La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LESIONES DE LA MUCOSA Y SU RELACIÓN CON LAS PRÓTESIS DENTALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LESIONES DE LA MUCOSA Y SU RELACIÓN CON LAS PRÓTESIS DENTALES"— Transcripción de la presentación:

1 LESIONES DE LA MUCOSA Y SU RELACIÓN CON LAS PRÓTESIS DENTALES
Prótesis II Curso Kenza Bouamar

2 Introducción (1,2) Rehabilitación protésica Funcionalidad Estética
Biocompatibilidad Portador de prótesis (parcial/completa)  riesgo lesiones mucosa Equilibrio modificado Adaptación Respuesta patológica 1. Babiuc I, Pauna M, Malita MA, Ariton SG, Damian M, Ungureanu V, Petrini A. Correct complete denture rehabilitation, a chance for recovering abused tissues. Romanian Journal of Morphology and Embryology. 2009; 50(4): Disponible en: ttp:// 2. Scrieciu M, Niculescu M, Mercut V, Andrei V, Panca OA. Morphoclinical aspects of the human paraprosthetic gingival mucosa. Romanian journal of morphology and embryology. 2005; 46(4): Disponible en:

3 Introducción(2) Agresiones ¿Origen? Microbiológicas Toxico
Mecánicas Térmicas Toxico químicas Microbiológicas Inmunológicas  Estomatitis protésica Hiperplasias Lesiones por alergia/toxicidad materiales protésicos  Otras 2. Scrieciu M, Niculescu M, Mercut V, Andrei V, Panca OA. Morphoclinical aspects of the human paraprosthetic gingival mucosa. Romanian journal of morphology and embryology. 2005; 46(4): Disponible en:

4 Objetivos Conocer las lesiones más frecuentes en la mucosa provocadas por prótesis dentales Concienciar para una prevención máxima Concienciar para una detección precoz y un tratamiento adecuado

5 Material y métodos Se ha realizado una revisión bibliográfica llevando a cabo una búsqueda mediante la base de datos PubMed. Las palabras usadas han sido: “prosthesis”, “denture”, “mucosa”, “lesions”, “injury”, “hyperplasia”, “toxicity”, “stomatitis”. Primero se introdujeron los filtros “idioma” y “free full text” y luego se realizó una búsqueda más general sin acotar.

6 Resultados Se han seleccionado los artículos que más se amoldaban y enfocaban al tema del trabajo, en concreto 15 artículos. Autor y país Hallazgos Babiuc et al. Rumanía Las características, la condición y la forma de los tejidos subyacentes pueden verse alterados por una prótesis defectuosa la estomatitis protésica remite al corregir el trauma mecánico Si después de eliminar los factores que provocan la hiperplasia fibrosa no remite, se recurre a cirugía Scrieciu et al. Rumanía La mucosa gingival reacciona con el contacto de una prótesis fija que posee metales, y puede adaptarse o bien producirse lesiones en la misma Los signos subjetivos de sabor metalico o mal sabor se deben al fenómeno de polarización galvanica: Fontes Da Silva et al. Brasil Las lesiones en mucosa son mas comunes en mujeres mayores de 40 años (factores: edad y cambios hormonales) que usen prótesis completas El llevar prótesis toda la noche incrementa el riesgo de padecer estomatitis Una pobre limpieza de las dentaduras conlleva a que cándida colonice las mismas Ali Shah et al. Pakistan Los pacientes con prótesis completas con mala higiene tienen lesiones en la mucosa, por lo tanto la prevención es importante Las lesiones por estomatitis protésica muestran que la tipo 1 es la más frecuente entre los tres tipos existentes

7 Resultados Baena Monroy et al. México
Hay una asociación entre bacterias y hongos que colonizan la mucosa y la prótesis de los portadores de la misma C. albicans y S.aureus pueden producir lesiones mixtas en la mucosa oral AlTarawneh et al. Estados Unidos La prótesis puede actuar como un reservorio de candida Parece ser que la saliva es el medio en el que se mueve el hongo entre la prótesis y la mucosa, pero su papel es limitado en cuanto a factor etiológico El ajuste de la prótesis y la xerostomía no son factores primario, al menos en pacientes sanos Aparecida Pereira et al. Brasil La asociación entre cándida y las bacterias en la estomatitis protésica tienen un papel importante en el establecimiento de esta enfermedad Canger et al. Turquía La IFH e IPH son mas comunes en mujeres de entre años, aumenta el riesgo cuanto más tiempo se lleven, y la IFH es mas común en maxilar en la zona anterior que la IPH El tratamiento de la hiperplasia papilar inflamatoria consiste en prescindir de la prótesis, y posiblemente en un tratamiento antifungico. Para evitar la IPH y IFH, las prótesis deben revisarse periódicamente Agustin Vargas et al. La hiperplasia fibrosa asociada a prótesis es una lesión reactiva que se relaciona con prótesis mal adaptadas. Puede imitar un papiloma oral ductal invertido

8 Resultados Kafas et al. Grecia
La hiperplasia fibrosa esta provocada por una prótesis mal adaptada Se manifiesta como un sobrecrecimiento de tejido fibroso comúnmente en mucosa vestibular Harkness et al. Gran Bretaña El origen de la sensibilidad al material de una prótesis no queda claro, puede relacionarse con la coloración del mismo Moran- Martinez et al. México Hay evidencia de que la exposición a metales presentes en las coronas produce daños genotoxicos después de 45 dias de exposición El-Mowafdy et al. Canada El Ni en los metales no nobles puede provocar alergias, sobre todo en mujeres Es recomendable usar aleaciones de alta nobleza para evitar alergias y sensibilidades Esen Ozkaya et al. Turquía La estomatitis alérgica de contacto se debe al contacto de la mucosa con el metal Ni El niquel aumentaba la proliferación de células epiteliales, resultando en hiperplasia gingival Otros metales que pueden dar lugar a este tipo de lesión son el paladio, oro y el mercurio Lukomska- Szymanska et al. Polonia Se altera la queratinización del paladar con cualquier tipo de material protésico No hay evidencia que muestre que la capa de nitruro de Ti juegue un papel protector en la cavidad oral

9 ↑ riesgo estomatitis protésica
Discusión ¿Por qué se afectan más unas personas que otras? (3,4) Da Silva et al. Ali Shah et al. Sexo Mujeres Edad ↑ Edad Parcial/Completa Completa /// Tiempo de uso ↑ Años Limpieza Mala higiene  cándida Mala higiene Uso nocturno ↑ riesgo estomatitis protésica Inestabilidad prótesis Trauma mecánico Estomatitis Tipo 2 3. Fontes Da Silva H, Saquete Martins-Filho PR, Rabello Piva M. Denture-related oral mucosal lesions among farmers in a semi-arid Northeastern Region of Brazil. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011; 16(6): Disponible en: 4. Ali Shah A, Jamil Ahmad T. Oral mucosal lesions in complete denture wearers. Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2011; 21(3): Disponible en:

10 Discusión Estomatitis protésica
Forma de candidiasis eritematosa Enrojecimiento difuso e inflamación Paladar – aguda o crónica (1,4) Tipo 1 (Hiperemia) Asociada a trauma Tipo 2 (Eritema generalizado) - Tipo 3 (Hiperplasia papilar) Se resuelve únicamente con cirugía 1.Babiuc I, Pauna M, Malita MA, Ariton SG, Damian M, Ungureanu V, Petrini A. Correct complete denture rehabilitation, a chance for recovering abused tissues. Romanian Journal of Morphology and Embryology. 2009; 50(4): Disponible en: 4. Ali Shah A, Jamil Ahmad T. Oral mucosal lesions in complete denture wearers. Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2011; 21(3): Disponible en:

11 Discusión Estomatitis protésica
Ali Shah et al. FACTORES ETIOLÓGICOS Trauma dental Higiene oral deficiente asociada a candida albicans FACTORES PREDISPONENTES Uso nocturno Baena Monroy et al. pH ácido Dieta rica en carbohidratos Enfermedades sistémicas Tto farmacológico (4,5) 4. Ali Shah A, Jamil Ahmad T. Oral mucosal lesions in complete denture wearers. Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2011; 21(3): Disponible en: 5. Baena Monroy T, Moreno Maldonado V, Franco Martinez F, Aldape Barrios B, Quindós G, Sanchez Vargas LO. Candida albicans, Staphylococcus aureus and Streptococcus mutans colonization in patients wearing dental prosthesis. Oral medicine and pathology. 2005; 10(27): Disponible en:

12 Discusión Estomatitis protésica
Microbiología (5,6,7) Mucosa pacientes portadores de prótesis (5) estomatitis protésica C. albicans S. Aureus S. mutans Adherencia de levaduras al epitelio oral y a superficies acrílicas C. albicans y S.aureus pueden producir lesiones mixtas (queilitis angular) 5. Baena Monroy T, Moreno Maldonado V, Franco Martinez F, Aldape Barrios B, Quindós G, Sanchez Vargas LO. Candida albicans, Staphylococcus aureus and Streptococcus mutans colonization in patients wearing dental prosthesis. Oral medicine and pathology. 2005; 10(27): Disponible en: 6. AlTarawneh S, Bencharit S, Mendoza L, Curran A, Barrow D, Barros S, Preisser J, Loewy Z, Gendreau L, Offenbacher S. Clinical and histological findings of denture Stomatitis as related to intraoral colonization patterns of C. albicans, Salivary Flow, and dry mouth. J Prosthodont. 2013; 22(1): Disponible en: 7. Aparecida Pereira C, Costa Toledo B, Teles Santos C, Pereira Costa AC, Nuernberg Back-Brito G, Kaminagakura E, Olavo Cardoso A. Opportunistic microorganisms in individuals with lesions of denture stomatitis. Diagnostic Microbiology and Infection Disease. 2013 ; 76 : Disponible en :

13 Discusión Estomatitis protésica
Baena Monroy et al. Niveles de microorganismos mayor en mucosa(5) AlTarawneh et al. Niveles de microorganismos mayor en prótesis La prótesis puede actuar como un reservorio de candida(6) 5. Baena Monroy T, Moreno Maldonado V, Franco Martinez F, Aldape Barrios B, Quindós G, Sanchez Vargas LO. Candida albicans, Staphylococcus aureus and Streptococcus mutans colonization in patients wearing dental prosthesis. Oral medicine and pathology. 2005; 10(27): Disponible en: 6. AlTarawneh S, Bencharit S, Mendoza L, Curran A, Barrow D, Barros S, Preisser J, Loewy Z, Gendreau L, Offenbacher S. Clinical and histological findings of denture Stomatitis as related to intraoral colonization patterns of C. albicans, Salivary Flow, and dry mouth. J Prosthodont. 2013; 22(1): Disponible en:

14 Discusión Hiperplasias
Hiperplasia inflamatoria fibrosa (épulis) Hiperplasia papilar inflamatoria Mal ajuste prótesis Hábitos parafuncionales (8) 8. Canger EM, Celenk P, Kayipmaz S. Denture-related hyperplasia: a clinical study of a turkish population group. Braz dent J. 2009; 26(3): Disponible en:

15 Discusión Hiperplasias
Hiperplasia fibrosa inflamatoria Hiperplasia papilar inflamatoria La más común Lesión reactiva  trauma crónico Repliegue mucosa vestibular (infiltrado por células inflamatorias crónicas) Ulceraciones Tamaño <1cm / lesiones masivas Sobrecrecimiento reactivo asintomático Mala higiene oral Infección localizada por cándida Uso prótesis 24/24h Sensibilidad materiales Fumar Condiciones sistémicas (8,9,10) 8.Canger EM, Celenk P, Kayipmaz S. Denture-related hyperplasia: a clinical study of a turkish population group. Braz dent J. 2009; 26(3): Disponible en: 9. Agustin Vargas P, Elias da Cruz Perez D, Jorge J, Carrinho Ayrosa Rangel AL, Esquiche Leon J, Paes de Almeida O. Hiperplasia fibrosa asociada a prótesis con areas simulando un papiloma oral ductal invertido. Medicina y patología oral. 2005; 10(2): Disponible en: 10. Kafas P, Upile T, Stavrianos C, Angouridakis N, Jerjes W. Mucogingival overgrowth in a geriatric patient. Dermatology Online Journal. 2010; 16(8): 7. Disponible en:

16 Discusión Hiperplasias
Edad Sexo Tiempo de uso Incidencia IPH/IFH ¿Queja? IPH Grupo años Mujeres Mayor tiempo  mayor incidencia Mayor. En maxilar (en zona anterior) Sobrecrecimiento mucosa IFH Menor (8) 8.Canger EM, Celenk P, Kayipmaz S. Denture-related hyperplasia: a clinical study of a turkish population group. Braz dent J. 2009; 26(3): Disponible en:

17 Discusión Lesiones alergias/toxicidad a materiales protésicos
Aleaciones nobles Aleaciones no nobles Hiperemia Edema Sensibilidad Alergia 9. Agustin Vargas P, Elias da Cruz Perez D, Jorge J, Carrinho Ayrosa Rangel AL, Esquiche Leon J, Paes de Almeida O. Hiperplasia fibrosa asociada a prótesis con areas simulando un papiloma oral ductal invertido. Medicina y patología oral. 2005; 10(2): Disponible en: 11. Harkness JG. Angular stomatitis and its association with artificial dentures. British medical journal Disponible en:

18 Discusión Aleaciones con Ni
Aparece en  brackets, mantenedores de espacio, y coronas Presente en tres formas: Aleaciones de Cr-Ni para restauraciones fijas (en altas proporciones ) Aceros inoxidbales para aparatos ortodónticos removibles o fijos (en bajas proporciones) Aleaciones de Ni-Ti para ortodoncia (12,13) 12. Moran-Martinez J, Monreal-de Luna KD, Betancourt-Martinez ND, Carranza-Rosales P, Contreras-Martinez JG, Lopez-Meza MC, Rodriguez-Villarreal O. Genotoxicity in oral epitelial cells in children caused by nickel in metal crowns. Genetics and molecular research. 2013; 12(3): Disponible en: 13. El-Mowafdy O. Gingival response to crowns : a counterpoint. 2008; 74(9): Disponible en:

19 Discusión Aleaciones con Ni
Genotoxicidad del Ni sobre células epiteliales Moran-Martinez Células micronucleadas  concentración Ni excretada 12. Moran-Martinez J, Monreal-de Luna KD, Betancourt-Martinez ND, Carranza-Rosales P, Contreras-Martinez JG, Lopez-Meza MC, Rodriguez-Villarreal O. Genotoxicity in oral epitelial cells in children caused by nickel in metal crowns. Genetics and molecular research. 2013; 12(3): Disponible en:

20 Discusión Aleaciones con Ni
Formas eritematosas, erosivas y liquenoides Signos: ardor + hiperplasia gingival Coronas de metal porcelana Protesis fija superior metal-acrílico Estomatitis alérgica de contacto: Ni Moran-Martinez et al. Genotoxicidad del níquel sobre las células epiteliales Esen Ozkaya et al. Proliferacion de células epiteliales  hiperplasia gingival (12,14) 12. Moran-Martinez J, Monreal-de Luna KD, Betancourt-Martinez ND, Carranza-Rosales P, Contreras-Martinez JG, Lopez-Meza MC, Rodriguez-Villarreal O. Genotoxicity in oral epitelial cells in children caused by nickel in metal crowns. Genetics and molecular research. 2013; 12(3): Disponible en: 14.Esen Ozkaya MD, Goncagul Babuna MD. Two cases with nickel-induced oral mucosal hiperplasia: a rare clinical form of allergic contact stomatitis. Dermatology Online Journal. 2011; 17(3): 12. Diponible en:

21 Discusión Aleación Cr-Co
10% de XX - 1% de XY  alérgicos al Ni Menos 1% en XX y XY  alérgicos al Cr Nitruro de Ti  corrosión Prótesis CrCo Prótesis CrCo + capa Prótesis acrílico Inhibición queratinización epitelio (15) 15.Lukomska-Szymanska M, Piotr MB, Zielinski A, Sokolowski J. Cytological response of palatal epithelium to TiN-coated CoCr allow denture. Folia histochemica et cytobiologica. 2012; 50(1): Disponible en:

22 Discusión Prevención y tratamiento
Limpieza adecuada: mecánica – química Revisiones periódicas Educar a los portadores de prótesis Buen diagnóstico(1,3,4) 15 DÍAS  biopsia 1. Babiuc I, Pauna M, Malita MA, Ariton SG, Damian M, Ungureanu V, Petrini A. Correct complete denture rehabilitation, a chance for recovering abused tissues. Romanian Journal of Morphology and Embryology. 2009; 50(4): Disponible en: 3. Fontes Da Silva H, Saquete Martins-Filho PR, Rabello Piva M. Denture-related oral mucosal lesions among farmers in a semi-arid Northeastern Region of Brazil. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011; 16(6): Disponible en: 4. Ali Shah A, Jamil Ahmad T. Oral mucosal lesions in complete denture wearers. Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2011; 21(3): Disponible en:

23 Discusión Prevención y tratamiento
Babiuc et al. Agustin Vargas et al. Kafas et al. Buena oclusión Excisión quirúrgica Tto conservador Masaje de la mucosa Sustitución prótesis Tto quirúrgico Nutrición del paciente (1,9,10) ¿Persiste? Cirugía Hiperplasia fibrosa 1. Babiuc I, Pauna M, Malita MA, Ariton SG, Damian M, Ungureanu V, Petrini A. Correct complete denture rehabilitation, a chance for recovering abused tissues. Romanian Journal of Morphology and Embryology. 2009; 50(4): Disponible en: 9. Agustin Vargas P, Elias da Cruz Perez D, Jorge J, Carrinho Ayrosa Rangel AL, Esquiche Leon J, Paes de Almeida O. Hiperplasia fibrosa asociada a prótesis con areas simulando un papiloma oral ductal invertido. Medicina y patología oral. 2005; 10(2): Disponible en: 10. Kafas P, Upile T, Stavrianos C, Angouridakis N, Jerjes W. Mucogingival overgrowth in a geriatric patient. Dermatology Online Journal. 2010; 16(8): 7. Disponible en:

24 Discusión Prevención y tratamiento
Estomatitis protésica Babiuc et al. Ali Shah et al. Baena Monroy et al. Corregir trauma mecánico Tto etiología multifactorial + Tto tanto para hongos como para bacterias Desinfección prótesis clorhexidina 0,2% o hipoclorito por las noches (1,4,5) ¿Persiste? Antifúngicos bajo prescripción médica 1. Babiuc I, Pauna M, Malita MA, Ariton SG, Damian M, Ungureanu V, Petrini A. Correct complete denture rehabilitation, a chance for recovering abused tissues. Romanian Journal of Morphology and Embryology. 2009; 50(4): Disponible en: 4. Ali Shah A, Jamil Ahmad T. Oral mucosal lesions in complete denture wearers. Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2011; 21(3): Disponible en: 5. Baena Monroy T, Moreno Maldonado V, Franco Martinez F, Aldape Barrios B, Quindós G, Sanchez Vargas LO. Candida albicans, Staphylococcus aureus and Streptococcus mutans colonization in patients wearing dental prosthesis. Oral medicine and pathology. 2005; 10(27): Disponible en:

25 Discusión Prevención y tratamiento
Alergias a metales Eliminación del metal (14) 14. Esen Ozkaya MD, Goncagul Babuna MD. Two cases with nickel-induced oral mucosal hiperplasia: a rare clinical form of allergic contact stomatitis. Dermatology Online Journal. 2011; 17(3): 12. Diponible en:

26 Conclusión Las características, la condición y la forma de los tejidos subyacentes pueden verse alterados por una prótesis defectuosa, por lo que la prevención sería el primer objetivo a perseguir. Estos cambios patológicos tienen que ser examinados y resueltos antes de pensar directamente en reponer las prótesis antiguas por otras nuevas.

27 Bibliografía 1. Babiuc I, Pauna M, Malita MA, Ariton SG, Damian M, Ungureanu V, Petrini A. Correct complete denture rehabilitation, a chance for recovering abused tissues. Romanian Journal of Morphology and Embryology. 2009; 50(4): Disponible en: 2. Scrieciu M, Niculescu M, Mercut V, Andrei V, Panca OA. Morphoclinical aspects of the human paraprosthetic gingival mucosa. Romanian journal of morphology and embryology. 2005; 46(4): Disponible en: 3. Fontes Da Silva H, Saquete Martins-Filho PR, Rabello Piva M. Denture-related oral mucosal lesions among farmers in a semi-arid Northeastern Region of Brazil. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011; 16(6): Disponible en: 4. Ali Shah A, Jamil Ahmad T. Oral mucosal lesions in complete denture wearers. Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2011; 21(3): Disponible en: 5. Baena Monroy T, Moreno Maldonado V, Franco Martinez F, Aldape Barrios B, Quindós G, Sanchez Vargas LO. Candida albicans, Staphylococcus aureus and Streptococcus mutans colonization in patients wearing dental prosthesis. Oral medicine and pathology. 2005; 10(27): Disponible en: 6. AlTarawneh S, Bencharit S, Mendoza L, Curran A, Barrow D, Barros S, Preisser J, Loewy Z, Gendreau L, Offenbacher S. Clinical and histological findings of denture Stomatitis as related to intraoral colonization patterns of C. albicans, Salivary Flow, and dry mouth. J Prosthodont. 2013; 22(1): Disponible en: 7. Aparecida Pereira C, Costa Toledo B, Teles Santos C, Pereira Costa AC, Nuernberg Back-Brito G, Kaminagakura E, Olavo Cardoso A. Opportunistic microorganisms in individuals with lesions of denture stomatitis. Diagnostic Microbiology and Infection Disease ; 76 : Disponible en : 8. Canger EM, Celenk P, Kayipmaz S. Denture-related hyperplasia: a clinical study of a turkish population group. Braz dent J. 2009; 26(3): Disponible en:

28 Bibliografía 9. Agustin Vargas P, Elias da Cruz Perez D, Jorge J, Carrinho Ayrosa Rangel AL, Esquiche Leon J, Paes de Almeida O. Hiperplasia fibrosa asociada a prótesis con areas simulando un papiloma oral ductal invertido. Medicina y patología oral. 2005; 10(2): Disponible en: 10. Kafas P, Upile T, Stavrianos C, Angouridakis N, Jerjes W. Mucogingival overgrowth in a geriatric patient. Dermatology Online Journal. 2010; 16(8): 7. Disponible en: 11. Harkness JG. Angular stomatitis and its association with artificial dentures. British medical journal Disponible en: 12. Moran-Martinez J, Monreal-de Luna KD, Betancourt-Martinez ND, Carranza-Rosales P, Contreras-Martinez JG, Lopez-Meza MC, Rodriguez-Villarreal O. Genotoxicity in oral epitelial cells in children caused by nickel in metal crowns. Genetics and molecular research. 2013; 12(3): Disponible en: 13. El-Mowafdy O. Gingival response to crowns : a counterpoint. 2008; 74(9): Disponible en: 14. Esen Ozkaya MD, Goncagul Babuna MD. Two cases with nickel-induced oral mucosal hiperplasia: a rare clinical form of allergic contact stomatitis. Dermatology Online Journal ; 17(3): 12. Diponible en: 15. Lukomska-Szymanska M, Piotr MB, Zielinski A, Sokolowski J. Cytological response of palatal epithelium to TiN-coated CoCr allow denture. Folia histochemica et cytobiologica ; 50(1): Disponible en:


Descargar ppt "LESIONES DE LA MUCOSA Y SU RELACIÓN CON LAS PRÓTESIS DENTALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google