La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOSQUITOS Aedes aegypti.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOSQUITOS Aedes aegypti."— Transcripción de la presentación:

1 MOSQUITOS Aedes aegypti

2 GENERALIDADES Mosquitos
PHILUM: Artrópodos CLASE: Insecta ORDEN: Díptera FAMILIA: Culicidae SUBFAMILIA: Culicinae y Anophelinae GENEROS: Aedes, Culex y Anopheles

3 GENERALIDADES Mosquitos
METAMORFOSIS COMPLETA huevo larva pupa adulto

4 GENERALIDADES Mosquitos
Los huevos se caracterizan por: Anopheles: presencia de flotadores, impiden que se sumerjan. Aedes: estructura poligonal, aislados. Culex: dispuestos en grupo, como una corona “balsa flotante”.

5 GENERALIDADES HUEVOS

6 GENERALIDADES Mosquitos
Las larvas (estadío evolutivo en que el insecto se alimenta vorazmente con su aparato bucal masticador) se caracterizan: Anopheles: ausencia de sifón respiratorio, presenta una placa con aberturas espiraculares, se disponen paralelo a la superficie. Aedes: sifón respiratorio corto, cuelgan con la cabeza hacia abajo perpendicular a la superficie del agua. Culex: sifón respiratorio largo, cuelgan con la cabeza hacia abajo oblicuo respecto a la superficie del agua.

7 GENERALIDADES LARVAS

8 GENERALIDADES PUPA Las pupas (estadío evolutivo en el que el insecto NO se alimenta) se diferencian por las características de las trompetillas: Anopheles: cortas. Aedes: medianas en bisel. Culex: largas, cilíndricas, estrechas.

9 GENERALIDADES Mosquitos
Los adultos se diferencian: por la longitud de los palpos maxilares respecto a la probóscide. Anophelinae: igual longitud que probóscide. Culicinae: machos largos e incurvados y las hembras cortos.

10 GENERALIDADES Mosquitos
Posición adoptada al posarse (de descanso): Anopheles: cabeza, tórax y abdomen forman una línea recta, el cuerpo se dispone perpendicular formando ángulos de 40º a 90º. Aedes y Culex: se posan paralelo a la superficie.

11 Aedes (adulto)

12 Culex(adulto)

13 Anopheles(adulto)

14 POR QUÉ ESTUDIAMOS LOS MOSQUITOS EN MEDICINA?
MECANISMO PATÓGENO DIRECTO: MICROPREDACIÓN VECTORES BIOLÓGICOS DE DIVERSOS AGENTES INFECCIOSOS: Anopheles: paludismo Culex y otros: Virus del Oeste del Nilo (zoonosis que afecta a aves, ya presente en la provincia de Buenos Aires, donde causó la muerte de varios caballos de carrera en el Hipódromo de San Isidro en abril de 2006)

15 Aedes aegypti VECTOR BIOLÓGICO DE DIVERSOS FLAVIVIRUS:
DENGUE (4 serotipos) FIEBRE AMARILLA

16 Aedes aegypti Originario de África de la región etiópica. En esta región el mosquito es una especie silvestre, habitando libre del contacto con el hombre. Distribución cosmopolita dentro de los límites de las latitudes 45°N y 35°S. Susceptible a temperaturas muy extremas y climas cálidos secos

17 Aedes aegypti Las hembras hematófagas poseen hábitos de alimentación diurnos, en cercanía a los domicilios humanos, con gran afinidad a la alimentación sobre el hombre (antropofilia diurna). Los adultos pierden actividad por desecación o por debajo de 12-14°C. Mosquito netamente doméstico

18 Aedes aegypti CICLO BIOLOGICO
Oviposita en colecciones de agua naturales o artificiales peridomiciliarias (charcos, tanques, neumáticos, recipientes descartables diversos, preferentemente de color oscuro, baterías viejas, recipientes de todo tipo, botellas, floreros y piletas) o en hoyos y cavidades de árboles y rocas. La oviposición ocurre 4 días luego de la hematofagia, realizando de 12 a 15 oviposturastotalizando 300 a 450 huevos por hembra.

19 Aedes aegypti CICLO BIOLOGICO
Establecen sus criaderos en agua limpia, con bajo tenor orgánico y de sales disueltas, mediante la puesta de huevos en la superficie del recipiente a la altura de la interfase agua-aire. La mayor parte de cada postura es de eclosión rápida, un porcentaje reducido constituye los llamados huevos resistentes, inactivos o residuales, capaces de largas sobrevidas. (estadío de diapausa)

20 Aedes aegypti CICLO BIOLOGICO
Los huevos, miden menos de un milímetro de largo, son puestos aislados, fijados a la pared del recipiente, por lo que no poseen flotadores. Inicialmente son de color blanco, luego negros con el desarrollo del embrión, que evoluciona en óptimas condiciones de temperatura y humedad en un lapso de 2 a 3 días. Los huevos son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas con sobrevidas de siete meses a un año o más y eclosionan tras unos 4 días de húmedad

21 Aedes aegypti HUEVOS

22 Aedes aegypti HUEVO

23 Aedes aegypti MORFOLOGIA Y BIOLOGIA de la larva
Las larvas que emergen inician un ciclo de cuatro estados larvarios (tres mudas), de un largo de 1 mm a los 6 o 7 mm finales. En el octavo segmento abdominal presentan un peinede12escamas unilinear, oscuras y de diseño típico con espina larga y dientes laterales. Sifón respiratorio con forma de oliva corta, que destaca por su color negro.

24 Aedes aegypti MORFOLOGIA Y BIOLOGIA de la larva
Su desarrollo se completa en condiciones favorables de nutrición y con temperaturas de 25 a 29ºC, en 5 a 7 días Están dotadas de movimientos característicos verticales, entre fondo y superficie, se disponen en forma de ese (S) durante los mismos. Son incapaces de resistir temperaturas extremas, impidiéndose a menos de 13ºC su pasaje a estadio pupal. Se alimentan del zoo y fitoplancton de los recipientes que habitan

25 Aedes aegypti LARVAS

26 Aedes aegypti MORFOLOGIA Y BIOLOGIA de la PUPA
Presenta una coloración oscura, aspecto de coma, con 2 segmentos: cefalotórax y abdomen. Es móvil, no se alimenta. Entre 28º y 32ºC completa su desarrollo hasta la emergencia del adulto en 1 a 3 días. Las variaciones extremas de temperatura pueden dilatar este período.

27 Aedes aegypti PUPA

28 Aedes aegypti PUPA

29 Aedes aegypti MORFOLOGIA Y BIOLOGIA del adulto
El adulto emergente es un mosquito de color negro. Diseños blanco-plateados formados por escamas claras que se disponen simulando la forma de una "lira", en el dorso del tórax. Anillado blanco y negro característico a nivel de tarsos, tibia y fémures de las patas.

30 Aedes aegypti CICLO BIOLOGICO
Las hembras hematófagas poseen hábitos de alimentación diurnos, en cercanía a los domicilios humanos (antropofiliadiurna). El ciclo completo de A. aegypti, de huevo a adulto, se completa en óptimas condiciones de temperatura y alimentación, en 10 días. Infectante para dengue 8 a 20 días luego de la alimentación contaminante Presenta una sobre vida de 30 días.

31 Aedes aegypti ADULTO

32 Aedes aegypti ADULTO

33 Aedes aegypti ADULTO

34 Aedes aegypti ADULTO

35

36 Aedes albopictus Aedes albopictuses otra especie del subgénero Stegomyia, originario de Asia y Oceanía, donde es responsable de la transmisión de Dengue. Ingresa en América por transporte pasivo de larvas (neumáticos, bambú, etc) No siendo aun descrito en América como trasmisor de Dengue.

37 Aedes albopictus ADULTO

38 Aedes albopictus Se ha detectado una verdadera "competencia", con A. aegypti por los mismos tipos de criaderos en ambientes urbanos. A. albopictus logra desplazar gradualmente a su competidor, con posterioridad a un tiempo de coexistencia. Las hembras poseen hábitos hematofágicos eclécticos diurnos, con marcada presencia en el peridomicilio. El adulto se caracteriza por presentar un diseño de escamas plateadas, en cabeza y en dorso de tórax en forma de franja longitudinal.

39 Aedes albopictus ADULTO

40 Aedes albopictus ADULTO

41 Aedes aegypti /Aedes albopictus

42 Mosquitos y Enfermedades
Al pensar cual es el animal que más muertes causa al año a todos nos viene a la mente una serpiente venenoso o un peligroso tiburón, pero nada más lejos de la realidad, el animal que más muertes ocasiona cada año es un mosquito, estos insectos son portadores de virus mortales para el hombre y los transmiten con una simple picadura. Además cada vez se vuelven más resistentes a los fumigados con lo que se vuelve cada vez más dificil acabar con los enjambres que transmiten las enfermedades.

43 Mosquitos y Enfermedades
Sin duda el peligro de contagio que estos animales causan es enorme y simplemente con echar una mirada a los muertos que causa anualmente el mosquito anopheles al transmitir el virus de la malaria nos podemos hacer una idea, más de 1 millón de personas mueren cada año por la picadura y consiguiente transmisión del virus. He aqui un corto listado con la incidencia de las más conocidas enfermedades "exóticas" y el causante o transmisor de la enfermedad, así como un breve resumen de las enfermedades y sintomas.

44 Enfermedad Incidencia Distribución Agente Transmisor Dengue Malaria
 Casos: de 50 a 100 millones  Muertes: (anuales)  Caribe, Latinoamérica,  sureste asiático...  Mosquitos Aedes  Transmiten por picadura Malaria  Casos: de 300 a 500 millones  Muertes: (anuales)  África tropical, Asia,  Latinoamérica.  Mosquitos Anhopheles  Transmiten por picadura Filariasis Linfática  Casos:  Muertes: 0 (anuales)  80 paises de África,  Latinoamérica e islas del Pacifico  Mosquitos  Transmiten por picadura Fiebre amarilla  Casos: 18,735  Muertes: 4,522 (anuales) América del Sur y Africa, en la zona del Sahara 

45 Graciasss……!!!!!


Descargar ppt "MOSQUITOS Aedes aegypti."

Presentaciones similares


Anuncios Google