La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INVOCACION DEL SABIO SALOMON

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INVOCACION DEL SABIO SALOMON"— Transcripción de la presentación:

1 INVOCACION DEL SABIO SALOMON
La Invocación del Sabio Salomón es un elemento importante que forma parte de nuestra Sagrada Liturgia, constituye en sí misma una oración de petición y ruego de asistencia, protección y ayuda a las partes más elevadas de nuestro Ser. Es una oración kabalística en todas sus expresiones, y está basada en un conocimiento profundo de la kabala hebrea y del Árbol Sephirótico, como podremos apreciar en el estudio que haremos a continuación. La tradición asigna la autoría de esta Invocación al Sabio Salomón, Rey del antiguo reino de Israel, aproximadamente 1,000 años A.C., así como también la Conjuración de los Siete Genios. Pero sabemos por las enseñanzas de los Venerables que Salomón es nuestro Intimo. Esta oración tiene un gran poder mágico y se la empleaba en todas las ceremonias rituales de especial importancia. Se debe realizar con las Vestiduras Sagradas puestas.

2 El Árbol Sephirótico. Como ya se explicó en temas anteriores, el Árbol Sephirótico representa la estructura interna del Universo, por tanto, del macrocosmos, así como también la del microcosmos hombre. Los Cuatro Mundos. Cada sephirote tiene cuatro planos de acción o “mundos” según la kábala hebrea, que son: Aziluth: Es el Mundo Arquetípico o Mundo de las Emanaciones, es el Mundo Divino. Beriah: Es el Mundo de la Creación, también llamado Khorcia, o sea el Mundo de los Tramos. Yetzirah: Es el Mundo de la Formación y de los Ángeles. Assiyai: Es el Mundo de la Acción, el Mundo de la Materia. En cada uno de estos mundos o planos, existen entidades divinas que accionan desde estas dimensiones para asistir al equilibrio de la creación (o emanación).

3 Las Divinidades en el Árbol.
Cada sephirote tiene una implicación y acción en los Cuatro Mundos mencionados anteriores. En Aziluth opera el Dios supremo y único, pero con distintas cualidades dependiendo del sephirote del que se trate. En Beriah (Briah) funcionan los Arcángeles que expresan la misma fuerza divina pero ahora en ese plano de la Creación relacionado con las características del sephirote en cuestión. En Yetzirah ya no opera un solo individuo sagrado, sino que operan las huestes angélicas u órdenes de Ángeles que funcionan, transmiten y operan con las fuerzas que descienden hasta el plano astral. En Assiyah (Assiah) se encuentran los “chakras mundanos” o vórtices de energía donde se plasman en el mundo físico las fuerzas de planos o dimensiones superiores, las fuerzas que devienen de los tres mundos anteriores.

4 El Funcionalismo de la Invocación
La Invocación del Sabio Salomón invoca las fuerzas divinas que se expresan en el Árbol Sephirótico, y en sus plegarias asciende TRES veces por el árbol. Llama al Nombre de Dios que opera en cada sephirote, al coro de ángeles que corresponden a él, y también evoca los atributos de las sephiras. Todo esto en una plegaria mística maravillosa donde la esencia, en su esfuerzo por despertar y avanzar en la Obra del Padre, en estado de exaltación mística, alaba a las distintas partes autónomas de su Ser expresadas en al Árbol de la Vida, y pide asistencia, y ayuda para coronar el éxito en su camino hacia el Anciano de los Días.

5 INVOCACION DEL SABIO SALOMON
¡Potencias del Reino! Colocáos bajo mi pié izquierdo y en mi mano derecha ¡Gloria y Eternidad! Tocad mis hombros y llevadme por las vías de la victoria ¡Misericordia y Justicia! sed el equilibrio y el esplendor de mi vida. ¡Inteligencia y Sabiduría! dadme la corona Aquí se ha subido desde Malchut hasta Kether invocando los atributos sagrados o títulos de los sephirotes.

6 Salomón, Corresponde esotéricamente al Intimo, pero existió una figura histórica con tal nombre, que como veremos su vida en general y sus atributos se corresponden con detalles esotéricos de la Obra de una persona. Fue rey del antiguo Israel (reinó a.C.), segundo hijo de David —rey de Judá e Israel— y Betsabé (2 Sam. 12,24); último rey del Israel unificado. En la literatura judía y musulmana posterior, Salomón aparece no sólo como el más sabio de los sabios, sino también como personaje capaz de dirigir los espíritus del mundo invisible. Aparece en un lugar destacado de la historia y de la literatura como constructor del Templo de Jerusalén. Salomón sucedió a su padre en el 961 a.C., a pesar de Las pretensiones de Adonías, su medio hermano mayor (1 Re. 1,1-40). Estructuró Israel en 12 regiones administrativas y amplió sus dominios "desde el río [Éufrates] hasta el país de los filisteos, y hasta la frontera de Egipto" (1 Re. 5,1). Esclavizó a los cananeos que permanecieron en el país (1 Re. 9,20-21) y estableció una alianza con Hiram (siglo X a.C.), rey de Tiro (hoy Sur, Líbano). A cambio de alimentos, Hiram le proporcionó madera y las naves de los aliados emprendieron, unidas, diversas expediciones comerciales. El Templo, concluido en unos siete años, fue construido con gran esplendor gracias a la ayuda de Hiram y consagrado con gran magnificencia (1 Re. 8). Sin embargo, estas alianzas provocaron descontento, por cuanto habían llevado al establecimiento de cultos religiosos extranjeros en Jerusalén. La tradición considera al propio Salomón como un autor de grandes aptitudes. Los escritos que se le han atribuido son los Proverbios, el Cantar de los Cantares, Eclesiastés, Sabiduría de Salomón y los posteriores Salmos de Salomón y Odas de Salomón. Sin embargo, los especialistas modernos han podido determinar que fueron escritos varios siglos después. Por cierto, lo más probable es que las Odas sean obra de un autor cristiano gnóstico. VOLVER

7 Es uno de los nombres que se le dan a Malkhut, el reino físico
VOLVER

8 Atributos de los Sephirotes Hod y Netzah Hod :Gloria, Esplendor
Atributos de los Sephirotes Hod y Netzah Hod :Gloria, Esplendor. Netzah :Eternidad, Victoria, Firmeza VOLVER

9 Atributos de Chesed y Geburah Misericordia, Amor. Chesed
Justicia, Severidad, Rigor. Geburah VOLVER

10 Atributos de Binah y Chokmah
Inteligencia, Entendimiento. Binah Sabiduría.Chokmah VOLVER

11 Corona: Atributo de Kether
VOLVER

12 Si se presta atención se podrá notar que en estas cuatro primeras líneas de la invocación, con las indicaciones dadas se podría trazar la estrella microcósmica o pentagrama en el cuerpo humano.

13 ¡Espíritus de Malchut! conducidme entre las dos columnas
sobre las cuales se apoya todo el edificio del Templo. ¡Ángeles de Netsah y de Hod! afirmadme sobre la piedra cúbica de Jesod. ¡Oh Gedulael! ¡Oh Geburael! ¡Oh Tipheréth! Binael sed mi amor. Ruach Hochmael sed mi luz. Sed lo que tú eres y lo que tú serás ¡Oh Ketheriel! Aquí se ha vuelto a subir desde Malchut a Kether, pero ahora en una modalidad más mística, intensificando los ruegos y el amor a Dios. Apelando a otros atributos Y cualidades de los Sephirotes.

14 Malchut: Décimo sephirote. El Mundo Físico.
VOLVER

15 los extremos del Árbol Sepirótico.
Estas dos columnas son Jachín y Boaz, las dos columnas del Templo de Salomón. Hombre y Mujer. Los dos pilares de los extremos del Árbol Sepirótico. VOLVER

16 GEDULAEL: Otro nombre por el cual se conoce a Chesed (Gedulah), aompañado de “el”, sería “Divino Gedulah”. VOLVER

17 Geburael: “Divino Geburah”.
Tipheret es el 6° sephirote, corresponde al Alma Humana. Binael: Binah + ‘el’. La partícula ‘el’ (al), en hebreo se traduce como “Dios” o “divino”. El Amor es uno de los atributos del Espíritu Santo (Binah). VOLVER

18 Ruach (Hebr.)-Aire, y también Espíritu; el Espíritu, (Glosario Teosófico. Pág H.P.B. Ed. 6°; Kier 1991). Ruach Elobim (Hebr.)-El Espíritu de los dioses; corresponde al Espíritu Santo de los cristianos. --- Significa también: aliento y agua corriente. (W. W. W.) Glosario Teosófico. Pág H.P.B. Ed. 6°; Kier 1991. VOLVER

19 Hochmael: Hochmah (Chokmah)+ ‘el’. Ver nota 10
Hochmael: Hochmah (Chokmah)+ ‘el’. Ver nota 10. Ruach Hochmael se traduciría como “Espíritu Divino de Chokmah”. VOLVER

20 LA LUZ ES: una atributo asociado al Cristo, el Segundo Logos, Chokmah.
VOLVER

21 Ketheriel: Kether + ‘el’. “Divino Kether”.
Esta frase es una referencia casi equivalente a “Ehie asher ehie” (Yo soy lo que soy). Ketheriel: Kether + ‘el’. “Divino Kether”. VOLVER

22 Ischim, asistidme en nombre de Saddai.
Cherubim, sed mi fuerza en nombre de Adonaí. Beni-Elohim, sed mis hermanos en nombre del Hijo el Cristo y por las virtudes de Zabaoth. Elohim, combatid por mí, en nombre del TE-TRA-GRAM-MA-TON. Malachín, protegedme en nombre de IO-HE-VAU-HE. Seraphim, depurad mi amor en nombre de Eloah. Hasmalím, iluminadme con los esplendores de Eloi y de Schechinah. Aralim obrad, Ophanim girad y resplandeced. Hajot ha Kadosh, gritad, hablad, rugid, mugid. Aquí se ha vuelto a subir por tercera vez por el Árbol Sephirótico, desde Malchut a Kether, pero esta vez se invocan a la fuerzas angélicas en nombre de los distintos “Nombres de Dios” que corresponden al sephirote, a medida que va ascendiendo.

23 Ischim: Coro de Ángeles correspondientes a Malchut
Ischim: Coro de Ángeles correspondientes a Malchut. Significa “Almas de fuego”. Saddai (Shaddai): Nombre de Dios correspondiente al Décimo Sefirote. Nombre de Dios en hebreo que significa El Dios de la Montaña”. “Dios todopoderoso”, VOLVER

24 hacía una pausa y pronunciaba “Adonai”.
Cherubim: Coro de Ángeles correspondientes a Jesod (9°). Significa “Los Fuertes”. Adonai: ADIN: Comúnmente se traduce como “Señor”. Cuando un hebreo llegaba a la palabra IHVH (Iod He Vau He) hacía una pausa y pronunciaba “Adonai”. VOLVER

25 Beni-Elohim: Coro de Ángeles correspondientes a Hod (8°)
Beni-Elohim: Coro de Ángeles correspondientes a Hod (8°). Significa: “Hijos de Dios”. Zabaoth: “Dios de los Ejércitos”, nombre de Dios correspondiente al 8° Sephirote. VOLVER

26 Elohim: Coro de Ángeles correspondiente a Netzah (7°)
Elohim: Coro de Ángeles correspondiente a Netzah (7°). Significa “Dioses y Diosas”. Tetragrammatón: Iod He Vau He. “Tetra” – cuatro; “Gramma” – letras. El nombre sagrado de Dios. VOLVER

27 Malachín: Coro de Ángeles correspondiente a Tipheret (6°)
Malachín: Coro de Ángeles correspondiente a Tipheret (6°). Significa “Reyes”. IO-HE-VAU-HE: Nombre de Dios para el 6° sephirote: Tetragrámaton Aloah Va Daath. VOLVER

28 Seraphim: Orden de Ángeles del 5° sephirote: Geburah
Seraphim: Orden de Ángeles del 5° sephirote: Geburah. “Serpientes de Fuego”. Eloah: Nombre de Dios, “Eloah” es el singular de “Elohim”, significa “Dios”. VOLVER

29 Hasmalím: Orden de Ángeles correspondiente al 4° sephirote : Chesed
Hasmalím: Orden de Ángeles correspondiente al 4° sephirote : Chesed. Significa “Los Brillantes”, “Seres Luminosos”. Eloi: Significa “Mi Dios”. Nombre de Dios para el 4° sephirote, deviene de “EL”, término semita genérico para Dios. Schechinah (shekina): “La Gloria de Dios”, “La Gloria Divina”, “El Esplendor Divino”. Significa la presencia visible de Dios. El arte judío la representa como rayos de luz que descienden del cielo. VOLVER

30 Aralim: Coro de Ángeles correspondientes al 3° sephirote (Binah: El Espíritu Santo). “Los Tronos”.
Ophanim: Coro de Ángeles del 2° sephirote (Chokmah: El Cristo Cósmico). Significa “Ruedas” (Movimiento) Ophanim (Hebr.)-O más correctamente escrito, Auphanim. Las «rueda» vistas por Ezequiel y por San Juan en el Apocalipsis: esferas-mundos. (Véase: Doctr. Secr., I, 119.)-Símbolo de los querubines o Karubs (las esfinges asirías). Como quiera que estos seres están representados en el Zodíaco por Tauro, Leo, Scorpio y Aquarius, o sean el Toro, el León, el Águila y el Hombre, resulta evidente el significado oculto de estos seres colocados en compañía de los cuatro Evangelistas. En la Cábala constituyen un grupo de seres asignados al Sephira Chokmah Sabiduría. [Véase: Auphanim y Los cuatro animales.] Glosario Teosófico. Pág H.P.B. Ed. 6°; Kier 1991. VOLVER

31 “Santos Seres Vivientes”.
Hajot ha Kadosh: Orden de Ángeles del 1er. Sephirote (Kether: El Anciano de los Días). “Santas criaturas vivas”. “Santos Seres Vivientes”. Estos sonidos están relacionados con el Águila (“Gritad”), el Hombre (“Hablad”), el León (“Rugid”) y el Toro (“Mugid”). Los cuatro “animales” sagrados de la esfinge VOLVER

32 Kadosh, Kadosh, Kadosh, Saddai, Adonaí, Jot Chavat.
Ehie asher ehie. Ahora se hace una aclamación poderosa al Ser: “Santo, Santo, Santo, Dios Todopoderoso, Señor (Andrógino Divino). Tu eres lo que eres”. (Por ultimo, concluye con tres alabanzas al Ser). Hallelujah, Hallelujah, Hallelujah. Amén. Amén. Amén.

33 Ehie asher ehie: “Yo soy el que soy”.
Santo. Kadosh Santo. Jot-Chavat: Otro nombre de Jehová que alude al poder de Adán y Eva unidos (el Andrógino). El Shaddai.: Nombre de Dios en hebreo que significa “Dios todopoderoso”, “Dios Omnipotente”, “El Dios de la Montaña”. 40 Ehie asher ehie: “Yo soy el que soy”. Hallelujah: (hebr. allelú;amiah, alabad a Jehová). “Gloria a Dios”. VOLVER .

34 Comentarios: Como se puede apreciar, esta formidable invocación reúne toda la fuerza divina contenida en el Árbol Sephirotico. Solo un sabio Maestro del Esoterismo Cristico podría haber elaborado tan magnifica invocación donde abunda el conocimiento kabalistico, la Teurgia y el amor a la humanidad.

35 REALIZADO POR EL LUMISIAL “SAMAEL AUN WEOR”
DE TRES ARROYOS


Descargar ppt "INVOCACION DEL SABIO SALOMON"

Presentaciones similares


Anuncios Google