Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Picaflores de Argentina
2
Picaflores de Argentina
En la Argentina hay más de 30 especies de picaflores, que pertenecen a 24 géneros de la familia Trochilidae. Son aves muy llamativas a pesar de su reducido tamaño, por lo cual merecen nuestra atención. El nombre vulgar más popular en nuestro país para estas aves es ´´picaflores´´, pero también si conocen como ´´colibríes´´, ´´pájaros mosca´´, ´´run dum´´, ´´zum zum´´, ´´beijas-flor´´, ´´quenti´´, ´´huminico´´, ´´tominejo´´, ´´mainumbí´´, ´´zumbadores´´, en distintos países. Los picaflores son aves exclusivas del continente americano (desde Alaska hasta Tierra del Fuego), con un total de 323 especies, de las cuales 246 viven en Sudamérica (160 en la franja del Ecuador). Exploradores franceses describieran por primera vez estos animales en 1558, en Brasil. El famoso cronista franciscano Fray Bernardino de Sahagún los menciona también en su ``Historia natural de las cosas de la Nueva España``, de La vida de los picaflores transcurre casi toda en el aire, es decir, pasan mucho tiempo en vuelo. Sus patas pequeñas tienen tres dedos hacia adelante y uno hacia atrás (el pulgar), y tarsos muy cortos, que no les permiten caminar, pero sí perchar en sitios desde donde el vuelo sea más fácil. Las principales amenazas para la vida de los picaflores son la pérdida de su hábitat, por la expansión de las fronteras agrícolas, que convierten bosques en pastizales; y la tala y el desmonte para la obtención de madera y carbón, sobre todo, en selvas y bosques. Estamos en un momento de la historia de nuestro planeta en el cual la amenaza de la extinción es continua para muchas especies. Esta situación estimula a los interesados en la naturaleza a continuar su trabajo. Conocer más y compartir es la chispa que enciende el fuego del entusiasmo; el mismo que, desde hace muchos años, es como los eslabones de una gran cadena, donde cada uno sostiene el largo hilo de la vida en la Tierra. En esta presentacion veran gran parte de los picaflores.
3
Jacobino cuello blanco o jacobino collar grande (Florisuga mellivora)
4
Jacobino cuello blanco o jacobino collar grande (Florisuga mellivora)
El jacobino cuello blanco es un habitante de los bosques, por lo general se ve en una percha alta o justo por encima del dosel o Canopea. Es menos común en los niveles inferiores,excepto cerca de comederos para pájaros. Descripción El jacobino cuello blanco macho, aproximadamente 12 cm de largo, es inconfundible, con su panza blanca y cola, una banda blanca en la nuca y una capucha azul oscuro. Machos inmaduros tienen menos blanco en la cola y una mancha rojiza visible en la región malar. Las hembras son muy variables, y pueden parecerse a los machos adultos o inmaduros, tienen el dorso verde, el vientre blanco, blanco en la garganta en escala verde o azul, blanco y en escala azul oscuro alrededor de la cola. Las hembras pueden inducir a confusión, pero el patrón del área cerca de la cola es distintivo y no compartida por las especies superficialmente similares. Estas aves suelen visitar las flores de árboles y epífitas de néctar, y también cazan insectos.
5
Picaflor Negro Black Jacobin Florisuga fusca
El Picaflor negro es inconfundible, con sus 10 centímetros de longitud es uno de los de mayor tamaño, el color predominante de su cuerpo es el negro, tiene el lomo y la rabadilla de color verde, los flacos del abdomen son blancos al igual que las timoneras, las internas son oscuras y todas tienen el ápice negro.Esta especie se encuentra en Colombia Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es natural de hábitats subtropicales o tropicales, sobre todo en llanuras de selvas subtropicales o tropicales.
6
Picaflor negro (Florisuga fusca)
7
Picaflor negro (Florisuga fusca)
8
Scale-throated Hermit
Ermitaño Escamado Scale-throated Hermit Phaethornis eurynome
9
El Ermitaño escamado mide 15,5 a 16 centímetros de longitud, es similar en tamaño al Ermitaño canela. Tiene la corona y la garganta escamadas de negro; el dorso es de color verde oliva con brillo bronceado ondeado de pardo. Se destaca por sus dos largas timoneras centrales blancas y el ápice del resto de las timoneras de color blanco. En la cabeza es notable la faja ocular de color negro ubicada entre la ceja y el malar acanelados. La parte ventral es Se alimenta prácticamente de carbohidratos obtenidos del néctar de las flores, también suele comer pequeños artrópodos. Nidifica en nidos construídos prácticamente con cualquier elemento a no mucha altura del suelo y bastante cerca de cursos de agua. Uno de los líquenes que utiliza para tapizar el interior del nido suele teñir de rosa los huevos y el vientre de la hembra debido al calor que se genera durante la incubaciónde color gris ocráceo.
10
Colibrí Grande Sparkling Violetear Colibri coruscans
11
El Colibri grande es una de las especies de colibríes más ampliamente distribuidas en los Andes, ya que habita desde el norte de Venezuela hacia el sur en el noroeste de Argentina; También tiene un puesto avanzado en los tepuis del sur de Venezuela y el norte adyacente de Brasil. En comparacion con otras especies de colibries, no es un ave de bosque profundo. En cambio, se encuentra en el borde del bosque y áreas abiertas con arbustos dispersos; También se adapta a árboles de flores no nativos como el eucalipto. Los Colibries grandes son cantores enérgicos, y repiten su canción simple por largos períodos de tiempo. Son similares al Colibri verde (Colibri thalassinus), pero son más grandes, y tienen un remiendo azul extenso en el vientre. Tienden también a habitar en elevaciones más altas que el Colibri Verde. Estan invitados a escuchar el canto del Colibri grande en Xeno-canto:
12
Picaflor Vientre Negro Anthracothorax nigricollis
Black-throated Mango Anthracothorax nigricollis
13
Picaflor vientre negro (Anthracothorax nigricollis)
Descripción Mide 10.2 cm y pesa 7.2 g. Su pico largo y negro es ligeramente curvo. La cola para ambos sexos es de color vinácea con plumas verde azuladas en el área central y puntas negras; en la hembra el extremo de las puntas es blanco. El macho es verde metálico vivo por arriba, por abajo una faja negra que va de la barbilla al centro del abdomen, bordeada de azul brillante en la garganta y pecho, flancos verdes. A contraluz o con mala iluminación parece todo negro. La hembra es igual al macho por arriba y por abajo es blanca con una faja mediana negra de la barbilla al abdomen. Los que todavía no han madurado, muestran unos puntos grises en su cabeza y alas; alrededor de sus ojos, un tono chocolate. Pueden encontrarse desde el oeste de Panamá y Colombia, Ecuador, Venezuela, hacia el este hasta Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y la Guayana francesa, y hacia el sur hasta Perú, este de Bolivia, Paraguay, noreste de Argentina todo Brasil. Picaflor vientre negro (Anthracothorax nigricollis)
14
Green-backed Firecrown Sephanoides sephanoides
Picaflor Rubí Green-backed Firecrown Sephanoides sephanoides El colibrí austral (Sephanoides sephaniodes), también llamado picaflor chico, pingarita o picaflor de cabeza granate, es un colibrí que se halla en el sur de Argentina y en Chile desde el valle del Huasco (Región de Atacama) por el norte hasta Magallanes y Tierra de Fuego por el sur; incluso se le encuentra en la isla Robinson Crusoe, 560 km aguas afuera de la costa chilena. En su distribución meridional, habita hasta en Tierra del Fuego, por lo tanto vive más al sur que cualquier otro colibrí.
15
Picaflor Cometa Red-tailed Comet Sappho sparganurus
El colibrí cometa (Sappho sparganura) se encuentra en los Andes de Bolivia y Argentina. Vive en los bosques secos y matorrales típicos de los valles interandinos, en bosques de Polylepis, en las zonas arbustiva de transición de elevada altitud de la puna y en el bosque de niebla. Se adapta a los asentamientos humanos en zonas agrícolas y urbanas.
16
Wedge-tailed Hillstar
Picaflor Colorado Wedge-tailed Hillstar Oreotrochilus adela Es un ave de unos 10 cm de largo. El pico es algo curvo, adaptado para la absorción de néctar y a la captura de insectos; Se distribuye en las quebradas de altura en la cordillera de los Andes, en el oeste de América del Sur.su largo es de 25 mm
17
El picaflor andino castaño, picaflor colorado, o colibrí de Cochabamba
Oreotrochilus adela El picaflor andino castaño, picaflor colorado, o colibrí de Cochabamba Se distribuye en las quebradas de altura en la cordillera de los Andes, en el oeste de América del Sur. En Bolivia en los departamentos de: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, y Tarija. También habita en el noroeste de la Argentina en el extremo norte de la provincia de Jujuy, en la quebrada de Yavi, siempre a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia.
18
Picaflor Gigante Giant Hummingbird Patagona gigas Es el colibrí más grande del mundo, de un poco más de 18 cm. Tiene un cuerpo alargado y cola ahorquillada. Es de color marrón claro con la parte inferior de color blanco. Se le reconoce por su forma de volar, más lenta que la de otros colibríes
19
Blue-tufted Starthroat
Picaflor de Barbijo Blue-tufted Starthroat Heliomaster furcifer El colibrí de barbijo, picaflor garganta rojiza o picudo buchiazul (Heliomaster furcifer) se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay y Ecuador.Mide 13 cm de longitud. Su pico tiene 13 mm de largo. El plumaje del dorso es verde bronceado brillante; la corona verde iridiscente azulado; la garganta es color lila iridiscente; el pecho, el vientre y mechones a los lados de la nuca, son de color azul iridiscente.
20
Picaflor garganta rojiza o Piacaflor de Hembra - Barbijo
Las hembras tienen las partes superiores verde bronceado; una banda blanca entre los ojos y el pico; y la garganta, el pecho y el vientre blancuzcos con matices grisáceos brillantes y puntos verdes.
21
Glittering-bellied Emerald Chlorostilbon lucidus
Picaflor Común Glittering-bellied Emerald Chlorostilbon lucidus Es muy común en vastas zonas de Sudamérica; habita en todo Uruguay y Paraguay, la mayor parte de Bolivia exceptuando las cumbres andinas, este de Brasil y todo el centro y norte de Argentina con la excepción de las zonas cordilleranas. Mide 9 cm de longitud; el pico es de 2 cm.
22
Swallow-tailed Hummingbird
PicaflorTijereta Swallow-tailed Hummingbird Eupetomena macroura Mide entre 15 y 19 cm de longitud, casi la mitad de su extensión corresponde a la cola, y pesa en promedio 9 g
23
Picaflor Corona Violácea Violet-capped Woodnymph
Thalurania glaucopis
24
Picaflor corona violácea (Thalurania glaucopis)
Es una pequeña ave de unos 9 cm de largo en el caso del macho, y 8 cm en la hembra. El pico es delgado, recto, negro, adaptado para la absorción de néctar y a la captura de insectos. Su largo es de 20 mm. Picaflor corona violácea (Thalurania glaucopis)
25
Ejemplar hembra de picaflor corona violácea (Thalurania glaucopis) en Ilhabela, estado de São Paulo, Brasil.
26
Picaflor Garganta Blanca White-throated Hummingbird
Leucochloris albicollis El picaflor garganta blanca o colibrí gargantilla (Leucochloris albicollis) es una especie de colibrí de la familia Trochilidae. Es el único miembro del género Leucochloris. Distribución y hábitat Se encuentra en el noreste de Argentina, sur-este de Brasil, Paraguay y Uruguay. Se encuentra en bosques, sotobosques, parques y jardines.
27
Picaflor Vientre Blanco White-bellied Hummingbird
Amazilia chionogaster
28
Picaflor Amazilia costeña. El picaflor o amazilia costeña
(Amazilia amazilia) El picaflor o amazilia costeña (Amazilia amazilia) Es el picaflor o colibrí común de Lima. Se le reconoce por su vuelo zigzageante de flor en flor o un vuelo rápido y recto. Mide menos de 10 cm, es color rufo encendido, con cabeza verde, pecho blanco. Tiene el pico recto y largo de color rojo en la base y punta negra.
29
Colibrí coliazul o amazilia verdiazul (Amazilia saucerrottei)
Mide en promedio 8,9 cm de longitud. Pesa 4,5 g. La cabeza es verde brillante y la coloración del dorso se torna bronceada hasta hacerse bronce o cobriza atrás, en contraste con el azul oscuro de las plumas de la cola. El vientre es verde. Bajo la cola las coberteras son negro azulado con bordes blancos en los machos y grises a pardas con bordes blancos en las hembras. El pico mide 18 mm, con la parte superior negra, la inferir rosada o rojiza y la punta negruzca.
30
Picaflor Esmeralda Versicolored Emerald Amazilia versicolor
31
El Picaflor esmeralda, amazilia de Rondonia o esmeralda tornasolada
(Amazilia versicolor o Agyrtria versicolor), Tiene una longitud total de 8,1 a 8,4 cm y pesa en promedio 4,1 g. El pico es relativamente largo, ligeramente curvado, negro con color carne o naranja en la base de la mandíbula inferior. La cola es de color verde cobrizo con una banda subterminal oscura. El dorso y los flancos son de color verde cobrizo. Las partes inferiores centrales y el crissum, son de color blanco. La garganta, los lados de la cara y la corona son de coloración muy variable tanto en forma individual, como dependiendo de la subespecie.
32
Picaflor Bronceado Gilded Hummingbird Hylocharis chrysura
El zafiro bronceado o picaflor bronceado (Hylocharis chrysura), Se lo halla en un amplio rango de hábitats abiertos y semiabiertos del sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, norte de Argentina. Es todo verdoso-dorado con una cola cobriza, dorso blancuzco, y cuello negro rojizo.
33
Picaflor bronceado (Hylocharis chrysura)
34
Purple-crowned Plovercrest Stephanoxis loddigesii
Picaflor Copetón Purple-crowned Plovercrest Stephanoxis loddigesii Es una pequeña ave de unos 8 cm de largo. En la corona, la cabeza del macho exhibe un notable, fino y largo copete verdoso, aunque en ocasiones es más corto por causa de roturas o desgaste. Muestra una mancha postocular blanca. El borde apical de la cola es ocre. Todo el dorso es de color verdoso. El vientre es azul en el macho. El pico es delgado, recto, negro, adaptado para la absorción de néctar y a la captura de insectos. Su largo es de 17 mm.
35
Colibrí puneño (Oreotrochilus estella)
Mide aproximadamente 13 cm. El macho posee partes superiores gris oscuro oliváceo con suave brillo verdoso. Su garganta y cuello delantero es verde claro brillante, limitado hacia abajo por una línea negra. Su pecho y abdomen don blancos, con angosta banda longitudinal café rojiza. Flancos y subcaudales café grisáceos. Rectrices centrales verde oscuras y las demás blancas en su mayor parte. Su pico es negro y esta apenas encorvado. La hembra se diferencia del macho por tener la garganta blanquesina con manchitas café y las partes inferiores café claro.
36
El colibrí guainumbí o llanero, picaflor dorado o de antifaz
(Polytmus guainumbi) Distribución y hábitat Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, la Guayana francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Sus hábitats naturales son la sabana seca y las regiones bajas húmedas tropicales y subtropicales con los herbazales o estacionalmente inundables.
38
הנכם מוזמנים להיכנס לאתר שלנו:
Fuentes: קלריטה ואפרים הנכם מוזמנים להיכנס לאתר שלנו:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.