La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFLICTIVO Y PELIGROSO MÁRTIR DEL REINO DE DIOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFLICTIVO Y PELIGROSO MÁRTIR DEL REINO DE DIOS"— Transcripción de la presentación:

1 CONFLICTIVO Y PELIGROSO MÁRTIR DEL REINO DE DIOS
Emily buitrago Vanessa camacho Valentina lemus Juan daniel osorio Juan sebastián sánchez

2 ¿Por qué se convirtió en pocos meses en un profeta tan peligroso?
CONFLICTO Y PELIGRO Jesús murió violentamente , lo ejecutaron en las afueras de Jerusalén, unos soldados a las órdenes de Pilato, máxima autoridad romana en Judea. Era probablemente el 7 de abril del año 30. Jesús desconcertaba a la gente provocando reacciones diversas: la gente del pueblo lo acogía con entusiasmo Aquellos que veían en peligro su poder religioso, político o económico lo rechazaban ¿Por qué se convirtió en pocos meses en un profeta tan peligroso?

3 QUIENES SON LOS FARICEOS?
EN CONFLICTO CON SECTORES FARICEOS QUIENES SON LOS FARICEOS? “No parece un “grupo religioso” dedicado al estudio de la Torá; tampoco constituye una “escuela” de carácter académico, aunque sus miembros poseen una buena formación; tiene rasgos propios de una “secta” muy centrada en tomo a sus comidas; pero, al mismo tiempo, no deja de ser un grupo que busca influir en la sociedad judía.”

4 CONFLICTO POR DISCREPANCIAS
JESUS FARICEOS Anuncia el reino de Dios. Habla en nombre de Dios Poca importancia a la ley ni tradiciones experiencia del encuentro con Dios para hacer su reino en Israel. Acepta a mujeres y pecadores. trataban de influir en la vida de la gente. muy estrictos en tradiciones seguir la tora y la ley al pie de la letra.

5 Si hubo enfrentamiento pero fariseos no buscaban muerte de Jesús.
No son tan fuertes los enfrentamientos como los muestran los evangelios. Si hubo enfrentamiento pero fariseos no buscaban muerte de Jesús. En los relatos de la pasión nunca aparecen tomando parte como grupo en su condena o ejecución. La verdadera amenaza la aristocracia sacerdotal y laica de Jerusalén, y de la autoridad romana.

6 OPOSICION A LAS AUTORIDADES RELIGIOSAS
La aristocracia de Jerusalén eran una minoría de ciudadanos ricos, poderoso y corruptos algunos sacerdotes y algunos saduceo. El sumo sacerdote: tenia poder económico y poder político junto con el prefecto romano Grupo saduceo: era un grupo minoritario, algunos laicos y sacerdotes, tenía sus propias tradiciones, colaboraba con las autoridades romanas para mantener el status. No confiaban en Jesús por pertenecer al círculo de juan el Bautista Jesús se dirigió principal mente a judíos corrientes de los pueblos de Galilea y Judea, no a las minorías ricos aristócratas de Jerusalén Pero si habían oído hablar de el.

7 CRITICA DE JESUS A LA ARISTOCRACIA
“¡Jerusalén, Jerusalén!, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como una gallina a sus polluelos bajo las alas, y no quisisteis! ¡Mira, tu casa está desolada! Pues te digo que no me verás hasta que digas: “¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”. (Fuente Q (Lucas 13,34-35 / / Mateo 23,37-39).

8 EL RECELO DEL PODER ROMANO
Es mas temible el enfrentamiento a los poderosos dirigentes que con los escribas y fariseos. el imperio ve peligro en jesus pq despierta recelo popular BASILEIA : antes se usaba para hablar del imperio de Roma Y Jesús lo usa para nombrar el reino de Dios. “Los primeros serán los últimos, y los últimos serán los primeros”. (Lucas 13,30// Mateo 20,16) “Si yo expulso los demonios con el dedo de Dios, entonces es que ha llegado a vosotros el reino de Dios” (Fuente Q (Lucas 11,20 / / Mateo 12,28).

9 JESUS ALBOROTABA EL PUEBLO
“Los primeros serán los últimos, y los últimos serán los primeros”. (Lucas 13,30// Mateo 20,16) “Si yo expulso los demonios con el dedo de Dios, entonces es que ha llegado a vosotros el reino de Dios” (Fuente Q (Lucas 11,20 / / Mateo 12,28). “Es lícito pagar tributo al César o no? ¿Pagamos o dejamos de pagar?” Marcos 12,13-17 y Evangelio [apócrifo] de Tomás 100,1-4 y en el Papiro Egerton 3,1-6. “Devolved al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” (Marcos 12,17). Lucas indica más tarde que Jesús fue acusado ante Pilato de andar alborotando al pueblo y “prohibiendo pagar tributos al César”. (Lucas 23,2).

10 Coherente hasta el final
No podía promover el reino de Dios como un proyecto de justicia y compasión para los excluidos y rechazados sin provocar la persecución de aquellos a los que no interesaba cambio alguno ni en el Imperio ni en el templo El destino de los profetas era el martirio Ejemplo bautista y otros profetas

11 Entendió la muerte como entendió su vida
Un servicio al reino de dios a favor de todos Vivió su servicio curando, acogiendo, bendiciendo, ofreciendo el perdón gratuito y la salvación de Dios Su muerte fue el servicio último de Dios, su máxima contribución a la salvación de todos. Se reafirmó en su misión, siguió insistiendo en su mensaje. Se atrevió a hacerlo no solo en las aldeas apartadas de Galilea, sino en el entorno peligroso del templo.

12 Peregrinación arriesgada a Jerusalén
Jesús decide unirse a la peregrinación en pascua hacia Jerusalén. Palacio de Herodes. Pilato se desplaza esos días hasta Jerusalén para reforzar la guarnición de la torre Antonia. Templo santo. , dominando un conjunto complejo de edificios, galerías y salas destinadas a diferentes actividades. Tenía m2 y era cinco veces más grande que la Acrópolis de Atenas. Jerusalén

13 Jesús es consciente del peligro que corre en Jerusalén
Jesús es consciente del peligro que corre en Jerusalén. Su mensaje puede irritar a los dirigentes del templo y a las autoridades romanas. Jesús entró en Jerusalén montado en un asno, realizando así un gesto simbólico para anunciar el reino de Dios como un reino de paz y justicia frente al Imperio de Roma, construido sobre la violencia y la injusticia.

14 Se cambian las diferentes monedas del Imperio por el shekel de Tiro
Un gesto muy peligroso Jesús Llega al templo y con paso decidido entra en el gran patio de los gentiles donde se llevan a cabo diversas actividades necesarias para el culto. Patio de los gentiles Se cambian las diferentes monedas del Imperio por el shekel de Tiro venden las palomas, tórtolas y demás animales necesarios para los sacrificios y el cumplimiento de los votos

15 Jesús “comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban”; además “volcó las mesas de los cambistas y los puestos de vendedores de palomas”; por último “no permitía que nadie transportase cosas por el templo”. Atacar el templo era atacar el corazón del pueblo judío, el símbolo alrededor del cual gira todo lo demás, el centro de la vida religiosa, social y política.

16 Significado del acto de Jesús:
purificación del culto judío de la profanación de actividades comerciales protesta contra las injusticias y abusos de los sacerdotes protesta contra la exclusión de los gentiles señal de levantamiento mesiánico para ocupar el templo por la fuerza juicio de Dios contra un templo corrompido gesto simbólico de destrucción para la restauración de un templo nuevo gesto profético del final de un sistema injusto y preparación para el reino de Dios

17 Jesús bloquea e interrumpe las actividades normales, necesarias para el funcionamiento religioso del templo, como el cambio de moneda o la venta de palomas. Su acción no apunta hacia una reforma de esa liturgia, sino hacia la desaparición de la propia institución: sin dinero no se pueden comprar animales puros sin animales no hay sacrificios; sin sacrificios no hay expiación del pecado ni seguridad de perdón

18 DESPEDIDA INOLVIDABLE
Jesús decide organizar una cena. Jesús tiene la certeza de su muerte. “Os aseguro: ya no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que lo beba, nuevo, en el reino de Dios” (Marcos 14,25). Comienza la comida siguiendo la costumbre judía (fracción de pan).

19 “ Esto es mi cuerpo, yo soy este pan
“ Esto es mi cuerpo, yo soy este pan. Vedme en estos trozos entregándome hasta el final, para haceros llegar a la bendición del reino de Dios”. Todos compartieron la misma copa. La cena de despedida es una gran acción sacramental. La comunión de sus seguidores no quedara rota por su muerte. Lavado de pies a los discípulos.

20 MÁRTIR DEL REINO DE DIOS
No lo veían como un cabecilla de un grupo de insurrectos pero si como alguien peligroso porque denunciaba el sistema vigente. Entre los años 53-55, Félix mandó a sus soldados contra un profeta popular llamado el Egipcio, dando muerte a cuatrocientos de sus seguidores (Antigüedades de los Judíos 18, 85-89). Recientemente, J. D. Crossan ha reconstruido, a partir del Evangelio [apócrifo] de Pedro, un texto breve que llama Evangelio de la cruz El problema está en saber si los relatos describen acontecimientos reales iluminados por una cita bíblica o si son los textos bíblicos los que han llevado al escriba a “inventar” total o parcialmente determinado episodio. Dos monografías recientes sobre la pasión: una por R.E Brown y otra por J.D Crossan.

21 Lucas lo presenta proclamando por tres veces la inocencia de Jesús (23,4.14.22).
Según Mateo, Pilato se declara “inocente” y se lava las manos (27,24). Juan lo presenta entregando a Jesús a los judíos para que sean ellos los que lo crucifiquen (19,16). Por el contrario, aunque al comienzo Marcos (14,1 )solo habla de la conspiración de los sumos sacerdotes y escribas, Mateo( 27,25) insiste en que es todo el pueblo el que exige la crucifixión de Jesús “caiga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos”).

22 ENTREGADO POR LAS AUTORDIDADES
Las fuerzas de seguridad y Judas. Al detener a Jesús los discípulos huyen a Galilea. Jesús es llevado a la casa del sumo sacerdote Caifás. ¿Qué ocurrió esa última noche que Jesús paso en la tierra, detenido por las fuerzas de seguridad del templo? (Según Marcos, Lucas y Juan). Jesús es una amenaza para la estabilidad del sistema.

23 CONDENADO A MUERTE EN ROMA
Poncio Pilato era un sujeto cruel , inhumano… Según Flavio Josefo, fueron muchos los que murieron: unos a causa de las heridas recibidas, otros aplastados en la huida (La guerra Judía I1, , Antigüedades de los Judíos 18,60-62). Vitelio, legado de Siria, escuchó las quejas de los samaritanos y ordenó al prefecto que volviera a Roma a dar cuenta de su actuación ante el emperador. Terminó sus días desterrado en las Galias (Vienne). Probablemente no había sido un hombre tan sangriento y malvado.

24 Las Ultimas Horas

25 Las Ultimas Horas La violencia, los golpes y las humillaciones en contra de Jesús comienzan la misma noche de su detención En el palacio de Caifás, Jesús recibe golpes y salivazos, le cubren el rostro y se burlan de Él Este trato hacia los detenidos era habitual por parte de los soldados Los soldados de Poncio Pilato, no eran legionados Romanos, sino reclutados de pueblos samaritanos (Siria), reconocidos por ser antijudios

26 Las Ultimas Horas Los soldados de Pilatos empiezan a intervenir de manera oficial, en la flagelación. El ritual de ejecución comienza con la flagelación y culmina con la crucifixión. Durante la flagelación despojan a Jesús de su ropa, este acto se hace de manera pública. Para la flagelación se utilizaba el flagrum. El castigo es tan brutal que los condenados muchas veces mueren durante el suplicio.

27 Las Ultimas Horas Después de la flagelación, Jesús queda maltrecho y con poca fuerza. Posteriormente se procede a la crucifixión. Los condenados son escoltados por cuatro soldados y los verdugos encargados de la ejecución. Los condenados cargan una tabella. La crucifixión ha de servir de escarmiento. Jesús no es capaz de arrastrar la cruz hasta el final.

28 Las Ultimas Horas Los soldados temiendo que Jesús no llegara vivo al Golgota, obligan a Simón de Sirene, que venia del campo a celebrar la Pascua a que ayudara a Jesús a cargar la cruz. Finalmente llegan al Calvario. Se procede a ejecutar a los condenados

29 Crucifixión

30 Las Ultimas Horas Jesús es despojado de su vestidura, es tumbado al suelo y posteriormente sus muñecas son clavadas a la cruz. No se utiliza el sedile, no se quizo extender su agonía. La presencia del titulus, en la cruz en la que muere Jesús es la prueba mas sólida de la pasión de El Mesías. Jesús pudo haber sido crucificado junto a más de dos reos.

31 Las Ultimas Horas Jesús muere antes que los reos crucificados junto a Él. Los verdugos se reparten sus vestiduras, haciendo alusión a que ya no pertenecía más a este mundo Jesús es crucificado entre las 9-12, muere a las 3 de la tarde, es enterrado a las 6 Muchos historiadores consideran la crucifixión como un hecho ficticio, otros como un hecho histórico, modificado por los cristianos.

32 En manos del Padre

33 En manos del Padre Jesucristo le pide a Dios que lo libere de aquella muerte tan dolorosa. En el huerto de los olivos, Jesús se entera de su condena. Se ve abatido y desamparado, sabe que va a morir. Jesucristo hace manifiesto su deseo a Dios, no quiere morir. Dios no quiere que su hijo muera, su deseo es que se mantenga siempre fiel al servicio de su Reino, especialmente en momentos decisivos.

34 En manos del Padre A Jesucristo le aflige el tener que morir tan joven y de una manera tan violenta. Como cualquier humano, ve la muerte como la mayor desgracia y como el paso al sheol (país de los muertos) Su principal aflicción es no poder ver realizado su proyecto de salvación.

35 En manos del Padre El abandono de sus discipulos lo hunden en soledad y tristeza. La dispersión de éstos es el signo mas evidente de su fracaso Las únicas personas que lo acompañan hasta el final son Maria Magdalena, Juan y Salomé. Aunque deben de permanecer a distancia. Sólo el cuarto evangelio menciona a su madre La Virgen María acompañandolo durante su flagelo.

36 En manos del Padre No se sabe con certeza las palabras que Jesucristo pronuncio durante su agonía. El grito de Jesucristo: “Dios mio, Dios mio ¿por qué me has abandonado?” es el único atestiguado por varios evangelistas Sus frases: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” y “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” son ficticias.

37 En manos del Padre Jesús muere en soledad total, los suyos lo han abandonado, el pueblo no lo ha defendido. A su alrededor tan sólo se escuchan burlas y desprecios. Jesucristo fue fiel a su causa hasta el final, su muerte no es el paso al sheol, sino su paso de este mundo al Reino de su Padre.


Descargar ppt "CONFLICTIVO Y PELIGROSO MÁRTIR DEL REINO DE DIOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google