La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inversión global en energía en América Latina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inversión global en energía en América Latina"— Transcripción de la presentación:

1 Inversión global en energía en América Latina
Ing. Luis Carlos Peralta Peñúñuri, CEO PECOM S.A. de S.V. México

2 Reforma Energética en México
La Reforma Constitucional en Materia de Energía aprobada por el Congreso Constituyente Permanente y promulgada por el Presidente de la República permite dar un paso rumbo a la modernización del sector energético de nuestro país, sin privatizar a las empresas públicas dedicadas a los hidrocarburos y a la electricidad. (8) Algunos objetivos fundamentales Contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios Mantener la rectoría del Estado y ratificar que la propiedad de los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo seguirá siendo de la Nación. Pemex y CFE son dotados de mayor autonomía y de un nuevo carácter como empresas productivas del Estado, 100% públicas y 100% mexicanas. Atraer inversión al sector energético mexicano para impulsar el desarrollo del país. Reducir los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas. (8) Fuente: Reformaenergetica.gob.mx

3 Para entender la Reforma Energética:
Puntos claves de las leyes secundarias de la Reforma Energética en el ámbito de energía: Ley de industria eléctrica: El Estado mantiene la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, sin perjuicio de que pueda celebrar contratos con particulares para vender la energía eléctrica que generen. Empresas productivas del Estado: Pemex y la CFE pasan a ser “empresas productivas del Estado”, pero en la ley también se menciona que son “propiedad exclusiva del gobierno federal”. (9) Para entender la Reforma Energética: No es privatización, sino apertura al capital privado vía licitaciones Propuestas anti-corrupción La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Reguladora de Energía (CRE) regulará los contratos Pemex y la CFE dejarán de ser organismos públicos descentralizados y serán empresas productivas, pero 100% propiedad del Estado, con autonomía presupuestaria y de gestión Se eliminan las barreras de entrada para que todas las plantas generadoras de electricidad privadas puedan participar en el sector, también se suprimen obstáculos para la integración de energías renovables a la red eléctrica. (10) Fuente: Forbes México

4 LICITACIONES INVERSIÓN PRIVADA DE ENERGÍA GEOTÉRMICA DE LA CFE Con concesiones otorgadas en la Ronda Cero de Geotermia, la CFE explorará 13 áreas geotérmicas ubicadas en siete estados de la República Central Geotérmica Los Azufres III Fase I localizada en Michoacán y recientemente puesta en operación comercial. Capacidad de 53 Megawatts (MW), Gigawatts (GW) hora por año. Construida bajo la modalidad de obra pública financiada por la empresa Diamante Azufres, S.A. de C.V., como resultado de un proceso de licitación pública internacional. Inversión fue de $69.8 millones de dólares.

5 Estructura Energética en México
Capacidad de generación efectiva al 2015 son de 54,800 MW (1) Electricidad generada en 2015: 260 mil GWh Porcentajes de Generación de Energía en México al 2015 Ciclo combinado % Termoeléctrica % Hidroeléctrica % Carboeléctrica % Nucleoeléctrica % Geo termoeléctrica % Eolo eléctrica % Fotovoltaica % (1) Fuente: SENER

6

7

8 Potencial solar fotovoltaico de México
México es el país con mayor potencial solar fotovoltaico, el cual se concentra al Noroeste en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila, con medias superiores a ~6,5 kWh/m2 día.
(2) MANUFACTURA: 26 de marzo de (2014 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.) (3) (3) Fuente: SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

9 Parques Solares más importantes:
Planta fotovoltaica Aura Solar I Construido en una superficie de 100 hectáreas en La Paz, BCS. Inversión de US$100 millones Energía producida por esta central (82 GWh/año) se destinaría de manera exclusiva a CFE, mediante un contrato de compraventa de energía de 20 años. Entregó energía a CFE desde marzo de 2014. Con el huracán Odile en Septie,bre de 2014 se destruyó totalmente y está fuera de operación. (2) Fuente: MANUFACTURA

10 Segundo parque solar más grande de México
La Central Los Santos Solar I Generará aproximadamente 40.1 Gigawatt hora (GWh) de electricidad durante su primer año de existencia (equivale a la energía necesaria para el consumo anual de 5 mil 838 hogares) Primer parque solar que se conecta con la red del estado de Chihuahua y el segundo más grande del país Inversión de US$70 millones Contará con 52 mil módulos fotovoltaicos (6) EL FINANCIERO 2016

11 La generación distribuida lidera el crecimiento de 2015
De acuerdo con cifras de la propia ANES, el mercado mexicano de energía solar fotovoltaica superó por primera vez en su historia los 100 MW instalados en un solo año. Con ello, la capacidad total acumulada asciende a más de 260 MW. Esta cifra resulta de la combinación de proyectos desarrollados en el año, tanto en lo que respecta a parques solares como al sector de generación distribuida, conformado por usuarios de pequeña escala, domésticos y comerciales. (3) (3) Fuente: Constructor eléctrico

12 2016, el año de la fotovoltaica en México
El 2015 en el sector solar fotovoltaico tuvo un crecimiento del ciento por ciento en cuanto a potencial instalado, considerando parques solares y generación distribuida. Se instalaron 100 megawatts en diversos proyectos en toda la República y para este 2016 las proyecciones han sido mejores (2) Sonora podría abastecer de energía a todo México con tecnología fotovoltaica Con la radiación solar que recibe el 1 % de Sonora se podría generar energía suficiente para todo el país. La radiación solar que se recibe es similar a la que se registra en el desierto de Sahara. (7) Fuente: CONACYT OCT 2014

13 PECOM asesora inversionistas para el desarrollo de proyectos en energías renovables en el Noroeste de México Permisos locales Estudios de Impacto Ambiental Estudiso de mecánica de suelos Anteproyecto eléctrico Gestiones ante gobiernos Suministros Construcción Puesta en Marcha

14 http://egob2.energia.gob.mx/portal/electricidad.html (1)
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)


Descargar ppt "Inversión global en energía en América Latina"

Presentaciones similares


Anuncios Google