La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategia de mejora de la calidad del gasto federalizado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategia de mejora de la calidad del gasto federalizado"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategia de mejora de la calidad del gasto federalizado
Ciudad de México Octubre de 2016

2 ¿Qué es el gasto federalizado?
Los recursos que el Gobierno de la República transfiere a las entidades federativas y municipios, por medio de: participaciones, aportaciones federales, subsidios y convenios.

3 ¿Por qué es importante?

4 ¿Por qué es importante?

5 ¿Por qué es importante? Convenios

6 ¿Por qué es importante? 58.5% Subsidios y convenios

7 Qué tal si… No tuviéramos información del destino final de los recursos. La información que tuviéramos estuviera dispersa y heterogénea. No existieran mecanismos de seguimiento por las Unidades Responsables de las transferencias.

8 Qué tal si… ¿Podríamos saber el impacto de los recursos?
¿Podríamos tener certeza del uso respecto al objetivo para el que se creó el programa? ¿Podríamos detectar duplicidades y/o complementariedades en lo otorgado? ¿Podríamos definir estrategias para estimular a los gobiernos locales a realizar gestiones más eficientes?

9 Sistema de Formato Único
Soluciones Para homologar la información y tener elementos para la mejora del gasto federalizado: Sistema de Formato Único

10 Brindar herramientas para seguimiento homogéneo.
Objetivo Mejorar la calidad del gasto federalizado a través del seguimiento puntual de los recursos federales transferidos. Brindar herramientas para seguimiento homogéneo. Objetivo de la reunión

11 Normativa

12 Normativa Dependencia y Entidades
Artículo 223 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Fracción III, Los ejecutores del gasto responsables de la entrega de los recursos públicos federales a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del Distrito Federal, vigilarán que dichos recursos no permanezcan ociosos y se destinen para los fines autorizados.

13 Normativa Dependencia y Entidades
Artículo 223 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Fracción IV, En caso de que las dependencias y entidades detecten que los recursos permanecen ociosos, […] no se han cumplido las obligaciones después de otorgados, o que fueron desviados para propósitos distintos a los autorizados, ejercerán acciones para que dichos recursos sean reintegrados.

14 Convenios Ramo Número de Convenios Identificados (2do Trim. 2016) 6
Ramo 4, Gobernación 6 Ramo 9, Comunicaciones y Transportes 32 Ramo 11, Educación Pública 34 Ramo 12, Salud 29 Ramo 15, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 1 Ramo 20, Desarrollo Social Ramo 21, Turismo Ramo 27, Función Pública Ramo 47, Entidades No Sectorizadas

15 Enlaces Identificar al interior de su dependencia sub-enlaces que serán responsables de cada programa presupuestario. Identificar en su dependencia, el modo en que se da seguimiento. Verificar que los objetivos y metas estén asociados a indicadores de desempeño. Proponer el tipo de información que desean que se muestre en el sistema.

16 Sistema de Formato Único (SFU)
La información consolidada respecto al ejercicio, destino y resultados de los recursos federales que les son transferidos, de conformidad con los lineamientos y mediante el sistema de información establecido para tal fin por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Más marco Normativo: Las funciones de seguimiento y evaluación de los recursos que la SHCP transfiere a los gobiernos locales se sustentan en los artículos 48 y 49 de la Ley de Coordinación Fiscal (LCF). El Sistema de Formato Único (SFU) también da cumplimiento a lo estipulado en los artículos 68, 71, 72 y 80 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).

17 Atribuciones de Entidades Federativas y Municipios
Los municipios y dependencias de las entidades federativas deberán: Capturar en el SFU y dar seguimiento a la validación. Atender observaciones. Poner a disposición información de su ámbito de competencia. Responsabilizarse de la información de su competencia.

18 Atribuciones de la Secretaría de Hacienda
De acuerdo con el Art. 85° de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: “Las entidades federativas enviarán al Ejecutivo Federal, de conformidad con los lineamientos y mediante el sistema de información establecido para tal fin por la Secretaría, informes sobre el ejercicio, destino y los resultados obtenidos, respecto de los recursos federales que les sean transferidos.” Por lo anterior, la SHCP tiene como atribución: Concentrar la información. Integración de los reportes trimestrales para entrega al Congreso.

19 Componentes del Sistema
Con la finalidad de que el SFU constituya una herramienta integral del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) para dar seguimiento al ejercicio de los recursos federales transferidos, es necesario que cuente con distintos componentes: SFU Gestión de Proyectos Avance Financiero Indicadores Evaluaciones CONCEPTO COMPONENTE Ejercicio Avance Financiero Destino Gestión de Proyectos Resultados Indicadores Evaluaciones

20 Dimensiones de la Calidad
El objetivo del informe es ayudar a conocer los aspectos relevantes sobre el ejercicio, destino y resultados de las transferencias federales que puedan dar una visión estratégica para la toma de decisiones en todo el ciclo presupuestario.

21 Entrega de reportes trimestrales con bases de datos abiertos.
Gestión de Proyectos En este nivel se registran y da seguimiento a los proyectos y programas de inversión. El reporte de gestión de proyectos incorpora los conceptos requeridos de acuerdo con el proceso de armonización contable. Entrega de reportes trimestrales con bases de datos abiertos. SFU Gestión de Proyectos Avance Financiero Indicadores Evaluaciones

22 Homogeneidad Proyectos de inversión: acciones que implican erogaciones de gasto de capital destinadas a obra pública en: Infraestructura, Construcción Adquisición y modificación de inmuebles Rehabilitaciones

23 Homogeneidad Tipo de Inversión Subtipo
Identifican la naturaleza de los proyectos entre los que se engloban todas aquellas acciones de construcción, ampliación o adquisición de un bien inmueble. Proyectos de infraestructura social Proyectos de infraestructura económica Proyectos de infraestructura gubernamental Proyectos de inmuebles Tipo de inversión Subtipo Se refiere a la compra de bienes muebles y las acciones de mejora de los bienes inmuebles existentes. Programas de adquisiciones Programas de mantenimiento Estudios Estudios de preinversión Otros Otros programas y proyectos de inversión

24 Homogeneidad

25 Congruencia Se deberá revisar que se encuentre identificado el programa federal del que se reciben los recursos, así como verificar que todos los campos que identifican los proyectos sean completados.

26 Congruencia

27 Cabalidad

28 Cabalidad

29 Granularidad La dirección de la ubicación del proyecto deberá reportarse completa incluyendo: • Nombre de la calle y número, en caso de contar con él; • Colonia; • Código Postal; • Para carreteras o caminos rurales los kilómetros de inicio y fin

30 Granularidad

31 Plataforma de Entidades Federativas
En la sección de Entidades Federativas del Portal de Transparencia Presupuestaria, se pone a disposición de la ciudadanía un mapa interactivo que permite conocer a través de filtros intuitivos, la información sobre los proyectos que realizan las entidades federativas:  

32 Avance Financiero En este componente se reporta la totalidad de los recursos de gasto federalizado ejercidos por fondo, subsidio o convenio, con base en los momentos contables, y con una desagregación a nivel de Partida Genérica, de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto (COG) . SFU Gestión de Proyectos Avance Financiero Indicadores Evaluaciones

33 Programa Presupuestario
Es una categoría que permite organizar, en forma representativa y homogénea, las asignaciones de recursos de los programas federales y del gasto federalizado a cargo de los ejecutores del mismo, para el cumplimiento de sus objetivos y metas. Los Pp están identificados por una modalidad (letra) y 3 dígitos (numéricos) que identifican el programa: Definición Modalidad Dígitos Nombre Ejemplo I 002 FASSA

34 Nivel de Partida Genérica
Se reporta la totalidad de los recursos de gasto federalizado ejercidos por fondo, convenio o subsidio, con una desagregación a nivel de partida genérica, de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto (COG) emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable. El COG permite obtener información para el análisis y seguimiento de la gestión financiera gubernamental. Nivel de Partida Genérica Nivel de Concepto Nivel de Capítulo

35 Homogeneidad

36 Homogeneidad

37 Congruencia

38 Congruencia

39 Cabalidad Los rendimientos y reintegros únicamente se registran en las filas de programa presupuestario y en las observaciones se podrá definir su avance en el ejercicio.

40 Cabalidad

41 Nivel de Partida Genérica
Granularidad Nivel de Partida Genérica Nivel de Concepto Nivel de Capítulo

42 Granularidad

43 Indicadores Un indicador es la expresión cuantitativa construida a partir de variables, que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con las acciones del programa, monitorear y evaluar sus resultados. En este nivel se informa sobre las metas y los avances de los indicadores en las Matrices de Indicadores para Resultados que son concertadas por las dependencias coordinadoras de cada Fondo de Aportaciones Federales con las entidades federativas. SFU Gestión de Proyectos Avance Financiero Indicadores Evaluaciones

44 Justificación de variaciones
Homogeneidad Meta planeada Meta alcanzada Justificación de variaciones

45 Homogeneidad

46 Congruencia

47 Congruencia

48 Cabalidad Actualmente se cuenta con una MIR definida para cada uno de los Fondos de Aportaciones Federales y se tienen identificados los indicadores que deberá reportar cada orden de gobierno.

49 Cabalidad RESUMEN NARRATIVO FIN PROPÓSITO ACTIVIDADES SUPUESTOS
INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES

50 Granularidad Cabe recordar que lo que se busca medir con los indicadores es el impacto en el logro de los objetivos definidos para el programa, por lo que existen indicadores más generales o específicos, dependiendo de dichos objetivos.

51 Granularidad

52 Evaluación Las entidades federativas y municipios deberán establecer un Programa Anual de Evaluaciones. (art. 79 LGCG) En este nivel se reporta el resultado de las evaluaciones externas realizadas a los programas, fondos o convenios que transfieren recursos federales; mismas que deberán llevarse a cabo por evaluadores independientes al ejecutor del recurso. SFU Gestión de Proyectos Avance Financiero Indicadores Evaluaciones

53 Evaluación Las entidades federativas y municipios deberán establecer un Programa Anual de Evaluaciones. (art. 79 LGCG) En este nivel se reporta el resultado de las evaluaciones externas realizadas a los programas, fondos o convenios que transfieren recursos federales; mismas que deberán llevarse a cabo por evaluadores independientes al ejecutor del recurso. SFU Gestión de Proyectos Avance Financiero Indicadores Evaluaciones

54 Programa de la entidad federativa o municipio
Evaluación ¿Qué es una evaluación? FASSA Recursos Estatales Seguro Popular El análisis sistemático y objetivo de los resultados obtenidos mediante el ejercicio de los recursos federales transferidos a las entidades federativas y, en su caso, a los municipios y demarcaciones, que tiene como finalidad determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas, así como su eficacia, eficiencia, economía, calidad, sostenibilidad e impacto. Programa de la entidad federativa o municipio

55 Programa de la entidad federativa o municipio
Evaluación FASSA Recursos Estatales Seguro Popular ¿Quién evalúa? La evaluación es realizada por expertos, instituciones académicas y de investigación, organizaciones de la sociedad civil u organismos especializados, de carácter nacional o internacional, que cuenten con reconocimiento y experiencia en materia de PbR-SED. Programa de la entidad federativa o municipio

56 Homogeneidad Las únicas evaluaciones que deben registrarse dentro del SFU son las externas, es decir, las que no lleva a cabo el propio ejecutor del recurso.

57 Homogeneidad Ventajas Desventajas Evaluación Interna
- Es un sistema de autocorrección menos intimidatorio que una evaluación externa. - Una evaluación interna costará menos que una evaluación Externa. -El equipo evaluativo puede que tenga un interés personal por alcanzar conclusiones positivas acerca del trabajo o la organización. -El equipo puede que no esté lo suficientemente preparado o capacitado para llevar a cabo la evaluación. Evaluación Externa - La evaluación será más objetiva, ya que los evaluadores estarán más distanciados del trabajo. - El empleo de un evaluador externo ofrece mayor credibilidad para sacar conclusiones, en particular conclusiones positivas. - Alguien ajeno a la organización puede que no entienda la cultura o incluso los logros que el trabajo intenta conseguir. -Una evaluación externa puede resultar costosa.

58 Congruencia Las evaluaciones que se realicen y reporten dentro del SFU deberán guardar congruencia con lo estipulado en el Programa Anual de Evaluaciones de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. (artículo 79 de la LGCG).

59 Cabalidad Cabe recordar que al hablar de evaluaciones, no es necesario que se evalúen todos los programas durante todos los años, sino que deben ofrecen información valiosa para el mejoramiento de los programas.

60 Granularidad El SFU permite la carga de archivos que sirvan como evidencia de la contratación y resultados de la evaluación. El resumen ejecutivo es el archivo que se requiere subir de forma obligatoria.

61 Granularidad

62 Mecanismos paralelos de reporte
En su caso, remitir una descripción del o los sistemas o mecanismos por medio de los cuales recopilan información de las entidades federativas al interior de la dependencia, donde se identifiquen: Nombre del sistema Responsable de registrar información que remiten las entidades federativas Periodos de registro de información Base de datos sobre la información que se recopila a través del sistema Emisión de informes o salidas públicas de la información De existir un módulo de pruebas, se requiere liga a dicho sistema así como claves de acceso.

63 Contacto Normatividad, Captura, Plazos, Términos y Sistema de Evaluación del Desempeño Nayeli Aguilar Pineda Subdirectora de Área Unidad de Evaluación del Desempeño Oswaldo Gómez Cruz Director de Área Melchor Justino González Montero Subdirector de Área Correos electronicos


Descargar ppt "Estrategia de mejora de la calidad del gasto federalizado"

Presentaciones similares


Anuncios Google