Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlberto Fernández Morales Modificado hace 7 años
1
Grupo de Investigación Psyché de la UCSP
Mtro. Walter L. Arias Gallegos
3
Historia del Grupo Psyché
El Grupo de Investigación Psyché del Programa de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, congrega a un grupo de profesores y estudiantes que realizan investigación interdisciplinaria teniendo la psicología como eje central y la integración del saber. El grupo se formó en julio del año 2011 y se acreditó formalmente en mayo del 2012 ante la Dirección de Investigación de la UCSP. A la fecha llevan realizando más de 40 investigaciones que han sido publicadas en diversas revistas de investigación y/o han sido presentadas en congresos de psicología a nivel nacional e internacional como ponencias.
4
Acreditación del Grupo Psyché
5
Producción científica
Los temas de investigación del Grupo de Investigación Psyché son: Historia de la psicología Psicología educativa Psicología organizacional Psicología ocupacional y de la seguridad industrial Psicología de la seguridad industrial Psicología del tránsito neuropsicología Psicología positiva y familia
6
En historia de la psicología
Arias, W. L. Hans Jürgen Eysenck ( ): El infatigable investigador de la personalidad. Revista de Psicología de la UCV, 2012, 1, URL: a10v14n1.pdf Arias, W. L. Líneas comunes en la historia de la psicología Latinoamericana. Revista de Psicología de Arequipa, 2011, 1(1), Arias, W. L. Reseña histórica de la psicología peruana desde la época republicana hasta la actualidad, Revista de Psicología de la UCSP, 2011, 1, Arias, W. L. Desarrollo de la historia de la psicología en el Perú. Revista Peruana de Psicología, 2010, 9(1), Disponible en: Arias, W. L. Antecedentes y Evolución de la Psicología Materialista: Un Estudio Histórico. Revista Cubana de Psicología, 2004, 21(1),
7
En Psicología educativa
Arias, W. L. y Caycho, T. Análisis psicométrico de la prueba de diagnóstico de la madurez para el aprendizaje de la lectoescritura de Filho. Revista de Psicología de la UCSP, 2013, 3, URL: art%C3%ADculo.pdf Arias, W. L. y Justo, O. Velocidad de lectura e inteligencia en estudiantes de ingeniería. Revista de Psicología de la UCSP, 2012, 2, Disponible en internet: art%C3%ADculo1.pdf Arias, W. L. y Justo, O. Lateralidad y desempeño grafomotor en niños de 3 a 7 años. Revista de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2011, 3(3), 9-30. Arias, W. L. Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y sus particularidades en función de la carrera, el género y el ciclo de estudios. Revista de Estilos de Aprendizaje, 2011, 8(2), URL: Arias, W. L. y Llamosas, L. G. Inteligencia verbal y nivel de logro del aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. Revista Iberoamericana de Educación, 2011, 55(1). URL: Arias, W. L. Valoración de niños con necesidades educativas especiales. Signo Educativo, 2011, 202, Montes, I. y Arias, W. L. Pensamientos hacia el constructivismo pedagógico en profesores y estudiantes de educación: una aproximación psicométrica. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2012, 1(2),
8
En Psicología organizacional
Jiménez, N. A. y Arias, W. L. Family values in SMEs in Arequipa and their organizational development. Global Advanced Research Journal of Management and Business Studies, 2014, 3(4), URL: Arias, W. L. Clima organizacional en ocho empresas de Arequipa, Illustro, 2013, 4. Arias, W. L. y Jiménez, N. A. (2013). Relaciones humanas en mypes de Arequipa. Contabilidad y Negocios, 2013, 8(16), URL: 51/8787 Arias, W. L.; Masías, M. A.; Muñoz, E. y Arpasi, M. Espiritualidad en el ambiente laboral y su relación con la felicidad del trabajador. Revista de Investigación de la UCSP, 2013, 4, Disponible en internet: iritualidad-y-felicidad-en-el-trabajador.pdf
9
En psicología ocupacional y seguridad
Arias, W. L. y Zegarra, J. Clima organizacional, síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de un hospital oncológico de Arequipa. Revista de Psicología de la UCV, 2013, 15(1), URL: Arias, W. L. Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 2012, 13(3), URL: Arias, W. L. y Jiménez, A. N. Síndrome de Burnout en docentes de educación básica regular de Arequipa. Revista de Educación de la PUCP, 2013, 22(42), URL: Arias, W. L. y Jiménez, N. A. Estudio comparativo de síndrome de burnout en enfermeras, policías y docentes de Arequipa. Revista de Psicología de Arequipa, 2012, 2(2), Arias, W. L. Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 2012, 38(4), URL: Arias, W. L.; Riveros, P. y Salas, X. Espiritualidad en el ambiente laboral, estrés crónico (burnout) y estilos de afrontamiento en trabajadores de una empresa de servicios educativos. Ciencia & Trabajo, 2012, 14(44), URL: Arias, W. L. Estudio correlacional del estrés laboral y el consumo de sustancias psicoactivas desde un enfoque de la salud ocupacional. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2012, 1(1), Arias, W. L. Uso y desuso de equipos de protección personal en trabajadores de construcción. Ciencia y Trabajo, 2011, 13(40), URL: Arias, W. L. y Jiménez, N. A. Incidencia del Síndrome de Burnout en policías de la ciudad de Arequipa. Ciencia & Trabajo, 2011, 13(42), URL: Arias, W. L. y Jiménez, N. A. Incidencia del Síndrome de Burnout en enfermeras de los Hospitales de Arequipa. Revista Nuevos Paradigmas, 2011, 6(1), Arias, W. L. Aportes de la psicología a la seguridad industrial y la salud ocupacional. Revista de Psicología de Arequipa, 2011, 1(2),
10
En psicología del tránsito
Arias, W. L.; Mendoza del Solar, L. y Masías, M. A. Síndrome de burnout en conductores de transporte público de la ciudad de Arequipa. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2013, 2(2), Arias, W. L. Motivos del desuso de puentes peatonales en Arequipa. Revista Cubana de Salud Pública, 2012, 38(1), URL: bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spusu112.htm Arias, W. L. Motivos del desuso del cinturón de seguridad en conductores de transporte público de la ciudad de Arequipa. Ciencia & Trabajo, 2011, 13(42), URL: Arias, W. L. Una reseña introductoria a la psicología del tránsito. Revista de Psicología de la UCV, 2011, 13(1), URL: _1/pdf/a09.pdf
11
En neuropsicología Arias, W. L. Neuropsicología del aprendizaje: El aporte de tres neurocientíficos soviéticos. Revista de Psicología de Arequipa, 2013, 3(2), Arias, W. L. Teoría de la inteligencia: Una aproximación neuropsicológica desde el punto de vista de Lev Vigotsky. Panamerican Journal of Neuropsychology, 2013, 7(1), URL: Arias, W. L. y Vilca, J. I. Estudio neuropsicológico de cinco pacientes con lesión cerebral pre-frontal: Revista de Psicología de la UCSM, 2007, 4, URL: Cervantes, E. M. Madurez neuropsicológica en niños de tres años y su relación con la estimulación temprana. Revista de Psicología de Arequipa, 2013, 3(1), Cervantes, E. M. Funciones psicológicas superiores en niños con epilepsia. Revista de Psicología de Arequipa, 2011, 1(2),
12
En psicología positiva y familia
Arias, W. L.; Yepez, L.; Núñez, A. L.; Oblitas, A.; Pinedo, S.; Masías, M. A. y Hurtado, J. Felicidad, depresión y creencia en la benevolencia humana en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. Propósitos y Representaciones, 2013, 1(2), Arias, W. L.; Castro, R.; Dominguez, S.; Masías, M. A.; Canales, F.; Castilla, S. y Castilla, S. Construcción de un inventario de integración familiar. Avances en Psicología, 2013, 21(2), URL: Arias, W. L. Psicología clínica y psicoterapia: Revisión epistemológica y aportes de la psicología positiva. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2013, 2(1), Arias, W. L. Agresión y violencia en la adolescencia: La importancia de la familia. Avances en psicología, 2013, 21(1), URL: Arias, W. L. Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico. Revista de Psicología de Arequipa, 2012, 2(1), Castro, R.; Arias, W. L.; Dominguez, S.; Masías, M. A.; Salas, X.; Canales, F. y Flores, A. Integración familiar y variables socioeconómicas en Arequipa Metropolitana. Revista de Investigación de la UCSP, 2013, 4, URL: familiar-y-variables-socioeconomicas.pdf
13
Libros publicados También se ha publicado un libro que reúne algunos de los estudios en psicología ocupacional. El texto se titula “Estrés crónico en el trabajo: Estudios del síndrome de burnout en Arequipa” y se publicó el año bajo el sello editorial de la Universidad Católica San Pablo.
14
Participación en congresos
Walter Arias ponente de la Conferencia “Estudios frenológicos de Dean Valdivia en la Arequipa del siglo XIX” en el I Seminario de Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana organizado por la Universidad Antonio Ruíz de Montoya, Lima, 2013. Walter Arias ponente de la Conferencia “Integración familiar y felicidad en Arequipa” en el I Congreso Internacional de Psicología organizado por el Colegio de Psicólogos de Lima, Lima, 2013. Walter Arias ponente de la Conferencia “Estudios de seguridad laboral en Arequipa” en el XX Coloquio de Estudiantes de Psicología organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2013. Oscar Justo ponente de la Conferencia “Velocidad de lectura e inteligencia en estudiantes universitarios de ingeniería” en el XVI Congreso Internacional de Psicología organizado por el Colegio de Psicólogos del Perú, Arequipa, 2013.
15
Arantxa Flores ponente de la Conferencia “Integración familiar y variables socioeconómicas en Arequipa metropolitana” en el X Congreso de Estudiantes y Profesionales de Psicología organizado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2013. Walter Arias ponente de la Conferencia “Revistas de Psicología en Arequipa” en el X Congreso de Estudiantes y Profesionales de Psicología organizado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2013. María Alejandra Masías ponente de la Conferencia “Síndrome de burnout en conductores de transporte público de Arequipa” en el XVI Congreso Internacional de Psicología organizado por el Colegio de Psicólogos del Perú, Arequipa, 2013. Walter Arias ponente de la Conferencia “Historia de la psicología en Arequipa” en el XVI Congreso Internacional de Psicología organizado por el Colegio de Psicólogos del Perú, Arequipa, 2013. Ximena Salas ponente de la Conferencia “Espiritualidad, burnout y afrontamiento” en el Conversatorio de Investigación Psicológica organizado por el Programa Profesional de Psicología de la UCSP, Arequipa, 2013.
16
Walter Arias ponente de la Conferencia “Felicidad, síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de una empresa privada” en el IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología organizado por la SIP, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), María Alejandra Masías ponente de la Conferencia “Espiritualidad en el ambiente laboral y su relación con la felicidad del trabajador” en el IX Congreso de Estudiantes y Profesionales de Psicología organizado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Walter Arias ponente de la conferencia “Síndrome de Burnout en Docentes de Educación Básica Regular de Arequipa” en el VIII Congreso de Estudiantes y Profesionales de Psicología organizado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2011. Noelia Jiménez ponente de la Conferencia “Incidencia del Síndrome de Burnout en Enfermeras de los Hospitales de Arequipa” en el II Congreso Internacional de Psicología, organizado por la Universidad Católica de Santa María, 2011.
18
Integrantes del Grupo Psyché
Director: Walter L. Arias Gallegos Psicólogo por la UNSA. Es Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitiva de la UPRG. Actualmente realiza sus estudios de Doctorado en Psicología en la UNSA. Tiene una Segunda especialidad en Orientación y consejería del niño, el adolescente y psicoterapia familiar. Está diplomado en Neurociencias aplicadas a la educación, Gestión de recursos humanos y Sistemas integrados. Es profesor e investigador adjunto en el Programa Profesional de Psicología de la UCSP. Ha publicado tres libros y diversos artículos en revistas locales, nacionales e internacionales de psicología, educación y trabajo. Es editor de la Revista de Psicología de Arequipa del Colegio de Psicólogos del Perú (Consejo Directivo Regional III de Arequipa).
19
Integrantes del Grupo Psyché
Est. UCSP Alejandra Masías (Miembro Coordinadora) Est. UCSM Oscar Justo (Miembro colaborador) Est. UCSP Emmanuel Muñoz (Miembro colaborador) Est. UCSP Mayumi Arpasi (Miembro colaborador) Est. UCSP Fiorela Canales (Miembro colaborador) Est. UCSP Arantxa Flores (Miembro colaborador) Est. UCSM Noelia Jiménez (Miembro colaborador) Est. UCSP Ximena Salas (Miembro colaborador) Est. UCSP Luis Yepez (Miembro colaborador) Est. UCSP Alejandra Infantes (Miembro colaborador) Est. UCSP Milagros Cahuana (Miembro colaborador) Est. UCSP Ana Lucía Núñez (Miembro colaborador) Est. UCSP Adriana Oblitas (Miembro colaborador) Est. UCSP Gabriela Leiva (Miembro colaborador) Prof. UCSP Eleana Cervantes Quezada (Colaboradora externa) Prof. UIGV Tomás Caycho Rodríguez (Colaborador externo) Prof. UIGV Sergio Dominguez (Colaborador externo) Est. UCSP Susana Pinedo (Colaboradora externa) Est. UCSP Yoice Hurtado (Colaboradora externa)
20
Gracias Contacto:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.