Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesús Soler Córdoba Modificado hace 7 años
1
EMBAJADA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
RENDICION PUBLICA DE CUENTAS BOGOTÁ DC, 23 DE MARZO DE 2017
2
Y PERSONAL DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA
ESTRUCTURA Y PERSONAL DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA Embajador – Jefe de Misión Ministro Consejero – Encargado de temas políticos Primer Secretario – Encargado de asuntos consulares Primer Secretario – Encargado de asuntos culturales y comerciales Asistente Administrativo – Encargado de temas administrativos de la Misión Personal local de apoyo – Recepcionista, Chofer y Auxiliar Administrativo Agregaduría Policial.
3
RELACIÓN BILATERAL BOLIVIA – COLOMBIA – TEMAS DE TRABAJO PAIS
Relaciones diplomáticas con Colombia desde el año Primer Tratado de Amistad 100 años 19 de marzo del año 2012. Últimos encuentros de Alto Nivel A nivel de Presidentes Visita del Presidente Evo Morales Ayma, por invitación del Presidente Santos, a Bogotá-Colombia el 15 de marzo de 2012. A nivel de Cancilleres: Visita de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Olguín Cuellar, a La Paz – Bolivia, el 12 de diciembre de 2011. Reunión a nivel de Cancilleres y Vicecancilleres diciembre de 2016 en el marco de la I Reunión de Cancilleres de la Cumbre Iberoamericana – Cartagena de Indias.
4
MECANISMOS BILATERALES BOLIVIA – COLOMBIA Y TEMAS QUE SE ESTÁN TRABAJANDO
Comisión Binacional Permanente Boliviano – Colombiana Ultima Comisión Binacional tuvo lugar en Bogotá, el 12 de marzo de 2001. Diciembre de reunión de Cancilleres y Vicecancilleres - países, coincidieron en la importancia de dinamizar sus relaciones bilaterales. Realización de la I Reunión Del Mecanismo De Diálogo 2+2 en el área de Defensa Lucha Contra el Narcotráfico. Turismo y Patrimonio Cultural. Cooperación en Materia de Interdicción Minera (Minería Ilegal). III Reunión de Autoridades Migratorias - mayo de 2016 en la ciudad de La Paz - reuniones periódicas. Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Tecnológica, Cultural y Educativa: IV Reunión de la Comisión se celebró el año 2015 en Bogotá V Comisión Mixta de Cooperación en Bolivia 2017.
5
PROYECTO Sector Turismo Proyecto: Asistencia técnica y capacitación especializada a jóvenes en turismo ecológico en el TIPNIS - Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure. –Solicitud de Bolivia. Proyecto: Bienal Internacional de Diseño para la Artesanía Boliviana. –Solicitud de Bolivia. Asesoramiento para elaboración normativa y reglamentación para manejo y gestión del patrimonio arqueológico en áreas urbanas y rurales del Municipio de La Paz – Bolivia. Transferencia de conocimiento entre Colombia y Bolivia para capacitar entrenadores bolivianos de fútbol. . Sector: Buen Gobierno Proyecto: Desarrollo de Capacidades del Personal de la Unidad de Análisis Topográfico y Geodésico de la Dirección de Administración Territorial y Catastral. –Solicitud de Bolivia. Sector: Desarrollo Productivo Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades Productivas en Caficultura A Café a partir de la Experiencia Colombiana. –Solicitud de Bolivia. Proyecto: Asistencia Técnica y Transferencia de Conocimiento con Enfoque Inclusivo (PATTCEI). –Solicitud de Colombia.
6
Acuerdos en Negociación bilateral
Acuerdo Interinstitucional de Intercambio de Información entre la Dirección General de Migración de Bolivia y la Dirección de Migración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia Acuerdo Interinstitucional Internacional en Materia Agropecuaria Bolivia – Colombia. Tema Marítimo Reuniones, charlas y seminarios en torno al tema marítimo, desde el punto de vista académico y de la sociedad civil.
7
Temas del Área Comercial
Operativizacion de los contactos entre PROCOLOMBIA y el Viceministerio de Relaciones Económicas Internacionales – PROMUEVE Bolivia. Apoyo a las Ferias Internacionales realizadas en Bolivia, difundiendo la información entre empresarios colombianos. Difusión de la oferta exportable de Bolivia – en el plano económico - comercial, la relación entre ambos países se basa en la amplia normativa de la Comunidad Andina. (ANDI – Confederacion de Empresarios del Valle de Aburra) Acercamiento con autoridades locales y departamentales de la ciudad de Medellín con la finalidad de generar hermanamientos y transferencias de experiencias.
8
ACTIVIDADES - DISTINTAS ÁREAS DE TRABAJO- TURÍSTICOS – CULTURALES – DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS
Organización y ejecución de la Gala “Antología de la música y danza boliviana” (Mayo de 2017 Organización y ejecución de muestras pictóricas bolivianas: Del 18 al 27 de mayo de Embajada - Museo Centro Cultural “Casa Grau” la muestra “Entre Puntadas” Erika Ewel. Mes de Agosto Embajada - Museo Centro Cultural “Casa Grau” la exposición “El espíritu del tiempo” de Rosemary Mamani y Gebracia Aruquipa. Participación boliviana en eventos gastronómicos: Festival Gastronómico Internacional - Asociación de Cónyuges Diplomáticos Acreditados en Colombia. En diversas actividades Apoyo a Mercado de Industrias Culturales del Sur: (MICSUR) al 20 de octubre
9
Acuerdo con el Centro de Recursos no Renovables – La Salda Antioquia Capacitación - por el SENA – LA SALDA Medellín en cata y barismo (Café) a nacionales bolivianos. Octubre de Implementacion - mayo de 2017. Difusión de Bolivia como “Destino turístico” – Introducción en Colombia de la empresa estatal Boliviana de Turismo – BOLTUR. 8 y 9 de febrero de 2017. Difusión de la nuestra cultura y tradiciones a partir de diversas actividades desarrolladas por la Embajada: Días patrios 22 de enero y 6 de agosto de 2016 y 22 de enero de 2017 22 de abril 2016 día de la Madre Tierra. 21 de junio de Willkakuti 24 de enero de 2017 Alasitas.
10
Diplomacia de los Pueblos - Consolidación de los saberes ancestrales - 21 de junio de Willkakuti /junio 2017 Qapaqñan Derechos de la madre tierra: El 29 de abril del Conversatorio “Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra - Pachamama”, (Jardín Botánico “José Celestino Mutis”) - Universidad Distrital de Ciencias Aplicadas (UDCA), autoridades de la Alcaldía Mayor de Bogotá Apertura en espacios culturales radiales importantes 2016 / 2017 Proyectos con la Radio LAUD de la Universidad de Caldas 2017 Proyecto con Radio UNAL (Universidad Nacional)
11
SECCION CONSULAR EMBAJADA
ATENCIÓN CONSULAR SECCION CONSULAR EMBAJADA Año Compromiso en la defensa de los derechos de nuestros compatriotas en el exterior, además de garantizar eficiencia y transparencia en la atención consular. Ampliación de servicios consulares - implementación de consulados móviles - rebaja de los costos de los trámites consulares. Agilidad de los servicios consulares para la emisión y actualización de documentos de identificación de los ciudadanos bolivianos, mediante los diferentes portales (Colibrí, SEGIP, SIRECI, REJAP, Aduana).
12
DOTACIÓN Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS QUE ASEGURAN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CONNACIONALES Inscripción consular hijos de bolivianos nacidos en Colombia (hasta los 18 años) Duplicados de los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción SERECI Asignación de números de identificación. Otorgación de pasaportes de lectura mecánica Salvoconductos para retornar a Bolivia Saneamiento de datos del SEGIP Informes de Antecedentes Penales- REJAP Liberación de menaje doméstico - Aduana Nacional. Colaboración en trámite de visa de residencia temporal MERCOSUR.
13
ACTIVIDADES DE APOYO, ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A LOS BOLIVIANOS
ACTIVIDADES DE APOYO, ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A LOS BOLIVIANOS. REPORTE SOBRE SUS FUNCIONES COMO NOTARIOS DE FE PÚBLICA El responsable de la Oficina Consular, en su calidad de Notario de Fé Pública, se encarga de la elaboración de Poderes Especiales para los ciudadanos bolivianos para realizar trámites en Bolivia. Elaboración de Cartas Poder y Vivencias trimestrales para los rentistas y jubilados bolivianos que residen en Colombia.
14
REPORTE SOBRE EL SEGUIMIENTO A LA SITUACIÓN DE LOS CONNACIONALES DETENIDOS Y/O CONDENADOS EN LAS CÁRCELES DEL EXTERIOR Instituto Nacional de Penitenciarias de Colombia (INPEC) – ciudadanos bolivianos detenidos con una menor : tres por tráfico de drogas y uno por robo; uno con nacionalidad austriaca. Consulados Móviles de atención a los Centros Penitenciarios de Palmira y Jamundí . Asistencia con fondos recolectados entre los funcionarios de la Embajada en favor de la detenida y de su niña (Actualmente en fuga)
15
Reporte sobre visitas a centros hospitalarios, repatriación de menores y de restos humanos de connacionales en precaria situación económica Oficina Consular - asistencia y protección consular preferente a bolivianos en situación de vulnerabilidad, - tramitando alimentación y alojamiento y, en algunos casos, su repatriación al país. Repatriación personas (Sr. Eulert Pinto y de su nieto) con apoyo de la OIM. Apoyo de los funcionarios de la Misión a un ciudadano que quedó varado en la ciudad de Cali debido al paro de transporte camionero. Pasajes en Flota Ormeño para Sr. Quispe y sus hijos, a fin de que puedan retornar a Bolivia, así como la regularización migratoria. Seguimiento del caso de una boliviana desaparecida - encontrada en Bogotá con el padre de su hija. Albergue temporal de la Alcaldía Mayor de Bogotá-Secretaría de Asistencia Social para ciudadano en difícil situación económica. Gestión de albergue Centro de Atención al Migrante, dependiente de la Arquidiócesis de Bogotá, y pasajes en Flota Ormeño para ciudadano que desistió de utilizar dicho tiquete. Atención a los ciudadanos bolivianos que fallecieron y resultaron heridos en el Accidente de aerolínea LAMIA (28 de noviembre de 2016), en Aeropuerto de Medellín, habiéndose coordinado la repatriación de los fallecidos y la atención médica de los heridos en un avión Hércules proporcionado por nuestro Gobierno.
16
COSTOS, ARANCELES Y PROCEDIMIENTO DE CADA UNA DE LAS ACTUACIONES
Legalizaciones (de poderes, documentos de exportación, títulos profesionales, diplomas de bachiller, declaraciones juradas), Visas (de objeto determinado, múltiple, estudiante, turismo, diplomática, cortesía) Reduccion de costos de las legalizaciones para bolivianos (Legalización de certificados de notas es gratuita). Se inició el proceso de adhesión al Convenio de la Apostilla de la Haya para la supresión de exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros. Octubre de 2016 se implementó el sistema de emisión de visas en línea, por medio de página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia ( Se realizaron trámites consulares en el año 2016 (208 trámites promedio por mes).
17
RESUMEN DE TRÁMITES CONSULARES 2016
TIPO DE TRÁMITE CONSULAR Nro. Legalizaciones de documentos comerciales, de estudio y registro civil 1.838 Visas de objeto determinado 186 Visas de estudiante 69 Visas de turismo 62 Visas diplomáticas 6 Visas de cortesía 10 Antecedentes penales 72 Certificados de nacimiento 74 Certificados de defunción 9 Certificados de matrimonio 5 Certificados de estado civil 11 Pasaportes 80 Salvoconductos 17 Poderes Especiales 37 Poderes para cobro de renta 13 Trámites de menaje doméstico 4 Total de trámites anual 2.493
18
TEMAS SOBRESALIENTES Empadronamiento de los bolivianos en Colombia - Referendo Constitucional del 21 de febrero de 2016. Tercera Reunión de Coordinación sobre Asuntos Migratorios (mayo de 2016): Proyecto de Acuerdo Operativo Interinstitucional de Intercambio de Información Migratoria; Intercambio de Antecedentes Judiciales; Intercambio de información sobre cumplimiento de normas regionales; Políticas de regularización migratoria; y situación de ciudadanos colombianos indocumentados. Participación - Reunión de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (abril de 2016), con el propósito de construir una hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. Reunión Informativa en materia consular (septiembre de 2016) con el fin de socializar información sobre los trámites consulares, conocer las principales inquietudes y consultas de los bolivianos sobre los servicios de documentación y asistencia consular. Reunión de la Red Distrital de Comunicación para Migrantes Internacionales (diciembre 2016), organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, para fomentar la participación de diversas nacionalidades y generar políticas y espacios de integración. Mejores condiciones migratorias para los ciudadanos bolivianos residentes en Colombia, conjuntamente con Embajadores y Cónsules acreditados en Colombia, a fin de reponer la Visa de Residencia de carácter indefinido.
19
RECAUDACIONES CONSULARES Transferencia al TGN - $us. -191
RECAUDACIONES CONSULARES Transferencia al TGN - $us ,73, a un promedio mensual de 16 mil dólares MES Monto transferido Enero 9.462,10 Febrero 23.118,04 Marzo 14.167,40 Abril 21.418,80 Mayo 12.862,70 Junio 15.363,10 Julio 13.614,60 Agosto 15.872,30 Septiembre 18.888,30 Octubre 18.792,19 Noviembre 14.066,20 Diciembre 11.785,00 TOTAL ,73
20
GESTORÍA CONSULAR Recaudacion de un total de $us , a un promedio mensual de $us.- 810 MES RECAUDACIÓN Enero 515 Febrero 1.400 Marzo 1.020 Abril 550 Mayo 685 Junio 680 Julio 750 Agosto 935 Septiembre 1.200 Octubre 880 Noviembre 580 Diciembre 530 Total 9.725
21
TEMAS ADMINISTRATIVOS
Bienes y/o Activos de la Misión Inmuebles – No Muebles – Vehículos -1 adquirido en julio del año Se prevé reposición del vehículo oficial de acuerdo a normativa Equipos y Máquinas de computo (7) despachos Muebles y Enseres necesarios para funcionamiento Pagina web – información áreas de la Embajada ( - Esta plataforma tecnológica optimizó la atención a los usuarios de la Oficina Consular y de la Embajada Muebles y Enseres
22
Remesas mensuales recibidas del TGN para el funcionamiento de la Misión
Gastos de funcionamiento - destinados EXCLUSIVAMENTE al funcionamiento de la Misión en las partidas básicas presupuestarias basicas. Dichas remesas solo pueden ser utilizadas para el funcionamiento de la Misión, relacionadas con gastos corrientes de mantenimiento. Las actividades de difusión cultural, comercial y de revalorización de saberes ancestrales no cuentan con fondos para su organización y desarrollo por lo que la Misión gestiona alianzas y apoyos con instituciones y personalidades colombianas. Reglamento de Rendición de Cuentas en el Servicio Exterior (R.M. S.E. No. 106/2014 de 1 de diciembre de 2014), están autorizados los gastos para los actos protocolares del 22 de enero (Fundación del Estado Plurinacional), 23 de marzo (Día del Mar) y 6 de agosto (Aniversario Patrio).
23
ALIANZAS PARA ACTIVIDADES CULTURALES
Museo Nacional de Colombia Ministerio de Cultura Parlamento Andino Oficina de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” Fundación Casa Museo “Enrique Grau” Grupo “Los Sikuris” Comunidad Zampoñas Urbanas de Bogotá Ballet de Danzas Bolivianas “Llajtaymanta” Prof. Universitario Esteban Nina Prof. Universitario Julio Bonilla CAFAM Bellas Artes Otras
24
GRACIAS !
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.