La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DE LA PRODUCCION (PRODUCE)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DE LA PRODUCCION (PRODUCE)"— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE LA PRODUCCION (PRODUCE)
Por Carlos Sánchez Gutiérrez Coordinador Sectorial Apurímac Ministerio de la Producción

2

3 Video 1: https://www. youtube. com/watch

4 INSTRUMENTOS DE IMPULSO AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y AL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
REMYPE Marco institucional de las Políticas de Promoción y formalización Acceso al Financiamiento Medidas para el Impulso al Desarrollo Productivo y Empresarial Instrumentos de Promoción Instrumentos de Formalización

5 Mejorar el clima de inversiones
PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Ampliar canasta exportadora Facilitar surgimiento de nuevos motores de la economía Atraer inversión extranjera Política Nacional de Innovación Política Nacional de Calidad Apoyo a Clusters y Parques Industriales Mejorar el clima de inversiones Eliminación de barreras para la inversión Mejora de las regulaciones Gobierno Electrónico Eje 2 Adecuación de regulaciones y simplificación administrativa Eje 3 Expansión de la productividad Eje 1 Facilitación de la diversificación productiva Incrementar la productividad y reducir heterogeneidad Difusión Tecnológica a MIPYME Reformas para reducir costo y financiamiento de MIPYME Identificación de cuellos de botella al crecimiento regional

6 INNÓVATE PERÚ Objetivo General:
Incrementar la productividad empresarial Fortalecimiento actores del ecosistema Plataforma que reúne herramientas e instrumentos de PRODUCE para el fomento de la innovación empresarial Administra los recursos de los diferentes fondos concursables Gestiona los procesos para el acceso a los fondos concursables Brinda un acompañamiento técnico a los proyectos Monitorea la ejecución de los proyectos y el uso de los fondos asignados

7 FUNCIONAMIENTO La asignación de recursos se hace mediante concursos públicos basados en el mérito y la excelencia de los proyectos. Los recursos administrados por Innóvate Perú se adjudican a través de concursos de alcance nacional. El cofinanciamiento no reembolsable comprende proyectos de innovación en todos los sectores de la actividad productiva. El proceso de evaluación de los proyectos postulantes son realizados por evaluadores externos. Los proyectos aprobados técnicamente son ratificados por el Consejo Directivo.

8 LINEAS DE INTERVENCIÓN
ABSORCION Misiones Tecnológicas Pasantías Tecnológicas Asesorías Tecnológicas PATTEM Mejora de la Calidad INNOVACIÓN TECNOLOGICA Agendas Tecnológicas PITEI PIMEN Proyectos Sectoriales de Innovación RHAC Innovaciones de Alto Impacto Validación y empaquetamiento EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Emprendedores Innovadores Emprendimientos Dinámicos Redes de Inversionistas APOYO A ENTIDADES DE SOPORTE Proyectos de Interés Público Apoyo a Centros de Extensionismo Diagnóstico de Laboratorios Acreditación de Laboratorios Fortalecimiento de Incubadoras Aceleradoras de Negocio COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA Programa de Desarrollo de Proveedores Programa de Apoyo a Clusters

9 La innovación es uno de los mecanismos más efectivos para acortar brechas de productividad, ya que permite a las empresas crear, aplicar o adaptar tecnología y procesos.

10 Viceministerio de MYPES e Industria
Programa Nacional de Diversificación Productiva I. Emprendimiento y Gestión Empresarial Emprendedor Peruano II. Innovación y Tecnología Innovate Peru ITP - CITES III. Articulación de Mercados Ferias y R.N. Compras MYPEru IV. Asistencia Técnico Productiva y Calidad Prog. De Asist. Tecnico – Prod INACAL V. Instrumentos Financieros Factoring SGR Instrumento Forestal VI. Institucionalidad y Cooperativismo CODEMYPE COREMYPE

11 Absorción Tecnológica Calidad Innovación Emprendimiento
Mejora de la Calidad Acreditación de Laboratorios de Calidad Misiones Tecnológicas Pasantías Tecnológicas Asesorías Tecnológicas Transf. Tecnológica - PATTEM Innovación en empresas individuales Innovación de alto impacto Validación y Empaquetamiento Emprendimientos Innovadores Emprendimientos Dinámicos

12 18/01/2016

13 @Start_UpPeru

14

15 Característica del Instrumento
Talleres de capacitación en modelamiento de negocios en los que se inicia el proceso de diseño de la idea de negocio por medio de la elaboración de: Mapa de empatía Lienzo de Modelo de Negocios 3 sesiones de 4 horas cada una (12 horas en total) Requisito: emprendedores mayores de 18 años con idea de negocio o negocio en marcha Característica del Instrumento Talleres de capacitación en los que se formula el Plan de Negocio enfocándonos en: Plan Financiero Plan de Operaciones Plan Comercial Plan de Marketing 4 sesiones de 4 horas cada una (16 horas en total) Requisito: contar con RUC activo y habido Característica del Instrumento Talleres de capacitación y asistencia técnica en los fundamentos de gestión empresarial: Servicio al cliente Técnicas de ventas Prospección de mercado: ventas privadas y ventas al Estado Estrategia empresarial Presentaciones efectivas 4 sesiones de 4 horas cada una (16 horas en total) Requisito: contar con RUC activo y habido

16 Fuentes y tipos de financiamiento
Sistemas tradicionales y alternativos de acceso a financiamiento Herramientas de gestión que facilitan el acceso a financiamiento de diversas fuentes Negociación de facturas y Sistema de garantías Pensamiento disruptivo La Negociación efectiva Trabajo en equipo Redes de contacto La Comunicación asertiva Liderazgo y motivación Inclusión digital Implementación de recursos digitales en áreas de necesidad de uso de tecnologías Marketing digital Determinantes e impactos de la asociatividad Modalidades asociativas comerciales Propiedad intelectual Programa de Desarrollo de Proveedores y desarrollo de Clusters Rol de los gobiernos regionales para el fomento de la asociatividad Requisito: contar con RUC activo y habido

17 Modalidades contractuales, registro de marcas y patentes, títulos valores, conciliación y arbitraje
Regímenes laborales Tributación (renta e IGV, sistema SPOT) Beneficios para la MIPYME: Emprendedor Peruano, Innóvate, Start-up, Compras MYPErú y otras Mecanismos de innovación para la mejora de la experiencia del consumidor Comportamientos del cliente para elegir una marca o cuando compra un producto Usos actuales y futuros de la neurociencia en los negocios Requisitos y aspectos clave para la exportación Técnicas de negociación Participación en ferias y ruedas de negocios Tendencias de mercado actuales Requisito: contar con RUC activo y habido

18 La factura Negociable Factura Comercial Factura Negociable
La factura negociable es un importante instrumento financiero para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Es un título valor, similar a una letra, un pagaré o un cheque. Fundamentalmente está orientado para aquellas empresas que venden al crédito, en la que sus grandes clientes le pagan después de 30 días, entonces estamos hablando para aquellos que venden a crédito a 90, 120 días. este instrumento es obligatorio en la emisión -de facturas- para todas las mipymes, entonces lo primero que tendría que hacer un empresario es ir a una imprenta autorizada e incorporar la tercera copia en sus facturas. Normalmente en la factura comercial se tiene el original, el de emisor y el de Sunat, La factura negociable sería la tercera copia.

19 PROMOCIÓN COMERCIAL Ruedas de Negocio 2015
¿QUÉ SON? Son citas de negocios entre potenciales compradores y ofertantes. Los participantes tienen la oportunidad de establecer nuevos contactos comerciales, iniciar o concretar negocios. ¿QUIÉNES PARTICIPAN? MIPYME formales a nivel nacional, pertenecientes a los rubros de textil- confecciones, calzado, agroindustria, servicios, metal-mecánica, entre otros. RUEDAS DE NEGOCIO 2015 Trujillo Arequipa Cusco Lima Ucayali

20 RUEDAS DE NEGOCIO PROMOCIÓN COMERCIAL Intervenciones 2015 PERUMODA
Ciudad: Lima Fecha: mayo Beneficiarios: 23 MIPYME Beneficios: Cofinanciamiento stand, diseño de stands, capacitación en gestión empresarial, diseño de colección, patronaje, normas técnicas y precios FOB, material promocional y página web EXPOAMAZONICA Región: Madre de Dios Fecha: de agosto Beneficiarios: 12 MIPYME Beneficios: Ambientación de stands, capacitación en gestión empresarial, material promocional y página web RUEDAS DE NEGOCIO Fechas: de julio a noviembre Regiones: Lima, Arequipa, Pucallpa, Trujillo, Cusco Beneficiarios: 300 MIPYME Beneficios: Capacitación en técnicas de negociación y Ruedas de Negocios EXPOALIMENTARIA Región: Lima Fecha: de agosto Beneficiarios: 16 MIPYME Beneficios: Cofinanciamiento stand, montaje y diseño de stands, capacitación en gestión empresarial, material promocional y página web

21 Red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE
CITE son herramientas para aumentar productividad de las empresas. Cinco principales tipos de servicios: Transferencia Tecnológica Capacitación Acciones de I+D+i Difusión de Información Articulación de actores diversos Hay CITE Públicos y Privados . En el primer caso, el ITP los construye y gestiona. En el segundo caso, el Estado mediante cofinanciamiento se alía con promotores privados. Los CITE supondrán avance decisivo en desarrollo productivo del Perú. Propiciarán mejor conectividad entre universidad y sistema productivo, entre empresas y proveedores y en la asociatividad y potenciación de las Mipyme. El paso fundamental será articular “red de CITE”. El ITP actuará como el “buque nodriza”. Modelo peruano de CITE es, quizás, único en el mundo. Que entre uno a uno de manera animada Incluir un slide con fotos de cite energía. Los CITE van a suponer un avance decisivo en el desarrollo productivo del Perú. Propiciarán una mejor conectividad entre las universidades y el sistema productivo, entre las grandes empresas y los proveedores, y en la asociatividad y potenciación de las Mipyme. De esa manera, se están multiplicando las posibilidades de interacción privado-privada y público-privada, por medio de formas novedosas de aportar valor prácticamente desconocidas en el país hasta ahora.

22 CITES PUBLICOS PRODUCTIVO AGROINDUSTRIAL MINERO AMBIENTAL ACUÍCOLA
CITE MADRE DE DIOS PRODUCTIVO MDD CITE MAYNAS MYN CITE HUALLAGA HLLG CITE ICA AGROINDUSTRIAL ICA CITE VRAEM VRM CITE CHAVIMOCHIC CHVC CITE MOQUEGUA MOQ CITES PUBLICOS CITE PUCALLPA FORESTAL PCLL CITE MAYNAS MYN CITE MADERA – VILLA EL SALVADOR VES CITE MADRE DE DIOS MINERO AMBIENTAL MDD SECH AHUA CITE SECHURA ACUÍCOLA CITE PUNO PUNO CITE AHUASHIYACU MJS CITE MAJES CHVC OXP CITE OXAPAMPA CITE AHUASHIYACU PESQUERO AMAZÓNICO SMT CITE PUCALLPA PCLL CITE PUNO TEXTIL CAMÉLIDOS PUNO CITE CUSCO CUSC CITE HUANCAVELICA HNCV CITE AREQUIPA AREQ LIMA TRUJ CITE LIMA CUERO CALZADO CITE TRUJILLO CITE AREQUIPA AREQ HLLG OXP VRM CITE CALLAO PESQUERO CALL CITE ILO ILO Falta Cite Pesquero Paita El cite agroindustrial Chavimochic está mal incluido Sin animación que todo entre junto. ICA MJS MOQ

23 CITES PRIVADOS DA CN SI SF CE UNIV. CAYETANO HEREDIA ACUICULTURA
UPCH UNIV. CAYETANO HEREDIA ACUICULTURA CN CEDEPAS NORTE AGROPECUARIO PUCP PONTIF. UNIV. CATÓLICA MATERIALES DA DANPER AGROINDUSTRIA SF SAN FERNANDO AGROALIMENTARIO SI SILICON TECHNOLOGY ENERGÍA Sin animación CE CECOVASA CAFÉ Y OTROS

24 Agenda para seguir juntos con objetivos y metas
Participar en Fondos Concursables Aprovechar: PDP, Los Cursos de Emprendedor Peruano, PATTEM, Misiones Tecnológicas, Factura Negociable, Ferias y Ruedas de Negocios y otros. Ver las oportunidades de Parques Industriales. Ver la importancia de los CITES. Start Up (negocios de alta rentabilidad)

25 PROYECTOS ASOCIATIVOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA MICROEMPRESAS (PATTEM)
Un grupo de joyeros siguen un programa de capacitación en base a tecnología FABLAB, para la apli-cación de herramien-tas de diseño y fabri-cación digital en joye-ría. Diez cebicherías de Lima participaron del programa Calidad en la Cocina, dirigido por el Centro de Empren-dimiento de IPAE. Un grupo de empresarios desarrolla competencias en diseño y desarrollo de productos, calidad y uso de capacidad instalada, para mejorar la producción de prendas de vestir diferenciados por cali-dad y precio.

26 PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Mejoran procesos y cuero peruano va hacia a Europa La audacia de una empresa del norte del país ha conseguido abrir las puertas del exigente mercado europeo a los productos de cuero peruano, tras cumplir con los requisitos de calidad.

27 PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Tecnología peruana para el monitoreo de las carreteras Una camioneta 4X4, adaptada con cámaras de alta resolución y un sistema de alta tecnología, puede inspeccionar, en tiempo real, el estado de nuestro sistema vial

28 PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Cine Papaya: Lo mejor del cine en un click Cine Papaya es una plataforma tecnológica en la que los usuarios acceden a estrenos de películas, compra de entradas para el cine y otros contenidos audiovisuales, online, o desde el celular.                          

29 Ya lo decía Confucio..

30 Gracias por la atención

31 Por Carlos Sánchez Gutiérrez
Coordinador Sectorial Apurímac Ministerio de la Producción Cel:


Descargar ppt "MINISTERIO DE LA PRODUCCION (PRODUCE)"

Presentaciones similares


Anuncios Google