La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRENO NACIONAL EN CINES 02 DE SEPTIEMBRE 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRENO NACIONAL EN CINES 02 DE SEPTIEMBRE 2016"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRENO NACIONAL EN CINES 02 DE SEPTIEMBRE 2016
UNA PELÍCULA DE SEBASTIÁN CORDERO ESTRENO NACIONAL EN CINES 02 DE SEPTIEMBRE 2016

2 “Todo tiene su precio”

3 FICHA TÉCNICA Duración: 100 MINUTOS Idioma: ESPAÑOL Formato: DCP
Año de Producción: 2016 Una Producción de: CARNAVAL CINE (Ecuador) SALAMANDRA PRODUCCIONES (México) AKTIS FILM PRODUCTION (Alemania) En asociación con: CORPORACIÓN EL ROSADO ALEBRIJE CINE Y VIDEO ESTUDIOS CHURUBUSCO AZTECA Idea Original: ANDRÉS CRESPO AROSEMENA Escrita por: ANDRÉS CRESPO AROSEMENA SEBASTIÁN CORDERO Dirección: SEBASTIÁN CORDERO Producida por: SEBASTIÁN CORDERO BERTHA NAVARRO ARTURO YÉPEZ Z. Coproductores: ALEJANDRO SPRINGALL MÓNICA LOZANO VERA WEIT STELIOS ZIANNIS Productor Ejecutivo: JOHNNY CZARNINSKY PATRICIO RODRÍGUEZ Director de Fotografía: TONATIUH MARTÍNEZ Diseño de Producción: BÁRBARA ENRÍQUEZ Diseño de Vestuario: MAYRA JUÁREZ

4 EQUIPO TÉCNICO Casting: PRISCILLA AGUIRRE ANDRÉS CRESPO AROSEMENA
Edición: SEBASTIÁN CORDERO JORGE GARCÍA Efectos Visuales: CHRISTIAN HEIN - DIGITAL IMAGES GMBH Efectos Especiales: ALEJANDRO VÁZQUEZ Diseño Sonoro: MARTIN HERNÁNDEZ Sonido Directo: ESTEBANOISE BRAUER Música original: TOÑO CEPEDA LEONARDO HEIBLUM ANDRÉS SÁNCHEZ Banda sonora: RICARDO PITA LOS CORRIENTES EL OMEGA CARLOS GRIJALVA MUNN

5 SINOPSIS Todo comienza con una bala perdida…
Y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a 250 familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.

6 SEBASTIÁN CORDERO Director. Co-guionista. Productor
Nace en Quito, pasa su adolescencia en París, y estudia escritura de guión cinematográfico en Los Ángeles (University of Southern California). Regresa al Ecuador con la intención de hacer una película en un país donde la producción de cine era casi no existente. Ratas, Ratones, Rateros (Ecuador, 1999) es su ópera prima, la cual se estrena en Venecia y pronto se convierte en un hito social y cultural en Ecuador. Ha escrito y dirigido varias películas, entre ellas Crónicas (México-Ecuador, 2004), que se estrena en Cannes y recibe numerosos galardones a nivel internacional; Rabia (España- Colombia, 2009) que gana el Premio Especial del Jurado en Tokio y mejor película en Málaga; y Pescador (Ecuador-Colombia, 2011). Europa Report (EEUU, 2013) es su primera incursión en la Ciencia Ficción y su primera película en inglés. Las cuatro películas se estrenan comercialmente a nivel internacional. Su nueva película Sin Muertos No Hay Carnaval (Ecuador- México-Alemania, 2016), es un retrato coral de la ciudad de Guayaquil. Se estrena en Ecuador en septiembre. SEBASTIÁN CORDERO Director. Co-guionista. Productor

7 ARTURO YÉPEZ Z. Productor.
Sin Otoño, Sin Primavera es el primer largometraje producido por Arturo. Es el productor de Ochentaysiete (2014) una coproducción ecuatoriano-argentina-alemana y Sin Muertos No Hay Carnaval una coproducción mexicano-ecuatoriana. Está desarrollando el primer proyecto largometraje de animación 3D a ser producido en el Ecuador llamado El Espejo Humeante de Eduardo Villacís. Arturo es el representante de los Productores Audiovisuales frente al Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador. Nacido en 1977 en Quito, Ecuador. Arturo tiene un B.A. en Multimedia de la Universidad San Francisco de Quito y un M.F.A de Florida State University en cine. Después de trabajar en varias películas en  distintas posiciones, Arturo comenzó su carrera como Primer Asistente de Dirección en 2005 en la película ecuatoriana Qué tan lejos (2006). Después continuó como Asistente de Dirección en películas como: Prometeo Deportado (2010), Pescador (2011), Sin otoño, Sin Primavera (2012) Ochentaysiete, (2014), la mini-serie holandesa Eileen, entre otras.

8 BERTHA NAVARRO Productora.
Este año, Bertha recibió el Ariel de Oro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por reconocimiento a toda su carrera. Bertha es una de las productoras más importantes no solo para México sino para latinoamericana. Conoció a Guillermo del Toro, cuando el joven cineasta trabajaba como maquillista en Cabeza de Vaca, y al poco tiempo produce su ópera prima Cronos (1993). También produce El Laberinto del Fauno (2006), película galardonada internacionalmente, incluida la nominación al Óscar como de Mejor Película Extranjera. Fue la productora de Crónicas (2004) y de Rabia (2009) de Sebastián Codero. La Delgada Línea Amarilla (2015) fue su última producción.

9 ANDRÉS CRESPO AROSEMENA
Co-guionista. Actor. Nacido en 1970 en Guayaquil. Reconocido actor ecuatoriano. Aunque había actuado en otras películas, su papel como Blanquito en Pescador (Sebastián Cordero, 2012) lo popularizó y le dio reconocimientos internacionales importantes. Ha actuado en más de 10 películas ecuatorianas. Es un personaje importante como imagen de publicidad para algunas marcas en Ecuador, y tiene un peso importante en redes sociales por su fuerte voz política. También es co-guionista de la película y socio de Carnaval Cine, empresa productora de la misma.

10 TONATIUH MARTINEZ Dirección de Fotografía.
Director de Fotografía mexicano. Ha trabajado en varios proyectos con el director Ernesto Contreras, donde se destacan las ficciones Párpados Azules y Las Oscuras Primaveras, además del documental Seguir Siendo: Café Tacvba (2011). Ha dirigido fotografía en más de 10 películas. Este año fue nominado a los premios Ariel por su trabajo en Mexican Gánster: la leyenda del charro misterioso. Para Sin Muertos No Hay Carnaval, usó un método particular de iluminación, donde una serie de cubos de luz y de sombra que aíslan a un personaje para permitir la exposición siempre correcta de los rostros, sin importar la luz cambiante del entorno guayaquileño. “Tonatiuh” significa “Dios del Sol” en Nahuatl (lengua azteca).

11 BÁRBARA ENRÍQUEZ Diseñadora de Producción.
Bárbara Enríquez obtuvo el Oso de Plata de Berlín por el Diseño de Producción en la película El Premio (2011). Fue nominada tres veces a los premios Ariel por su trabajo en Diseño de Producción (entre las cuales está Los Insólitos Peces Gato) y ganó el Ariel por su trabajo en Mexican Gánster: la leyenda del charro misterioso. En Ecuador fue la decoradora de set en Crónicas (2004) y diseñadora de producción en Prometeo Deportado (2009).

12 “Esta luz es lo mínimo que puedo darles, un poco de tranquilidad y seguridad”.
Abogado Lisandro Terán

13 ELENCO PRINCIPAL ACTORES SECUNDARIOS
DANIEL ADUM GILBERT (Emilio Baquerizo) VÍCTOR ARÁUZ (Gustavo Miranda Jr.) DIEGO CATAÑO ELIZONDO (Celio Montero) ANDRÉS CRESPO AROSEMENA (Abogado Lisandro Terán) ERANDO GONZÁLEZ (Don Gustavo Miranda) ANTONELLA VALERIANO (Samanta) MARÍA JOSEFINA VITERI (María Clara Baquerizo) MAYA ZAPATA (Ingrid) ACTORES SECUNDARIOS CHRISTOPH BAUMANN (Fred Reinberg) ALEJANDRO FAJARDO (Lcdo. Jorge Aumala) HENRY LAYANA (Don Lucho) JOSÉ NORTHIA (El Gordo) MARÍA MERCEDES PACHECO (Jessica) JAVIER PICO (Óscar)

14 DANIEL ADUM GILBERT Emilio Baquerizo Emilio Baquerizo: empresario, directivo del Club Deportivo Guayaquil. Es la mano derecha de Don Gustavo. Es rígido, pero a diferencia de Don Gustavo tiene un lado más humano por eso se ha ganado el cariño y respeto de la gente. Es el heredero de las tierras de su padre, de las tierras del conflicto. Daniel Adum Gilbert: artista plástico, se autodenomina artista “sinceptual”. Su primer encuentro con la actuación fue en Sin Muertos No Hay Carnaval. Tiene una extensa obra enfocada en gran parte al espacio urbano: la Chanchocracia fue la apropiación del espacio público con stencils de chanchos que buscaba rebelar un sistema mediocre e irresponsable; su libro de Urdesa pretende revivir la esencia de un barrio que ha desaparecido por un intento de modernizarse. Tuvo un gran peso como gestor cultural cuando coordinaba al Inmundicipio, espacio de exhibición y encuentro de arte.

15 VÍCTOR ARÁUZ Gustavo Jr. Miranda Gustavo Jr. Miranda: el hijo único y heredero de Don Gustavo. Tiene la presión y expectativa encima de ser igual a su padre, lo que ha desencadenado en una personalidad rebelde. Gustavito es un adicto en recuperación que ha tenido una recaída reciente. Depende económicamente de su padre. Está casado con María Clara, la hermana de Emilio. Víctor Aráuz: uno de los actores más prolíficos de Ecuador. Su carrera abarca el cine, el teatro y la televisión. En cine destacan sus papel en Mejor No Hablar de Ciertas Cosas (2012), y en televisión sus papeles en las series Vivos y Los Hijos de Don Juan. En teatro ha participado en actuado en múltiples obras y monólogos (Perros, Shuaaa!!!, Febrero 33) y ha incursionado en la dirección. También actúa en la serie web EnchufeTv.

16 DIEGO CATAÑO ELIZONDO Celio Montero Celio Montero: un joven de escasos recursos que vive en la invasión. Le importa mucho su gente, pero su temperamento explosivo no le ayuda a buscar las mejores soluciones. Es un frente importante contra el abogado Terán. Tiene una relación a escondidas con Samanta, la hija de Jessica, la pareja de Terán. Diego Cataño Elizondo: mexicano, se dio a conocer como actor con la película Temporada de Patos en el 2004 cuando tenía 14 años. Desde entonces ha trabajado para más de 10 producciones mexicanas e internacionales. Su papel más reconocido fue el de La Cuica en la serie Narcos, de Netflix.

17 ANDRÉS CRESPO AROSEMENA
Abogado Lisandro Terán Lisandro Terán: abogado penal y traficante de tierras. Busca tierras desocupadas para parcelarlas y sacar beneficio de ellas. Aunque quiere hacer un bien por la comunidad, siempre tira para su propio lado, defiende sus propios intereses. Es la conexión entre los dueños de las tierras y la gente que vive en la invasión. * Ver biografía de Andrés Crespo arriba

18 ERANDO GONZÁLEZ Don Gustavo Miranda Don Gustavo Miranda: el patriarca de la familia, empresario y presidente del Club Deportivo Guayaquil. Don Gustavo ha tenido una gran amistad con la familia de Emilio, fue un gran amigo de su difunto padre y es el padrino de Emilio. Es un hombre determinado, un estratega que siempre manipula las cosas para que salgan a su favor. De mano dura, tratará la adicción de su hijo Gustavito con severidad. Erando González: mexicano, ha participado en más de 15 producciones mexicanas e internacionales. Su papel más emblemático se dio en la película El Mago (2004) donde protagonizó la película como Tadeo. Su papel en teatro como Ricardo III de una de las obras de Shakespeare ha sido loado durante varios años. También se dedica a la academia.

19 ANTONELLA VALERIANO Samanta Samanta: la hija de Jessica y la novia de Celio a escondidas. Samanta practica natación y tiene aspiraciones profesionales con este deporte. Ayuda a Terán y a su madre en sus actividades de cobranzas a la gente de la invasión. Entra en un gran conflicto cuando Celio se convierte en un frente de oposición contra las actividades de Terán. Antonella Valeriano: es el primer papel en cine para la actriz. Su experiencia se remonta al teatro. Participó en una serie de obras en Manabí, su provincia de origen.

20 MARÍA JOSEFINA VITERI María Clara Baquerizo María Clara Baquerizo: es la hermana de Emilio, otra de las herederas de las tierras. Siempre ha sido una persona acomodada, no conoce los negocios familiares a profundidad. Está casada con Gustavito, se conocen desde la infancia. Es un apoyo importante para su esposo y para su hermano. María Josefina Viteri: estudió en el Actors Studio Drama de New York. Su carrera empezó en el teatro, donde se destacan las obras Caída (2014) y Esas Putas Asesinas (2015). Actuó también en la película Tan Distintos (2016).

21 MAYA ZAPATA Ingrid Cedeño Ingrid Cedeño: abogada que trabaja como asistente del fiscal. Como futura madre soltera, es una mujer fuerte e independiente, pero el encuentro con Emilio en la fiscalía llega en un momento de vulnerabilidad. Maya Zapata: mexicana, actúa desde los 7 años. Ha sido galardonada con el Ariel y la Diosa de la Plata como mejor actriz con las películas De la Calle (2001) y Morirse en Domingo (2007) respectivamente. Participó casi en 50 producciones de Televisión y Cine adentro y fuera de México. Su último papel más reconocido es de Jazmín en la serie K’draba (2012) transmitida en Fox.

22 CHRISTOPH BAUMANN - Fred Reinberg
Nacido en Alemania. Christoph es uno de los actores más icónicos de la televisión y el teatro ecuatoriano de las últimas décadas en Ecuador. Su papel de Aristóteles Beckenbauer en la serie Dejémonos de Vainas es su obra más visible, pero su carrera cuenta con numerosas obras de teatro, monólogos y películas. También aparece en la serie web EnchufeTv. Fred Reinberg es un turista que visita Guayaquil y pierde a su hijo en un accidente de armas de fuego. Su objetivo desde entonces es encontrar al responsable de este asesinato. Es un hombre determinado pero vulnerable por la pérdida. ALEJANDRO FAJARDO - Lcdo. Jorge Aumala Alejandro es actor de teatro y cine ecuatoriano. Su papel más importante es el de Rodrigo en Mejor No Hablar de Ciertas Cosas (2012). Ha actuado en 7 películas ecuatorianas. Es un gestor importante de teatro en Guayaquil. En Sin Muertos No Hay Carnaval interpreta al Licenciado Jorge Aumala, abogado, cuñado y colega de Terán.

23 HENRY LAYANA - Don Lucho
Henry es un actor y gestor cultural de teatro. Fue una importante figura para el surgimiento del teatro en los años 70 y 80 en Guayaquil, donde trabajó como director y actor. También es conocido por sus papeles en televisión, en especial en la serie Mis Adorables Entenados. Es su tercer película junto a Sebastián Cordero: también actuó en Crónicas (2004) y Pescador (2011). Don Lucho es un habitante de la invasión que busca justicia para su gente. JOSÉ NORTHIA - El Gordo Actor ecuatoriano de televisión. Conocido por sus papeles de “Carechancho” en la serie Mi Recinto y “Tony Bola” en El Combo Amarillo. Interpreta a “El Gordo” en Sin Muertos No Hay Carnaval, un guardaespaldas que trabaja para el abogado Terán.

24 JESSICA - María Mercedes Pacheco
Actriz reconocida de la televisión ecuatoriana. El papel que le popularizó fue Vaca Loca de la serie Mi Recinto. Actuó también en El Combo Amarillo y La Taxista. Fue concejala de Durán. Jessica es la pareja del abogado Terán. Lo apoya en todos los temas, conoce profundamente a Terán y sabe de lo que es capaz. ÓSCAR – Javier Pico Javier es un actor y director de cine portovejense. Es conocido por ser el protagonista de la película de cine “Guerrilla” El Ángel de los Sicarios. Trabajó previamente con Sebastián Cordero en Pescador (2011). Oscar es otro de los guardaespaldas que trabajan para Terán.

25 Todos los Derechos Reservados.
CONTACTOS Gabriela Lara Relaciones Publicas Arturo Yépez Z. Carnaval Cine mail: Gabriela Carrera Coordinación de Estreno mail: Todos los Derechos Reservados.


Descargar ppt "ESTRENO NACIONAL EN CINES 02 DE SEPTIEMBRE 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google