La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina"— Transcripción de la presentación:

1 Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina
Sistemas del cuerpo Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina

2 Sistema cardiovascular
Transporta nutrientes, gases, hormonas y desechos producidos por las células, a través de todo el cuerpo. Compuesto por Sangre: transporta oxígeno, nutrientes, dióxido de carbono y desechos. Esta formado por plasma y células sanguíneas. Plasma: componente líquido de la sangre (95% agua). Contiene los glóbulos rojos y blancos, plaquetas para la formación de coágulos. Glóbulos rojos: transportan, con la ayuda de la hemoglobina, oxígeno a las células y eliminan dióxido de carbono. La hemoglobina es una proteína rica en hierro. Es producida por la médula ósea.

3 Vasos sanguíneos: hay tres tipos:
Glóbulos blancos: atacan, rodean y destruyen a los patógenos que invaden el cuerpo. Patógeno: germen que causa alguna enfermedad Vasos sanguíneos: hay tres tipos: Arterias: transportan sangre del corazón al riesgo y tienen paredes gruesas Venas: transportan la sangre del cuerpo al corazón y tienen paredes más delgadas que las arterias Capilares: conectan las arterias con las venas y como tienen paredes delgadas permiten el intercambio de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y desechos entre las células y la sangre.

4 Corazón: músculo de 4 cámaras que bombea sangre a todo el cuerpo.
La sangre sin oxígeno que viene del cuerpo vuelve al corazón por la aurícula y ventrículo derecho. La sangre sale de los pulmones, con oxígeno, hacia el corazón por la aurícula y ventrículo izquierdo Aurículas: 2 cámaras superiores Ventrículos: 2 cámaras inferiores Aorta: arteria principal del cuerpo que se ramifica en arterias cada vez más pequeñas por todo el cuerpo

5 Ritmo cardiaco: número de veces que el corazón se contrae por minuto.
Pulso: torrente de sangre producido por cada contracción del corazón. Presión arterial: fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

6

7

8

9 video

10 Para mantenerlo saludable
Reducir Cantidad de grasa en la dieta Cantidad de sal en la dieta Mantener un peso saludable Evitar el uso de tabaco Manejar el estrés

11 Sistema nervioso Se encarga de transmitir mensajes entre el cuerpo y el encéfalo y la médula ósea. Está compuesto de neuronas: célula nerviosa que es una unidad fundamental y estructural del sistema.

12 partes Sistema nervioso central: responde a los mensajes del sistema nervioso periferal hacia los músculos y glándulas cuando se responde al entorno. Encéfalo: masa de tejido nervioso que controla el cuerpo. Puede almacenar más información que todas las bibliotecas del mundo juntas. Tiene tres partes importantes: cerebelo, cerebro y bulbo raquídeo. Sistema nervioso periferal: nervios que se ramifican desde el SNC hacia los músculos, piel, órganos internos y glándulas.

13 neurona Cuerpo celular: es la parte principal del cuerpo de la neurona
Axón: fibra larga que lleva el impulso fuera del cuerpo celular hacia las dendritas de otra neurona. Dendritas: fibras ramificadas que introducen el impulso al cuerpo celular Hay dos tipos de neuronas: Sensoriales: envian impulsos desde los órganos sensoriales hacia el encéfalo y médula espinal. Motoras: llevan impulsos a los músculos y glándulas desde el encéfalo y médula espinal, provocando reacciones.

14 neurona

15 encéfalo Cerebro: parte más grande del encéfalo y controla la habilidad de memorizar, pensar y aprender. Determina la personalidad e inteligencia de la persona. Esta dividido en dos hemisferios. El derecho controla las partes izquierdas del cuerpo y viceversa. Cerebelo: parte del encéfalo que controla el balance y el controla y coordina los músculos. Bulbo raquídeo: controla las funciones de los órganos internos.

16

17 Médula espinal Columna de células nerviosas que se extiende desde el cerebro. Lleva y trae información y está protegida por la columna vertebral.

18

19 reflejo Es una acción involuntaria en el que un mensaje es enviado al cordón espinal, es interpretado y luego respondido inmediatamente. Las neuronas sensoriales envían la señal, se interpreta y luego las neuronas motoras envían el mensaje de vuelta al músculo.

20

21 Comunicación entre las neuronas
Sinapsis: punto de unión en el cual una neurona se encuentra con otra célula. Aquí se liberan sustancias químicas que estimulan células vecinas. La neurona y la célula hay una hendidura sináptica que no permite una conexión directa entre ambas. La neurona transmisora es la neurona presináptica. La célula receptora es la célula postsináptica. Pueden ser neuronas, células musculares o glándulas.

22 Comunicación entre las neuronas
Cuando existe un potencial de acción se libera un neurotransmisor de la neurona presinánptica. Neurotransmisor: sustancia química que transmite impulsos nerviosos por una sinapsis. Poseen diferentes fuerzas. Luego que se liberan los neurotransmisores estos se unen a unos receptores de la membrana postsináptica. Los neurotransmisores pueden excitar o inhibir la célula postsináptica.

23 Para mantenerlo saludable
Usar protección durante deportes Usar cinturón de seguridad Seguir instrucciones cuando tomes medicamentos o utilices productos con químicos que puedan afectar al sistema Evita tomar alcoholo drogas que afecten el sistema

24 Sistema inmunológico Ayuda al cuerpo a reconocer, combatir y recordar patógenos que nos pueden enfermar como bacterias, hongos, virus, parásitos y hasta el cáncer. Está compuesto de linfa, ganglios linfáticos, vasos linfáticos, amígdalas, glándula del timo y el bazo. Los glóbulos blancos son los primeros en atacar a un patógeno y luego se filtran a la linfa. Linfa: líquido claro que rodea las células y está en los vasos linfáticos. Transporta los patógenos hacia los ganglios linfáticos.

25 Ganglios linfáticos: estructura donde se filtran y destruyen los patógenos.
Bazo: filtra las partículas en la sangre y la linfa que no pertenecen al organismo. Está en la parte izquierda del abdomen. Inmunidad: capacidad de resistencia del cuerpo contra los agentes que causan enfermedades. Timo: órgano donde los glóbulos blancos se transforman en células T (destruyen patógenos).

26 Glóbulos blancos: se forman en la médula ósea.
Células T: destruye los patógenos. Células B: produce anticuerpos Anticuerpo: proteína especial que ayuda a combatir infecciones.

27

28

29 Mantenerlo saludable Consume alimento altos en proteína y vitamina B
Duerme bien y descansa. Ejercítate para mantener huesos densos y para proteger la médula ósea.

30 Sistema respiratorio Provee a las células oxígeno y saca el dióxido de carbono que se produce como desecho. Mucosidad: secreción que humedece, lubrica y protege las membranas mucosas. Membranas mucosas: tipo de tejido que secreta mucosidad. Epiglotis: “flap” que cubre la entrada a la tráquea cuando tragas. Traquea: tubo por el cual pasa el aire hacia los bronquios y pulmones.

31 Cilios: vellosidades que remueven partículas y polvo del aire.
Bronquios: dos tubos por donde pasa el aire en dirección a los pulmones. Pulmones: órganos principales del sistema respiratorio. Bronquiolos: ramificaciones en tubos más pequeños de los bronquios. Alvéolos: sacos de aire en los que culminan los bronquiolo. El oxígeno y dióxido de carbono pasan por las delgadas paredes del los alvéolos.

32 El oxígeno pasa del alveolo a los capilares y el dióxido de carbono pasa de los capilares al alveolo. La sangre con oxígeno pasa de los pulmones al corazón.

33

34

35 Video

36 Mantenerlo saludable No fumar o de segunda mano
No inhalar drogas o químicos dañinos Evita respirar aire contaminado Ejercítate regularmente Busca ayuda médica si ocurren infecciones respiratorias

37 Sistema esquelético Sirve al cuerpo de molde/marco, protege los órganos, trabaja con los músculos para el movimiento y produce las células del cuerpo. Hay 208 huesos en el cuerpo humano Hueso: materia estructural del sistema. Peritoneo: es un tejido delgado que cubre el hueso y contiene los nervios y venas. Médula ósea: tejido esponjoso en el centro de la mayoría de los huesos donde se producen los glóbulos rojos y blancos.

38 Cartílago: tejido conectivo al final de algunos huesos
Cartílago: tejido conectivo al final de algunos huesos. Es un acojinado donde se encuentran los huesos. El cartílago entre las vértebras sirve absorbente de golpes. Ligamentos: fibra gruesa que conecta los huesos. Coyuntura: punto donde dos huesos se encuentran.

39 Partes de los huesos Cartílago Ligamento

40

41 Mantenerlo saludable Tomar alimentos altos en calcio, fósforo y vitamina D Ejercitarse para mantener las coyunturas fuertes. Usar protección al hacer deportes o ejercitarse Sentarse y caminar con buena pose.

42 Sistema muscular Contiene los músculos para permitir el movimiento y postura del cuerpo. Hay más de 600 músculos en el cuerpo Existen dos tipos: Voluntarios: músculo que la persona puede controlar. Están en las piernas y brazos Involuntarios: funciona sin el control de la persona. Los músculos del estómago, intestino y otros órganos internos son ejemplos.

43 Tejido muscular Liso: tejido de los órganos involuntarios que está en órganos internos. Cardiaco: tejido muscular específico que solo está en el corazón. Es especial por su estructura. Las contracciones en el músculo cardiaco son generadas por estimulación nerviosa. Esqueletal: tejido que está unido al hueso para permitir el movimiento voluntario. El músculo trabaja en pares, mientras uno se relaja el otro se contrae y viceversa. Tendón: fibra de tejido grueso que une los músculos al hueso.

44 Fibra muscular

45

46

47 Mantenerlo saludable No hagas ejercicio si tienes alguna lesión
Estira y calienta antes de comenzar un ejercicio Ejercita diferentes grupos musculares regularmente Mantén un peso saludable Selecciona alimentos y bebidas con carbohidratos y proteínas para el desarrollo de los músculos y para energía.

48 Sistema endocrino Contiene glándulas que producen hormonas para regular muchas funciones del cuerpo. Glándulas: grupos de células que secretan hormonas. Hormonas: mensajeros químicos que se liberan en la sangre y controlan muchas actividades del cuerpo. Glándula pituitaria: produce hormonas que controlan el crecimiento y el funcionamiento de otras glándulas. Está luego del hipotálamo debajo del encéfalo. Hormonas y glándula pituitaria influyen en el crecimiento, metabolismo, desarrollo órganos reproductores, etc.

49 Glándula tiroides: produce tiroxina, hormona que controla el metabolismo y crecimiento del cuerpo. Está cerca de la parte superior de la tráquea. Metabolismo: la tasa a la cual los alimentos se transforman en energía. Glándula paratiroides: secretan hormonas que controlan la cantidad de calcio y fósforo en la sangre. Hay 4 en la tiroides. Tienen el tamaño de un grano de arroz.

50 Tiroides y paratiroides
componentes Pituitaria Tiroides y paratiroides

51 Páncreas: produce enzimas digestivas e insulina
Páncreas: produce enzimas digestivas e insulina. Está detrás del estómago. Insulina: hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Diabetes mellitus: enfermedad que resulta cuando el páncreas deja de producir insulina o produce muy poca. Glándulas suprarrenales o adrenales: secretan varias hormonas, incluyendo adrenalina y para control del metabolismo. Están en la parte superior de los riñones. Adrenalina: hormona que prepara al cuerpo para reaccionar ante el estrés, peligro o situaciones de emergencia.

52 componentes Páncreas Glándula suprarrenal

53 Gónadas Ovarios: glándulas reproductoras femeninas que producen estrógeno y óvulos. Óvulos: células reproductoras femeninas. Estrógeno: hormona que estimula el desarrollo de las características secundarias de la mujer. Testículos: glándulas reproductoras masculinas que producen espermatozoides y testosterona. Testosterona: hormona que produce las características secundarias masculinos.

54 componentes Ovarios Testículos

55

56 Mantenerlo saludable Hacerse exámenes médicos regulares
Examinar los testículos una vez al mes. Mantener registro de inicio y duración del ciclo menstrual.

57 Sistema digestivo Descompone los alimentos en nutrientes que las células absorban nutrientes y se eliminen los desechos. Digestión: proceso de modificación de los alimentos para que las células lo absorban. Boca: tiene los dientes que trituran los alimentos en partículas más pequeñas. Contiene las glándulas salivales. Glándulas salivales: producen saliva. Saliva: fluido con sustancias químicas que suavizan los alimentos para que se traguen más fácil.

58 Esófago: tubo que conecta la boca con el estómago.
Peristaltismo: contracciones involuntarias de músculos que desplazan la comida hacia el estómago. Estómago: órgano que produce ácidos y jugos que se mezclan con la comida para producir un quimo. Luego de cuatro horas de mezclar los alimentos se empujan al intestino por contracciones musculares. Intestino delgado: tubo largo enrollado donde se lleva a cabo la mayor parte de la digestión y absorción. Tiene 21 pies de largo y tiene vellosidades intestinales.

59 Componentes esófago y estómago Intestinos

60 Vellosidades intestinales: pequeños pliegues en las paredes del intestino que permiten mayor absorción de nutrientes. Enzimas: proteínas que regulan reacciones químicas producidas en las paredes internas del intestino. Hígado: glándula encargada de mantener los niveles de azúcar en la sangre, filtrar desechos químicos y producir la bilis. Bilis: sustancia que ayuda en la descomposición de las grasas. Se almacena en la vesícula biliar.

61 Hígado y vesícula biliar

62 Vesícula biliar: pequeño órgano con forma de saco, debajo del hígado y fluye al intestino delgado para auxiliar en la digestión de las grasas. Páncreas: produce enzimas digestivas e insulina. Estas enzimas descomponen proteínas, almidones y grasas dentro del intestino delgado. Intestino grueso: tubo conectado al intestino delgado donde se preparan los alimentos no digeridos para eliminarlos del cuerpo. Por contracciones se expulsan los sólidos por el recto y el ano.

63 Recto: parte final del intestino grueso y donde se almacena temporalmente los desechos.
Ano: abertura hacia el exterior del cuerpo, al final del recto.

64

65 Mantenerlo saludable Elige variedad de alimentos todos los días y que contengan fibra. Mastica despacio, para evitar indigestión y disfruta los alimentos Beba entre 6 y 8 vasos de agua al día, para tener mejor digestión y mantener la temperatura corporal adecuada.

66 Sistema integumentario
Cubre y protege al cuerpo. Está compuesto por la piel y sus glándulas asociadas, el pelo y las uñas. Piel: órgano más grande del cuerpo. Tiene células nerviosas para detectar el dolor, la presión, el tacto, el calor y el frío. Protege además de lesiones, entrada de patógenos y mantiene temperatura corporal. Además ayuda a eliminar desechos y detectar cambios ambientales. Melanina: pigmento que le da el color a la piel y que ayuda a proteger contra los rayos ultravioletas del sol.

67 Capas de la piel Epidemis: capa más externa de células que se pierden y crean continuamente. No tiene terminaciones nerviosas ni vasos sanguíneos. Las células nuevas se producen en la capa más profunda de la epidermis. Dermis: capa gruesa de células debajo de la epidermis. Tiene glándulas sudoríparas, folículos pilosos, glándulas sebáceas, vasos sanguíneos y poros.

68

69 glándulas Sudoríparas: ayudan al cuerpo a eliminar desechos del cuerpo como las sales. También ayudan a reducir la temperatura del cuerpo al liberar el sudor. Sebáceas: producen aceites que ayudan a proteger la piel. Secreción sebácea es el aceite que producen estas glándulas que generalmente se encuentran junto con los folículos pilosos, aunque algunas carecen de piel.

70

71 Capa subcutánea: capa de tejido graso.
Lunares y cicatrices: trastornos más comunes que le dan a la piel. Las marcas de nacimiento son áreas de piel de color más claro que están desde el nacimiento, incluyendo lunares. Las cicatrices son marcas que quedan sobre un tejido dañado luego de sanar. Verrugas: protuberancia contagiosa, formada por la epidermis debido a una infección viral.

72

73 Acné: trastorno de la piel que se produce cuando un folículo piloso o un poro son bloqueados por el sebo de las glándulas sebáceas. Ocurre en la adolescencia por el estímulo de producción de sebo. Pústula: lesión cóncava y llena de pus, sustancia formada por leucocitos, células muertas de la piel y bacterias. Si se cierra el poro ocurre una inflamación y aparece el acné. Si se abre aparece una espinilla.

74 Uñas: formado por células muertas y queratina.
Pelo: estructura en forma de hilo o fibra delgada formada por células muertas llenas de queratina. Folículo piloso: depresión en la dermis que tiene los nutrientes que el cabello necesita para crecer. Las raíces del cabello están formadas por células vivas.

75

76 Mantenerlo saludable Usar protector solar cuando salgas al sol.
Examinar la piel una vez al mes para detectar algún cambio. Báñate diariamente. Consume alimentos que contengan vitamina A. Si te aparecen ronchas en la piel, busca tratamiento médico adecuado. Lávate el pelo regularmente. Trata la caspa con productos apropiados.

77 Sistema urinario Elimina desechos líquidos del cuerpo, además de mantener el balance de los fluidos del cuerpo. Riñones: órganos que filtran la sangre y excretan los desechos y el exceso de agua en forma de orina. Orina: líquido amarillo claro que tiene agua, sales y otros productos de desechos. Uréter: tubo estrecho que conecta los riñones con la vejiga. Vejiga: bolsa muscular que almacena la orina. Uretra: tubo estrecho que conecta la vejiga con el exterior de la uretra. Por este tubo se expulsa la orina.

78

79

80 Mantenerlo saludable Bebe de 6 a 8 vasos de agua al día, especialmente en días calurosos y cuando haces ejercicios. Mantener la presión arterial adecuada por la edad.


Descargar ppt "Colegio San Antonio Departamento de Ciencias Zair Torres Medina"

Presentaciones similares


Anuncios Google