La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conceptos sobre Telecomunicaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conceptos sobre Telecomunicaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Conceptos sobre Telecomunicaciones
INSTITUTO TECNOLOGICO de Chihuahua II Conceptos sobre Telecomunicaciones Ing. Alonso Bassanetti Villalobos

2 Telecomunicaciones Trasmisión de datos a la distancia de una computadora a otra. Las telecomunicaciones han mejorado los negocios en tres aspectos: Mejor comunicación Alta eficiencia Mejor distribución de la información

3 Código Morse CODIGO MORSE Transmisión a distancia a través de señales eléctricas,inventado por Samuel F.B. Morse A L W B M X C N Y D O Z E P , F Q ? G R AR H S SK I T BT J U K V AR= Fin de mensaje SK= Fin transmisión BT=Bien recibido

4 Bits y bytes Bit.- es la unidad básica en un dispositivo electrónico y representa dos valores: 0 y 1 (ceros y unos) Apagado ó prendido. Presencia o ausencia de un impulso. Los bits representan el sistema numérico en base 2

5 Bits y bytes Sistema decimal 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sistema Binario 1 10
1 10 11 100 101 110 111 1000 1001 Conversión 10111 2n…

6 Bits y bytes Sistema decimal 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sistema Binario 1 10
1 10 11 100 101 110 111 1000 1001 Conversión 10111 2n… = 23

7 Bits y bytes Byte.- son 8 bits y es una agrupación matematica utilizada en las computadoras como estandar. ==> 2n donde n es el numero de bits 28= 256 combinaciones posibles

8 Código ascii American Standard Code for Information Interchange. (256 códigos del 0 al 255) Decimal 65 66 67 ... 160 Binario Símbolo A B C á

9 Sistema teleinformático
Modem Terminal Remoto Computadora Central Líneas Telefónicas Terminal Remoto: Donde se envían los datos. Modem: Modulador demodulador. (Convierte señales digitales en análogas y viceversa) Líneas Telefónicas: Medio de conexión física entre el terminal remoto y la computadora central. Computadora Central: Donde se realizan los procesos y se envian o reciben al terminal remoto.

10 Elementos que componen un sistema Teleinformático
Elementos del sistema Elementos que componen un sistema Teleinformático Computadora central Terminal de información Líneas de transmisión Medios y métodos de envíos de señal

11 Sistema Central (host)
- Sistema central, HOST procesa toda la información - Componente físico (hardware) - Componente lógico (software)

12 Comunicación de datos Cualquier envío de datos entre una computadora y cualquier otro dispositivo o entre 2 computadoras. Existen 3 formas de comunicación entre los aparatos: Simplex.- Un solo sentido una sola dirección. Half duplex.- Un solo sentido dos direcciones. Full duplex.- Dos sentidos dos direcciones.

13 Modos de la comunicación
Comunicación Asíncrona Es la comunicación entre dos dispositivos sin estar sincronizados por mecanismos de control de tiempo. Ventajas No requiere de dispositivos caros y sofisticados de control de tiempo. Desventajas Overhead, tiempo trasmitiendo datos (bits extras) que no son parte del mensaje original.

14 Partición de un mensaje
Mensaje original Parte1 ... ... ... Parte n Parte1 Fuente Destino

15 Modos de la comunicación
Comunicación Síncrona Es la comunicación entre dos dispositivos utilizando mecanismos de control de tiempo. Es el proceso mediante el cual el equipo receptor, conoce los momentos exactos en que debe medir la magnitud de la señal para identificar la información transmitida Ventajas Requiere de menos overhead que una comunicación asíncrona. Desventajas Es mas lento que una comunicación asíncrona

16 Modos de transmisión PARALELA: Se transmiten simultáneamente una palabra de información, utilizando tantos hilos de comunicación como bits componen la palabra. Emisor Receptor 1

17 Modos de transmisión Serie SERIE: Envía un bit tras otro mediante un único circuito o hilo de comunicación. Emisor Receptor

18 Canales y medios Canal Medio Velocidad de trasmisión
Medio físico a través del cual se pueden enviar los datos. Medio Es cualquiera que permita trasmisión de datos Velocidad de trasmisión La velocidad de un medio la define la cantidad de bits por segundo (bps) a la que puede operar.

19 Medios de transmisión Cables de Pares: Empleados en comunicaciones Telefónicas. Cables de cuatro pares: Utiliza 4 pares de hilos conductores, de dos tipos diferentes según el trenzamiento. Cables Coaxiales: Formados por un hilo conductor central y otro cilíndrico exterior. Este sistema reduce enormemente las interferencias, permite transmitir a altas frecuencias.

20 Medios de transmisión Microondas: La transmisión se realiza por medio del aire mediante ondas electromagnéticas. No necesita enlace físico y el ancho de banda del aire es ilimitado. Vía Satélite: Consiste en la utilización como repetidor, en un enlace por microondas, de un satélite artificial geoestacionario, lo que permite alcanzar grandes distancias, los cambios atmosféricos pueden afectar a la transmisión.

21 Medios de transmisión Fibra óptica: Consiste en una señal de luz normalmente emitida mediante un proyector de rayos láser logrando alcanzar grandes distancias. No es afectada por el ruido ni las radiaciones, ni requieren de complejos procesos de soldadura.

22 Velocidad de transmisión
bps = bits por segundo Kbps = Miles de bps (kilobits/s) Mbps = Millones de bps (mega bps) Gbps = Miles de millones de bps (giga bps) (billones americanos) billones mexicanos != billones americanos

23 Velocidad de transmisión
Medio de trasmisión Velocidad par trenzado (telefónico) ,800bps par trenzado (acondicionado) 64kbps- 1Mbps par trenzado (para redes) 4Mbps -16Mbps cable coaxial Mbps - 550Mbps fibra óptica kbps - 30 Gbps microondas (terrestre) 12Mbps - 50Mbps microondas (satélite) 56Mbps - 274Gbps

24 Velocidad de trasmisión
BAUDIOS: Número de estados transmitidos por la unidad de tiempo. BITS x SEGUNDO (bps): Número de bits de información que se envían en cada segundo. CARACTERES x SEGUNDO (cps): Número de caracteres o bytes que se envían por segundo.

25 Unidad de Control de Comunicaciones
Dispositivo especializado en la gestión de todas las tareas asociadas a la comunicación con terminal remota, descargando este trabajo a la computadora central. (Front-End) EL MODEM Modulador de-modulador, encargado de adaptar la señal digital de un equipo informático a una línea telefónica .

26 Unidad de control de comunicaciones
HOST TERMINAL MODEM MODEM RED PROCESADOR DE COMUNICACIÓN

27 Principales funciones de un modem
*Convertir una señal digital en analógica y viceversa *Detectar errores de transmisión *Corregir defectos de las líneas mediante circuitos compensadores. Partes constitutivas: -Circuitos de transmisión:encargados de recibir la señal, producir la señal portadora por medio de un oscilador y modula sobre ella la señal digital y enviarla . -Circuitos de recepción: reciben la señal análoga, y tras una fase de adaptación se de-modula obteniendo la señal digital .

28 MULTIPLEXORES Y CONCENTRADORES
Las conexiones entre los terminales y el sistema central no pueden hacerse de forma individual por cuestiones generalmente de carácter económico. Esto ocurre cuando existe una gran concentración de terminales en una zona distante del sistema central. Por ello y para rentabilizar las líneas de transmisión de datos, se utilizan dispositivos y métodos para el uso simultáneo y compartido de diversos terminales a través de la misma linea.

29 Multiplexor Multiplexor Combinación de varias señales a través de algún medio que posibilite el envío simultáneo de la misma por una sola línea de transmisión. Existen dos métodos: (TDM) MULTIPLEXADO POR DIVISION EN EL TIEMPO. Combina distintas señales asignado a cada una de ellas un tiempo de la línea de transmisión de forma cíclica. (FDM) MULTIPLEXADO POR DIVISION DE FRECUENCIA. Se asigna a cada señal a transmitir una banda (rango de frecuencias) en el espectro de frecuencias que puede transmitir por la linea. Cada señal transportada por una frecuencia portadora se encuentra suficientemente separada del resto para evitar todo tipo de interferencias o superposición de señales.

30 Concentradores Concentradores Similares a los anteriores, añadiéndoles cierto grado de procesamiento dirigido a gestionar con mayor eficacia el tráfico de varias señales a través de una misma linea. Unen señales que se transmiten a distintas velocidades y en distintas frecuencias.La unidad de control de comunicación se encarga de la separación de señales para su envío al sistema central y del mismo modo para la transmisión en sentido contrario.

31 Historia y conceptos principales.
Internet Historia y conceptos principales.

32 ¿ Qué es Internet ? Abreviación de Inter-networking network = red Internetworking = Entre redes = Comunicación entre redes

33 ¿ Qué es Internet ? Internet es un conjunto de redes de computadoras esparcidas por todo el mundo y conectadas entre sí y por tal motivo a veces se le llama “red de redes”. Internet representa el mayor depósito de información del que hoy se pueda disponer de forma cómoda, rápida y gratuita.

34 ¿ Qué es Internet ? Internet es un enorme contenedor de información y nuevas formas de comunicación. Un mundo tan grande que ni una enciclopedia entera podría describirlo totalmente.

35 Orígenes de Internet Nació en EEUU como un proyecto de la ARPA (Advanced Research Projects Agency). La misma buscaba intercambiar información entre los investigadores, científicos y militares, ubicados en distintos sitios distantes. La red debía soportar un ataque nuclear sin perder la conexión con el resto de los sitios

36 Orígenes de Internet Año 1964, Agosto Paul Barán diseña un concepto de red neuronal de comunicaciones capaz de sobrevivir a ataques enemigos. Los trabajos fueron iniciados por la Rand Corporation, ( Se muestran a continuación los tres tipos de arquitectura básica analizadas: centralizada, descentralizada y distribuida.

37 Año 1964, Agosto Orígenes de Internet

38 Año 1964, Agosto Orígenes de Internet

39 Año 1964, Agosto Orígenes de Internet

40 Orígenes de Internet Año 1969, Septiembre
Se instala el primer nodo de lo que se llamaría ARPANET en la Universidad de California de Los Angeles, UCLA

41 Año 1969 Orígenes de Internet A fines de ese año ya son cuatro los nodos de la Red ARPANET, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), la Universidad de Utah y el Insituto de Investigaciones de Stanford (SRI).

42 Año 1971, Setiembre Orígenes de Internet

43 Año 1973 Orígenes de Internet ARPA cambia por DARPA siendo la D por Defensa del DOD, Departamento de Defensa.

44 Año 1977, Marzo Orígenes de Internet

45 Año 1980, Octubre Orígenes de Internet

46 Se crea lo que sería el protocolo “definitivo” TCP/IP
Año 1981 Orígenes de Internet Se crea lo que sería el protocolo “definitivo” TCP/IP

47 Año 1983, Enero Orígenes de Internet En Enero, ARPANET hace del TCP/IP su estándar y el DOD decide partir DARPANET en dos: una ARPANET pública y una MILNET o Red Militar clasificada. Al incrementarse la cantidad de nodos y al complicarse los rotulados de los nodos y “hosts”,se desarrolla el Domain Name System (DNS), Sistema de Nombre de Dominios.

48 Año 1989 Orígenes de Internet    ¡El número de hosts se incrementa de 80,000 en Enero a 130,000 en Julio y a 160,000 en Noviembre!. A partir de éste punto de inflexión positiva comienza la explosión del fenómeno Internet.

49 Internet es un sistema mundial de computadoras interconectadas.
Definición Internet es un sistema mundial de computadoras interconectadas. Es la vía de comunicación que usuarios, grupos y comunidades alrededor del mundo, utilizan para cooperar, colaborar y compartir recursos informáticos. Cada computadora conectada a Internet puede comunicarse con todas las otras computadoras conectadas.

50 ¿Qué se puede hacer en Internet?
Básicamente, Internet es una vía para transportar datos entre computadoras. Así, un usuario que se conecta a Internet, potencialmente puede enlazar su sistema informático con el de cualquier otro usuario conectado y usar “la red” para intercambiar texto, números, datos audiovisuales y físicos. Todo lo que se puede hacer en Internet es una variación de esa actividad de intercambio de datos.

51 ¿ Cómo funciona Internet ?
Todas las computadoras que se conectan a Internet forman parte de una red más pequeña, incluso la que usamos en casa. Por ejemplo: para conectarse a Internet … Mi computadora casera se conecta primero a la red de un Proveedor de Servicios de Internet (ISP). Mi computadora aquí en el salón, primero se conecta a la red del ITCH II y, a su vez, se conecta a un ISP.

52 ¿ Cómo funciona Internet ?
En ambos ejemplos, la red del ISP se conecta a otra más grande, esa a otra y a otra, hasta que que mi computadora forma parte de una red regional. Esa red regional, finalmente, está conectada al tronco central (backbone) de Internet. El tronco central de Internet está constituido por la interconexión de todas las redes regionales, mediante acuerdos entre las grandes empresas de telecomunicaciones. Por eso Internet también se conoce como la “red de redes”. (InterNetworking = Redes Interconectadas)

53 ¿ Cómo funciona Internet ?
En las universidades, empresas, sitios públicos y privados las computadoras están conectadas entre sí formando redes. Estas redes, interconectadas entre sí a lo largo de todo el mundo constituyen la Internet.

54 ¿Qué necesitamos para conectarnos?
Una computadora. Módem con línea telefónica u otra conexión. Un Proveedor de Servicios de Internet (ISP)

55 Comunicación en red (net) mediante enlace telefónico (dial-up) y similares
modem o similares Están en conexión mientras dura la comunicación telefónica o activado el acceso

56 ¿Qué es un protocolo? Dos computadoras sólo pueden comunicarse si hablan el mismo idioma, igual que las personas. En el contexto de comunicación de datos, ese idioma común se conoce como: Protocolo de Comunicación. El protocolo establece las reglas, normas y procedimientos que garantizan la integridad y correcta secuencia de los datos transmitidos.

57 El protocolo TCP/IP El protocolo de comunicación usado en Internet se llama Transfer Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP). TCP/IP incluye las especificaciones de identificación para cada computadora, de formato para el transporte de los datos y de verificación para la integridad y secuencia. Un sistema informático puede enviar y recibir datos a través de Internet, sólo si reconoce el protocolo TCP/IP.

58 El protocolo TCP/IP Para que sea posible el intercambio de datos entre dos computadoras, es necesario que estén plenamente identificadas, tanto la que transmite como la que recibe. La identificación de cada computadora conectada a una red recibe el nombre de dirección y, en el caso de Internet, el protocolo IP establece las normas para su formato.

59 El protocolo TCP/IP Identificaciones en Internet: Dirección IP y Dirección DNS. Dirección IP (Internet Protocol) Es requisito obligatorio para toda computadora conectada a Internet. Es única para cada computadora conectada. Su estructura es numérica y está integrada por cuatro partes separadas por puntos, cada una de las cuales es un número entre 0 y 255. (Un byte x cada parte = 4 bytes) Puede ser fija o asignarse dinámicamente al momento de la conexión. Ejemplo:

60 Dirección DNS (Domain Name System)
El protocolo TCP/IP Identificaciones en Internet: Dirección IP y Dirección DNS. Dirección DNS (Domain Name System) Es opcional, generalmente utilizada por computadoras que prestan servicios a los usuarios (servidores). Es única en toda la red. Corresponde a una dirección IP. Su estructura es alfanumérica (texto y números) y está integrada por nombre, dominio y subdominio(s), separados por puntos. Es fija. Ejemplo:

61 DNS (Domain Name System)
nombre dominio tipo país Es la dirección DNS de la computadora “www” (Nombre), en el subdominio “chihuahua” (Subdominio 1 = Gob del Edo.), del subdominio “gob” (Subdominio 2 = Gobierno), en el dominio “mx” (Dominio = Mexico)

62 DNS (Domain Name System)
Algunos dominios por tipo de organización Dominio Tipo de organización com Comercial edu Educativa gov Gubernamental Dominio Tipo de organización mil Militar net Recursos de red org Otras

63 DNS (Domain Name System)
Algunos dominios por país Dominio País ar Argentina br Brasil cl Chile co Colombia Dominio País es España it Italia mx México ve Venezuela

64 Compare la dirección IP con la dirección DNS
Direcciones IP vs DNS Compare la dirección IP con la dirección DNS Dirección IP Dirección DNS Obligatoria. Identifica a una máquina. Es única en toda la red. Su estructura es numérica. Puede ser fija o dinámica. Opcional. Generalmente identifica a un servidor. Su estructura es alfanumérica. Es fija. Corresponde a una dirección IP


Descargar ppt "Conceptos sobre Telecomunicaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google