Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DIAPOSITIVA DE REDES INFORMATICAS
NOMBRE: FRANCISCO ULLOA THIBAUT
2
¿QUE SON LAS REDES INFORMATICAS?
taller de computacion e informatica ¿QUE SON LAS REDES INFORMATICAS? Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red son discos duros, impresoras, etc., pero, además, en una red podemos compartir la información de los programas y los datos que manejan los distintos usuarios.
3
¿Cuál es el propósito de las redes Informáticas?
El propósito de las redes informáticas son: Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios, Reducción en el presupuesto para software y hardware, Posibilidad de organizar grupos de trabajo, Mejoras en la administración de los equipos y programas, Mejoras en la integridad de los datos-Mayor seguridad para, acceder a la información.
4
Topologías de redes “modelo bus”
Las redes en bus comparten un mismo canal de transmisión, llamado bus. Consiste en un único cable (de tipo coaxial) que une secuencialmente todos los equipos de la red. Los extremos del bus se cierran con un terminador. Los conectores del cable a los ordenadores se llaman BNC.
5
Topología de redes “modelo en anillo”
taller de computacion e informatica Topología de redes “modelo en anillo” Es una red cerrada en la que los equipos se sitúan de una forma similar a la del bus, pero en este caso formando un anillo completamente cerrado, con lo que el cable no tiene terminadores. La información circula en un sentido por este anillo y cada ordenador analiza si él es el destinatario de la información; si no es así, la deja pasar hasta el siguiente equipo, y así sucesivamente hasta llegar al destinatario.
6
Topología de redes “modelo estrella”
En este tipo de redes todos los ordenadores están conectados a un dispositivo específico que se encarga de transmitir la información. Este dispositivo suele ser un concentrador (hub) o más frecuentemente, un conmutador (switch).
7
Topología de redes “modelo malla”
La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
8
Topología de redes “modelo en árbol”
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes individuales en bus.
9
Historia de las redes informáticas
Debido a que en los 40 los computadores eran enormes maquinas en 1947 surgió el transistor que logro reducir el tamaño de las computadoras. A finales de 1950 y debido al auge que tomaron los mainframe, surge el circuito integrado que combina millones de transmisores. A finales de los 60 y principios de los 70 surgen las Microcomputadoras y en el 77 se presenta la primera PC por parte de Apple, así como el de IBM.
10
Historia de las redes informáticas
A mediados de los 80, se empezaron a usar módems para compartir datos con otros computadores, a esto se le llamo conexión punto a punto . Durante las décadas de 1960, 70, 80, 90, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) desarrolló redes de área amplia (WAN) para uso militar y científico, esta tecnología permitía la internetworking conectar diferentes computadores por diferentes rutas. La red en sí determinaba la forma de transferir datos de un computador a otro. En lugar de poder comunicarse con un solo computador a la vez, se podía acceder a varios computadores mediante la misma conexión. La WAN del DoD finalmente se convirtió en la Internet.
11
Como hacer un cable de red
Instrucciones para el montaje del cableado: RJ-45. Para la realización de latiguillos con conectores modulares RJ-45 se utiliza cable flexible UTP (Unshielded Twister Pair) que se compone de 8 conductores trenzados par a par y todos ellos recubiertos por una funda externa de protección, siendo el colorido de estos pares uniforme en uno de los conductores y el otro blanco con trazos del color de su pareja. El colorido de estos cables. según establecen las normas, es: •Naranja. •Blanco/ Naranja. •Verde. •Blanco/ Verde. •Azul. •Blanco/ Azul. •Marrón. •Blanco/ Marrón.
12
Como hacer un cable de red
1. Cortar un trozo de cable de la longitud deseada para el latiguillo. 2. Pelar el recubrimiento externo del cable en una longitud aproximada de 1,5 cm en el extremo donde vayamos a colocar el conector modular RJ-45. Al realizar este proceso tendremos la precaución de no dañar el aislamiento de los conductores interiores.
13
Como hacer un cable de red
Para ello utilizaremos la siguiente herramienta: Tenazas de crimpar •Naranja. •Blanco/ Naranja. •Verde. •Blanco/ Verde. •Azul. •Blanco/ Azul. •Marrón. •Blanco/ Marrón. Orden de los colores Conector modular RJ-45.
14
Como hacer un cable de red
Coger el conductor modular RJ-45 y con los contactos hacia la parte superior la pestaña hacia la parte inferior) introducir en él los conductores internos del cable hasta llegar al fondo. Quedando los conductores alineados en el extremo superior del conector modular y directamente debajo de los contactos dorados. Observar que todos los conductores quedan perfectamente introducidos hasta el fondo. Observar el orden de los cables teniendo en cuanta desde qué punto “se mira” el conector. 5.Introducir el conector modular RJ-45 en la boquilla de las tenazas de crimpar y presionar con fuerza hasta que los contactos dorados queden perfectamente introducidos, asegurando los conductores en el interior del conector. 6.A continuación repetiremos los pasos anteriores en el otro extremo del cable, tras lo cual habremos finalizado la
15
Como hacer un cable de red
A continuación repetiremos los pasos anteriores en el otro extremo del cable, tras lo cual habremos finalizado la confección del latiguillo RJ-45.
16
Hacer un cable utp para unir 2 ordenadores
Esto permite conectar dos PC,s. directamente sin necesidad de usar un concentrador o Hub.Primer Adaptador o Conector de red Segundo Adaptador o Conector de red PIN1: Blanco/Naranja PIN3: Blanco/Verde PIN2: Naranja PIN6: Verde PIN3: Blanco/Verde PIN1: Blanco/Naranja PIN4: Azul PIN4: Azul PIN5: Blanco/Azul PIN5: Blanco/Azul PIN6: Verde PIN2: Naranja PIN7: Blanco/Marrón PIN7: Blanco/Marrón PIN8: Marrón PIN8: Marrón
17
Cable de red cruzado
18
Como instalar una red Hay varias formas, pero las más comunes son interconectarlas mediante un cable de red tipo Ethernet, igual que en cualquier oficina, o hacer una red inalámbrica, permitiendo usar las computadoras desde cualquier punto de la casa sin necesidad de instalaciones que afecten la decoración. Para instalar la red se necesita: a) Red alámbrica: Tarjetas de red Ethernet , Cable de red , terminales de cable b) Red inalámbrica: Tarjetas de red tipo Airport Para compartir una conexión a Internet, es necesario que una de las PC sirva como puerta de entrada y distribuya la señal a las otras máquinas. Esto se logra con aplicaciones como Wingate o Winroute, o bien instalando un LAN Módem que realice la función.
19
Resto del montaje global del aula
Primero debe pensarse la distribución de los ordenadores, el servidor, el monitor o proyector, en qué pared proyectar, la situación del concentrador (hub), etc. Todo dependerá de las dimensiones y nº de ordenadores. En todo caso recordar que cuanto menos distancia de cableado mejor. Desde cada ordenador y concretamente su tarjeta de red debe llegar un cable al concentrador (hub). Esto se puede hacer directamente con el propio cable midiendo la distancia y dejando un margen por si luego se mueve el ordenador. Harán falta dos conectores por ordenador. El cableado debe ir bien sujeto, a través de una canaleta o bien cogido con bridas en la parte inferior de las mesas o en la pared. De cualquier modo se aconseja que esté separado de la instalación eléctrica (50 cm) para evitar interferencias o “ruidos” (si el cable es apantallado no hará falta).
20
Cómo instalar una red en un aula
Para instalar una red se necesita comprar un switch, estos los hay de diferente número de puertos. El número de puertos corresponde al número de máquinas que se pueden conectar en red, además, generalmente, se dejan 2 puertos vacíos, uno para Internet y otro para incrementar la red con otro switch, aunque esto último no es indispensable. Ejemplo 1 Switch "SMC" de 16 puertos, fácil de usar e instalar. 16 Ptos. 10/100Mbps Conexión RJ-45 Este switch tiene 16 puertos, se pueden conectar 15 máquinas y dejar 1 para Internet.
21
Cómo instalar una red en un aula
Ejemplo 2 Switch "SMC" de 24 puertos, fácil de usar e instalar. 24 Ptos. 10/100Mbps Conexión RJ-45 Montable en Rack Este switch tiene 24 puertos, se pueden conectar 23 máquinas y dejar 1 para Internet.
22
Cómo instalar una red en un aula
Para instalar la red se debe cablear desde cada máquina hasta el switch, por lo que éste debe ponerse en un punto estratégico para que el cableado sea menor o que no estorbe al paso. Para cablear se necesita un cable de red UTP categoría 5 por cada máquina (fig 1), un conector RJ45 para cada cable UTP (fig 1.1) una roseta para red por cada dos máquinas, porque normalmente son dobles, (fig 2), y un cable de red por cada máquina (fig 3). Fig 1.1 conector RJ45 Fig 1. Cable UTP Fig 2 Roseta Fig 3 Cable de red
23
Cómo instalar una red en un aula
Esta es la distribución más común, sin embargo puede haber otras dependiendo del espacio en el que se encuentren las computadoras y de las necesidades de cada escuela.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.