Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAurora Paula Carrizo Hernández Modificado hace 7 años
1
El sistema de publicación científica Tipos de documentos académicos
10 de mayo de 2011 Manu Ruiz de Luzuriaga Oficina de Referencia Biblioteca Universidad Pública de Navarra 9745
2
El sistema de publicación científica
La costumbre entre los investigadores de intercambiar cartas, folletos, libros… se sustituye por las primeras revistas científicas En 1665 aparecen Philosophical Transactions y Journal des Sçavants ¿Por qué un investigador prefiere publicar en estas revistas científicas? Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
3
El sistema de publicación científica
Por qué se publica Para reivindicar la prioridad de los descubrimientos Filtro que garantiza la claridad, relevancia, originalidad y cientificidad Contribución al corpus de conocimiento público y consensuado Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
4
El sistema de publicación científica
Investigador Revisor Revista científica Investigación Preparación del texto Artículo científico Admisión Denegación Indicaciones al autor Peer review Conocimiento por la comunidad científica Citas y reconocimiento Publicación Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
5
El sistema de publicación científica
A favor Es un sistema que funciona Es más fácil que se publique un trabajo mediocre que se quede sin publicar un trabajo relevante Favorece los tres propósitos de la publicación: prioridad, control de calidad y formación del corpus científico En contra Amigismo Prácticas espurios de los investigadores Intereses espurios de las revistas Falta de profesionalidad de los referees Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
6
El sistema de publicación científica
El ciclo de publicación científica Ciclo de recuperación Ciclo de investigación y publicación Ciclo de recuperación Ciclo de publicación Sin acceso Catálogos de bibliotecas (BUPNA) Google Books Ciclo de investigación Acceso público limitado: pag. Web personales, contactos personales Notas de laboratorio, diarios de investigaciónn Libros de texto Formalización Desarrollo de ideas Cartas, correos, memorias, etc. Catálogos de bibliotecas (BUPNA) Google Books ISI Proceedings Bases de datos especializadas (CAB, Scopus, EV, etc.), Repositorios de acceso abierto, Google Scholar Popularización Discusión de ideas Congresos, preprints Revistas de divulgación, libros Generalización Presentaciones preliminares Paper para revisión Reviews, libros, enciclopedias Informe de la investigación Patentes Informes técnicos, tesis, informes de investigación Catálogos de bibliotecas (BUPNA) Google Books Artículos en revistas científicas Patentes Bases de datos especializadas (CAB, WoS, Scopus, EV, etc.) Dissertation Abstracts. Repositorios institucionales Bases de datos especializadas (CAB, WoS, Scopus, EV, etc.) Google Scholar Of. Esp. DePapentes Espacenet Derwent Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
7
El sistema de publicación científica
Communicating knowledge: How and why UK researchers publish and disseminate their findings. London: Research Information Network, 2009 Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
8
Tipos de documentos científicos
Libros Revistas científicas Congresos Tesis Normas técnicas Patentes Informes técnicos Documentos de internet Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
9
Tipos de documentos científicos
Libros Los libros son una fuente primordial de información científica o académica. En ámbitos de ciencias sociales y humanidades siguen siendo quizá la fuente principal de transmisión del conocimiento científico. Escribir y publicar un libro lleva su tiempo. No siempre son la fuente más apropiada para temas de más actualidad o que requieren una actualización mayor. Junto con el tradicional volumen impreso, es cada vez más frecuente, sobre todo en ámbitos científico-técnicos, que se editen también en formato digital. En la BUPNA, por ejemplo, se puede acceder al texto completo de gran cantidad de libros en formato electrónico. Para buscar libros: Catálogo de la BUPNA Libros-e de la BUPNA REBIUN ISBN Google Books Catálogos de editoriales (Iberlibro) Catálogos de librerías (Casa del Libro, Amazon) El libro científico adopta un carácter monográfico en la temática , y suele ser fruto de la colaboración de varios especialistas en el tema Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
10
Tipos de documentos científicos
Revistas científicas Las revistas científicas o académicas son en la actualidad en principal vehiculo de transmisión del conocimiento científico. Recogen los últimos avances de la investigación científica y son imprescindibles para mantenerse al día en cualquier área científica en la que nos movamos. Los artículos de las revistas científicas han pasado un proceso de revisión por parte de especialistas en su materia (referee system o sistema de revisión por pares). La información es fiable, fruto de una investigación original. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
11
Tipos de documentos científicos
Revistas científicas Los artículos suelen presentar una estructura homogénea; incluyendo resumen, revisión del estado de la cuestión, metodología, conclusiones, etc. El proceso de publicación es bastante más rápido que el de los libros y, por tanto su grado de actualidad es mayor. Los autores son investigadores especialistas en el campo correspondiente, de los que se ofrece nombre y credenciales. Se apoyan con ilustraciones, textos, gráficos, estadísticas, etc. Contienen bibliografía que documenta la investigación. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
12
Tipos de documentos científicos
Revistas científicas Para buscar qué artículos se han publicado sobre un determinado tema en revistas científicas se utilizan las bases de datos, generalmente de pago, que analizan el contenido de miles de revistas, además de otros tipos de documentos. Para localizar una revista concreta (comprobar si la tenemos suscrita en la BUPNA) acudiremos al Portal de Revistas. Para localizar un artículo concreto, del que ya conocemos los datos de publicación, acudiremos también al Portal de Revistas, localizaremos la publicación y accederemos por los medios que se nos proponen. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
13
Tipos de documentos científicos
Publicaciones de congresos Los congresos pueden adoptar el nombre de congresos, jornadas, reuniones, conferencias, seminarios, symposiums… La publicación de los congresos puede adoptar el nombre de actas, comunicaciones, ponencias, conferencias, proceedings… Los documentos presentados en este tipo de encuentros son también una fuente importante de información. Presentan la investigación en una fase temprana, en la que no está terminada ni redondeada, pero se ofrece una primicia actualizada. Otro problema es que, por regla general, no pasan por un filtro tan riguroso como el peer review. Por regla general, se publican las actas del congreso, como una monografía. En congresos muy asentados, la publicación adquiere forma de publicación periódica. En muchos casos, no se publica, aunque pueden aparecer resúmenes, o presentaciones en la web. Localizar qué comunicaciones o ponencias presentadas a congresos tratan sobre un tema determinado es más complejo que localizar artículos. Las bases de datos no suelen vaciar las actas de congresos, o son muy selectivos. Otro problema es que, una vez tengamos los datos de la ponencia que nos interesa, es complicado obtener el documento. La publicación de congresos es mucho más restringida y difícil de localizar que una revista científica. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
14
Tipos de documentos científicos
Tesis Las tesis doctorales, y otros trabajos académicos como los proyectos de fin de carrera, recogen los resultados de trabajos de investigación y proyectos realizados para la obtención de un grado académico. La tesis, necesaria para alcanzar el título de doctor, puede ser una fuente importante de información. Presupone un estudio exhaustivo del estado de la cuestión del tema que trate y unas aportaciones nuevas al mismo. Una copia de la tesis se deposita en la biblioteca de la universidad en la que se doctora el investigador. En España las universidades cada vez más las ponen en acceso público en repositorios institucionales en línea. Los trabajos de fin de carrera son necesarios para acceder al título de ingeniero, licenciado o graduado en algunas titulaciones. Son trabajos sobre un tema relacionado con la titulación, realizados por un estudiante bajo la dirección de un docente. Estos trabajos no se publican, y en general se depositan en las bibliotecas universitarias correspondientes. Su uso suele estar restringido. Para buscar tesis doctorales sobre un tema determinado, tendremos que acudir a TESEO, para tesis españolas y a Dissertation Abstracts, para tesis internacionales. También podríamos utilizar repositorios colectivos como Recolecta, RecerCat o DRIVER Para localizar trabajos académicos de los que sepamos los datos, deberemos acudir a los catálogos o repositorios de cada universidad, o a los repositorios colectivos citados anteriormente. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
15
Tipos de documentos científicos
Normas técnicas “Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico. Las normas son el fruto del consenso entre todas las partes interesadas e involucradas en la actividad objeto de la misma. Además, debe aprobarse por un organismo de normalización reconocido.” (AENOR 2010) “En la actualidad existen normas para casi todo. Normas sobre la composición y características de las materias primas (plásticos, aceros, madera,...), normas sobre productos industriales (tornillos, electrodomésticos, herramientas,...), sobre productos de consumo (juguetes, mobiliario, zapatos, productos alimenticios,..), maquinaria, servicios de limpieza, residencias de la tercera edad, etc.” (AENOR 2010) Se producen normas y recomendaciones técnicas de muy dibversa procedencia: organismos internacionales como ISO o IEC; organismos europeos de normalización como CEN, CENELEC o ETSI; organismos nacionales de normalización como AENOR, DIN, BSI, AFNOR o ANSI; organismos internacionales especializados como IDF, IUPAC, IEEE, UIT, ASTM… Las normas se citan utilizando el título y el número de referencia de la misma. La manera más sencilla de identificar una norma es a través de su número de referencia. Por ejemplo: UNE :2005. Gestión ambiental. Guía para la evaluación de los costes ambientales. Costes ambientales internos. Las normas en general no son gratuitas, hay que comprarlas individualmente o en recopilaciones, o suscribirse a colecciones de normas. La BUPNA tiene suscrito el acceso al texto completo de todas las normas UNE vigentes y a las normas de IEEE y UIT. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
16
Tipos de documentos científicos
Patentes El título de propiedad principal en materia de invenciones son las patentes. Una patente es un contrato entre el Estado y el solicitante por el que se garantiza un monopolio de explotación en exclusiva temporal (20 años en el caso de España) como contrapartida a una explicación detallada de la invención Ámbitos de patentabilidad Nacional. Oficina Española de Patentes y Marcas Europeo: Oficina Europea de Patentes Al amparo del Tratado de Cooperación de Patentes (PCT). No existen las patentes internacionales como tales, pero sí un procedimiento internacional de solicitud de patente ¿Cuándo una invención es patentable (en España o en Europa) Cuando es nueva (no exista una comunicación pública previa) Cuando implique actividad inventiva (no se trate de una solución “obvia”) Cuando tenga aplicación industrial (pueda ser fabricada) Entre otras, no se consideran invenciones, y por tanto no son patentables: los descubrimientos, las teorías científicas y los modelos matemáticos, las obras de arte, el cuerpo humano, los programas de ordenador, los métodos de negocio, terapias médicas, variedades vegetales, etc. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
17
Tipos de documentos científicos
Información que contiene una patente Información bibliográfica inventor propietario fecha de presentación clase tecnológica números Resumen: De unas 150 palabras. Descripción Resumen del estado de la técnica El problema que la invención presuntamente resuelve Explicación y al menos una forma de realizar la invención Reivindicaciones que definen el ámbito de protección de la patente Dibujos que ilustran las reivindicaciones y la descripción. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
18
Tipos de documentos científicos
Patentes Actualidad de los datos. La publicación de la patente suele ser la primera vez que se publica la información que contiene. Exclusividad de la información. Se ha estimado que el 80% de la información aparecida en patentes nunca se publica más. Descripciones completas y prácticas. Una patente debe tener los detalles suficientes, en cuanto a texto e ilustraciones, para que en experto de la misma rama de la industria pueda recrear la invención. Información suplementaria. Mucha patentes son publicadas con informes de búsqueda preparados por las oficinas de patentes, listas de patentes y otras documentaciones sobre la materia de la invención. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
19
Tipos de documentos científicos
¿Cómo identificar una patente? Las citas de las patentes deben incluir el número de patente oficial, junto con una mención al tipo de documento y la fecha de aprobación. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Determinación de la calidad de la malta en cereales. Inventor: Antonio López Gómez. Int. Cl. C22 B 1/04. Fecha de solicitud: España, patente de invención. ES A ¿Cómo buscar una patente? En los últimos tiempos, las oficinas de patentes ofrecen bases de datos gratuitas y de calidad con información sobre patentes. Entre ellas hay que destacar Espacenet, servicio de la oficina Europea de Patentes, con acceso a patentes de todo el mundo. Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
20
Tipos de documentos científicos
Informes Son documentos originados por el trabajo interno de instituciones con actividades de investigación, o encargados por organismos públicos a expertos externos o consultores. A veces, pueden ser documentos de uso interno, de circulación restringida y no publicados dentro de los cauces habituales de edición. A pesar de estas dificultades de acceso, pueden contener información muy valiosa, punta, inédita, de investigación aplicada… En inglés suelen denominarse reports. Se citan de forma similar a los libros, pero al ser generalmente elaborados o encargados por organismos o empresas, estos suelen aparecer mencionados junto con un número de identificación del informe. CARRERAS, N; DORRONSORO, JL Planta de autogeneración eléctrica del vertedero de Artigas (Bilbao, ES). Madrid: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tescnológicas – CIEMAT. Informes técnicos CIEMAT, 791. Los informes técnicos pueden ser difíciles de localizar, sólo accesibles para las propias instituciones académicas, administrativas, empresas, etc., que los han generado. Cada vez en más casos, pueden estar accesibles a través de las páginas web de las instituciones. Las bases de datos bibliográficas especializadas en los diferentes campos científicos suelen identificar este tipo de documentos. Sobre todo si se trata de informes encargados o elaborados por organismos públicos. Así sucede, por ejemplo, en bases de datos como CAB (de agricultura), ERIC (educación), Compendex (ingeniaría). También existen otras bases de datos que recogen específicamente este tipo de documentos. Es el caso de NTIS que reúne informes técnicos encargados o realizados por departamentos u organismos estadounidenses; u OpenSIGLE - System for Information on Grey Literature in Europe Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
21
Tipos de documentos científicos
Desde hace unos años asistimos a la transición de lo impreso a lo digital. Mucha información publicada en los tipos de documentos que hemos visto anteriormente se edita también en internet. En algunos casos ya se edita exclusivamente en internet. Pero junto a esto, que sigue teniendo un carácter arbitrado al venir avalado por editoriales asentadas, organismos públicos, instituciones científicas o profesionales, y que sigue siendo la columna vertebral de la comunicación científica, también prolifera otro tipo de información que hay que tener en cuenta. Nos referimos a la información contenida en multitud de páginas web, blogs, wikis, listas de distribución, foros diversos, etc., que sirven para la publicación en línea, el debate y la interactividad. A veces se ha calificado a esta información como meramente “publicada” (dada a conocer a la sociedad), que además suele ser a menudo “autopublicada”, en contraposición a la “editada” que correspondería a los documentos a los que nos referíamos antes. Hay estudios que recalcan la potencialidad de estos nuevos modelos de comunicación científica digital. En los últimos años han surgido también aplicaciones y plataformas encaminadas a ofrecer a los científicos herramientas para gestionar sus flujos de trabajo, facilitarles las búsquedas de información o posibilitarles nuevos canales para comunicar sus progresos. A esto se le ha denominado ciencia 2.0. Iniciativas en este contexto serían: las redes de blogs científicos, revistas 2.0, iniciativas para compartir los datos brutos de investigación, redes sociales científicas o iniciativas para impulsar el audio y el video como canales de comunicación y divulgación científica. No obstante, en los estudios sobre el impacto de la información digital sobre la conducta informativa del mundo científico o académico se ve que los canales tradicionales de comunicación científica continúan siendo los preferidos. No existe ninguna evidencia clara de que las nuevas herramientas de comunicación en línea (listas de distribución, blocs, wikis, etc.) estén superando a medios tradicionales como, por ejemplo, los congresos. Documentos de Internet Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
22
Interpretación de referencias
BERK, Z. Food Process Engineering and Technology. New York : Elsevier, ISBN Nawar, W.W. The use of ionizing radiation in the preservation of food. In Gaonkar A. G. et al. Food Processing: Recent Developments. New York : Elsevier, ISBN doi: /B /50013-X UNE 50137:2000. Información y documentación. Indicadores de rendimiento bibliotecario. Madrid: AENOR, 2000 UNE-ISO/TR 20983:2006 IN. Información y documentación. Indicadores para los Servicios Bibliotecarios Electrónicos. (ISO/TR 20983:2003) Libro Capítulo de libro Norma Proyecto / informe de norma Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
23
Interpretación de referencias
Cortés Vargas, Daniel. Medir la producción productiva de los investigadores universitarios: la biblíometria y sus límites. Revista de la educación superior, ISSN , Vol. 36, Nº. 142, 2007 Martín Gómez, María Teresa . Estudio del flujo de información sobre taxanos en el tratamiento sistémico del cáncer de mama. Tesis doctoral dirigida por Juan Jesús Cruz Hernández. Universidad de Salamanca (2008) Pulgarín Guerrero, A.; Herrera Morillas, J.L. Aplicación de la Bibliometría al estudio del fondo antiguo: estado de la cuestión y vías de investigación. A ciencia da informaçao criadora de conhecimento: Actas do IV Encontro Ibérico EDIBCIC 2009 / coord. por Maria Manuel Borges, Elías Sanz Casado, Vol. 2, 2009, ISBN , págs PHILIPS CORP (1994). Method for storing bibliometric information on items from a finite source of text, and in particular document postings for use in a full-text document retrieval system. Inventor: AALBERSBERG IJSBRAND, J. Int. G06F17/21. Eur. G06F17/30T. Priority date: US (A) Artículo de revista científica Tesis Comunicación en un Congreso Patente Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
24
Interpretación de referencias
Ardanuy Baró, Jordi. Anàlisi bibliomètrica de la producció científica en literatura catalana. Universitat de Barcelona (2008) Communicating knowledge: How and why UK researchers publish and disseminate their findings. London: Research Information Network, 2009 Roldán López, Álvaro. Los damnificados por el cálculo del primer cuartil del JCR. Bibliometría. Disponible en: Romo-Fernández, L.M. et al. Analysis of Europe’s scientific production on renewable energies. Renewable Energy, Volume 36, Issue 9, September 2011, Pages Tesis Informe Documento de Internet Artículo de revista científica Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
25
Bibliografía Communicating knowledge: How and why UK researchers publish and disseminate their findings. London: Research Information Network, 2009 [PDF en la web] Gisberta, Javier P. y Piquéb, Josep M. Autoría de las publicaciones científicas. GH Continuada. enero-febrero Vol. 8 N.º [PDF en la web] Maltrás Barba, Bruno. Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. Gijón: TREA, 2003 [Ver en catálogo BUPNA] AENOR. La normalización. [sitio web]. Madrid: AENOR, [Consulta: 6 de mayo 2011]. Disponible en: Academia Europea de Patentes. Manual Didáctico sobre Patentes. Munich : Oficina Europea de Patentes, Disponible en: Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.