La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lección 12 Escuela Sabática Sábado 22 de diciembre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lección 12 Escuela Sabática Sábado 22 de diciembre"— Transcripción de la presentación:

1 Lección 12 Escuela Sabática Sábado 22 de diciembre
EVENTOS FINALES Lección 12 Escuela Sabática Sábado 22 de diciembre

2 Confraternización ¿Qué harías hoy si supieras que mañana es el último día de tu existencia?

3 Versículo de memoria “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y Él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado; a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo” (Hechos 3:19-21)

4 Idea central Cristo es nuestro Sumo Sacerdote, Abogado y Juez. Viene por segunda vez por nosotros.

5 MOTIVA

6 Introducción La profecía maya dijo que el mundo se acabaría el 21 de diciembre. ¿Ves? No pasó nada. Siempre han existido fechas del fin del mundo. La Biblia no pone ninguna fecha. Dios sabe cuando vendrá Jesús a ponerle fin a esta historia de pecado. ¿Qué eventos del fin debemos conocer?

7 EXPLORA

8 I. EL SANTUARIO CELESTIAL
1. La realidad del santuario celestial Éxodo 25:8: Dios da la orden de la construcción Hebreos 8:2: En el cielo está el verdadero Los capítulos de Hebreos 1-7 son como una antesala, lo central está en Hebreos 8: el Santuario Celestial.

9 Santuario Celestial 2. La cruz y el santuario celestial. La Cruz es la solución definitiva al problema del pecado: Jesús “murió, al pecado murió, una vez por todas” (Romanos 6:10).

10 Santuario terrenal 3.- Lo que el santuario terrenal nos enseña.
El sacrificio diario, los deberes sacerdotales, los servicios anuales de juicio– que se debían seguir para tratar con el pecado, mostrando así al pueblo de Dios la seriedad del pecado y el costo de la salvación. Confesión arrepentimiento, perdón. Limpieza.

11 Eran una sombra Todos ellos eran sombras terrenales de una realidad celestial (Hebreos 8:5). La realidad celestial es lo que Cristo está haciendo por nosotros en el Santuario celestial (Hebreos 9:8-15), “habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio” en la cruz (Hebreos 10:12).

12 Noticia del fin 4. Cuando haya terminado el ministerio en el cielo, incluyendo la purificación del Santuario celestial (Hebreos 9:23), simbolizado por el Día anual de la Expiación, Cristo regresará a la tierra por “segunda vez” para llevar a sus discípulos a casa (Hebreos 9:28).

13 Noticia del fin La purificación anual del santuario terrenal era un símbolo de la purificación del santuario celestial. El juicio investigador, la purificación de nuestros pecados lo hace Jesús. Su sangre es más efectiva que la sangre de los animales del santuario terrenal. Que hermosa noticia. No debemos tener miedo al juicio, Jesús es nuestro abogado. Su vida sin pecado lo presenta. Pronto el pecado será erradicado, no quedará “ni raíz ni rama” (Malaquías 4:1)

14 El juicio El mensaje del fin esta en Apocalipsis 14:6-12:
Adoración al Creador no a la bestia Sello de Dios no de la bestia Fidelidad a Dios no ala bestia ni su imagen. La hora de su juicio ha llegado. Un santuario, el sábado, la predicación del Evangelio.

15   II. LA SEGUNDA VENIDA 1. Jesús mismo lo prometió. La promesa de Cristo “Vendrá otra vez” (Juan 14:3) afirma una segunda venida diferente de la primera. Sin relación con el pecado. “Y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan” (Hebreos 9:28).

16 Segunda venida Reunir a los salvos. La misión de la segunda venida no es expiar el pecado, sino reunir en su Reino eterno “a los que le esperan”. Reunión universal. El discurso que dio Jesús en el monte de los Olivos (Mateo 24; Marcos 13; Lucas 21) habla de la segunda venida en términos de una reunión universal de sus discípulos de “los confines de la tierra” (Marcos 13:27, NVI) en el Reino de Dios. Es el tiempo de la cosecha (Marcos 4:29; Apocalipsis 14:15).

17 Segunda venida: Señales
Falsos cristos (Mateo 24:5), Guerras y rumores de guerras (Mateo 24:6, 7), Hambres y terremotos (Mateo 24:7), Proclamación mundial del evangelio (Mateo 24:14). Justo antes de su venida habrá una gran tribulación (Mateo 24:21), Apatía y deterioro espirituales (Mateo 24:37-39; Lucas 17:28-30).

18 Señales ¿para qué? Objetivo de las señales. Fueron dadas no para preparar una línea cronológica de eventos para la venida de Jesús, sino a fin de mantener al pueblo de Dios en un estado de preparación. Debemos estar vigilantes en espera del regreso de Jesús.

19 La Segunda Venida 2. Características generales Visible Universal
Audible Apoteótica Sonora Poderosa

20 ¿Esperarlo? 3. ¿Cómo debemos esperarlo?
Estar siempre preparados (1 Tesalonicenses 5:1-11). Vigilantes. Ser cautos, sabios y humildes al discernir las señales de los tiempo (Mateo 16:1-4) Debemos tener fe, creer en los anuncios de Jesús (Juan 13:19; 14:29) Las predicciones no fueron dadas para satisfacer la curiosidad, sino para mantener vigilantes a los creyentes (Mateo 24:3-34)

21 III. LA RESURRECCION 1. La muerte es algo traumático para los seres humanos. Los cristianos no deben entristecerse “como los que no tienen esperanza” (1 Tesalonicenses 4:13). Un Platón puede ver en la muerte la liberación del dolor y de la corrupción de la vida, y una puerta de entrada a una vida nueva. Un Séneca puede llamar a la disciplina propia frente a la muerte. Un hindú puede ver en la muerte la incesante reencarnación. Pero para el cristiano, “los muertos en Cristo resucitarán primero” (1 Tesalonicenses 4:16).

22 La resurrección 2. La resurrección, victoria sobre la muerte. Pero, ¿cuándo resucitarán los muertos en Cristo? En la segunda venida. “Porque el Señor mismo… descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero” (1 Tesalonicenses 4:16, 17). La muerte acabará (1 Corintios 15:51-54). Los vivos seremos transformados por el poder de Dios. Cristo es la resurrección y la vida (Juan 11:25)

23 La resurrección Recibir poder, al Rey. La palabra griega para “recibir”, apantéesin, está repleta de poder e importancia; tiene la connotación del regreso de un héroe conquistador. El Héroe de todos los siglos,Jesús, el Soberano del cosmos, el Señor del cielo y la Tierra, está llegando para llevar a los suyos. Esta es nuestra “esperanza bienaventurada” (Tito 2:13).

24 APLICA

25 Para meditar ¿Vives consciente que Jesús está intercediendo por ti en el Santuario Celestial? ¿Si Jesús viniera hoy, estás listo para recibirlo?¿cómo está tu vida, has arreglado todo? ¿Te da miedo la muerte?¿Que casusa en ti la promesa de la resurrección?

26 CREA

27 ¡HAZLO! Imagina que es el fin del mundo; ¿qué tres cosas harías el día anterior? Escríbelo y compártelo. Cuenta: ¿A qué persona buscarías primero, después de ver a Jesús, en la segunda venida? ¿Por qué? Busca 5 personas con quien compartas esta buena noticia.

28 RESUMEN Cristo es nuestro Sumo Sacerdote en el Santuario Celestial. Esto debe darnos mucha alegría, su vida pone como sustituida a la nuestra. Pronto culminará su ministerio en el santuario del cielo, vendrá a reunir a todos sus fieles. En esa ocasión la muerte será derrotada, la resurrección de los fieles será muestra de victoria sobre la muerte. ¿Qué esperanza! Alaba a Dios eso. Comparte con los demás.

29 Créditos Corrección, adaptación y distribución
DISEÑO ORIGINAL Pr. Santos Corrales Corrección, adaptación y distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática


Descargar ppt "Lección 12 Escuela Sabática Sábado 22 de diciembre"

Presentaciones similares


Anuncios Google