767.50 3.91 42,321 48,135 Ciudad de México 65,241 2,098.19 3.22 61,790 68,692 Durango 37,998 985.51 2.59 36,377 39,619 Guanajuato** 51,233 11,765.56 22.96 31,880 70,586 Guerrero 25,051 835.53 3.34 23,676 26,425 Hidalgo 31,418 1,361.85 4.33 29,178 33,658 Jalisco 47,864 1,823.39 3.81 44,865 50,863 México 39,217 1,113.64 2.84 37,385 41,049 Michoacán 30,113 875.47 2.91 28,673 31,553

55 Precisiones Estadísticas de los Resultados del Modelo Estadístico 2016
Entidad federativa Estimación Error estándar CV(%) Intervalo de confianza (90%) Límite inferior Límite superior Morelos 36,105 1,170.21 3.24 34,180 38,029 Nayarit 40,031 2,013.58 5.03 36,719 43,343 Nuevo León** 90,394 27,382.98 30.29 45,353 135,435 Oaxaca 23,382 1,231.55 5.27 21,356 25,408 Puebla 31,094 1,160.00 3.73 29,186 33,002 Querétaro 51,163 2,358.15 4.61 47,284 55,042 Quintana Roo 49,623 1,462.68 2.95 47,217 52,029 San Luis Potosí 34,371 1,027.18 2.99 32,681 36,060 Sinaloa 44,361 1,263.30 2.85 42,283 46,439 Sonora 53,882 3,752.15 6.96 47,710 60,054 Tabasco 35,134 1,331.40 3.79 32,944 37,324 Tamaulipas 44,110 2,802.16 6.35 39,501 48,719 Tlaxcala 32,178 814.94 2.53 30,838 33,519 Veracruz 28,716 1,493.52 5.20 26,259 31,173 Yucatán 41,067 2,152.75 5.24 37,526 44,608 Zacatecas 33,903 2,034.01 6.00 30,557 37,249 Nacional 43,036 1,313.79 3.05 40,875 45,197


Descargar ppt "ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google