La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay"— Transcripción de la presentación:

1 Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay
Dr. José Cambria Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay

2 ENVEJECIMIENTO FACIAL
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO

3 1.Tratamiento preventivo.
2.Tratamiento reparador. 3Tratamientos especiales 4.Tratamiento paliativo.

4 TRATAMIENTO PREVENTIVO
Evitar o retrasar el envejecimiento de la piel, principalmente evitando la acción de los factores extrínsecos En este sentido podemos incluir los siguientes elementos:

5 FOTOPROTECCIÓN Evitar la exposición solar excesiva, desde edades precoces de la vida La fotoprotección ideal debe cubrir las bandas de radiación UVB y UVA así como la banda de los rayos infrarrojos próximos. La MED piel protegida por el filtro solar FPS = MED piel no protegida

6 PANTALLAS SOLARES Se trata de sustancias que no absorben la radiación ultravioleta de forma selectiva, pero que reflejan y esparcen toda la radiación ultravioleta y la radiación visible mica, dióxido de titanio, talco, óxido de zinc, caolín, cloruro férrico, vaselina roja e ictiol

7 FILTROS SOLARES QUÍMICOS
Absorben la radiación ultravioleta debido generalmente a que poseen en su molécula un núcleo bencénico y se dividen en 6 familias químicas principales: paraaminobenzoatos, salicilatos, cinamatos, benzofenonas, antranilatos y otros.

8 PABA: Es uno de los filtros químicos más utilizados, que absorbe sobre todo la radiación UVB. Benzofenonas: Absorben la radiación UVB y las longitudes de onda corta de la radiación UVA. Cinamatos: Tienen una absorción similar a las benzofenonas pero tienen una inferior sustantividad. Salicilatos: Absorben principalmente la radiación UVB. Metilantranilato: Absorbe principalmente la radiación UVA, por lo que suele añadirse a otros filtros químicos Butil-metoxi-dibenzoil-metano: Es el filtro UVA más eficaz pero absorbe mal la radiación UVB.

9 ANTI RADICALES LIBRES Mediante un proceso oxidativo del oxígeno, estos radicales libres van dañando las células en una especie de reacción en cadena que sólo puede ser frenada por los antioxidantes. El proceso es igual al que podemos ver en algo de metal que se está oxidando: sucede poco a poco, destruyéndolo todo a su paso. El proceso de oxidación sucede cuando un radical libre le roba un electrón a una molécula y de esta forma la modifica. Los radicales libres pueden atacar diversas partes de una celula, incluso el ADN.

10 VITAMINOTERAPIA Vitamina C (ácido ascórbico). Vitamina E.
El ácido ascórbico, además de su efecto anti-radical, es un cofactor esencial en los procesos de hidroxilación de prolina y lisina, necesarios en el correcto metabolismo del colágeno. Vitamina E. La vitamina E o alfa-tocoferol, está presente en las membranas celulares e intervienen en la protección de los ácidos grasos insaturados e ihibiendo los procesos de oxidación tisular. Betacaroteno. La provitamina A o betacaroteno disminuye notablemente la lipoperoxidación, permite reconstituir las membranas normales, y tiene un gran efecto antioxidante y anti-radical.

11 Tratamientos anti-elastasas.
Vitamina K. La vitamina K y en particular la K3, posee igualmente propiedades antioxidantes actuando por formación de un radical semi-quinona en presencia de O2. Vitamina P. La vitamina P que de hecho corresponde a los polifenoles (flavonoides) regenerados por la vitamina C y la vitamina F generada por los ácidos grasos esenciales (no se considera una vitamina) El selenio es un cofactor de la enzima glutatión peroxidasa, la cual tiene la propiedad de reducir los peróxidos en presencia del glutatión. Tratamientos anti-elastasas. En el organismo humano existen de forma natural inhibidores de la acción de las elastasas. Se trata de la macroglobulina a2 y la antitripsina a1.(antimetaloproteinas)

12 Polifenoles y flavonoides (uva y vino) Resveratrol
Licopeno (tomates) Proantocianidinas (arándanos – frambuesa)  Reishi (Ganoderma lucidum) es un hongo o seta con poderes altamente antioxidantes

13 TRATAMIENTO REPARADOR
EXFOLIACIÓN DERMOABRASIÓN –PUNTAS DIAMANTE RELLENO DE ARRUGAS MESOTERAPIA – ELECTROPORACION LIPOTRANSFERENCIA LASER CIRUGIAS MINIMAMENTE INVASIVAS

14 EXFOLIACIÓN MECANICA (DERMOABRACION) NIEVE CARBÓNICA CRIOCIRUGIA
QUÍMICOS FENOL ACIDO GLICÓLICO ACETONA

15 A.Acido retinóico o tretinoina tópica
aumenta la proliferación queratinocitaria. aumenta las fibrillas de anclaje de la unión dermoepidérmica. aumenta el número de fibroblastos. aumenta los depósitos de colágeno en las papilas dérmicas. aumenta la vascularización a nivel de la dermis. disminuye la actividad de los melanocitos disminuye el grosor de las papilas dérmicas, con lo cual mejora el aspecto de piel engrosada que tiene la piel envejecida por el sol.

16 LOS EFECTOS 1.Clínicos: 2.Histológicos: Reducción de las arrugas finas
Reducción de las pigmentaciones intensas Disminución de la predisposición a la queratosis actínica Reducción de la apertura de poros foliculares 2.Histológicos: Epidermis Adelgazamiento del estrato córneo Engrosamiento de las capas granulosa y espinosa Aumento del recambio celular Dermis Aumento de la síntesis de colágeno Aumento de la angiogénesis Folículos Disminución de tapones córneos foliculares. Efectos secundarios: Signos inflamatorios: Eritema, ardor, prurito, sensación urente, más intensos en la región perioral, párpados y cuello. Sequedad y descamación de la piel. Aparición de pápulas eritematosas, ligeramente pruriginosas, incluso en zonas donde no se ha aplicado el ácido retinóico de forma directa.

17 HIDROQUINONA Y ÁCIDO AZELÁICO.
Cuando existe una pronunciada hiperpigmentación (léntigo, melasma, etc.), la incorporación de hidroquinona (2-4%) o de ácido azeláico mejora notablemente la efectividad de los tratamientos mencionados. Recientemente también se ha propuesto la utilización del ácido kójico con estos mismos propósitos.

18 ALFA-HIDROXIÁCIDOS (AHA)
Los AHA pertenecen a un grupo especial de ácidos orgánicos, que se caracterizan por la existencia de un grupo hidróxilo en el carbono alfa de la molécula que los constituye. El menor de la serie es el ácido glicólico. El siguiente es el ácido láctico, que contiene tres carbonos. Fisiológicamente, el ácido láctico se convierte en su forma ceto, ácido pirúvico y viceversa. De cuatro carbonos son el ácido málico y el ácido tartárico. Finalmente de seis carbonos son el ácido cítrico y el glucónico.

19 1.Actuación sobre el estrato córneo afectando a sus enlaces iónicos y a su estabilidad. Ello conlleva un progresivo desprendimiento de ésta, si bien con más lentitud que el ÁCIDO RETINÓICO 2.Estímulo de la biosíntesis de los glicosaminoglicanos dérmicos y otras sustancias intercelulares. 3.La formación de nuevo colágeno en la dermis papilar podría ser también un factor responsable. 4.Mejoría de las fibras elásticas de la dermis reticular, incremento substancial en el colágeno de la dermis superior, y aumento del número de células Factor XIII-a positivas perivasculares en la dermis papilar y reticular.

20 INDICACIONES Terapia del fotoenvejecimiento (arrugas o pigmentación de la piel). Tratamiento del acné. Tratamiento de las cicatrices post-acné. Tratamiento de alteraciones pigmentarias (cloasma, léntigos, cicatrices pigmentadas, etc). Queratosis seborreicas.

21 FENOL Y TRICLOROACÉTICO (TCA )
Actúa coagulando las proteínas superficiales de la piel provocando una exfoliación que de pende de la concentración del ácido y del tiempo en que se deje actuar ( es una quemadura química ) Los inconvenientes son similares a los métodos anteriores: Hiperpigmentacion Secuelas cicatrizales Piel demasiado afinada y con sufrimiento que dan un aspecto mortecino Edema prolongado

22 ÁCIDO SALICÍLICO Se lo utiliza en concentraciones del 10 al 20% preferentemente en soluciones alcohólicas o asociado a cosméticos exfoliates, ideales en el tratamiento del acné ya que provoca una exfoliación rápida y un efecto secante - astringente sobre la piel grasa. Debe tenerse sumo cuidado con los pacientes que refieren hipersensibilidad a la aspirina.

23 ACETONA Tiene efecto exfoliante por el simple hecho que se trata de un poderoso solvente de la grasa provocando una fuerte deshidratación y desprendimiento de los corneocitos más superficiales, Se lo utiliza con relativa frecuencia en los tratamientos combinados para desengrasar la piel y permitir que otros productos actúen mas profundamente. Todos los procedimientos descriptos deben ser acompañados con planes de protección solar, hidratación, nutrición, etc...

24 TRATAMIENTO PALIATIVO
Liposomas y ceramidas. Por su estructura miceliar y su composición semejante a los lípidos naturales de la epidermis ofrecen una hidratación mayor y más duradera. Macromoléculas de tejido conjuntivo (colágeno, elastina y ácido hialurónico). En general estas substancias tienen un peso molecular elevado y no pueden atravesar la epidermis, no absorbiéndose. Otros Algunos estudios asignan al A.D.N., insaponificables de soja y de mani, extractos biológicos de extractos placentarios, embrionarios y tisulares y en particular al silicio, algún papel en el tratamiento envejecimiento cutáneo.

25 TRATAMIENTOS ESPECIALES
1.Tratamientos quirúrgicos. Entre estos podemos incluir: -Crioterapia, para el tratamiento de léntigos seniles o queratosis actínicas. -Electrocoagulación: destrucción de queratosis actínicas, seborréicas y otras lesiones relacionadas con el fotoenvejecimiento. -Laser CO2: Tratamiento de los léntigos, queratosis, pequeñas arrugas, etc. -Ritidectomía: Reparación quirúrgica de las arrugas finas o "patas de gallo". -Liftings o "estiramiento" de la piel.

26 Peelings intermedios. El peeling intermedio se realiza principalmente con Acido tricloarocético, en concentraciones que oscilan entre el 25-50%. Una variante es el denominado peeling fotoquímico que se practica con alfa-hidroxiácidos (ácido pirúvico) y laser CO2.

27 Peelings profundos. Se realizan con Ácido tricloroacético al 50%, o mediante Fenol (fórmula de Baker), los cuales llegan hasta la zona media de la dermis reticular. Precisan realizarse bajo anestesia general y tienen mucho mayor riesgo de toxicidad, cicatrización, discromías etc.

28 DERMOABRASIÓN MECÁNICA PEELING CON OXIDO DE ALUMINIO (DERMOPEEL)
Es un procedimiento abrasivo PEELING CON LASER Erbiun, yang-neodinium, co2 DERMOLIFTING: (SOFT LIFTING) Corrientes de baja intensidad ELECTROTERAPIA TRANSCUTANEA se trabaja cara y cuello con corrientes INYECCIONES DE TOXINA BOTULÍNICA

29 MOTOR ROTATIVO Y LIJADO
Consiste en provocar el arrancamiento de la capa cornea hasta la basal como si fuera una quemadura superficial permitiendo una reconstrucción epidérmica con desaparición de pequeñas arrugas, atenuación de irregularidades provocadas por cicatrices o secuelas de acné, desprendimiento de hiperqueratosis y blanqueamiento de la piel. Tiene el inconveniente de: Puede provocar hiper o hipopigmentacion, (aspecto marmolado) Es difícil lograr un mismo nivel de profundidad Si se sobrepasa la capa basal pueden producirse cicatrices difíciles de corregir

30 LÁSER , ELECTROFULGURACIÓN Y CRIOCIRUGIA
Estos procedimientos se basan en provocar una quemadura térmica controlada en profundidad con desprendimiento de la capa cornea, si bien el principio de acción difiere con los procedimientos mecánicos, se obtiene los mismos resultados y los riesgos son similares. En cuanto al peeling con láser debemos tener en cuenta que se logra un mejor control de profundidad con resultados levemente superiores, pero el costo de un equipo adecuado para estos tratamientos es muy elevado y no se justifica ya que se obtiene muy buenos resultados con sistemas menos costosos

31 GRÁNULOS DE SÍLICE Se utilizan para provocar un afinamiento suave de la piel mediante un sistema abrasivo utilizando gránulos de sílice de diferentes espesor ( fino, medio o grueso ) en un vehículo cremoso, se aplica en forma manual mediante masajes rotativos o con motores mediante cepillos rotativos. Su agresividad es baja lográndose resultados mínimos pero pueden realizarse con bastante frecuencia hasta lograr los resultados deseados, por lo general no provoca complicaciones

32 NIEVE CARBÓNICA ( CO2 ) Tiene un efecto exfoliante muy suave y por lo general es bien tolerado, puede activarse con acetona para mejorar sus efectos, a los que se le agrega un gran poder descongestivo y antiséptico local. En combinación con azufre lo hace ideal en el tratamiento del acné en su etapa aguda. No se producen efectos colaterales.

33 UN PLAN RECOMENDADO Lavado con agua y secado
Desmaquillado con una buena leche de limpieza profunda Lavado con agua y secado Limpieza con un algodón embebido en acetona Rasurado de la piel con hoja de bisturí Nº 10 en toda la cara incluyendo frente y dorso nasal (tener cuidado de no provocar cortes) Aplicación de una solución de ácido glicólico del 30 al 70% según tolerancia Neutralización con agua bicarbonatada según observación directa del grado de irritación provocado por el glicólico. Aplicación de nieve carbónica activada con acetona Aplicación de pantalla solar acorde a la sensibilidad de cada piel y a la época del año.

34 MATERIALES DE IMPLANTACIÓN
INJERTOS 1 AUTOINJERTO (Del propio individuo) 2 ISOINJERTO (Genéticamente iguales) (Gemelos univitelinos) DADORES VIVOS 3 HOMOINJERTO (De la misma especie) 4 HETEROINJERTO (De animales) DE CADÁVER 5 HOMOINJERTO 6 HETEROINJERTO

35 INCLUSIONES METALES TEXTILES VITALIO (Cromo-Cobalto)
ACERO INALTERABLE (Cromo-Níquel- Molibdeno) TITANIO ORO PLATINO TEXTILES TEFLÓN DACRON SEDA LINO

36 ELASTÓMEROS (SILICONAS)
PLÁSTICOS METACRILATO DE METILO ACRÍLICOS SUBITON TEFLÓN EN FORMA SOLIDA POLIURETANO POLIETILENO NYLON POREX (POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD) ELASTÓMEROS (SILICONAS) FLUIDA BLANDA MEDIA DURA

37 BIOLÓGICOS HIDROXIAPATITA PROTOPLAST COLÁGENO BOVINO COLÁGENO PORCINO
AUTOCOLÁGENO AUTOGRASA CARTÍLAGO HALODERM - INTEGRA ACIDO HIALURONICO

38 ÚLTIMOS MATERIALES Poliacrilamida (Aquamid)
Ácido poliláctico (1 año de duración) Ácido poliglicólico (1 año de duración) Polialkidamida (Bio-alcamid) Prótesis inyectada Mentón, pómulos, SNG, depresiones Puede retirarse parcialmente

39 METALES

40 TEXTILES El Teflón y el Dacrón son mallas tejidas de materiales
plásticos que tienen una gran aplicación en cirugía vascular como prótesis de vasos o como reemplazos valvulares, también se lo utiliza como malla de refuerzo de la pared abdominal en las grandes eventraciones y como material de sutura

41 PRÓTESIS IMPLANTADA DE SILICONA

42 HILO DE ORO Se trata de un filamento capilar de oro sobre un soporte de catgut enhebrado con una aguja atraumática. Se aplica en la subdermis formando un enrejillado que sirve de soporte para la invasión de tejido colágeno, dando volumen y elevando depresiones, es de fácil aplicación.

43 SILICONAS Se debe utilizar siliconas de densidad 555 que tiene menor capacidad migratoria que las mas fluidas Son de fácil aplicación con resultados inmediatos y larga duración. No es conveniente aplicar más de uno o dos cm3 en la región subdermica tratando de no infiltrar músculo porque puede provocar fibrosis del mismo, ni muy superficiales ya que puede formar pequeños granulomas, no sobrecorregir ya que resulta dificultoso retirarlo.

44 COLÁGENO BOVINO El colágeno bovino es de gran utilidad para el relleno de arrugas finas , donde no se necesita un importante relleno, es de fácil aplicación y el resultado es inmediato. Inconvenientes: Puede provocar reacción alérgica retardada( similar a la B.C.G. ) por lo que se debe realizar la prueba de sensibilidad y esperar 30 días

45 COLÁGENO PORCINO Es similar al anterior en cuanto a los resultados, se puede utilizar sola o combinada con un vehículo graso, produce menos reacción alérgica debido a la similitud proteica con el humano y se lee a la 72 horas si existe Hipersensibilidad. Duración muy corta y variable según el paciente

46 LIPOFILING Consiste en realizar una lipoaspiración, recolectar cierta cantidad de grasa en forma estéril y reinyectarla en zonas deprimidas previamente se recomienda filtrarla para sacarle restos de sangre.

47 BIOPLASTIC - ARTECOL Es una combinación de colágeno bovino con metacrilato de metilo, se lo utiliza para realizar rellenos profundos, principalmente sobre hueso o cartílago. Es de fácil aplicación con resultados inmediatos.

48 GORETEX Es un material basado en el teflón
(polytetrafluoroethylene expandido ), que se utilizó con buenos resultados en cirugía vascular y en la reconstrucción de válvulas cardíacas. Se presenta en planchas de distintos espesores y en hilos con agujas atraumáticas para el relleno de labios. Su costo es elevado en la forma de hilos atraumáticos

49 HILOS RUSOS Son hilos de nylon que presentan sobre su superficie pequeñas escamas. Se pasan en forma subdérmica, se toma un punto de fijación para traccionar y elevar las estructuras cutáneas Son útiles en pequeños tramos En trayectos largos se pueden ver líneas deprimidas por donde pasa el hilo

50 HILOS TENSORES ESPICULADOS REABSORBILES DE ACIDO POLILACTICO
NO REABSORBIBLES DE POLIETILENO NO ESPICULADOS DE RELLENO ESTIMULANDO EL COLAGENO Y RETENIENDO AGUA

51

52 TOXINA BOTULINICA ES PRODUCIDO POR UNA BACTERIA ANAERÓBICA
ACTUA COMPITIENDO CON LOS NEROTRASMISORES (ACETILCOLINA) PRODUCE PARALISI MUSCULAR ES REVERSIBLE EN TIEMPO VARIABLE SEGÚN TIPO DE TOXINA

53 TOXINA BOTULINICA TIPO A
BOTOX XEOMIN DISPORT TOXIUM

54 TRATAMIENTOS MINIMAMAMENTE INVASIVOS
LIPOESCULTURA FACIAL LIPOTRANSFERENCIA BICHECTOMIA CIRUGIA DE LA PAPADA RADIOFRECUENCIA PLASMA RICO EN PLAQUETAS MINILIPHTING LASER

55 Gracias


Descargar ppt "Jefe del Servicio de Cirugía Plástica Hospital Bernardo Houssay"

Presentaciones similares


Anuncios Google