Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosario Cáceres Redondo Modificado hace 7 años
1
SINBA Servicio Transversal Codificación de Mortalidad
Dirección General de Información en Salud
2
Sistema Internacional para codificación de causa de muerte IRIS
Dirección General de Información en Salud
3
Antecedentes MMDS Descripción IRIS Próximas acciones Preguntas
4
Antecedentes Promoción por parte de la OMS: estandarización y sistematización de los procesos en la codificación y selección de las causas de muerte. 1967: MMDS por parte del National Center for Health Statistics (NCHS) Giro significativo: tiempos eficientes homogenización para la asignación de códigos a las causas múltiples y selección de la causa básica
5
Antecedentes Componentes MMDS
MICAR: recibe información de los certificados de defunción SuperMICAR: reconocimiento de términos médicos y asignación de un código numérico MICAR200: código numérico = CIE-10 ACME: reglas de mortalidad CIE-10 TRANSAX: conversión de datos de salida ACME
6
Antecedentes En México el INEGI realizó las adecuaciones necesarias para la implementación del MMDS : Diccionario correspondiente al español mexicano. Creó un mecanismo para el tratamiento de la información a través de un reconocimiento ortográfico. La vinculación de los términos español a inglés. La capacitación a codificadores. Estudios comparativos de codificación: manual VS automatizada. Logrando que el sistema alcanzara una efectividad del 87.7% en la correcta selección de la causa básica
7
MMDS = Codificación Automatizada de Causa de Muerte
Antecedentes MMDS = Codificación Automatizada de Causa de Muerte Siete procesos: Editor de certificados. Revisión ortográfica. Ejecución de MICAR. Codificación manual U00. Ejecución de ACME. Evaluación. Codificación 2017: opera CIE y actualización del sistema de 03/2016
8
Antecedentes MMDS en Secretaría de Salud
Adecuación del SEED (Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones): Exporta variables de su Base de Datos (BD) en *.DBF de FoxPro. Se realizó un mecanismo tipo inventario en el SEED para llevar el control de archivos exportados e importados para la codificación. Procedimiento para que la codificación se importe al SEED (BD en *.LOT) una vez procesados los casos por el sistema. Proceso para que el usuario-codificador revise, valide o modifique los códigos asignados por el MMDS (códigos CIE-10 del capítulo 2).
9
Antecedentes El MMDS se ha diseminado a través de la RELACSIS:
Argentina Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Honduras Guatemala Panamá Paraguay República Dominicana Uruguay
10
Descripción Instituto Iris: cooperación internacional que tiene por objetivo el despliegue, mantenimiento y desarrollo del software Iris. Iris es un software para la codificación automatizada de las causas de muerte y la selección de la causa básica. Tiene una base institucional para asegurar el suministro y el soporte del mismo: cooperan Francia, Italia, Hungría y Suecia. Coordinados por el DIMDI (Instituto Alemán de Documentación e Información Médica), Centro Colaborador de la OMS para la Familia de Clasificaciones Internacionales en Alemania.
11
Descripción En agosto de 2016: Plan de Cooperación Bienal OPS- DGIS/CEMECE México recibió el curso presencial de Iris Versión IrisV5.3.1 (preliminar).
12
Próximas acciones Analizar y evaluar por parte del CEMECE el diccionario que se tiene actualmente, proporcionado por España. Revisión de nuevos diagnósticos para su integración al diccionario. Estandarización a los términos. Revisión de la codificación en la correcta selección de la causa básica. Capacitación del personal codificador en la utilización del software Iris.
13
Próximas acciones Actualización a los codificadores en la CIE a nivel nacional. Realizar el proceso de la integración de la BD para su codificación (exportación e importación). Proceso para el control del diccionario unificado a nivel nacional (servidor) Ajuste en los sistemas de información en salud (SINBA)
14
Próximas acciones México adopte con una visión general el software Iris. Emigrará la codificación del MMDS al IRIS.
15
Preguntas
16
Escenarios de operación Codificador SINBA - IRIS
Modalidad en Línea EXPORTAR al Codificador Mortalidad CIE 10 Certificado de Nacimiento Asignador de Código CIE-10 (revisar) Capturista (Estadígrafo) Validador Corrector Estadístico / Analista IMPORTAR al PEIIS
17
Configuración del IRIS
Crear en su escritorio una carpeta llamada “IRIS”
18
Configuración del IRIS
Dentro de la carpeta creada pegue la carpeta donde esta alojado el software IRIS (previamente entregado por la DGIS)
19
Configuración del IRIS
Archivos que contiene la carpeta del software IRIS
20
Configuración del IRIS
Si aparecen ventanas de advertencia de que existe una nueva versión de IRIS, preguntando si desea seguir con la misma versión, dar click en “si” Al aparecer la siguiente ventana, seleccionar “specV2016SR17” y posteriormente dar click en “Load selected specification” (si ya no se desea volver a ver esta ventana dar click en “automatic start (next time) Si aparecen ventanas de advertencia que no puede localizar la BD de certificados o de tablas del diccionario, dar click en aceptar
21
Configuración del IRIS
Pantalla principal del IRIS
22
Configuración básica del IRIS
Colocar la pantalla principal en español
23
Configuración básica del IRIS
24
Configuración básica del IRIS
25
Configuración básica del IRIS
26
Configuración básica del IRIS
Direccionar la ruta correcta de la BD (diccionario) que requiere el IRIS para codificar
27
Configuración básica del IRIS
28
Configuración básica del IRIS
29
Configuración básica del IRIS
Direccionar la ruta correcta de la BD (registros de defunción) a codificar
30
Configuración básica del IRIS
31
Configuración básica del IRIS
Configuración automática con el archivo *.options
32
Configuración básica del IRIS
33
Configuración básica del IRIS
34
Descripción de IRIS Menú Barra de herramientas Datos de identificación
Datos del lote Parte médica Datos de codificación Datos complementarios
35
Abrir
36
Estado: se marcarán los registros que estarán disponibles una vez que se abra el lote considerando su estado: Inicial: aquellos registros que aun no han sido codificados por el IRIS Rechazado: aquellos registros que han sido procesados por el IRIS pero no se les puso asignar una Causa Básica, ya sea por error en la edad, intervalo o diagnostico medico. Final: para aquellos registros que el IRIS contó con los elementos para seleccionar la causa básica de la defunción Rechazo: para aquellos registros que han sido procesados por el IRIS y les dio un motivo de rechazado Codificación: para aquellos registros que el sistema y/o el codificador les pudo asignar la causa básica de acuerdo a algún criterio Códigos de causa: para aquellos registros que se quiera filtrar por un rango de claves CIE- 10 Selecc./escribe el nombre del lote: se definirá cuál de los lotes disponibles será abierto.
37
Proceso Batch
38
Proceso Batch
40
Lote: especificando el nombre del lote y el numero de registros
Rango de registro: que será por numero o por folio de certificado Rango de lotes: por rango de tablas por codificar Opciones: como certificados solo con estado inicial, recodificar cada línea, recodificar certificados que se codificaron manualmente, rastro de estandarización en archivo de registro, solo reconocimiento de texto, solo texto largo no reconocido, incluir certificados “no recodificados” Proceso: paso a paso y el progreso total
41
Cerrar Un lote abierto se puede cerrar aplicando “Cerrar” del MENU “Archivo” u oprimiendo el botón “Cerrar” de la barra tareas que ésta identificado con ese nombre. Si ningún lote está abierto, estas dos posibilidades para cerrar un lote estarán deshabilitadas. Cuando se cierra un lote aparecen nuevamente solo tres opciones en la barra de MENU: “Archivo”, “Herramientas” y “Acerca de”
42
Herramientas
43
Interacción general del IRIS con el usuario
En el MENU “Modo” se configura el comportamiento general de la interacción entre el IRIS y el codificador, a través de la pantalla principal. Para habilitar las hay que marcarlas (aparece una palomita del lado izquierdo de la opción), para deshabilitarlas hay que desmarcarlas (desparece la palomita del lado izquierdo de la opción).
44
Modo
45
Interfaz entrada de datos: permite modificar la edad, fechas de nacimiento y defunción, descripciones de las afecciones (corregir ortografía), así como los códigos de causa múltiple, y de causa básica. Solo códigos por defecto: permite únicamente asignar y modificar los códigos de causa múltiple y de causa básica Recodifica y siguiente rechazado: Cuando avanza al siguiente registro con estatus “Rechazado” lo re-codifica automáticamente 5ª línea en Parte I: habilita el inciso “e” en la Parte I, el cual no aplica para México, deshabilitada siempre Muerte materna, Muerte perinatal: habilita las secciones respectivas
46
Mostrar error en cuadro emergente: presentando los errores que encuentra en el proceso de codificación en una ventana emergente. Cada error aparece en la sección “Lista de tareas” del “bloque de codificación”, con independencia de si se presentó o no en una ventana emergente Mostrar lista de texto completo en la lista de tareas: muestra el texto completo de la descripción que el IRIS está evaluando para codificar en causa múltiple. Si está deshabilitada la opción el IRIS mostrará solamente la parte de la descripción que presentó algún problema. Estandarización siempre: Hace más eficiente el proceso de codificación, deshabilitar ésta opción implica invertir mayor tiempo en la codificación interactiva y desperdiciar el potencial de la codificación por lotes
47
Lote
48
Inicio de lote: Permite ir al primer caso del lote
Inicio de lote: Permite ir al primer caso del lote. También es posible hacerlo desde la barra de tareas Anterior: Presenta el caso anterior o indica que tal caso no existe. También es posible hacerlo desde la barra de tareas u oprimiendo al mismo tiempo las teclas “CTRL” y “P” Siguiente: Presenta el caso posterior o indica que tal caso no existe. También es posible hacerlo desde la barra de tareas u oprimiendo al mismo tiempo las teclas “CTRL” y “N” Fin de lote: Permite ir al último caso del lote. También es posible hacerlo desde la barra de tareas Siguiente línea: Avanza a la siguiente línea de la Parte I. Ocurre lo mismo si se oprime la tecla “F8” Parte II El cursor se ubica en la Parte II. Ocurre lo mismo si se oprime la tecla “F9”
49
Siguiente rechazo: Muestra el siguiente caso con rechazo
Siguiente rechazo: Muestra el siguiente caso con rechazo. Se obtiene la misma respuesta si se oprimen conjuntamente las teclas “Ctrl” y “R” Siguiente no codificado: Muestra el siguiente caso no codificado (estatus Inicial). Se obtiene la misma respuesta si se oprimen conjuntamente las teclas “Ctrl” e “I” Grabar: Graba el caso actual, se obtiene la misma respuesta si se oprime conjuntamente las teclas “Ctrl” y “S”. Muy útil para conservar los cambios en códigos de causa múltiple y causa básica que resultan del análisis de los elementos que presenta un caso para resolverlo
50
Grabar y siguiente: Graba el caso actual (conforme a lo referido en el punto anterior) y avanza al siguiente. Se obtiene la misma respuesta si oprime el botón de la barra de tareas identificado con ese nombre o la tecla “F11” Grabar y siguiente rechazado: Graba el caso actual (conforme a lo referido previamente) y presenta el siguiente caso con rechazo. Se obtiene la misma respuesta si oprime el botón de la barra de tareas identificado con ese nombre o la tecla “F12”. Resulta muy útil para conservar los cambios realizados, producto del análisis del caso actual, y ubicarse en el siguiente registro que tiene estatus de rechazo y por tanto, requiere ser resuelto
51
Buscar: Lleva a cabo la búsqueda de casos por identificación de certificado, posición del caso en el lote, por código CIE y por contenido en el campo comentario. Se obtiene la misma respuesta si se oprime el botón de la barra de tareas identificado con ese nombre Grabar y buscar: Graba el caso actual y activa la funcionalidad de búsqueda (conforme a lo referido en el punto anterior). Se obtiene la misma respuesta si se oprime el botón de la barra de tareas identificado como “OK + Buscar” Estadísticas: Muestra las estadísticas del lote (total de casos, total de casos codificados, rechazados y no codificados) Nuevo registro: coloca en blanco todo el registro que se esta visualizando Borrar registro: Borra el registro que se esta visualizando Grabar y nuevo: grava el registro y después lo borra
52
Codificación
53
Recodificar certificado: Lleva a cabo el proceso de codificación de todo el certificado. Conviene usarlo desde el inicio del análisis del caso para identificar los elementos que el IRIS no pudo codificar, así como usarlo en cada cambio propuesto para el usuario con la obtención de obtener un código de causa básica. Puede realizarse también oprimiendo el botón respectivo en la barra de herramientas. Seleccionar causa básica: Lleva a cabo el proceso de codificación del certificado y muestra la secuencia de operaciones aplicada por el IRIS durante el proceso (es parte de la explicación de la codificación). Puede realizarse también oprimiendo el botón respectivo en la barra de herramientas.
54
Editar causa básica: Permite seleccionar la causa básica en forma manual, ya sea porque el IRIS no cuenta con los elementos para generarla o para cambiar la causa básica generada por el IRIS. Puede realizarse también oprimiendo el botón respectivo en la barra de herramientas. Lesión principal: Define el código de la lesión principal para los casos en que aplica (ej. defunciones accidentales y violentas). Puede realizarse también oprimiendo el botón respectivo en la barra de herramientas. Rechazo manual: Rechaza el resultado de un caso en forma manual. Puede realizarse también oprimiendo el botón denominado “Rechazo” de la barra de herramientas. Puede realizarse también oprimiendo el botón respectivo en la barra de herramientas.
55
Explicar codificación: Complementa lo que muestra el IRIS como resultado de aplicar “Seleccionar causa básica” y explica la secuencia realizada por el IRIS para la identificación de la causa múltiple. Puede realizarse también oprimiendo el botón respectivo en la barra de herramientas. Borrar parte médica: Elimina el contenido de la Parte I y de la Parte II de la pantalla. Mientras el caso no sea grabado puede recuperarse el contenido. Restaurar parte médica Plasma en la pantalla el contenido de las Partes I y II, que tenía un caso antes de aplicar “Borrar parte médica”. Reabrir certificado: No disponible en la versión internacional del IRIS (versión disponible para todos los países). Editar causas múltiples: Permite probar diferentes códigos de causa múltiple para analizar cómo resultaría la causa básica.
56
SINBA Servicio Transversal Codificación de Morbilidad
Dirección General de Información en Salud
57
Escenarios de operación SINAC-Codificador
Modalidad en Línea EXPORTAR al Codificador Automatizado CIE 10 Certificado de Nacimiento Asignador de Código CIE-10 (revisar) Capturista (Estadígrafo) Validador Corrector Estadístico / Analista IMPORTAR al PEIIS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.