Descargar la presentación
1
ENFERMEDAD TIROIDEA EN ADULTO MAYOR
Dra. Máría Rodríguez Fdez. Médico Geriatra. H.R.C.G
2
CAMBIOS EN LA GLANDULA TIROIDES CON EL ENVEJECIMIENTO
3
CAMBIOS MORFOLOGICOS Disminución en el tamaño de la tiroides.
Aumento de la nodularidad. Aumento del tejido fibrótico. Disminución del coloide. .Atrofia del epitelio glandular.
4
CAMBIOS EN LOS NIVELES HORMONALES
T4 disminuye producción. Niveles plasmáticos de t4 se mantienen. Edad en años vida media t4 en días 10 – 23 – ,7 80 – ,3
5
CAMBIOS EN LOS NIVELES HORMONALES
T3 disminuye producíón. T3 disminuye niveles plasmáticos. Disminución en la conversión de t4 – t3 ( 24 % )
6
CAMBIOS EN LOS NIVELES HORMONALES
59 % Ancianos hospitalizados niveles t3 disminuidos comparados con ancianos ambulatorios con niveles disminuidos en un 13 %. Proceso patológico. Enf Extratiroideas Sind. Eutiroideo enfermo.
7
CAMBIOS EN LOS NIVELES HORMONALES
Los niveles de TSH se mantienen normales. Y la mayoria de estudios evidencian que los aumentos enciotrados son más frecuentes en mujeres y que estos son por lo general debidos a tiroiditis crónica autoinmune. Lo anterior debido a mayor presencia de anticuerpos antitiroideos.
8
GENERALIDADES DE LAS ENFERMEDADES TIROIDEAS EN ANCIANOS
9
GENERALIDADES Constituyen un problema clínico frecuente en la práctica clínica geriátrica. Tanto la hipofunción como la hiperfunción de la glándula tiroidea se pueden presentar en forma atípica. Síntomas larvados y /o en muchas ocasiones “achacados” por la familia y paciente como propios de la “vejez” Diagnóstico difícil
10
HIPOTIROIDISMO
11
HIPOTIROIDISMO Incidencia : Enfermedad fercuente en ancianos. 4%.
Más fercuente en mujeres. Un tercia presentación atípica. El hipotiroidismo subclínico se ve hasta en un 15 % de pacientes hipotiroideos ancianos
12
HIPOTIROIDISMO Etiología :
La causa más frecuente es la atrofia tiroidea y la tiroiditis autoinmune. Otras causas son posterapeútica con yodo o cirugía.
13
HIPOTIROIDISMO Etiología :
Precipitan la aparición de la enfermedad compuestos yodados como: Amiodarona. Antitusivos. Expecctorantes. Compuestos yodados para estudios radiolológicos.
14
HIPOTIROIDISMO Sintomas :
El comienzo suele ser insidioso y la evolución de unos dos años antes del diagnóstico. Los síntomas muchas veces son tomados por la familia y paciente como causados por la edad.
15
HIPOTIROIDISMO Diagnóstico: Sospecha clínica. TSH elevada con t4 baja.
Con frecuencia hay anticuerpos antitiroideos, hasta un 25 %
16
HIPOTIROIDISMO Tratamiento:
El paciente debe saber que el tratamiento debe ser por toda la vida. Iniciar con dosis bajas e ir incrementando según respuesta y si no se presentan efectos secundarios. Los más fercuentes arritmias.
17
HIPOTIROIDISMO Tratamiento:
Iniciar levotiroxina a mg/día por 2 semanas. Aumentar dosis a 0.025mg/día y cada 3-4 semanas aumentar hasta 0.075mg. A los 3 meses medir TSH y hacer los ajustes de tratamiento necesarios.
18
HIPOTIROIDISMO Coma mixematoso:
Grave complicación que se presenta en cuadros de larga evolución con algún agente desencadenante, como infecciones o medicamentos . Se caracteriza por insuf. Respiratoria, estupor, hipotermia, hipoglicemia, hiponatremia, bradicardia y coma.
19
HIPERTIROIDISMO
20
HIPERTIROIDISMO Incidencia: No tan frecuente como el hipotiroidismo.
Se encuentra en 2,3 % de la población anciana. De estos el 50 % se presenta un bocio tóxico multinodular.
21
HIPERTIROIDISMO Etiología:
La causa más frecuente es la Enf. De Graves, seguida de los nódulos solitarios hiperfuncionantes y los bocios multinodulares. El hipertiroidismo apático es casi exclusivo del anciano.
22
HIPERTIROIDISMO Síntomas:
No muestran los síntomas clásicos del hipertiroidismo. Los síntomas predominantes son los cardiovasculares ( ACFA), pérdida de peso o depresión.
23
HIPERTIROIDISMO Diagnóstico:
Se basa en las determinaciones de T4 y TSH. En casos dudosos se puede realizar una prueba de estimulación con TRH ( el TSH no se eleva en casos de hipertiroidismo)
24
HIPERTIROIDISMO Tratamiento:
En el anciano se prefiere el manejo médico al quirúrgico. I a 4 semanas luego del tratamiento con PTU y propanolol. Cirugías prácticamente se deja para bocios que compriman estructuras adyacentes.
Presentaciones similares
© 2021 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.