Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
LIC. AIDA ANDINA RIVERA MAMANI MG. EVA MELANIA VERA LIRA
2
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Cuadro resumen, elaborado en forma horizontal, sirve para evaluar el grado de coherencia y conexión lógica entre el título, el problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, el tipo, método, diseño de investigación la población y la muestra de estudio. No hay una estructura rígida depende del investigador, pero si hay una estructura recomendable. En la tesis se debe considerar la matriz de consistencia, para facilitar la comprensión de la investigación a los lectores, al jurado y al mismo investigador.
3
ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
El título Problema principal y problemas secundarios Objetivo general y objetivos específicos Hipótesis general e hipótesis específicas Variables, dimensiones e indicadores Tipo, método, diseño de investigación, población y muestra Conclusiones (Se incluye, en caso de informe de tesis)
4
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DECONSISTENCIA
1 Es necesario contar con el marco teórico conceptual y la matriz de operacionalización de variables, elementos indispensables para plantear las preguntas, objetivos e hipótesis de la investigación. 2. Se plantean las preguntas de investigación: principal y secundarias 3. Se plantean los objetivos: General y específicas 4. Se plantean las hipótesis: General y específicas (dependiendo del tipo y nivel de la investigación. 5. Se comprueba la coherencia entre las preguntas, objetivos e hipótesis. 6. Se considera el Tipo, método, diseño de investigación, población y muestra. 7. Se muestra las variables, dimensiones e indicadores. 8. Se considera las técnicas e instrumentos de recolección de datos para las variables de estudio y la población que va a ser aplicados. 9. A nivel del informe de tesis, en la matriz de consistencia se agrega el rubro de conclusiones, comprobando la coherencia entre las preguntas, objetivos, hipótesis y conclusiones.
5
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS 1. VARIABLE INDEPENDIENTE Síndrome Bournout 1.1. Aspectos sociodemográficos de los profesionales de Enfermería 1.2.Factores Edad Sexo Procedencia Estado civil Número de hijos Otros trabajos Condición de trabajo Estudios de Post grado 1.2.1.Agotamiento Emocional 1.2.2.Despersonalización 1.2.3.Realización Personal a 45 años a 60 años Masculino Femenino Del mismo Distrito Del Departamento De otro Departamento Soltero Casado Conviviente Divorciado Viuda Ninguno De 1 -2 De 3-4 De 5 a más Uno más Dos más Tres a más Nombrado Contratado Otra modalidad Especialización Maestría Doctorado Baja Puntos Media – 88 Puntos Alta Puntos
6
2. VARIABLE DEPENDIENTE Satisfacción del usuario del servicio de enfermería. 2.1. Características socio demográficas del usuario 2.2. Aspectos Edad Sexo Procedencia Estado civil Ocupación Fiabilidad Empatía Información a 45 años a 60 años Masculino Femenino Del mismo Distrito Del Departamento De otro Departamento Soltero Casado Conviviente Divorciado Viuda Dependiente Independiente Siempre/ Con frecuencia/ En ocasiones/ Rara vez/ Nunca Muy satisfecho/ Satisfecho/ neutral/ Insatisfecho / Muy insatisfecho Vera Llerena, Marialejandra (2016) Proyecto de Tesis. Relación del Síndrome de Bournout y la Satisfacción del Usuario del Servicio de Enfermería en el Hospital de Camaná
7
TÍTULO: “RELACIÓN DEL SÍNDROME BOURNOUT Y LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN EL HOSPITAL DE CAMANÁ”. 2016 PROBLEMAS OBJETIVOS MARCO TEORICO HIPOTESIS VARIABLES DISEÑO DE INVESTI GACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PROBLEMA PRINCIPAL ¿Cómo se relaciona el síndrome del bournout y la satisfacción del usuario del servicio de enfermería en el Hospital de Camaná 2016? OBJETIVO GENERAL Establecer la relación del síndrome del bournout y la satisfacción del usuario del servicio de enfermería en el Hospital de Camaná 2016. Síndrome de Bournout.- Factores o componen tes del Síndrome de Bournout.- HIPÓTESIS GENERAL Existe relación significativa entre el síndrome del bournout y la satisfacción del usuario del servicio de enfermería en el Hospital de Camaná 2016. VARIABLE INDEPEN DIENTE Síndrome Bournout . ENFOQUE Cuantitativo DISEÑO No experimen tal Correlacio nal Transeccio Prospectivo POBLACIÓN 70 enfermeras nombradas y contratadas en el año 2016 del hospital de Camaná. TÉCNICAS : VARIABLE INDEPENDIENTE: Encuesta de Maslach Burnout Inventory VARIABLE DEPENDIENTE : Encuesta sobre satisfacción del usuario INSTRUMENTOS VARIABLE INDEPENDIENTE Cuestionario VARIABLE DEPENDIENTE
8
PROBLEMAS OBJETIVOS MARCO TEORICO HIPOTESIS VARIA BLES DISEÑO DE INVESTI GACIÓN POBLACIÓN Y MUES TRA TÉCNICAS E INSTRU MENTOS PROBLEMAS SECUNDARIAS ¿Existe relación entre los aspectos sociodemográficos de los profesionales de Enfermería y la satisfacción del usuario del servicio de enfermería del Hospital de Camaná 2016? ¿Existe relación entre los factores de bournout y la satisfacción del usuario del servicio de enfermería del Hospital de Camaná 2016? OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el grado de relación de los aspectos sociodemográficos de los profesionales de Enfermería y la satisfacción del usuario del servicio de enfermería del Hospital de Camaná 2016. Determinar el grado de relación entre los factores de bournout y la satisfacción del usuario del servicio de enfermería del Hospital de Camaná 2016? Aspectos sociodemográficos Satisfac ción del usuario HIPÓTESIS ESPECÍFICAS Los aspectos sociodemográficos de los profesionales de Enfermería tienen relación directa con la satisfacción del usuario del servicio de enfermería del Hospital de Camaná 2016. Los factores del bournout tienen relación directa con con la satisfacción del usuario del servicio de enfermería del Hospital de Camaná 2016. BLE DEPEN DIENTE ción del usuario del servicio de enferme ría. Vera Llerena, Marialejandra (2016) Proyecto de Tesis. Relación del Síndrome de Bournout y la Satisfacción del Usuario del Servicio de Enfermería en el Hospital de Camaná
9
G R A C I A S
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.