La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller Salud en tu Escuela

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller Salud en tu Escuela"— Transcripción de la presentación:

1 Taller Salud en tu Escuela
Avances 30 y 31 de agosto Cocoyoc, Morelos

2 ¿Cuál es el avance de contacto con las universidades?
Respuesta. Se han realizado 2 reuniones con las diversas universidades con carreras del área de la salud siendo los puntos más relevantes: Todas las escuelas del área de la salud piden conocer a detalle todo el protocolo de investigación Niegan que sus rectores les hayan informado del proyecto Consideran poco recomendable que alumnos de los primeros semestres de las carreras de la salud sean los que participen Las escuelas privadas no cuentan con un programa de servicio social El inicio de las brigadas son fechas complicadas ya que la mayoría estará a final de semestre NO justificarán faltas de más de 2 días NO permitirán que los alumnos acudan a áreas rurales

3 ¿Qué universidades estarán participando?
Respuesta. UJED Medicina (Dgo y GP) Nutrición Psicología Trabajo Social Enfermería Odontología UAD Medicina Nutrición Psicología UNES Medicina Nutrición Psicología Enfermería Odontología Ninguna de las universidades ha accedido a formar parte del programa Salud en tu Escuela

4 ¿Cuántas brigadas se han conformado?
Respuesta. En ja J.S #1 se han conformado 4 brigadas. Municipios de Súchil, Vicente Guerrero, Poanas y Nombre de Dios Guadalupe Victoria y Pánuco de Coronado Mezquital y Durango Pueblo Nuevo y Durango En la J.S #2 se han conformado 4 brigadas: Tlahualilo y Gómez Palacio Mapimí y Gómez Palacio Cuencamé, Nazas Lerdo

5 Avances en la conformación del Grupo Operativo Estatal, así como los respectivos jurisdiccionales con participación de la SEP en el estado y los representantes federales. Respuesta. Estatal Dra. María Magdalena Centeno Tinoco - Directora de Servicios de Salud M.N.C Jehan Calvo Cervantes - Coordinadora del Programa Salud en tu Escuela Dr. José Guzmán Ontiveros - Subdirector de Epidemiología Y Medicina Preventiva (Salud Bucal y Crónicas) Dra. Citlali Solis Campos – Subdirectora de Atención a la Salud de la Mujer (Programa Salud Sexual y Reproductiva) L.P. Fátima Rojas Enríquez – Comisionada Estatal contra las Adicciones Dr. Crescencio Beltrán Beltrán – COPRISED M.C Liliana Martínez Salazar – Directora de Enseñanza Enlaces SEP Mtra. Tammy Belinda Méndez (Básica) Mtro. Lauro Cordero (Media Superior) Mtro. César Tovalin (Media Superior)

6 Respuesta. J.S #1 Dr. Jesús Dávila Valero – Jefe Jurisdiccional L.E Claudia Sánchez Carrillo- Coordinadora Jurisdiccional del Programa Salud en tu Escuela Dra. Diana Guadalupe Arroyo Alanis - Coordinadora Jurisdiccional de Crónicas C.D Marlene Lara Fernández – Coordinadora Jurisdiccional del Programa de Salud Bucal Dra. Nohelia Jiménez - Coordinadora Jurisdiccional del Programa Salud Sexual y Reproductiva L.P. Karla Ayala – Enlace CEPAAD J.S #2 Dr. Jorge Hernández – Jefe Jurisdiccional Dra. Ana Clara Mancinas Garza - Coordinadora Jurisdiccional del Programa Salud en tu Escuela Dra. María Moreira Jaramillo - Coordinadora Jurisdiccional de Crónicas Dr. Miguel Moreno Valadez - Coordinador Jurisdiccional del Programa de Salud Bucal Dra. Guadalupe González Gallardo - Coordinador Jurisdiccional del Programa Salud Sexual y Reproductiva Dr. Fernando Sánchez – Enlace CEPAAD

7 Avances en la identificación de las escuelas
Respuesta.

8 Definición de las ruta de despliegue
Respuesta. En cabeceras jurisdiccionales se crearán 2 brigadas (2 kits por brigada) Simultáneamente habrá una brigada (2 kits) trabajando en los otros municipios de la jurisdicción Ruta 1 Súchil Vicente Guerrero Poanas (2) Nombre de Dios Ruta 2 Gpe. Victoria (2) Pánuco de Coronado (2) Ruta 3 Mezquital (3) Ruta 4 Pueblo Nuevo (2) J.S #1 Ruta 1 Tlahualilo (4) Ruta 2 Mapimí (2) Ruta 3 Cuencamé Nazas J.S #2

9 Cronograma de trabajo, estimando las semana de duración de las actividades
Respuesta.

10 Obstáculos y pendientes, incluyendo las áreas de la SPPS,
Enseñanza, COFEPRIS y SEP Respuesta. SPSS Desglosar cuáles son los indicadores de los diferentes programas que se cubrirán con Salud en tu Escuela Fechas exactas para la realización de capacitaciones y la recepción de insumos Cambio de hábitos a cargo de PAAF o 6 pasos (COPRISED) Enseñanza Confirmar la participación o no participación de las universidades COFEPRIS ¿Participará el Programa 6 pasos? SEP Que funcionarios de educación básica bajen la información del proyecto a sus operativos

11 Taller Salud en tu Escuela
Avances 30 y 31 de agosto Cocoyoc, Morelos


Descargar ppt "Taller Salud en tu Escuela"

Presentaciones similares


Anuncios Google