Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Ramírez Ruiz Modificado hace 7 años
1
Fundamentos históricos e ideológicos del holocausto
Ciclo de Foros Universitarios Educando para recordar El Holocausto Paradigma del Genocidio Universidad Rovira i Virgili Tarragona – Cataluña - España Fundamentos históricos e ideológicos del holocausto Fonaments Histórics, Ideológics de l´Holocaust Facilitador: Dionicio E. Peña-Torres, PhD
2
Conjeturas referentes al Holocausto
¿Cómo es posible que seres humanos pudieran perpetrar el Holocausto? ¿Constituyó un castigo o una venganza divina? ¿Fue una falacia la relación milenaria entre los judíos y Yahvé? ¿O quizá Dios había abandonado a su pueblo? De existir una relación peculiar con la divinidad, ¿merecía la pena seguir con ella? El pueblo judío en la historia: desde los comienzos hasta el Holocausto. Por: Juan Pedro Cavero Coll y Ana Cavero Coll. Punto de Vista editores. 2
3
Fundamentos Históricos del Holocausto
Jesús Crucificado Los judíos entregaron a Jesucristo a Pilatos y el imperio romano. Israel el pueblo escogido Los judíos son el pueblo elegido por su Dios y él es el Dios escogido por su pueblo: Lo que nadie interesa sino a ellos. A. Schopenhauer Por más de 20 siglos, se ha manipulado esta verdad. Aunque es cierto que un grupo de judíos entregaron a Jesús por razones religiosas, también es cierto que el imperio romano y su representante tenían en sus manos conceder el perdón por falta de pruebas contra el reo, por tanto la responsabilidad es compartida. Lavarse las manos, no concede a Pilatos el perdón dado históricamente, cuando era quien debía juzgar esta causa. Arthur Schopenhauer ( ) – Filosofo Prusiano – Padre del Pesimismo Este pensamiento, resume el odio creado por siglos por las creencias religiosas de los judíos. Desde que fueron rechazados por Ramsés II, sus creencias monoteístas han sido causa de persecuciones y burlas de otras naciones. 3
4
Fundamentos Históricos del Holocausto
Dueños de la Economía Los judíos por siglos se les ha acusado de adueñarse de las economías de los países que ocupan... Costumbres Judias Hijos de la Ley Kosher - No comer cerdos, ni animales de presa No trabajar los sábados Vestimenta (Kipa, cabellos) Matrimonios inter-razas Su conocida facilidad para los negocios y la prosperidad que esta les genera, produce un rechazo natural en los países en los que conviven. A los 13 años, los varones judíos se convierten en «hijos de la ley» adultos desde el punto de vista religioso, (613 mandamientos). • Las niñas deben cumplir la ley desde los 12 años. Ni trabajar, ni viajes largos el día del shabbat Su vestimenta y aspecto físicos se diferencia de los de su entorno No es bien considerado las uniones fuera de la religión o de la misma raza 4
5
Fundamentos Históricos del Holocausto
Conspiración Judeo-Masonica Conspiración Judeo-Masonica-Comunista Internacional Conspiración Judeo-Masonica-Comunista en España Se refiere a teorías conspirativas que atribuyen a la francmasonería y al judaísmo un papel protagonista de influencia, alianza, o subordinación de las naciones, para los que se considera su inicio con la ley Crimeux en la Francia de 1871 que daba la nacionalidad francesa a los argelinos judíos y no a los musulmanes. En 1902 en la Rusia Zarista, se publica el libro “Los protocolos de los sabios de Sion”, el cual compila la transcripción de unas supuestas reuniones de los «sabios de Sion», en la que estos sabios detallan los planes de una conspiración judeo-masónica, que consistía en el control de la masonería y de los movimientos comunistas, en todas las naciones de la Tierra, y tendría como fin último hacerse con el poder mundial. Los Protocolos son la publicación antisemita más famosa y ampliamente distribuida de la época contemporánea. Sus afirmaciones acerca de los judíos continúan circulando hasta hoy, especialmente por Internet, aun después de que en 1921 quedara demostrado que se trataba de un fraude histórico creado por la Ojrana, la policía secreta zarista, en 1902. La conspiración judeo‐ masónica fue una expresión muy difundida durante los cuarenta años del régimen franquista, que venía a significar la coalición entre los extremistas judíos (Sionistas), los masones y los comunistas. Esta expresión fue acuñada a raíz del aislamiento internacional al que España se vio sometida con el final de la II Guerra Mundial. 5
6
Historia de Genocidios contra los Judios
Ramses I y Ramses II – Pesaj Asuero – Día del Purin Herodes I – Día de Inocentes Pogromos Expulsión de España – La Inquisición Por las razones explicadas previamente, los judíos han estado expuestos a su exterminio a través de la historia, a saber. Ramsés I, proclamo el exterminio de todos los primogénitos judíos para eliminar la posibilidad del nacimiento del libertador (Moisés). Luego, la X Plaga se produjo por el intento de Ramsés II de cometer un nuevo genocidio contra los primogénitos de Israel, La pascua judía, llamada Pésaj, es un importante festival judío derivado de la Biblia. El pueblo judío celebra Pésaj como una conmemoración de su liberación hace más de 3300 años de la esclavitud en el antiguo Egipto, gobernado por los faraones, y su libertad como nación bajo el liderazgo de Moisés. Conmemora la historia del Éxodo, como se describe en la Biblia hebrea, en la que los israelitas fueron liberados de la esclavitud en Egipto. Purín, celebrado el día 15 del mes hebreo Adar o el 15 de Adar II en años bisiestos, es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo judío en el antiguo Imperio persa donde se había formado un plan para destruirlos. La historia está registrada en el libro bíblico de Ester. La matanza de los niños menores de 2 años nacidos en Bethlehem (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús, el mesías. Antes de que la palabra fuera reconocida, otros actos de violencia indiscriminada han sido documentados, siendo los pogromos de 1096, durante la primera cruzada, los primeros en ser documentados. Otras cruzadas también inspiraron este tipo de actividad violenta no sancionada por las autoridades o hasta motivada por ellas mismas. Asimismo se califica como pogromo la persecución de judíos en la Europa del siglo XIV, por habérseles acusado de provocar un brote de peste negra. Se cree que el primer pogromo así llamado se dio durante los disturbios de 1821 en Odesa, tras la muerte del patriarca griego ortodoxo en Constantinopla, durante la cual se asesinó a 14 judíos. Otras fuentes, la Enciclopedia Judía, datan el primer pogromo en 1859, ocurrido igualmente en Odesa. El término se hizo común tras una serie de altercados violentos antijudíos que asolaron el sur de la Rusia Imperial (moderna Polonia, Ucrania, Moldavia) en el período , después de que se acusara sin evidencia alguna a los judíos como culpables del asesinato del zar Alejandro II. Los pogromos no acabaron con la II Guerra Mundial. En 1946 estalló uno en Kielce (Polonia). Murieron cuarenta y dos judíos y aproximadamente cincuenta fueron heridos. En enero de 1990, en Bakú (la capital de Azerbaiyán), la minoría armenia de la ciudad fue expulsada y atacada en el conocido como «Enero Negro»; unos 400 armenios murieron en varios días de pogromo, cientos resultaron heridos, y todos los 36 000 armenios (de un total de 220 000 en 1987) que no habían abandonado la ciudad entre 1988 y 1989, tuvieron que huir vía ferry hasta Turkmenistán, o en avión a Rusia o Armenia. A pesar de la creencia extendida de que la expulsión de los judíos de España tuvo connotaciones religiosas, en realidad esta se produjo por razones económicas, ante la imposibilidad de los reyes católicos de honrar las deudas adquiridas con los judíos productos de las guerras de la época (Isabel vs Enrique, Isabel vs Juana la Beltraneja, Castilla vs Granada y Córdoba). La inquisición persiguió a los judíos remanentes (convertidos falsamente al cristianismo) y los extermino sistemáticamente a través de la hoguera y otros métodos. Se les identificaba por su alimentación (se les suministraba un plato de cerdo, el que no lo comía era estigmatizado y juzgado). 6
7
Fundamentos Ideológicos del Holocausto – Personajes Odiados
Karl Marx Lev Davidovich Bronstein (León Trosky) ( ) Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital. Era descendiente de judíos. Su abuelo paterno, Merier Halevi Marx, fue el rabino de Tréveris desde 1723 y su abuelo materno era un rabino holandés. El padre de Karl, Herschel Mordechai, sería el primero en la línea en recibir una educación laica. Se convirtió del judaísmo al protestantismo luterano para evitar las restricciones antisemitas, para lo cual se agrego el nombre de Heinrich. ( ) Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la Guerra Civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares. Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a Iósif Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato. Nacido en Yanóvka, Rusia, hijo de una pareja de pequeños terratenientes judíos de clase media. Aunque judíos, David y Anna, no eran muy religiosos ni seguían estrictamente las tradiciones judías; el padre se declaraba ateo. Solo cuando los niños eran aún pequeños y la familia más pobre esta acudía a una sinagoga cercana a celebrar las festividades hebreas. En 1902 en la Rusia Zarista, se publica el libro “Los protocolos de los sabios de Sion”, el cual compila la transcripción de unas supuestas reuniones de los «sabios de Sion», en la que estos sabios detallan los planes de una conspiración judeo-masónica, que consistía en el control de la masonería y de los movimientos comunistas, en todas las naciones de la Tierra, y tendría como fin último hacerse con el poder mundial. Los Protocolos son la publicación antisemita más famosa y ampliamente distribuida de la época contemporánea. Sus afirmaciones acerca de los judíos continúan circulando hasta hoy, especialmente por Internet, aun después de que en 1921 quedara demostrado que se trataba de un fraude histórico creado por la Ojrana, la policía secreta zarista, en 1902. La conspiración judeo‐ masónica fue una expresión muy difundida durante los cuarenta años del régimen franquista, que venía a significar la coalición entre los extremistas judíos (Sionistas), los masones y los comunistas. Esta expresión fue acuñada a raíz del aislamiento internacional al que España se vio sometida con el final de la II Guerra Mundial. 7
8
Fundamentos Ideológicos del Holocausto – Personajes Admirados
Friedrich Wilhelm Nietzsche Arthur Schopenhauer Friedrich Nietzsche (Weimar, ) Nietzsche fue un filósofo fascinante. Un filósofo que grita sí a la vida, que destroza los valores decadentes y podridos del cristianismo, un filósofo que mata a Dios, un poeta que escribe poderosamente. La crítica que Nietzsche al protestantismo es también una crítica a los alemanes. El protestantismo es, según Nietzsche, la especie más sucia e incurable de cristianismo: “La Reforma; Leibniz; Kant y la llamada filosofía alemana; las guerras de liberación; el Reich (…) tienen también sobre su conciencia la especie más sucia de crisitianismo que existe, la más incurable, la más irrefutable, el protestantismo… Si no se termina con el cristianismo, culpables de ello serán los alemanes“. El Anticristo de Nietzsche condena fuertemente el cristianismo, y también al pueblo judío. Pero el pueblo judío del que habla Nietzsche no es un pueblo racial sino religioso y moral. En realidad, la condena de Nietzsche es una condena a la Biblia, es decir, al Antiguo Testamento y al Nuevo Testamento: al pueblo judío y al pueblo cristiano. La siguiente fatídica cita profetiza la tragedia del Holocausto: “Se debería acoger a los judíos con toda cautela, haciendo una selección; más o menos, como actúa la nobleza inglesa”. La teoría del superhombre de Nietzsche inspiró, en la Segunda Guerra Mundial, las leyes raciales de Nüremberg (1935), la Solución Final (sobre el problema judío) y el Holocausto. Arthur Schopenhauer (Danzig - Prusia, ) Su trabajo más famoso, Die Welt als Wille und Vorstellung (El mundo contra la voluntad y representación), constituye desde el punto de vista literario una obra maestra de la lengua alemana de todas las épocas.2 Supone además una de las cumbres del idealismo occidental, y el pesimismo profundo (que no profundo pesimismo), que perdura en la obra de escritores y pensadores de los siglos XIX y XX. Entre tantas frases famosas respecto a los judíos se puede mencionar: «los judíos fueron en todas las épocas y por todas las naciones aborrecidos y despreciados. Esto puede ser debido en parte al hecho de que ellos eran el único pueblo sobre la Tierra que no adscribía al Hombre ninguna existencia más allá de esta vida, y fueron (los judíos), por lo tanto, considerados como ganado, como las heces de la Humanidad, pero como los maestros del decir mentiras» [Schopenhauer, Parega und Paralipomena, volumen 2, op cit., p. 357]. Schopenhauer conceptuó al judaísmo en términos parecidos a la teoría de Kevin MacDonald acerca del judaísmo, como un grupo de estrategia evolutiva que surgió históricamente para promover el bienestar económico y el éxito reproductivo de los judíos como un grupo genéticamente distinto. Para Schopenhauer, las doctrinas religiosas y la parafernalia del judaísmo son simplemente el aglutinante cultural que mantiene a los judíos unidos como una nación fundada en lazos de sangre. Schopenhauer escribía, por supuesto, en una época en que la realidad de las diferencias raciales era considerada como un hecho obvio, y esto se refleja en diversos puntos en su obra. Por ejemplo, al postular que las potencias intelectuales superiores a menudo están acompañadas por una tendencia relativamente menor hacia la sociabilidad, él afirma que "se dice que los más sociables de todos los seres humanos son los Negros, los que intelectualmente son decididamente inferiores" [Arthur Schopenhauer, Parega und Paralipomena, volumen 1, Oxford University Press, 1974, p. 331]. Arthur Schopenhauer 8
9
Fundamentos Ideológicos del Holocausto – Personajes Admirados
Charles Darwin Charles Darwin (England, ). fue un naturalista y biólogo inglés. Sentó las bases de la teoría de la evolución al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural. Durante la década de 1870, se incorporó al nuevo antisemitismo político el antisemitismo “racial”, basado en las nuevas ideas sobre la evolución de las especies expuestas por el naturalista inglés Charles Darwin – quien nunca tuvo la intención de que las mismas fueran utilizadas fuera del ámbito de la ciencia. Los antijudíos comenzaron a definir a los judíos eran una “raza” inferior en la escala evolutiva. Al establecer que los judíos constituían un “problema” con base física o genética, determinaron que el mismo nunca podría ser solucionado, aun cuando los judíos se asimilaran totalmente a su entorno social. Esta nueva forma de antisemitismo planteaba que los judíos eran responsables por los problemas mundiales debido a su “raza”. Es de hacer notar que Darwin no era judío. Ni por su ascendencia ni por su religión. Su padre, Robert Darwin, médico de profesión, era librepensador pero para complacer a su madre lo bautizó en la iglesia anglicana, de la cual Charles estuvo a punto de ser clérigo después de abandonar la carrera de medicina. Incluso, para realizar estudios eclesiásticos, ingresó en el Christ’s College de Cambridge, donde sin embargo no duró mucho... afortunadamente para la ciencia. Decir que era judío —describiéndolo además con cierto estereotipo físico— es sólo un intento de aprovechar los sentimientos antisemitas de algunos sectores, para atacar a la teoría de la evolución. Sólo que ahora no son los fundamentalistas cristianos quienes lo hacen, sino los fundamentalistas musulmanes Teoría de la Evolución de las Especies 9
10
Fundamentos Ideológicos del Holocausto – Personajes Admirados
Henry Ford Wilhelm Richard Wagner Henry Ford ( ) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción (Supply Chain) modernas utilizadas para la producción en masa. Henry Ford condecorado con la Gran Cruz del Águila Alemana (Foto 1938). El empresario y multimillonario era un convencido antisemita que llegó a tener verdaderos ataques de conspiranoia al pensar (y llegar a estar convencido) de que todos los males que ocurrían en el planeta se debían a la influencia que tenían los judíos en la sociedad, la economía y los gobiernos. Publico en su periodico The Dearborn Independent, la traducción de los Protocolos de los Sabios de Sion, adicionalmente se publicaron otros artículos antisemitas. En los años veinte se publicó una recopilación de cuatro volúmenes denominada The International Jew, the World's Foremost Problem (El judío internacional, el mayor problema mundial). Vincent Curcio escribe acerca de estas publicaciones que «eran distribuidas muy ampliamente y tuvieron gran influencia, en particular en la Alemania nazi, en dónde nada menos que Adolf Hitler las leyó y las admiraba. Hitler colgó la foto de Ford en la pared, y basó varias secciones de Mein Kampf en sus escritos: es más, Ford es el único estadounidense mencionado en su libro. Aprovechando la presencia de la sucursal de la empresa automovilística en Alemania entró en contacto con algunos destacados miembros del cada vez más potente Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), liderado por Adolf Hitler y al que ayudó indirectamente en su financiación. Probablemente se puede decir, tal y como lo hace Lacey, que “ningún estadounidense contribuyó tanto al nazismo como Henry Ford”. Steven Watts escribió que Hitler “reverenciaba” a Ford, proclamando que “haré lo que pueda para poner sus teorías en práctica en Alemania”, y modelando el Volkswagen, el coche del pueblo, a imagen del Ford T. Leipzig, Reino de Sajonia - actual Alemania, 1813-Venecia, Italia, Compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán. Escribió ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de debate, especialmente algunas de contenido antisemita y por su influencia sobre Adolf Hitler y el Nazismo. Wagner, sospechó que Ludwing Geyer (Judío), el 2do esposo de su madre era en realidad su padre biológico, y además especuló equivocadamente con que podría ser judío. Si bien Wagner no le ahorra denuestos al cristianismo por la degeneración de las artes a que ha contribuido, su saña principal iba dirigida contra los judíos. Su conducta pudo motivarse a la miseria en la que vivió en su periodo en Paris, donde para la época los dos compositores más famosos eran Fromental Halevy y Giacomo Meyerbeer (ambos judíos) o quizás se debía al antisemitismo de la época, ya que se asociaba al Hebreo con la banca y con la política liberal, esto se acrecentó con la caída de la bolsa de 1873 y con la formación de la ideología aria en la Alemania Guillermina y en toda Europa Central. En el año 1850 Richard Wagner publicaba, un artículo de marcado carácter antisemita en la revista Neue Zeitschrift für Musik de Leipzig. En él planteaba que el pueblo judío era incapaz de crear arte a través de la música. Los acusaba de ridículos, físicamente grotescos y carentes de sensibilidad artística. El artículo fue rápidamente atribuido a Wagner, ya que tanto su prosa como muchas de sus ideas políticas y estéticas eran ya públicamente conocidas. Y aunque en su época no fue objeto de mucho debate, sí fue usado más tarde para fundamentar algunas ideas de grupos nacionalistas alemanes. En el artículo, que llevaba por título “El judaísmo en la música”, Wagner señalaba como absurda la idea de que los judíos pudiesen componer música. Consciente de la poca credibilidad que podrían despertar estas palabras, indicaba que aunque fuesen capaces de componerla, ésta carecería de pasión. Nunca una obra musical creada por un judío sería capaz de conmover realmente a un oyente con educación e instinto musical. Señalaba, en primer lugar, que se lo impedían sus más básicas características fisiológicas o físicas. Calificaba su acento de repugnante, tanto por su tono de voz como por su pronunciación. Consideraba a su vez que su aspecto, para él desagradable, no podría ser representado en una obra de arte. Esto les impedía, en primer lugar, cantar. Según sus propias palabras, el hecho de ver a un judío cantar en un escenario “lograría que saliéramos huyendo, si no fuera porque la bufonería de ese fenómeno nos retendría”. Parsifal, el ocaso de los dioses, Tristan e Isolda, la Valkiria entre otras son obras en la que el tratamiento del compositor del cristianismo en la ópera y su erotismo, se relaciona con el nacionalismo alemán y el antisemitismo. La desaforada pasión que sintió Adolf Hitler por Wagner ha pesado como un lastre hasta el punto de estigmatizar la trayectoria artística del compositor. Que el Führer adoraba en extremo su música es un hecho innegable y comprobable, incluso adopto a la familia de Wagner y su festival como una oda de inspiración al NAZIonalismo Alemán. 10
11
Eventos Históricos Previos
Adolf Hitler Braunau am Inn, Austria 20 de abril de 1889 Católico por bautismo Hijo de: Alois Hitler (Hijo natural - Schickelgruber) Klara Pölzl Hitler se mudó a Múnich, Alemania, en mayo de Lo hizo para evitar que lo arrestaran por evadir su obligación de servicio militar en la Austria de los Habsburgo. 11
12
Eventos Históricos Previos
I Guerra Mundial 11 de Noviembre de Fin Tratado de Versalles Firmado el 28 de junio de 1919 En vigor el 10 de enero de 1920. La Primera Guerra Mundial dio una dirección a la vida de Adolf y una causa con la cual se comprometería totalmente. Según relatos que aún perduran, Hitler era un soldado valiente: fue ascendido al rango de cabo, resultó herido dos veces (en 1916 y 1918) y recibió varias medallas. De las muchas disposiciones del tratado de Versalles, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.
13
Eventos Históricos Previos
Adolf Hitler, su primer informe sobre los judíos (16 de septiembre de 1919) Hitler asistió a una reunión del Partido Obrero Alemán (Deutsche Arbeiterpartei, DAP) en una cervecería el 12 de septiembre de 1919. El 16 de septiembre de 1919, Hitler emitió su primer comentario sobre el denominado problema judío. Definió a los judíos como una raza y no como una comunidad religiosa, describió el efecto de la presencia judía como una “tuberculosis racial de los pueblos” e identificó que la meta inicial del gobierno alemán era la legislación discriminatoria contra los judíos. La “meta final debe ser, definitivamente, la eliminación total de los judíos”. En 1923: Golpe de Estado contra la República del Weimar El golpe fracasó por la fuerte resistencia de los sindicatos, por la pasividad de la burocracia ministerial en Berlín y por la falta de planificación de los golpistas. Hitler y Hess condenados a 5 años, cumplieron 9 meses. Mein Kampf – Mi Lucha Hitler empleaba las tesis principales del «peligro judío», que hablaba de una conspiración judía para ganar el liderazgo mundial. Por lo que se refiere a las teorías políticas, Adolf Hitler describe su aversión a los que cree son los males gemelos del mundo: el comunismo y el judaísmo, y manifestaba que su propósito era erradicarlos de la Tierra. Putsch de Múnich
14
Fundamentos Filosófico del Holocausto
Mein Kampf 18 de Julio de 1925 Mein Kampf – Mi Lucha Hitler empleaba las tesis principales del «peligro judío», que hablaba de una conspiración judía para ganar el liderazgo mundial. Por lo que se refiere a las teorías políticas, Adolf Hitler describe su aversión a los que cree son los males gemelos del mundo: el comunismo y el judaísmo, y manifestaba que su propósito era erradicarlos de la Tierra.
15
Fundamentos Filosófico del Holocausto Las leyes raciales de Nüremberg
En el mitin partidista anual celebrado en Nüremberg en 1935, se anunciaron las nuevas leyes que institucionalizaban muchas de las teorías raciales de la ideología nazi. Las leyes de Nüremberg, como se las conoció, no definían a un "judío" como alguien que tenía determinadas creencias religiosas, sino que cualquier persona que tuviera tres o cuatro abuelos judíos, era definida como judía, independientemente de si se identificaba como judía o pertenecía a la comunidad religiosa judía. Muchos alemanes que no habían practicado el judaísmo durante años fueron presa del terror nazi. Incluso aquellos que tenían abuelos judíos pero que se habían convertido al cristianismo eran definidos como judíos. Denominaciones de los ciudadanos del III Reich: Stammdeutsche: Alemán de sangre, un judío no podía ser stammdeutsche. Inlanddeutsche: Ciudadano que vivía en el interior del Reich. Grenzdeutsche: Ciudadano que vivía en las fronteras del Reich. Auslanddeutsche: Ciudadano que vivía en el extranjero. Sprachedeutsche: Ciudadano alemán de lengua. Gesinnungsdeutsche: Ciudadano alemán "de voluntad". Eingedeutsche: Ciudadano germanizado. Entdeutsche: Ciudadano desgermanizado.
16
Consecuencias Kristallnacht Expulsión de los Judíos de Alemania
Juegos Olimpicos de 1936 Durante un breve período después de Nüremberg, en las semanas previas y durante los Juegos Olímpicos de 1936 que tuvieron lugar en Berlín, el régimen nazi de hecho moderó sus ataques antisemitas y hasta retiró algunos de los carteles que decían "No se aceptan judíos" de los lugares públicos. Hitler no quería que las críticas internacionales contra su gobierno tuvieran como consecuencia el traslado de los Juegos a otro país. Una pérdida semejante hubiera sido un duro golpe para el prestigio de Alemania. En los JJOO´36 los nazis no dejaron participar a los atletas judíos La noche de los Cristales Rotos (en alemán: Kristallnacht o Novemberpogrome) Fue una serie de pogromos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi (comprendiendo Austria también) durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y llevado a cabo por las tropas de asalto de las SA conjuntamente con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir. En agosto de 1938, las autoridades alemanas anunciaron que los permisos de residencia para los extranjeros serían cancelados y que tendrían que ser renovados.
17
Consecuencias Campos de Concentración y Exterminio Auschwitz-Birkenau
Dachau Auschwitz-Birkenau 6 millones de Judíos murieron en los campos de concentración, más de gitanos, lisiados, disidentes políticos. Treblinka
18
Holocausto Hoy - Antisemitismo
Antisemitismo en Europa Antisemitismo en España Antisemitismo en Cataluña Para el año 2009, 'Cataluña concentraba el mayor índice de antisemitismo de la Unión Europea Europa: En Reino Unido, un 7% de los ciudadanos tenían en 2014 una opinión "desfavorable" sobre los judíos, según los datos del Centro de Investigaciones Pew, con base en Washington, que estudia el antisemitismo desde hace años. Un porcentaje mayor de personas (26%), sin embargo, declaró tener una opinión negativa de los musulmanes. El rechazo hacia los judíos es mayor en otros países de Europa Occidental. En Italia, por ejemplo, un 24% de ciudadanos tiene una opinión negativa hacia esta comunidad. La cifra alcanza el 47% en Grecia, país con mayor porcentaje de rechazo hacia los judíos. Pero una cosa son las creencias que expresa la población en general y otra muy distinta la percepción que tienen los propios judíos. Según una encuesta de la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales realizada en ocho países europeos, un 76% de judíos opinaba en 2012 que el antisemitismo había empeorado en su país de origen en los últimos cinco años. "Es sorprendente que más de la mitad de los judíos de Europa consideran que el antisemitismo es un problema social en sus países", le dice a BBC Mundo Olaf Glöckner, del Centro Moses Mendelssohn de Estudios Judíos Europeos, en Alemania. 2. España: El informe, elaborado por la Liga Antidifamación, una organización judía con sede en EE UU que lucha contra el odio a los judíos en todo el mundo, y realizado con entrevistas a personas en un centenar de países, concluye que el antisemitismo es “persistente” y “generalizado” en el mundo, y sitúa a España como el tercer país de Europa —por detrás de Grecia y Francia— en el que más ciudadanos albergan prejuicios sobre este colectivo. Un 29% de los españoles alberga prejuicios negativos, según un estudio de la Liga Antidifamación, no obstante, según un informe encargado por la Agencia Judía y el Ministerio Israelí de Asuntos de la Diáspora, el 75% de la población española mantiene prejuicio contra los judíos. 3. Cataluña POLÍTICA | Homenaje a las víctimas del Holocausto 'Cataluña concentra el mayor índice de antisemitismo de la Unión Europea‘ – 2009
19
Holocausto Hoy - Antisemitismo
20
Holocausto Hoy - Antisemitismo
21
Holocausto Hoy - Antisemitismo
Azul: Los jovenes son menos concientes del holocausto que las personas mayores Rojo: Entre aquellos que saben del holocausto, los jovenes tienden más que los viejos a creer que es un mito o que el número de judíos que perecieron en el ha sido exagerado. Fuente: ADL Global
22
Fundamentos históricos e ideológicos del holocausto
Ciclo de Foros Universitarios Educando para recordar El Holocausto Paradigma del Genocidio Universidad Rovira i Virgili Tarragona – Cataluña - España Fundamentos históricos e ideológicos del holocausto Fonaments Histórics, Ideológics de l´Holocaust Sesión de Preguntas Facilitador: Dionicio E. Peña-Torres, PhD
23
Fundamentos históricos e ideológicos del holocausto
Ciclo de Foros Universitarios Educando para recordar El Holocausto Paradigma del Genocidio Universidad Rovira i Virgili Tarragona – Cataluña - España Fundamentos históricos e ideológicos del holocausto Fonaments Histórics, Ideológics de l´Holocaust Gracias por su atención Facilitador: Dionicio E. Peña-Torres, PhD
24
Referencias Figura 3: Figura 3A: Figura 4: Figura 6: B. Netanyahu, Don Isaac Abravanel, statesman and philosopher, Filadelfia 1968. S. Haliczer, The castilian urban Patriciate and the Jewish Expulsion of American Historical Review., núm. 78, 1973, pp Kershaw, Hitler y el Holocausto» (2000), en Hitler, los alemanes y la Solución Final, págs. 418. Francis Wheen (2001). Karl Marx. Debate edics. p. 11.
25
Referencias Kenneth Allan; Kenneth D. Allan (2005). Explorations in Classical Sociological Theory: Seeing the Social Worl. Pine Forge Press. p. 68. Karl Marx – Stanford Encyclopaedia of Philosophy. Pogroms. Jewish Massacre Denounced», en The New York Times, 24 de abril de Edward Radzinsky, Nicolás II. Vida y muerte. p. 89. Pierre Broué, Trotsky, Paris, 1988, pag. 5; Julián Casanova, Europa contra Europa, , Crítica, Barcelona, 2011, pág. 52. Antonio Moscato, Trockij oggi - Manual de la historia del Partido comunista y la Unión Soviética Esteban Tollinchi. (2004). Los trabajos de la belleza modernista 1848 – Edit. Universidad de Puerto Rico. p , , Wagner, antisemita. Sineris, Revista de Musica, No. 9,
26
Referencias El estigma nazi de Wagner. Diario La Razón, Mayo 2016.
El mito del favoritismo Comunista Ruso hacia el pueblo judío. Richard Wagner – Biografia. Newman, Ernest (1933). The Life of Richard Wagner. 4 vols. ISBN Ford, Henry (2003). The International Jew: The World's Foremost Problem. Kessinger Publishing. ISBN , p. 61. Alfred López, Henry Ford, el norteamericano al que más admiró Adolf Hitler. Vincent Curcio (2001): Chrysler: The Life and Times of an Automotive Genius. Nueva York: Oxford University Press. ISBN , p. 211 Henry Ford, My Life and Work. eBooks, 10th Edic, p , 36. Antonia Tejeda Barros Interpretaciones y malinterpretaciones después de Nietzsche. ¿Es la filosofía de Nietzsche antisemita?.
27
Referencias Antonia Tejeda Barros Interpretaciones y malinterpretaciones después de Nietzsche. ¿Es la filosofía de Nietzsche antisemita?. Nietzsche, F., El anticristo – Una Maldición sobre el cristianismo. ALBA edics., p. 132. Editorial Streicher, Schopenhauer sobre Inteligencia, Raza y Judaísmo. Schopenhauer, Parega und Paralipomena, volumen 2, op cit., p. 357. Arthur Schopenhauer, Parega und Paralipomena, volumen 1, Oxford University Press, 1974, p. 331 Zadoff, Efraim (Ed.), SHOA - Enciclopedia del Holocausto, Yad Vashem y E.D.Z. Nativ Ediciones, Jerusalen Basado en: Rozett, Robert & Shmuel Spector (Ed.), Encyclopedia of the Holocaust, Yad Vashem and Facts On File, Inc., Jerusalem Publishing House Ltd, 2000. Adolf Hitler y la Primera Guerra Mundial: Enciclopedia del Holocausto. United States Holocaust Memorial Museum. c
28
Referencias Antía Castedo ¿Está en aumento el antisemitismo en Europa?. BBC Mundo. FCJE Informe sobre el Antisemitismo en España durante los años 2013 y Elsa García de Blas, España, entre los países europeos con más prejuicios sobre los judíos. EP, 'Cataluña concentra el mayor índice de antisemitismo de la Unión Europea‘.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.